Exigen a la Junta que cubra la falta de especialistas en el Hospital de Riotinto

IU lamenta el «perjuicio» al que se somete a la población de la Cuenca Minera, la Sierra y el Andévalo

Izquierda Unida en Huelva ha trasladado a su representación en el Parlamento Andaluz de Adelante Andalucía una iniciativa con la que reclama a la Consejería de Salud que proceda a cubrir la «falta de médicos especialistas» que a su juicio afecta al Hospital Comarcal de Minas de Riotinto.

El coordinador provincial de IU en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, explica que “viene siendo una queja recurrente, por parte de usuarios y sindicatos del sector sanitario, los perjuicios en la atención sanitaria” para la población de las comarcas de la Sierra y de la Cuenca Minera por la falta de especialistas en este centro hospitalario.
.
«Estas carencias provocaron en los meses de agosto y septiembre de año pasado que fuera necesario derivar guardias de otorrinolaringología al Hospital Juan Ramón Jiménez y la falta de especialistas afecta también a los servicios de urología y aparato digestivo», continúan desde IU, que ve en ello un «perjuicio para la población que tiene que ser atendida en este hospital comarcal».

Además, en noviembre del año pasado, el sindicato CCOO denunció la falta de dos de los cuatro especialistas en otorrinolaringología que debían conformar la plantilla de este hospital, así como la falta de anestesistas y urólogos, además de la ausencia de cobertura por jubilaciones de más personal hospitalario no facultativo, añaden desde IU.

Por último, la coalición de izquierdas señala que en la actualidad la población afectada sigue soportando los problemas en la atención sanitaria derivados de la falta de especialistas de digestivo, otorrinolaringología y Urología, por lo que Izquierda Unida exige a la Consejería de Salud que complete los servicios médicos de este centro hospitalario.

Adelante urge a la Junta a cubrir la plaza de monitor de Educación Especial en Riotinto

Llevará al Parlamento de Andalucía lo que considera un «incomprensible» retraso por parte del Gobierno andaluz

Adelante Andalucía presentará una iniciativa en el Parlamento Andaluz para que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía proceda a cubrir «de manera inmediata» la baja de un monitor de Educación Especial en el CEIP Virgen del Rosario, lo que ha provocado movilizaciones por parte de los padres y madres y del Ayuntamiento de la localidad, tal y como informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera-, a través de esta información.

El representante de Izquierda Unida-Adelante Minas de Riotinto, Manuel García, explica que ante «el incomprensible retraso» de la Delegación Provincial de Educación para cubrir esta baja, que se prolonga desde principios del presente mes de enero, «hemos impulsado que nuestro Grupo en el Parlamento Andaluz exija una solución urgente para esta grave carencia educativa que sufrimos en Minas de Riotinto».

Asimismo, Manuel García lamenta que la «total inoperancia» de la Delegación Provincial de Educación haya hecho que «la población riotinteña tenga que movilizarse por una cuestión que se debería haber resuelto de una manera inmediata», ha continuado.

En este sentido, desde IU-Adelante Minas de Riotinto se señala a que «la habitual pésima gestión que está haciendo Ciudadanos en la administración andaluza, recortando recursos públicos fundamentales, esté provocando este daño concreto en nuestro pueblo por su torpeza e ineptitud en su gestión de la educación pública andaluza».

IU-Adelante Minas de Riotinto espera que «la movilización de la población sirva para que la Consejería de Educación, controlada por el partido Ciudadanos, reaccione y solucione este problema, cubriendo la tan necesaria plaza de monitor de educación especial en este colegio».

Por último, Manuel García añade que «esta lucha de nuestro pueblo cuenta con todo el respaldo de IU-Adelante Minas de Riotinto y esperamos que al llevar esta reivindicación al Parlamento Andaluz, los representantes de Ciudadanos se pongan a trabajar para remediar su mala gestión de la educación pública que nos afecta directamente en Minas de Riotinto».

