Rancapino Chico, Pedro El Granaíno y Jesús Méndez actuarán en el XXV Certamen Paco Toronjo

El festival, que se celebra en Alosno del 23 al 30 de julio, estará dedicado a Calañas y homenajeará a Plácido González

Al fandango de Calañas se dedicará este año el Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo de Alosno, uno de los más representativos y prestigiosos de su género. El vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, junto con el alcalde de Alosno, Juan Capela, el alcalde de Calañas, Mario Peña, y varios de los artistas participantes han presentado la XXV edición de este certamen que se celebrará del 23 al 30 de julio y que rendirá homenaje el día 29 al cantaor Plácido González.

Organizado por la Diputación y el Ayuntamiento de Alosno, el festival presenta en esta edición una programación que se iniciará el 23 de julio con la semifinal y con la Mención Especial al Fandango de Calañas y terminará el sábado 30 de julio con la gran final y la actuación del artista invitado, Jesús Méndez, que se desarrollará en el Polideportivo Municipal Juan Mateo Jiménez.

El lunes 25 de julio actuará Rancapino Chico, mientras que el martes será el turno para Pedro El Granaíno. Al día siguiente, el 27, está prevista la actuación del Cuadro de Cante de la Peña Flamenca de La Orden, mientras que el jueves día 28 será Samuel Serrano el protagonista. El día antes de la final se rendirá homenaje a Plácido González. Todos estas actuaciones serán en el Paseo de Arriba de la localidad.

El vicepresidente de la Diputación de Huelva ha asegurado que “el flamenco es una de nuestras más importantes señas de identidad y uno de los productos culturales más universales que distinguen a la provincia de Huelva de otros destinos, al ser cuna de uno de los palos del flamenco más genuinos como es el fandango, además de la importancia de la industria y la cultura asociada al mundo del flamenco existente en nuestra provincia”.

Por su parte, el alcalde de Alosno, Juan Capela, ha agradecido a la Diputación su apuesta por este certamen y ha señalado que “desde el año 2018 en el que la Diputación y el ayuntamiento de Alosno firmaron un convenio para la organización conjunta del Certamen, éste ha dado un gran salto de calidad. Este año, estamos ante uno de los mejores carteles de la historia de este concurso”.

El alcalde de Calañas, Mario Peña, ha mostrado su satisfacción por ser el pueblo invitado en esta vigésimo quinta edición y ha manifestado que “el fandango está plenamente arraigado en nuestro territorio y debemos sentirnos tremendamente orgullosos de mantenerlo vivo”. Peña ha recordado que Calañas viene celebrando los últimos años la Ruta del Fandango, que en 2022 cumple su cuarta edición.

En estos veinticinco años del Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo, artistas tan reconocidos como El Cabrero, El Pele, Arcángel, Bartolomé Cerrejón “El Pinche”, Pepe Toronjo, la Guitarra Antigua Alosnera, Paquillo “El Zapatero”, Miguel Garfia, los Artistas Locales, Antonio González “El Raya”, Santiago Osorno, la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, las Peñas Flamencas de Huelva, Amparo Correa,o Manuel Lombo han pasado por la localidad alosnera.

Cabezas Rubias acoge la celebración del Día del Fandango de la provincia el 13 de junio

Con un formato similar a la primera edición en Alosno, durante la jornada se dará lectura a la declaración institucional y actuarán Jeromo Segura, Regina y Arcángel

El municipio de Cabezas Rubias acogerá el próximo 13 de junio la celebración del Día del Fandango de la provincia de Huelva, un año después de que el pleno de la Diputación aprobara fijar ese fecha en conmemoración al día que nació Paco Toronjo, “nuestro artista favorito en el fandango y su embajador”, según ha indicado el vicepresidente de la institución provincial, Juan Antonio García. 

García, acompañado por los artistas Jeromo Segura y Regina Manzano, ha explicado que el programa tendrá el mismo formato que el año pasado, cuando se celebró por primera vez en Alosno. Por la mañana, en el Salón Cultural de Cabezas Rubias, se dará lectura la Declaración Institucional por parte de Arcángel, Jeromo Segura y Regina Manzano.

A continuación tendrá lugar una ‘Conferencia ilustrada sobre los cantes de Huelva’, con Regina Manzano al cante, José María de Lepe a la guitarra y Casto Márquez como conferenciante. La jornada de la mañana se cerrará con un concierto de Jeromo Segura acompañado a la guitarra por Manuel de La Luz.

A las 22.00 horas en la Plaza Álamo, Arcángel llevará a escena su espectáculo ‘Abecedario flamenco’, con Francis Gómez y Salvador Gutiérrez a las guitarras, Pedro Vinagre al bajo, Lito Mánez en la percusión), palmas y coros de Los Mellis  y Macarena López al baile.

