El ayuntamiento y dos asociaciones unen fuerzas en defensa de animales sin hogar

Vaciar Jaulas y Corazón Turco hacen voluntariado en el Centro de Animales

Dos asociaciones de Huelva sin ánimo de lucro y dedicadas a la defensa y protección de los animales sin hogar han comenzado a desarrollar tareas de voluntariado en el Centro de Atención y Acogida de Animales gracias al acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Huelva, tras sacarse a concurso la colaboración con el centro “con el objetivo de abrir la participación y mejorar la transparencia del programa de voluntariado en este espacio municipal”, ha señalado la concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras, Esther Cumbrera.

La Asociación Vaciar Jaulas Huelva y la Asociación Protectora Corazón Turco Andaluz están ya aunando esfuerzos con el Consistorio de la capital con el fin de contribuir a la sociabilización de los animales que se encuentran residiendo en este centro situado en La Ribera, al que acuden habitualmente para pasear a los canes.

Cabe destacar que para el Ayuntamiento ambas entidades son muy importantes porque vienen realizando en Huelva una gran labor en materia de concienciación y sensibilización animal, fomentando la adopción responsable de perros y gatos y promoviendo distintas acciones que están destinadas a velar por su salud y a garantizar que puedan tener una vida digna, en la que no les falte la atención y el cariño de un entorno familiar.

Tanto Vaciar Jaulas Huelva como Corazón Turco Andaluz, que está centrada especialmente en encontrar hogares a perros de agua y cruces de esta raza, se han convertido en un claro referente de solidaridad, trabajando de forma desinteresada por mejorar la calidad de vida de animales que en la mayoría de los casos han sido abandonados.

En este sentido, la edil ha puesto en valor “la importancia de la colaboración ciudadana para lograr que los animales de compañía que acogemos y atendemos en nuestras instalaciones puedan disfrutar de momentos de esparcimiento y durante el tiempo que pasen aquí reciban también el amor que necesitan, aunque nuestro reto es siempre que tengan la oportunidad de salir y comenzar una nueva vida en el seno de familias que los cuiden y los protejan, creando un vínculo único y especial”.

Hay que indicar que uno de los principales cometidos de este centro municipal es fomentar las adopciones entre la ciudadanía, aunque también cuentan con la importante colaboración de familias onubenses que se ofrecen como casas de acogida temporales para sus perros y gatos, animales que se entregan en perfecto estado de salud, desparasitados, con las vacunas necesarias y con microchip.

El centro de La Ribera está abierto a todas aquellas personas que estén interesadas en adoptar, pudiendo visitarse de lunes a jueves por las mañanas y también las tardes de 16.00 a 18.00 horas.

Con el fin de fomentar las adopciones, el Ayuntamiento y la empresa Athisa disponen también de un perfil público que está abierto en Facebook e Instagram y que puede encontrarse por Internet bajo el nombre de Caphuelva. A su vez también se cuenta con la página web www.centromunicipaldeacogidadeanimalesdehuelva.com, donde se van publicando de forma continuada las entradas y salidas de los animales, con fotografías actualizadas y los datos esenciales de los animales, como características, raza, edad o peso aproximado.

Finalmente, hay que indicar la gran apuesta realizada por el actual equipo de Gobierno por mejorar el Centro de Atención y Acogida de Animales, modernizándolo y dotándolo de los servicios y recursos necesarios para lograr que los animales que allí se encuentran puedan tener una mejor calidad de vida y contar también con zonas de esparcimientos más amplias y adecuadas. Un espacio donde además, cabe recordar, una de las primeras iniciativas llevadas a cabo fue instaurar el sacrificio cero, por lo que durante los últimos años no se ha sacrificado ni un solo animal.