Adelante Andalucía urge a la Junta a agilizar las ayudas a los afectados por la riada

La formación izquierdista mantiene un encuentro con los damnificados por la inundación de Nerva

Adelante Andalucía aboga por la «necesidad urgente» de hacer efectivas las ayudas a los vecinos y vecinas de Nerva afectados por la riada del pasado 19 de diciembre. El objetivo es que puedan recuperar la normalidad y afrontar las «graves» pérdidas que sufrieron por la inundación, señalan desde la formación izquierdista, que se ha comprometido por ello a «exigir» a la Junta de Andalucía que acelere los trámites para que las ayudas lleguen lo antes posible, así como a impulsar iniciativas para agilizar las ayudas pendientes correspondientes a la administración central y provincial.

Así lo han puesto de manifiesto la portavoz del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, y el diputado provincial de Adelante Huelva, David F. Calderón, durante un encuentro, en el Parlamento de Andalucía, con integrantes de la Plataforma Ciudadana de Afectados por la Inundación de Nerva, encuentro en el que también han estado presentes la parlamentaria onubense María Gracia González, y la portavoz municipal de IU-Adelante Nerva, Dolores Cabello.

Según han destacado desde la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, el colectivo de afectados se queja de que aún no han recibido ninguna ayuda por las pérdidas sufridas ni se les da información alguna sobre los proyectos de reforestación, limpieza y encauzamiento del arroyo Santa María para evitar que se produzcan más desbordamientos del mismo a su paso por Nerva.

Otro asunto que preocupa «muchísimo» a la población nervense, añaden desde Adelante, es el relativo a las «necesarias» actuaciones que se deben realizar en el cauce del arroyo Santa María con el objetivo de evitar que sufra un nuevo desbordamiento a su paso por Nerva, lo que puede provocar más inundaciones en el casco urbano de esta localidad, alertan desde la organización.

En este sentido, «la plataforma de afectados por la riada denuncia que no disponen de información sobre dichas obras de encauzamiento», agregan desde Adelante Andalucía, que reclama por ello a la administración andaluza que se apresure a llevar a cabo los trabajos de reforestación en la zona afectada por el grave incendio forestal que se desató en el término municipal de Nerva en agosto de 2018.

Se trata de unos trabajos que Adelante ve «imprescindibles» para evitar que los restos de vegetación vuelvan a bloquear el cauce del arroyo Santa María, lo que provocó su desbordamiento el pasado mes de diciembre. Además, Adelante Andalucía también exige que los trabajos de limpieza y para encauzar el arroyo que se desbordó se lleven a cabo “urgentemente y con mucha mayor transparencia ante la población local”.

Por último, desde la organización izquierdista señalan que la plataforma de afectados recuerda que las riadas provocadas por el desbordamiento del arroyo Santa María cuando se producen temporales de lluvia suponen un problema constante en Nerva desde hace una década. «Por ello y ante los gravísimos y cuantiosos daños de la última riada, la población nervense reclama un encauzamiento que las evite, para lo que ya han protagonizado masivas movilizaciones en esta localidad», concluyen.

Adelante pide a la Junta que financie la exhumación de todas las víctimas de Nerva

La parlamentaria Ana Naranjo visita junto a Dolores Cabellos los trabajos «parciales» que se realizan en las fosas del cementerio de la localidad

La parlamentaria de Adelante Andalucía Ana Naranjo ha visitado este jueves, junto a la portavoz municipal de IU-Adelante Nerva, Dolores Cabello, y el coordinador provincial de IU Huelva, Rafael Sánchez Rufo, los trabajos de exhumación de víctimas del franquismo que se están desarrollando en el cementerio de Nerva, donde Naranjo ha anunciado que su grupo parlamentario reclamará a la Junta de Andalucía, dentro del trámite parlamentario de los Presupuestos andaluces, que incluya una “partida presupuestaria con fondos suficientes para acometer la exhumación de todas las víctimas enterradas en estas fosas comunes”.