La concejala de Cabezas Rubias Inés Ponce, ha agradecido a la Diputación su apuesta por el fandango y que se haya elegido Cabezas Rubias para su celebración. Tras realizar una semblanza sobre los atractivos del municipio, ha subrayado que cuenta con estilo propio de fangango: “con una musicalidad lenta y lineal en todos los tercios, y con acompañamiento de muy parecido al de Calañas,del que varía en que tiene un La menor”.

Para Regina Manzano “decir Huelva es decir fandango. El fandango es nuestro himno, nuestra religión, por eso tenemos que agradecer a la Diputación y todos quienes lo apoyen.” Según ha señalado, el 13 de junio constituye un reconocimiento a Paco Toronjo y a todos los artistas que han engrandecido este palo flamenco.

Por su parte Jeromo Segura ha manifestado “que el 13 de junio se ha consagrado como un día importante para la provincia de Huelva y es muy bonito que tengamos nuestro propio día del fandango, nuestra bandera”. Según subraya, “tenemos el palo y el cante con más pureza musicalmente de España”. Para Segura “es un honor estar en Cabezas Rubias y pertenecer a este cartel con los compañeros y compañeras de la tierra”.

Símbolo de la identidad local y de reafirmación colectiva

El Pleno del mes de Junio de la Diputación de Huelva ratificó de junio una Declaración Institucional en la que se fijaba el 13 de junio como Día del Fandango en la provincia de Huelva. Y es que ese día en 1928 nacía en Alosno Paco Toronjo, considerado por los entendidos en cante flamenco como el artista flamenco que mejor ha cantado los fandangos de Huelva, un cante en el que sentó cátedra. La declaración que lo recoge destaca la importancia del fandango de la provincia de Huelva como eje vertebrador de diferentes contextos rituales festivos, como sucede en los municipios de Almonaster la Real, Alosno o El Cerro de Andévalo, entre otros.

El Supremo tumba la segregación de Tharsis

La Sala III del Alto Tribunal inadmite los recursos contra la sentencia que anulaba la creación del municipio

La Sala III del Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido a trámite el recurso de casación preparado por las representaciones de la Entidad Local Autónoma de Tharsis y del Ayuntamiento de Alosno y por el letrado de la Junta de Andalucía contra la sentencia de 20 de octubre de 2020, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que anuló el Decreto por el que se aprobaba la creación del municipio de Tharsis, en Huelva, por segregación del término municipal de Alosno, al estimar un recurso de la Asociación por Alosno.

En un auto, el Supremo destaca que los recurrentes, en sus respectivos escritos, no han fundamentado suficientemente, con singular referencia al caso concreto, la concurrencia de los supuestos de interés casacional y la conveniencia de un pronunciamiento del Tribunal Supremo, destacando que existe reiterada doctrina de la Sala respecto de la cuestión concernida relativa a la aplicación retroactiva de las normas, pretendiéndose un pronunciamiento sobre el caso concreto incompatible con el vigente sistema casacional.

El auto del Supremo recuerda que la sentencia del TSJ andaluz anuló el Decreto por el que se aprobaba la creación del municipio de Tharsis “al considerar que éste no cuenta con una población mínima de 5.000 habitantes -requisito exigido por en el artículo 13.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, según redacción dada por la Ley 27/13-, entendiendo que el referido precepto resulta de aplicación, al ser la norma vigente al momento de dictar la resolución, sin que contenga precepto de derecho transitorio alguno que excluya su aplicación a procedimientos de segregación de municipios iniciados antes de su entrada en vigor”.

La Asociación por Alosno ha mostrado su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo, expresando una vez más su confianza en el Estado de Derecho y haciendo un llamamiento a la convivencia. Además, también ha llamado a los responsables políticos de Alosno y Tharsis cuyas tesis han sido derrotadas que, «en coherencia, asuman sus responsabilidades políticas y económicas».

Muere una mujer al caer su coche por un puente en Alosno

Un testigo alertó de los hechos al ver precipitarse el vehículo por un desnivel de cinco metros

Una mujer ha perdido la vida al caer su vehículo por un puente cuando circulaba por la carretera A-495 en el término municipal de Alosno, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía.

El accidente se ha producido a las 21.00 horas de ayer miércoles al salirse de la vía el vehículo, a un kilómetro de la localidad de Tharsis, cayendo por un desnivel de unos cinco metros, según un testigo que alertó al Teléfono de Emergencias 112 para reclamar ayuda.

Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Guardia Civil de Tráfico, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva y los servicios sanitarios de la Junta. Una vez en el lugar, no han podido más que confirmar el fallecimiento de una mujer a causa del accidente.