El Ayuntamiento busca asociaciones para colaborar con el Centro de Atención y Acogida de Animales

Cumbrera felicita y agradece a la Asociación HADA su implicación todos estos años, y le invita a participar en el concurso para seguir trabajando por los animales  

El Ayuntamiento de Huelva sacará próximamente un concurso destinado a asociaciones  que quieran colaborar con el Centro de Atención y Acogida de Animales de la capital al objeto de abrir la participación y mejorar la transparencia del programa de voluntariado en este espacio municipal que tiene como finalidad promover las adopciones responsables de los animales, así como su cuidado y atención mientras están esperando una familia.

La concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras, y responsable de este centro, Esther Cumbrera, ha asegurado que el trabajo de las personas voluntarias “está siendo fundamental todos estos años, no sólo por la gestión de las adopciones, sino también porque con sus visitas y dedicación diaria hacen más feliz la estancia a los animales que están esperando una segunda oportunidad”.

En ese sentido, Cumbrera ha querido manifestar su más profundo agradecimiento a la Asociación HADA que, desde 2015, mantenía un convenio con el Consistorio para colaborar con las adopciones y cuidados de estos animales. “Tanto las personas que gestionan la asociación como las voluntarias de HADA han demostrado todos estos años su amor por los animales, trabajando duro por conseguirles un nuevo hogar y dedicando su tiempo para ofrecerles cariño, paseos y atenciones, en definitiva, sacarles de su rutina y aportarles felicidad”. Por ello, “queremos invitar muy especialmente a HADA para que participe en el concurso y siga llevando a cabo su maravillosa labor”.

La edil ha apuntado que con el concurso “queremos seguir mejorando la gestión del centro gracias al apoyo de las asociaciones que trabajan por el bienestar animal, impulsando las adopciones y continuando la labor encomiable realizada por HADA”.

Hay que recordar que la gran apuesta realizada por el Consistorio de la capital por mejorar este centro de Atención y Acogida de Animales, modernizándolo y dotándolo de los servicios y recursos necesarios para lograr un mayor esparcimiento y una mejor calidad de vida de los animales que allí se encuentran. Un espacio donde una de las primeras iniciativas del actual equipo de Gobierno fue instaurar el sacrificio cero.

Un onubense recorrerá 3.400 kilómetros para recolectar alimentos para animales

La Caravánimal recorrerá 10 ciudades sensibilizando sobre las necesidades de las protectoras

El onubense José Luis Macías va a recorrer un total de 3.400 kilómetros con el objetivo de recolectar alimentos para los animales que irá destinado a las protectoras de animales. Lo hará en caravana, durante 14 días y pasando por diversos centros comerciales de España pidiendo la colaboración de la gente.

Esta gira, que se ha denominado Caravánimal inicia su viaje el próximo martes 4 de octubre en el Centro Comercial Carrefour de Alcobendas. Alli estará desde las 16:00 horas hasta el cierre (sobre las 22:00 horas). El día 5 de octubre estará en Valladolid, el 6 en Vigo, el 8 en Gijón,el 10 en Bilbao, el 11en Barcelona, el 13 en Zaragoza,el 14 en Valencia, el 17 en Málaga y el 18 de octubre terminará en Sevilla, después de recorrer 3.400 kilómetros

Junto al dispositivo de Caravánimal estarán animales en adopción de protectoras de la ciudad. se harán entrevistas a adoptantes, conexiones en directo con influencers a través de las redes sociales y se resolverán las dudas a personas que se quiera acercar por estos Centros Comerciales.

José Luis Macias, presidente de iberanimal.org, y muy ligado a la cultura de Huelva a través del Otoño Cultural Iberoamericano, ha declarado que «este convoy nace con la ilusión de comunicar al conjunto de la sociedad española la actual situación de las protectoras de animales y de la necesidad que tenemos todos de concienciarnos para acabar totalmente con el abandono y el maltrato animal. Confiamos mucho en la sociedad española y también esperamos la recogida de muchos kilos de alimentos.»