En la actualidad, se están desarrollando trabajos de exhumación parciales, que han servido para localizar los restos de 221 personas. No obstante, como ha precisado Dolores Cabello, “se estima que en estas fosas comunes puede haber hasta 1.500 personas enterradas, víctimas de la terrible represión franquista que sufrimos en la Cuenca Minera durante la Guerra Civil”, ha indicado.

El objetivo de Adalante Andalucía consiste en que la Junta “cumpla con la Ley de Memoria Democrática y asuma la totalidad de los trabajos de exhumación para que estos no se sigan desarrollando parcialmente por no contar con recursos suficientes”.

En este sentido, la parlamentaria de Adelante Andalucía lamenta que “el actual gobierno andaluz de derechas se ha olivado de las fosas comunes de Nerva, así como de todo lo relativo con la Memoria Democrática, y por ello le exigimos que cumplan con sus obligaciones”.

La localización de las fosas comunes del cementerio de Nerva fueron impulsadas y financiadas por el gobierno andaluz anterior y “estos trabajos para exhumar a las personas que están enterradas aquí y sin identificar todavía, no pueden quedarse a medias”, señala Naranjo.

Las personas que están trabajando actualmente en la exhumación de las víctimas del franquismo en Nerva lo están haciendo con financiación aportada por el Gobierno central y antes por la Diputación de Huelva. “Así la exhumación se está haciendo a trozos y sin recursos suficientes para afrontar todo el trabajo que se requiere para completarlas, por lo que queremos que la Junta asuma su obligación de que las exhumaciones se puedan realizar de una vez y completamente”, señala al respecto Ana Naranjo.

En este sentido, la representante de Adelante Andalucía han aclarado que la Junta de Andalucía aprobó la exhumación del cementerio de Nerva en septiembre de 2018 y ésta llegó a licitarse en diciembre de ese año. Sin embargo, «nada se sabe del dinero que debe aportar la Junta para cumplir con esta reivindicación que comparte y reclama todo el movimiento memorialista onubense», señala.

El cementerio de Nerva es uno de los emplazamientos que tienen la consideración de Lugar de la Memoria de Andalucía «desde que Izquierda Unida impulsó el reconocimiento de los numerosos lugares andaluces con los que impulsar la recuperación de la memoria de las víctimas del fascismo en nuestra tierra, cuando formó parte del Gobierno Andaluz», señalan desde la formación izquierdista.

Adelante Andalucía reclama la construcción de un centro educativo en Zalamea

Las enmiendas de la coalición de IU y Podemos a los Presupuestos de la Junta también recogen una mejora del servicio sanitario en la comarca

La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha anunciado este lunes las enmiendas a los Presupuestos de la Junta de Andalucía de 2020 que defenderá su grupo parlamentario, entre las que se encuentran algunas actuaciones en la Cuenca Minera de Riotinto, la comarca objeto de TINTO NOTICIAS.

En concreto, González ha señalado que su grupo defenderá un total de 220 enmiendas relativas a la provincia de Huelva en el debate de presupuestos que dará comienzo en las próximas semanas en el Parlamento de Andalucía, enmiendas que recogen actuaciones como la construcción de un nuevo centro educativo en Zalamea la Real y la mejora de infraestructuras y equipos y ampliación de servicios de urgencias de los centros sanitarios existentes, reforzando la comarca del Andévalo y la Cuenca Minera con hospitales y centros de salud..

Según ha indicado la dirigente izquierdista onubense, “la provincia sigue en estado de abandono presupuestario con el PP al frente del Ejecutivo andaluz”, por lo que ha defendido «la necesidad de romper las dinámicas hostiles de infrafinanciación que hemos padecido con el PSOE y vamos a seguir padeciendo con PP y Cs», ha añadido.

