Jamones Eíriz y el cocinero Ángel Rivas suman fuerzas

El divulgador gastronómico pondrá en valor el jamón y la paleta ibérica de esta empresa


La empresa de Corteconcepción Jamones Eíriz la empresa más antigua en la elaboración de embutidos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y miembro de la D.O.P. a través de sus propietarios Domingo y Gerardo Eíriz y el cocinero y divulgador gastronómico Ángel Rivas han formalizado un acuerdo de colaboración para la divulgación, de lo que el especialista gastronómico, califica como los productos estrella de la gastronomía no solo onubense sino española, el jamón y la paleta Ibérica.


Eíriz es una empresa familiar bicentenaria fundada por Domingo Eíriz Diéguez en 1818 y hoy regentada por sus tataranietos que se distingue por «su enorme calidad» la cual le ha llevado a ganar premios nacionales e internacionales, estando sus jamones entre los más valorados del mundo.


El cocinero añade que a él desde que los conoció en 2018 le han «prendado» sus productos, estando estos presentes en su cocina en innumerables ocasiones, no solo sus jamones y paletas, sus chacinas y carnes 100% ibéricas «son como las de antaño, su lomito ibérico de presa es de otro mundo», declaró, con Domingo y Gerardo, su Hermano, «siempre he tenido un trato cercano y afectuoso ya que siempre han apostado por mí», con especial cariño recuerda la ponencia en la Universidad junto al prestigioso cortador Juan Bautista Gil, amigo de ambos, «era cuestión natural que sumáramos fuerzas para divulgar este tesoro que ellos crean», finalizó Rivas

Masiá Ciscar ficha al cocinero onubense Ángel Rivas

Aportará recetas fáciles con los cítricos y frutos rojos de esta conocida empresa onubense


La empresa frutícola Masiá Ciscar ficha al prestigioso cocinero y divulgador gastronómico Ángel Rivas, tal y como ya hizo Cómo Unión Salazonera Isleña USISA y que TINTO NOTICIAS dio a conocer en esta noticia


Rivas aportará recetas fáciles con los productos de Masiá los cuales son «una seña de calidad y una de las empresas frutícolas estandarte de la provincia, la cual tiene un amplio abanico de frutas, tanto cítricos como frutos rojos, siendo enormemente conocidas por ejemplo sus fresas blancas», ha indicado RIvas.

El cocinero onubense añade que es «un inmenso privilegio poder trabajar con empresas que comparten su filosofía de calidad como principal atractivo gastronómico, el trabajo que realiza el sector primario de Huelva lo considera uno de los pilares fundamentales de su cocina y forma de entender la gastronomía».


Este joven cocinero de 30 años es una de las figuras que está cogiendo relevancia en el sector gastronómico onubense, siendo un comunicador con el cual han contado diferentes instituciones para acercar la gastronomía a todos los públicos, como la propia Universidad de Huelva.


Por su parte Carlos Masiá, directivo de la empresa, ha aseverado que «queda un largo recorrido para conocer los innumerables beneficios de los frutos rojos para nuestra salud». La empresa Masiá Ciscar estudia y trabaja para poder producir «mejores variedades que tengan sobre todo sabor y durabilidad».

Ambos han querido agradecer a Javier Saavedra de Huelva Gourmet por haberlos puesto en contacto.

Usisa nombra embajador de su marca al cocinero onubense Ángel Rivas

La empresa con dos Indicaciones Geográficas Protegidas aporta empleo directo a más de 400 personas


La empresa Onubense con sede en Isla Cristina Unión Salazonera Isleña S.A. (Usisa) ha nombrado embajador de su marca al cocinero y divulgador gastronómico Valverdeño Ángel Rivas. Según el cocinero valverdeño, «Usisa es una de las mayores empresas alimentarias de la provincia, con una clara apuesta por la calidad y compromiso con su entorno, siendo el principal motor económico de la zona y dando empleo directo a más de 400 personas, entre sus productos de primerísima calidad destaca dos IGP, una propia de Huelva como es la IGP Mojama de Isla Cristina y otra como es la IGP de Caballa y Melva de Andalucía». No obstante, ha aclarado que «poseen una amplísima gama de productos que los hacen ser una de las conserveras mas grandes del país, siempre diferenciándose por la elaboración artesanal y el uso de las mejores materias primas. (Pescado de nuestro litoral, sal de Huelva y aceites de Andalucía)».


Ángel Rivas natural de Valverde del Camino y actualmente residente en Aracena donde trabaja en el HCA un hotel de 4 estrellas, compagina está actividad con la divulgación gastronómica, presentado programas de televisión, y colaborando con radio y prensa escrita. Ha realizado ponencias en multitud de lugares, tales como las Colombinas o la Universidad de Huelva, entre otros muchos, destacando también en su actividad altruista la cual le ha llevado a donar peluches a los distintos hospitales de la provincia o 12.500 mascarillas en plena crisis sanitaria.