Se ha habilitado una plataforma específica para este viaje, donde cualquier persona que quiera colaborar, asociarse, hacerle el seguimiento a la ruta, contar su experiencia en directo, podrá hacerlo desde iberanimal.org

Según la organización, España sigue siendo, «desgraciadamente», el país de la Unión Europea donde se produce más abandono de animales. Esta situación hace que las protectoras de animales, repartidas por todo el territorio nacional, estén inmersas en una auténtica situación de emergencia.

Como el resto de la sociedad, la crisis económica ha llegado también a estas organizaciones sin ánimo de lucro y, consecuentemente ,a todos los animales que están recogidos en estas protectoras, refugios, asociaciones y santuarios.

Estas organizaciones, «casi sin ayudas institucionales, en su mayoría están presididas por mujeres y el personal que colabora día a día en el cuidado y protección de los animales recogidos son voluntarias y voluntarios.

«Casi sin recursos económicos (con las únicas entradas de las micro donaciones particulares) las protectoras estamos inmersas en una auténtica situación critica: sin dinero para los gastos veterinarios (y con cuantiosas deudas con ellos) y casi sin recursos para alimentación y demás gastos de mantenimiento».

La tarea principal de iberanirnal.org es conseguir que llegue esta realidad al conjunto de la sociedad española. Y éste, junto con la recogida de alimentos para los animales, serán los objetivos principales de este convoy solidario.

Diputación lanza una campaña para promover las adopciones en el Centro de Animales

Dará voz a historias reales de personas que han adoptado a alguno de los perros albergados en el centro provincial

La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Medio Ambiente, pone en marcha una nueva campaña de difusión a través de sus perfiles sociales con contenido audiovisual, en la que se da voz a historias reales de personas que han adoptado a alguno de los perros albergados en el Centro Provincial de Animales Abandonados, ubicado en Valverde del Camino, con el fin de promover las adopciones y concienciar a la ciudadanía contra el abandono animal.

‘Cuando Wendy encontró a Torres’ es el título del primer vídeo con el que se pone en marcha esta nueva campaña que muestra la cara más amable de las adopciones a través del inicio de ese vínculo afectivo y gratificante que se crea entre el animal y su nueva familia. La institución provincial ha explicado a través de un comunicado que cada mes se irán mostrando en las redes sociales nuevas historias de ‘flechazo animal-humano’ de la mano de los propios protagonistas.

Con esta nueva acción, la Diputación de Huelva quiere impulsar la adopción de estos animales que merecen tener una segunda oportunidad y encontrar un nuevo hogar. Para conocer a los perros que se encuentran dispuestos para su adopción y tramitar una cita previa, las personas interesadas pueden entrar en la web ‘www.refugiodeanimalesprovincialdehuelva.com‘, llamar al teléfono 619123731 o escribir un correo electrónico a ‘refugioprovincialhuelva@athisa.es’.

Los principales objetivos marcados desde la Diputación son velar por la calidad de vida de los perros que permanecen en este centro provincial, así como impulsar «de manera firme» la consecución del abandono cero a través de la concienciación y la sensibilización de la ciudadanía, y fomentar las adopciones de todos los animales albergados, ofreciendo todas las facilidades a los futuros dueños para lograr que los animales encuentren un hogar y tengan una segunda oportunidad.

En los últimos años, desde el Servicio de Medio Ambiente se están poniendo en marcha diferentes campañas de sensibilización contra el abandono y por el fomento de la adopción, así como la celebración de dos ediciones de la Feria Provincial de Adopción de Animales ‘Huelva Protege’, entre otras acciones.

Respecto al Centro Provincial de Animales, cada año se toman una serie de medidas específicas para la mejora de sus instalaciones. En la actualidad, cuenta con un quirófano y una sala de hospitalización para acoger la recuperación de animales que lleguen enfermos o tengan que ser intervenidos, así como para albergar las camadas de cachorros que lleguen al centro, preservándolas de posibles enfermedades de perros adultos.

El centro consta además de un consultorio veterinario equipado para la vacunación, desparasitación, cura y administración de los tratamientos, en el que trabaja el equipo veterinario que vela por el bienestar de los animales, además de una zona de oficinas y un almacén.