De este modo, González ha explicado que las enmiendas de Adelante permitirán movilizar 250 millones de euros que se destinarán a reforzar partidas “clave” para el bienestar social como Educación, cuyo presupuesto se vería incrementado en 36 millones de euros para un plan de infraestructura que recoja, entre otros, la construcción de nuevos centros educativos en la provincia (zona de Pescadería en la capital, Zalamea, Rompido, Palos de la Frontera, Ayamonte, San Juan del Puerto), un nuevo edificio de Conservatorio de Música y reformas en infraestructuras existentes que «necesitan intervención urgente» (IES Alto Conquero, Escuela de Arte León Ortega, CEIP ‘Manuel Pérez’ de Bollullos Par del Condado, CEIP ‘Hermanos Pinzón de Palos de la Frontera, IES ‘Fuente Juncal’ de Aljaraque, IES ‘San Blas’ de Aracena e IES ‘El Sur’ de Lepe).

Por otra parte, en el ámbito de las políticas sanitarias, las enmiendas de Adelante Andalucía contemplan una «fuerte apuesta» por incrementar los servicios que se prestan en la provincia de Huelva a través de un plan que incida especialmente en el sector rural, ha señalado. Junto a ello, se solicitan cambios presupuestarios para la construcción o puesta en funcionamiento de los Chares de Aracena, Bollullos Par del Condado y Lepe y para la mejora de infraestructuras y equipos sanitarios y ampliación de servicios de urgencias de los centros existentes, reforzando la comarca del Andévalo y la Cuenca Minera con hospitales y centros de salud.

En materia de economía y empleo, según ha explicado González, el objetivo de las enmiendas es erradicar la precariedad laboral y diversificar el modelo productivo, para lo cual se solicita un incremento presupuestario de 53 millones de euros que «permitirían dinamizar la economía onubense, iniciar un proceso de transición energética y generar empleo estable y de calidad».

Por último, Adelante Andalucía defenderá también modificaciones en el presupuesto que contemplen ocho millones de euros para políticas de vivienda y partidas para la Ciudad de la Justicia, el Parque Científico y Tecnológico y mejoras diversas en la red de carreteras.

Acusan a la Junta de ocultar información sobre la calidad del aire en Nerva

Adelante Andalucía indica que los vecinos de la localidad «están hartos de soportar el polvo de la Dehesa» y pide explicaciones a la consejera de Desarrollo Sostenible

La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha pedido a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, que explique por qué la administración andaluza no hace público desde hace años un informe sobre la calidad del aire en Nerva, una situación que a juicio de González ha generado «preocupación» en la población nervense.

Asimismo, la representante de Adelante Andalucía ha trasladado a la consejera lo que ha calificado como «indignación» de los vecinos de Nerva con la calidad del aire en el municipio y «la falta de actuación de la Junta de Andalucía», que no tiene «ni la intención de publicar los informes pertinentes sobre dicha calidad del aire», ha continuado González.

Desde Adelante Andalucía han recordado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el 21 de marzo de 2017, a través de la unidad Móvil de Medida de la calidad del aire, llevo a cabo las pruebes pertinentes para conocer si en la población de La Dehesa, en Minas de Riotinto, se habían superado los valores limites de emisión que la empresa Atalaya Riotinto Minera tiene establecido en su Autorización Ambiental Unificada.

Según anunció el entonces consejero, José Fiscal, el resultado de esos análisis estarían listos en abril del mismo año, han continuado desde Adelante Andalucía. Sin embargo, «hasta la fecha aún no se conocen», ha lamentado la parlamentaria izquierdista, que considera por ello que «el tan cacareado gobierno del cambio está haciendo exactamente lo mismo que el gobierno del Partido Socialista».

A la «falta de transparencia y de información por parte de la administración a los ciudadanos» se une el hecho, según María Gracia González, de que «vamos con muchísimo retraso a la hora de llevar a cabo la medidas preventivas y correctoras previstas o de adoptar otras nuevas en función de los resultados, a la vez que exigirle a la empresa que se ajuste a los criterios medioambientales».