Cristina Álvarez e Iván González ganan el Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo

Isabel Ternero y Juan Rafael Fernández logran el premio al mejor fandango de Alosno y Santa Bárbara

La 24 edición del Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’ culminó anoche con la celebración de la gran final, en la que vencieron Cristina Álvarez López, de Punta Umbría, en Categoría de Adultos, e Iván González Beltrán, de Niebla, en Categoría Infantil.

La segunda y tercera clasificadas en Adultos fueron Isabel Ternero Vizcaya, de Huelva, y Raquel Salas Rosado, de Bollullos par del Condado, mientras que, en Infantil, el segundo premio fue para Juan Rafael Fernández Vélez, de Huelva.

Por su parte, el premio al mejor fandango de Santa Bárbara recayó en el referido Juan Rafael Fernández Vélez, mientras que el del mejor fandango de Alosno fue para la también citada Isabel Ternero Vizcaya.

La gran final, que comenzó a las 22.30 horas y tuvo lugar en el Polideportivo Municipal Juan Mateo de Alosno, contó con la anunciada actuación de Manuel Lombo como artista invitado a este concurso, uno de los más prestigiosos y representativos de su género, que ha estado dedicado en esta edición al estilo del fandango de Santa Bárbara de Casa.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Alosno y la Diputación Provincial de Huelva, ha contado con un excepcional cartel de artistas de la provincia de Huelva como Jeromo Segura, la bailaora María Canea, la cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista Manuel de la Luz. Además, ha celebrado una mesa redonda en torno al libro ‘Huelva, tierra de fandangos’, de Miguel Ángel Fernández Borrero y un taller de Pandereta Alosnera.

Durante sus 22 primeros años de existencia, el Ayuntamiento de Alosno organizó en solitario Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo, hasta que en 2018 la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento firmaron un convenio para organizar conjuntamente el certamen, dándole el impulso que necesitaba e incorporando a partir de entonces grandes actuaciones, como la de El Cabrero y Arcángel, en la jornada final.

La Diputación ha ratificado en numerosas ocasiones el firme compromiso de apoyar y poner en valor el papel fundamental que cumplen las peñas y asociaciones culturales de la provincia a la hora de mantener vivo el flamenco y contribuir a su conocimiento y difusión, además de su incalculable valor como cantera de artistas, colaborando en la promoción de cantaores, bailaores y guitarristas noveles.

Alosno entra en riesgo extremo por Covid, pero el alcalde pedirá que solo se cierre perimetralmente a Tharsis

El municipio tiene la mayor tasa de toda la provincia con 584,8 casos por 100.000 habitantes

El alcalde de Alosno, el socialista Juan Capela, ha asegurado este lunes que contactará con la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, para intentar evitar que el municipio se vea afectado por el cierre perimetral del covid, al que de vería sometido a partir del próximo viernes al superar el municipio los 500 casos por 100.000 habitantes. Según el alcalde, los casos de covid-19 contabilizados pertenecen a la Entidad Local Autónoma de Tharsis, perteneciente al municipio alosnero pero separado por siete kilómetros.

Así lo ha puesto de manifiesto a Europa Press el alcalde de Alosno, donde la tasa de incidencia se encuentra este lunes en 584,8 casos por cada 100.000 habitantes, lo que lo sitúa como el municipio con mayor tasa de la provincia y lo que conllevaría, de seguir así y una vez lo determine el Comité Interterritorial de Alertas, el cierre perimetral de la localidad.

En este punto, el alcalde alosnero ha incidido en la distancia que separa ambos núcleos poblacionales y «el daño» que ocasionaría a la hostelería y comercios de la localidad dicho cierre.

Por su parte, el alcalde de Tharsis, Lorenzo Gómez, ha apuntado que la mayoría de los casos, «por no decir el cien por cien», son de la ELA, donde habría ya más de una veintena de positivos.

De hecho, este lunes se han realizado más pruebas en el punto AutoCovid, de manera que lo previsible es que suba el número de afectados. Se trata, como ha proseguido, de un par de brotes que se habrían dado por celebraciones familiares.

Tras remarcar que la mayoría son personas que se encuentran en buen estado, se ha pronunciado sobre la solicitud del alcalde de Alosno, señalando que esto ocurre porque «por desgracia» Tharsis y el municipio alosnero «están unidos». En esta línea, ha indicado que en la primera y segunda ola Tharsis «pasó más desapercibido», mientras que Alosno tuvo más casos y ahora «es al revés», ha comentado.

Hay que recordar que la Entidad Local Autónoma (ELA) de Tharsis (Huelva) ha recurrido ante el Tribunal Supremo el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló el decreto de la Junta de Andalucía de segregación de Tharsis del municipio de Alosno.