Desde 2019, las instalaciones del Centro Provincial de Animales abandonados cuentan con un circuito de ‘agility’ canino, instalado en una nueva zona de esparcimiento que cedió el Ayuntamiento de Valverde del Camino, que conforma un recorrido con diversos obstáculos para fomentar el ejercicio físico de los perros albergados en el centro, trabajando tanto su agilidad física como mental y ayudando así a su sociabilización, adquiriendo confianza en la persona que los acompañe durante el recorrido y aportándoles bienestar general.

El Centro Provincial de Animales dispone de dos gateras y 68 cheniles para perros –diez de ellos destinados a los animales que se encuentran en cuarentena–. y cada uno consta de dos zonas, una interior y otra exterior. Todos los departamentos están dotados con bebederos automáticos, comederos y camas. Existen además varios patios de recreo dispuestos para la sociabilización de los animales del centro.

Cartaya lleva a cabo un proyecto de terapia asistida con animales para víctimas de Violencia de Género

Ellas ayudarán a que los animales pierdan el miedo y a rebajar la ansiedad ante el contacto humano

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Cartaya ha puesto en marcha un proyecto «pionero» que consiste en la realización de terapia asistida con animales para víctimas de violencia de género en la localidad.

La actuación, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa, se centra en trabajar la recuperación de estas mujeres utilizando como coterapeutas a perros con una historia de maltrato e invisibilidad detrás.

Así, y poniendo en valor el papel de cuidadoras, «ellas ayudarán a que los animales pierdan el miedo y a rebajar la ansiedad ante el contacto humano, y precisamente favorecer la recuperación del animal, fomentará la mejora de su estado de ánimo y repercutirá en el favorecimiento de su autoestima», ha explicado la concejal de Igualdad y teniente de alcaldesa, Consolación Benítez.

Benítez, ha señalado que esta terapia, «que está funcionando con éxito en los pocos lugares en los que se está desarrollando», forma parte del conjunto de actividades agrupadas en el Proyecto Fénix, dirigido por la Asociación Tamaide de Cádiz, y «por el que ha apostado el Ayuntamiento de Cartaya para apoyar a este colectivo».

«Cerca de una veintena de iniciativas y talleres se han desarrollado en este marco en la localidad en lo que llevamos de año», ha indicado Benítez, que ha agradecido la colaboración de Marem, «que de forma altruista hace un trabajo importantísimo de recuperación con estos animales con los que desarrollamos este proyecto».

Por su parte, la alcaldesa, Pepa González Bayo, ha puesto en valor «el magnífico trabajo que se realiza desde el Área de Igualdad y desde el Centro de Información a la Mujer, durante todo el año, para erradicar esta lacra social de nuestro municipio».

«Esta va a ser una lucha incansable de este Equipo de Gobierno para apoyar y ayudar a las víctimas de violencia de género de nuestro pueblo durante toda la legislatura», ha concluido la regidora.

Recuperan el área zoológica del Parque Los Cipreses de El Campillo

La Asociación Cultural Monago pone en marcha una EcoEscuela, que incluye la incorporación de animales y zonas de ribera y huerto

La Asociación Cultural Monago ha puesto en marcha un proyecto de recuperación y adaptación del Parque Municipal Los Cipreses de El Campillo que consiste en la recuperación del área zoológica de este emblemático espacio verde de la localidad. Para ello, la entidad está creando la EcoEscuela Los Cipreses, que incluye la incorporación de animales de granja, una zona de rivera y otra de huerto, esta última orientada al aprendizaje de los más pequeños.

El proyecto tiene como objetivo no solo recuperar esta zona del parque, sino también fomentar una educación basada en el conocimiento del origen de los alimentos, promover el consumo de alimentos ecológicos, favorecer las interrelaciones entre el ser humano y la naturaleza o conseguir que haya un cambio de actitud acerca de los daños que se están dando en el medio ambiente.