Desde Adelante Andalucía han alertado además de que «este asunto es especialmente peligroso para los y las vecinas» debido a que, según los datos proporcionados en noviembre de 2016 por la unidad asociada CSIC-UHU Contaminación Atmosférica, encabezada por Jesús de la Rosa, Nerva registró un incremento «muy sustancial» del nivel de partículas en el aire desde 2015. Además, el estudio constataba, ha añadido, que los picos de máxima concentración de partículas se producían en las últimas horas de la tarde-noche y durante la madrugada «posiblemente por la falta de riego de las pistas».

La diputada onubense de Adelante Andalucía ha indicado que el resultado de este informe tampoco fue facilitado por parte de la administración, al tiempo que ha señalado que los vecinos de Nerva «están hartos de soportar los problemas relacionados con el polvo de la Dehesa», lo que a su juicio «debería ser la queja histórica de un núcleo de población que está pegado a las instalaciones mineras, con los muchos problemas que eso supone».

No obstante, «ese no es el caso de Nerva, pues el municipio no tuvo problemas de polvo durante décadas, aunque la mina estuviera en funcionamiento», ha continuado González, para quien, por tanto, «los problemas con el polvo desde la reapertura de la mina en el 2015 tienen que ver con la negativa de la empresa a tomar las medidas necesarias para evitarlo».

Asimismo, desde Adelante Andalucía han explicado que, como respuesta a su diputada, la consejera Carmen Crespo ha asegurado que el expediente sancionador sigue su curso y que «a la empresa se le pidieron una serie de actuaciones que se están realizando y que este Gobierno supervisará».

Además, Crespo ha indicado, según las mismas fuentes, que «la posición de esta Consejería y de este Gobierno es la vigilancia y atención prioritaria de lo que afecta a la salud de las personas; la defensa firme de nuestro medio ambiente; la pulcritud absoluta en la cuestión que afecta a la salud y al entorno natural, así como máxima transparencia e información a los ciudadanos».

Por último, desde Adelante Andalucía han señalado que «buscamos la solución a un problema medioambiental que afecta a gran multitud de personas que viven y respiran el aire día tras día sin conocer realmente cual es la calidad del aire por la tardanza del informe pertinente».

Adelante Andalucía llevará al Parlamento la «problemática» del vertedero de Nerva

María Gracia González también anuncia que presentará iniciativas sobre la calidad del aire en las minas de Riotinto, el servicio médico de la zona y la situación de los apicultores

La parlamentaria por Huelva de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha estado viernes en Nerva para abordar, junto con el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Adelante Nerva, «varios problemas y necesidades» que a su juicio tiene esta localidad y que, según ha anunciado, serán trasladados por la propia González al Parlamento de Andalucía a través de varias iniciativas.

Durante el encuentro, en el que también ha participado el coordinador provincial de IU, Rafael Sánchez Rufo, y más integrantes de la Asamblea Local de IU en Nerva, se han abordado temas como la «problemática» que a su juicio existe con el vertedero de Nerva, que «se encuentra colmatado desde hace años», aseguran desde Adelante Huelva, al tiempo que critican que «no se han actualizado los datos» sobre su estado y que esta instalación, debido a la situación que presenta, «no puede mantenerse abierta», por lo que, en base a ello, María Gracia González ha anunciado que pedirá una comparecencia en el Parlamento andaluz para exponer dicha problemática y pedir soluciones al respecto

Por su parte, Dolores Cabello ha expresado, además, la «preocupación» que a su juicio tiene la comarca sobre «el estado de la calidad del aire en las minas de Riotinto», pues, según ha indicado, desde el año 2017 se encuentran a la espera de un informe sobre la calidad del aire en dicha zona, un asunto sobre el que González, según agregan desde Adelante Huelva, realizará una pregunta parlamentaria.

Además, los representantes de IU-Adelante Nerva han expresado la «preocupación general» que a su juicio existe por el servicio médico de la localidad, pues, argumentan, es «un servicio escaso para atender a varios municipios como Nerva, El Madroño, Campofrío y La Granada de Riotinto. Desde IU-Adelante solicitan un segundo equipo de urgencias, pues «si tienen que salir a atender un servicio, el centro se queda solo, sin médico para atender a cualquier ciudadano que acuda», indican, al tiempo que denuncian que «no disponen de UVI móvil ni tampoco de profesional de pediatría para los niños de la zona».