Según ha declarado Ángel, es «un inmenso honor la confianza depositada por la marca isleña y sus responsables, siempre he apostado por Huelva y los productazos que se realizan aquí», por ello, añade, «Usisa ha conseguido lo que mi madre deseaba cuando yo era pequeño, que me apasione el pescado».


Por su parte, Usisa, a través de su director de marketing Sergio Baeza-Herrazti Vázquez ha declarado que de la mano de Ángel Rivas «queremos dar a conocer nuestra amplia gama de productos y diferentes formas de consumirlos para poder llevar una alimentación sana a través de una cocina rápida y fácil de preparar».

La ‘Cocina en vivo’ de Ángel Rivas cosecha el éxito en la UHU

El Área de Cultura presenta este original evento de `Show cooking´ dirigido a la comunidad universitaria y a toda la ciudadanía

La Vicerrectora de Proyección Social y Universitaria, Joaquina Castillo, presentó el pasado jueves esta sesión de `Cocina en vivo´ que forma parte de los eventos de la programación cultural de otoño de la Universidad de Huelva. Este acto corrió a cargo del prestigioso chef valverdeño Ángel Rivas y en él se elaboraron varias recetas, todas cocinadas con productos locales. La idea era dar a conocer a los estudiantes platos fáciles y asequibles, pero de gran calidad. Se trataba también de acercar la cultura gastronómica al público joven, como una forma de conservar y no perder el rico patrimonio que posemos en nuestra tierra.

Durante el acto, que se desarrolló en una improvisada cocina instalada bajo las nuevas carpas situadas junto al Comedor Universitario del Campus del Carmen, intervino también Juan Bautista Gil `el cortador de San Juan´, famoso cortador de jamón onubense ganador de dos premios Guiness, que explicó al numeroso público las técnicas para realizar un buen corte. Entre ambos fueron respondiendo a las dudas que les plantearon los asistentes, mientras se iban mostrando paso a paso todos los detalles de los platos elaborados.

Ángel Rivas es actualmente el responsable de cocina del hotel `El Convento de Aracena´ y que a pesar de su juventud ya ha sido semifinalista en el premio nacional de Le Cordon Bleu en 2017 y ha trabajado con figuras de la talla del onubense Juan Andrés Morilla (premio nacional de cocina en 2009 y representante de España en el Mundial de Cocineros Bocuse d’Or en el año 2011).

La exhibición de concina terminó con una degustación de todos los platos elaborados y de varios productos en su gran mayoría de primeras marcas de la provincia de Huelva como Eíriz, conservas USISA, panadería Martín Naranjo, fresas Fres Colón o Palacio de los Olivos, cedieron para que se pudiera llevar a cabo dicha actividad gastronómica.

La agenda cultural de otoño de la Onubense continua el próximo jueves día 11 de noviembre con la visita de la popular escritora María Dueñas que visitará Huelva para charlar sobre su obra. El acto tendrá lugar a las 19.30 horas en el Aula Magna (Edifico Jacobo del Barco) del Campus del Carmen con entrada libre hasta completar aforo.

El chef Ángel Rivas alcanza las 10.000 mascarillas donadas con su iniciativa solidaria

Su trabajo se inició con la idea de repartir un millar de mascarillas y se ha extendido durante 50 días multiplicándose por 10

Ángel Rivas, un valverdeño de 28 años y cocinero de profesión ha revolucionado la provincia de Huelva con su iniciativa solidaria para donar mascarillas. Así gracias a su tesón ha conseguido repartir 10.000 mascarillas a diferentes colectivos a los que ha hecho entrega en su tiempo libre.
 
Este chef onubense, responsable de la cocina del hotel El Convento de Aracena, decidió ponerse manos a la obra y comenzar esta altruista labor, “con la que en un primer momento intento ayudar a mis compañeros hosteleros, pero actualmente estamos ayudando a varios colectivos necesitados de la provincia, porque el gasto diario de mascarillas pesa para todos”.
 
Con la donación de mascarillas a la Policía Local de Valverde del Camino para entregarlas a quienes las necesiten mientras realizan su trabajo, Ángel Rivas, a través de la plataforma ‘Un ciudadano más’ ha repartido 10.000 mascarillas principalmente entre asociaciones de la provincia de Huelva.
 
Hace 50 días inició las donaciones centrándose en el sector de la hostelería, del que es miembro, y ha ido ampliando su abanico solidario a otros ámbitos profesionales y asociativos que incluyen policías, periodistas, y asociaciones que cuidan de diferentes colectivos.