La asociación colabora para ello con el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Rábida, al que le ha ofrecido su parcela del huerto para que los niños y niñas puedan aprender acerca del origen de los alimentos y sepan un poco más del mundo de la agricultura. Jonhy Rojas, secretario de la asociación, nos cuenta, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que «queremos que los niños aprendan un poco todo lo que es natural y concienciarlos sobre el medio ambiente y el cambio climático».

Esta idea surgió con motivo del Festival Ecléctico de El Campillo que la asociación realiza cada año en septiembre en este mismo parque municipal. Varios miembros de la entidad entendieron que el lugar «se encontraba abandonado y descuidado», señala Rojas, por lo que consideraron que era un gran espacio que debía ser recuperado, así que llevan dos años involucrados en este proyecto educativo formando una EcoEscuela donde concienciar a los más pequeños.

Actualmente siguen trabajando en la renovación del lugar. Por ahora las actividades que se realizan son las visitas del colegio al huerto o de las personas que acuden a ver a los animales que ya hay en la EcoEscuela, pero tienen planteadas varias funciones más que quieren realizar una vez que se inaugure la escuela, como la creación de talleres, la apertura de un quiosco o abrir una zona de servicio donde se pueda disfrutar del lugar.

Ahora mismo se encuentran «desbordados» trabajando en ella para abrirla lo antes posible. Tenían previsto su apertura en septiembre de este mismo año, coincidiendo con la celebración de la quinta edición del referido Festival Ecléctico, pero creen que va a ser «muy precitado», por lo que quieren aplazarlo hasta el próximo año 2022.

Por otro lado, reciben la ayuda del Ayuntamiento de la localidad, que les concede los permisos y les proporciona materiales que van necesitando. También el grupo local del Partido Popular aporta materiales para las casetas y el quiosco que quieren incorporar. Asimismo, las asociaciones del pueblo y muchos de sus comerciantes ayudan apadrinando árboles.

El 11 de marzo nació un pequeño burro, el cual recibe muchas visitas de los habitantes de la localidad y de los más pequeños, quienes le traen comida. “A los niños del colegio les hemos propuesto cuatro nombres y ellos han elegido que se llame Crypee por el parque y así lo hemos bautizado”, nos cuenta Jonhy.

Esta Ecoescuela se encuentra ubicada en las inmediaciones del CEIP La Rábida, en la zona este de la localidad, en paralelo a la carretera comarcal A-461 que conecta al municipio con Minas de Riotinto y Zalamea la Real.

La Diputación llama a adoptar mascotas en lugar de comprarlas

Pone en marcha una campaña para concienciar contra el abandono animal a través de un vídeo protagonizado por un niño youtuber

Coincidiendo con las fechas navideñas, la Diputación de Huelva, a través del servicio de Medio Ambiente, está desarrollando una campaña de concienciación para combatir el abandono de mascotas y promover la adopciones de animales del Refugio Provincial de Valverde del Camino.

A través de las redes sociales -Facebook, Twitter e Instagram- la campaña subraya que “Un animal no es un juguete. No compres. Adopta», añadiendo el lema «Dormir. Comer. Pasear. Jugar. ¡Te van a pedir muy poco para todo lo que te van a dar!”. Estos mensajes se expresan en un vídeo y un spot protagonizados por un niño youtuber, que tras explicar datos de abandono de animales, se pone en contacto con el Refugio Provincial para visitarlo, darlo a conocer y hacer un llamamiento a que no se compren animales en estas fechas sino que se adopten.

Durante el año 2019 un total de 104.688 perros y 33.719 gatos fueron abandonados en España. Según los datos aportados por la Fundación Affinity solo el 25 por ciento de los perros y el 3,3 por ciento de los gatos recogidos por asociaciones protectoras fueron devueltos a sus familias. Entre las razones de abandono encontramos que un 15 por ciento es debido a camadas no deseadas, más de un 13 por ciento por ciento se abandonan tras el fin de la temporada de caza, un 11 por ciento por el mal comportamiento de la mascota, algo menos del 11 por ciento por factores económicos y un 10 por ciento es debido a la pérdida de interés sobre las mascotas.