Tras el encuentro, González, Sánchez Rufo y Cabello se han reunido con un grupo de apicultores de Nerva y de otras localidades de la Cuenca Minera, quienes les han planteado «la problemática que afrontan por la aplicación de diferentes normativas de ámbito andaluz y nacional que afectan a la actividad de los productores locales de miel», han indicado.

«Los apicultores de la zona vienen sufriendo deficiencias en el transcurso de su actividad con las abejas», señalan desde Adelante Huelva. «Concretamente -añaden- reclaman una nueva normativa», pues «la última renovación de la normativa que regula a este colectivo tuvo lugar en el año 2004 y, según dichos apicultores, está anticuada», agregan.

Además, desde Adelante Huelva señalan que «esta normativa de carácter andaluz entra en conflicto con la normativa nacional, por lo que los apicultores autóctonos se ven afectados con la llegada de apicultores de otros lugares que se acogen a la normativa nacional, que en muchos puntos no coincide con la normativa regional, por lo que los apicultores de la zona ven afectada su actividad diaria», añaden.

Por último, desde la organización han anunciado que «todas estas cuestiones serán trasladadas al Parlamento andaluz a través de la parlamentaria por Huelva de Adelante Andalucía, quien solicitará comparecencias y formulará preguntas, según cada caso, para que en el Parlamento andaluz se puedan dar respuestas y soluciones a las diversas cuestiones que se han abordado en la visita de María Gracia González a la localidad de Nerva», han concluido.

Adelante Andalucía exige al PP el cierre del vertedero de Nerva

Sánchez Rufo pide al Partido Popular que afronte la clausura «que ellos mismos han reclamado» de la instalación nervense

Adelante Andalucía ha pedido al Partido Popular que lleve a cabo, desde el nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía, la clausura del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva, una petición formulada este miércoles por el coordinador provincial de Izquierda Unida y número dos de la confluencia de IU y Podemos en las pasadas elecciones autonómicas del 2 de diciembre, Rafael Sánchez Rufo.

El representante izquierdista, que ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la diputada autonómica de Adelante Andalucía por Huelva, María Gracia González, para realizar una valoración sobre el nuevo Ejecutivo andaluz, ha exigido al PP, en concreto, que «afronte el cierre que ellos mismos han reclamado del vertedero de Nerva».

No obstante, Sánchez Rufo ha criticado lo que califica como un «negacionismo», por parte del nuevo Gobierno de la Junta, de los problemas medioambientales de Huelva, lo que a su juicio supone «una grave amenaza contra nuestros recursos naturales a la que -ha añadido- le vamos a hacer frente desde la movilización». 

En concreto, el coordinador provincial de IU ha criticado la «eliminación» de la Consejería de Medio Ambiente y que sus competencias se hayan «repartido y arrinconado -ha dicho- entre otras consejerías», lo que a su entender demuestra «las ganas que tiene el PP de meterle mano» al medio ambiente y de «dejar de lado» los retos y los problemas medioambientales de Huelva.

Por su parte, María Gracia González ha calificado de «muy peligroso para Huelva que el nuevo gobierno de derechas se ponga al servicio de los intereses de los ricos y esté poniendo en peligro la integridad de Doñana y del medio ambiente de Huelva», ha apostillado. 

Por este motivo, González ha anunciado que «nos disponemos desde ya a establecer una ronda de contactos con los colectivos, agentes sociales y organizaciones de Huelva para demostrar que las necesidades reales de la sociedad onubense van a seguir sin soluciones por parte de este gobierno frankestein, dirigido como títeres desde Madrid y donde sólo se van a defender los intereses de los ricos frente a los de la mayoría social», ha señalado, tras lo que ha indicado que «vamos a mantener en el Parlamento Andaluz una oposición beligerante en la que la voz de la calle se convierta en un muro de contención ante las políticas reaccionarias del nuevo gobierno», ha añadido.