Tharsis insiste esta semana en el Supremo sobre su segregación

El alcalde de la entidad, Lorenzo Gómez, cumplirá con los plazos que se cierran el 10 de diciembre

Continúa la disputa judicial por la segregación de la entidad local de Tharsis de su núcleo urbano principal, Alosno. Después de que el Supremo haya rechazado la segragación aprobada por la Junta de Andalucía, ahora los vecinos acudirán al Tribunal Supremo para intentar conseguir allí el respaldo judicial a la iniciativa de escisión.

Así lo ha indicado  en declaraciones a la agencia Europa Press el alcalde de la entidad, Lorenzo Gómez (PSOE), señalando que tienen de plazo hasta el 10 de diciembre para la presentación del mismo y que esperan que sea admitido a trámite tras el «varapalo» de la sentencia del TSJA.

En este sentido, y tras el fallo del alto tribunal andaluz, Gómez anunció la presentación de este recurso al suponer este fallo «un palo histórico para el pueblo» y, si es admitido a trámite, estima que «habrá sobre un año o año y medio más de procedimiento».

Tras este fallo del TSJA, Gómez indicó que, aunque respetaba la decisión del tribunal, consideraba que el fallo era «carente de argumentos» ya que «no se valora en profundidad los argumentos que todas las partes han expuesto», destacando que la sentencia «no discute la trama económica ni de reparto ni nada» sino que «habla de que el pueblo no tiene 5.000 habitantes», algo que no comprendía «ya que de los otros siete pueblos segregados en Andalucía, el segundo más grande era Tharsis».

En este sentido, Gómez apuntó que el TSJA se fijaba en unos argumentos que la ley a la que se acogieron para ese procedimiento «no contempla» y que «ni la misma Asociación por Alosno lo argumentaba en su recurso».

Por esto, subrayó que no comprendía que el fallo se basara «exclusivamente» en el punto de los habitantes y que no discutía «ningún punto más como la delimitación territorial, el reparto económico o las causas culturales. Eso lo da por válido».

La sentencia del TSJA

Según rezaba la sentencia, estimaba el recurso presentado por Asociación por Alosno ya que «se mantiene en la demanda el incumplimiento del requisito de población, al menos 5.000 habitantes exigido en el artículo 13.2 de la Ley 7/85 para la constitución de nuevos municipios».

Del mismo modo, señalaba que «en el caso de autos, no existía reconocido en el momento de la entrada en vigor de la Ley 27/13, ningún derecho a la creación del nuevo municipio, sino que no era más que una mera expectativa de la ELA la creación de un nuevo municipio por segregación, pero para ello debía apreciarse el cumplimiento de todos los requisitos legales, y sin que deba olvidarse que la creación de un nuevo municipio por segregación, tenía la consideración de carácter excepcional, en el art.93.2 de la Ley de Autonomía Local de Andalucía».

Además, remarcaba que «al no haber nacido el derecho, sino tan solo existir una mera expectativa» se recogía que «no puede entenderse que existe una aplicación retroactiva de la ley sino precisamente la aplicación de la ley vigente para el reconocimiento de un derecho», como es la creación de un municipio, «declaración que se efectúa estando vigente la reforma introducida por la Ley 27/13 y que resulta aplicable al ser la legislación en vigor en dicho momento».

La Junta de Andalucía aprobó esta segregación del municipio de Tharsis de Alosno el 2 de octubre de 2018 en Consejo de Gobierno por el Decreto 182/2018, junto a otros siete municipios andaluces –en el que también se encontraba la localidad onubense de La Zarza-Perrunal–.

Tras ser aprobada, la Asociación por Alosno presentó un recurso contencioso en diciembre de ese mismo año por el que TSJA decidió suspender cautelarmente el decreto de la Junta de Andalucía en tanto que se resolvía el recurso. Esta suspensión cautelar fue confirmada en marzo por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal de Justicia de Andalucía, por auto del 25 de febrero, rechazado los recursos presentados por la Junta y por los ayuntamientos de Alosno y Tharsis contra la medida.

El recurso interpuesto por la Asociación por Alosno aportaba diferente documentación preliminar «para argumentar la situación de menoscabo económico creado en la localidad tras la segregación de Tharsis», señaló la asociación, objetando que el municipio matriz de Alosno «se verá afectado notablemente de forma negativa en la estructura de gastos por habitante que es lo realmente determinante en la viabilidad financiera de un municipio».

El decreto de la Junta de Andalucía sobre la segregación generó cierto clima de crispación entonces tanto en Alosno como en Tharsis con movilizaciones vecinales en uno y otro sentido, pero hay que tener en cuenta que la segregación también contaba con apoyo en el propio municipio matriz.