Según la estadísticas los perros son abandonados a lo largo de todo el año, con una gran incidencia justo antes del verano. La época donde más gatos ingresan en el refugio es en el segundo cuatrimestre del año, es decir, en época de cría, siendo por tanto la principal causa de abandono las camadas no deseadas.

¿Por qué adoptar en vez de comprar?

La adopción beneficia a todos los implicados, es decir, a la familia, a los refugios y por supuesto al propio animal. Son múltiples las razones por las que adoptar a nuestro futuro compañero, es siempre una mejor opción que su compra. Desde la Diputación se destacan como principales razones brindar a estos animales una segunda oportunidad: han sufrido un proceso de abandono y en muchas ocasiones maltrato, por lo que acogerlos en un hogar ayuda a que el animal recupere su confianza y su autoestima. Lamentablemente, en España, la adopción todavía no es una opción prioritaria, de forma que solo el 44 por ciento de los animales recogidos por las asociaciones son finalmente adoptados.

Otro motivo es que se generan grandes vínculos afectivos con la familia que los adopta: aunque en ocasiones, estos animales se muestren temerosos debido a sus anteriores vivencias, se van habituando a su nueva familia a medida que vayan pasando los días, mostrando cada vez un mayor vínculo afectivo incondicional.

Adoptar supone también una ayuda para otros perros y gatos que se encuentran en el refugio esperando adopción, al reducirse el número de animales albergados y mejorar por tanto las condiciones de los que esperan un nuevo dueño.

Y una razón fundamental es que adoptarlos salva vidas, ya que hay animales que pueden necesitar ser albergados en el refugio y se necesita espacio suficiente para acogerlos -por ejemplo, camadas de cachorros encontrados en la calle, animales que han sufrido un atropello o simplemente han sido abandonados por sus dueños. Adoptando también se contribuye a evitar el maltrato que sufren algunos animales al ser obligados a criar para obtener cachorros de raza.

Sin embargo, tal y como subraya la campaña, antes de añadir un nuevo compañero a las familias es importante reflexionar sobre ello. Un animal no es un juguete que pueda ser desechado una vez nos cansemos de él. Además, requiere de una serie de cuidados que se le deben de proporcionar, lo que conlleva una tenencia responsable y asociada a ella unos gastos económicos que en muchas ocasiones o no se afrontan o no pueden afrontarse por la persona dueña y es motivo de abandono.

En otros casos, las personas no están informadas del esfuerzo que conlleva educar a un cachorro ni tampoco tienen en cuenta que cada raza de perro tiene su temperamento y peculiaridades, lo que puede llevar a conflictos en la convivencia. Es muy triste que en torno a un 40 por ciento de los animales que llegan a los refugios lo hacen tras haber sido un regalo, lo que lleva a la conclusión de que casi la mitad de las personas o de las familias que se hacen cargo de estos animales no han participado en su elección. Por ello, si alguien está decidido a adoptar, los refugios permiten que puedas conocer al animal cuyo temperamento y necesidades se adapte mejor a cada familia.

Otro punto a destacar es la importancia de esterilizar a las mascotas. Con ello, se reduce el riesgo que los animales escapen de casa y posteriormente traigan camadas indeseadas, especialmente en gatos.

En el caso particular de los gatos, se contribuye además a mantener en niveles adecuados la población en las colonias de gatos callejeros. Tampoco se puede olvidar que este tipo de animales pueden ser importantes focos de transmisión de enfermedades al ser humano, como es el caso de la enfermedad de Lyme (transmitida a través de garrapatas) la rabia, tiña, bartonellosis (por el arañazo de un gato callejero infectado). La esterilización también ayudará a que la mascota goce de una mayor calidad de vida ya que en el caso de las hembras previene infecciones uterinas y de cáncer de mama y, el caso de los machos, estos beneficios se traducen en la prevención del cáncer de testículo.

La esterilización también aporta beneficios a la familia ya que mejorará el comportamiento del animal, en especial el de los machos que no marcarán su territorio por toda la casa mediante la orina y se eliminarán posibles problemas de agresión. Por todo ello, se recomienda la esterilización temprana de nuestras mascotas.

La Policía Local de El Campillo adquiere un lector de chip para la identificación de animales

La adquisición ha sido posible gracias a una donación del Centro Veterinario Cuenca Minera

La Policía Local de El Campillo cuenta desde este miércoles, 4 de noviembre, con un lector de chip para la identificación de animales.

La adquisición ha sido posible gracias a una donación del Centro Veterinario Cuenca Minera, que ha dado así una nueva muestra de su solidaridad en materia de protección animal.

El Ayuntamiento de la localidad ha mostrado su agradecimiento a este centro veterinario, que ya ha llevado a cabo donaciones similares en otros municipios de la comarca.

Promueven una gran recogida de alimentos para los animales afectados por el incendio

Los interesados pueden realizar aportaciones o donaciones económicas gracias a esta iniciativa de la FAM que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos, sociedades de cazadores y clubes de atletismo y caza de Zalamea y El Campillo

Todas las personas que quieran ayudar a los animales que se han quedado sin alimentación como consecuencia del grave incendio de Almonaster la Real pueden hacerlo gracias a una iniciativa promovida por la Federación Andaluza de Montañismo (FAM), que llama a la ciudadanía a colaborar con esta causa. aportando alimentos o realizando donaciones económicas.

A través de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de los municipios afectados, entre ellos los de Zalamea la Real y El Campillo, de las sociedades de cazadores y de los clubes de atletismo y motos de estas localidades, los interesados e interesadas pueden aportar alimentos o realizar donaciones económicas a través de las cuentas bancarias habilitadas para ello.

Las personas que quieran colaborar tienen a su disposición los números de teléfono que aparecen en el cartel que ilustra esta información, donde también se aprecian los números de cuenta en los que pueden realizarse las donaciones, poniendo en el concepto «comida animales». Para quienes quieran aportar directamente los alimentos, los puntos de recogida estarán en la plaza de toros de Zalamea y en el Ayuntamiento de El Campillo.

Desde el Consistorio zalameño han destacado que «muchos de nuestros montes han quedado totalmente calcinados, dejando sin alimentación a todos esos animales que han podido salvarse», por lo que «queremos hacer un llamamiento a nuestro pueblo de Zalamea (asociaciones, particulares, empresas, etc.) a que aporte su granito de arena para esos animales que necesitan alimentación urgente». 

En la misma línea se han manifestado desde el Ayuntamiento de El Campillo, que ha pedido la colaboración de los vecinos y vecinas de la localidad. «Cualquier gesto, por pequeño que sea, nos ayuda», han subrayado. Asimismo, el Consistorio campillero ha informado de que el domingo 13 de septiembre se realizará la entrega de lo recogido a las sociedades de cazadores, pues «ellos saben dónde colocar los alimentos mejor que nadie», han destacado.

 

Berrocal regulariza el registro de animales peligrosos

El Ayuntamiento aprueba inicialmente una ordenanza y la somete a información pública para su aprobación definitiva

El Ayuntamiento de Berrocal ha aprobado inicialmente una Ordenanza Municipal Reguladora de Registro de Animales Potencialmente Peligrosos, que ha sido sometida a información pública durante un periodo de 30 días, en el que los interesados podrán examinarla en las dependencias municipales y formular las alegaciones que estimen pertinentes.

Así se recoge en un anuncio publicado el pasado viernes 10 de enero en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en el que se informa de que el periodo de información pública es de un total de 30 días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio.

Tal y como se indica en el mismo anuncio, en el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, la nueva Ordenanza Municipal Reguladora de Registro de Animales Potencialmente Peligrosos del Ayuntamiento de Berrocal será aprobada de forma definitiva.