Amplia programación en torno al aceite de oliva de Beas este fin de semana

Beas aceite de oliva

Se desarrollará entre el 10 y el 12 de marzo 

La sala de prensa de la Diputación de Huelva ha acogido la presentación de la XVII edición de la Feria del Aceite de Beas y la I Muestra del vino, vinagre, artesanía y productos naturales del Ruedo de Beas. La diputada territorial de la Cuenca Minera, Rosa Tirador, y el alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, has desgranado el programa de actividades que se van a desarrollar en el municipio beasino del 10 al 12 de marzo, si bien el jueves 9 habrá una charla previa titulada ‘Producción Ecológica, Certificación y Ayudas’. 

Como ha señalado la diputada territorial, “después de 17 años, Beas ha conseguido que esta Feria del aceite de oliva virgen extra sea uno de los eventos más importantes de nuestra provincia, destacando además que el año pasado acogió la I Feria Provincial del Aceite organizada por la Diputación”. Hablar de Beas “es hablar de la capital del AOVE en la provincia de Huelva, ya que Beas es el municipio con más terreno de olivar de la provincia, además que su AOVE es el aceite más premiado de la provincia”, ha indicado. 

Tirador ha hecho hincapié en que “hace casi 18 años, este municipio supo unir su nombre al de este cotizado manjar, convirtiéndose en una de las señas de identidad de la localidad, además de ser fuente de riqueza, empleo, desarrollo y puesta en valor de la cultura y tradiciones de Beas; de ahí que la Diputación mantenga su compromiso firme con todos los sectores productivos y las empresas que hacen posible esa generación de empleo y riqueza en la provincia”.

Para Diego Lorenzo Becerril, esta feria dedicada a la cultura del aceite que está muy cerca de cumplir la mayoría de edad, “es una seña de identidad para el municipio, ya que el aceite nos representa a todos los beasinos y las beasinas allá por donde vamos, no solo en la provincia de Huelva, sino en toda Andalucía, de ahí que esta Feria del Aceite va a servir para poner en valor no solo la riqueza gastronómica en torno al AOVE, sino también nuestra riqueza patrimonial, cultural y natural de un pueblo como el nuestro”, ha comentado.

Programa XVII Feria del Aceite

Aunque la feria tendrá lugar los días 10,11 y 12 de marzo, el próximo jueves habrá una charla previa titulada ‘Producción Ecológica, Certificación y Ayudas’. Para el día 10, viernes, llega el momento de la inauguración de forma oficial de la Feria con la bienvenida y presentación que correrá a cargo de Diego Lorenzo Becerril, alcalde de Beas y que contará con la presencia de María Eugenia Limón, presidenta de la Diputación de Huelva, Álvaro Burgos, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, y José Luis García Palacios como presidente de la Fundación Caja Rural del Sur.

Ese mismo día, tras una charla a cargo de Juan Antonio Millán, presidente de la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva, se hará entrega de los premios Verdiales, patrocinados por la Fundación Caja Rural del Sur. En esta ocasión, serán galardonados el propio Juan Antonio Millán (Verdial de honor), como el Consejo Regulador de Denominaciones de Origen Protegidas ‘Condado de Huelva’ y ‘Vinagre del Condado de Huelva’ y Denominación de Origen ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’ y Francisco Regalado Rabadán con el Verdial Homenaje a la Cultura del Olivo de Beas.

Acto seguido tendrá lugar la presentación de la marca de Identidad Turística de Beas, así como del vídeo promocional del ‘Sendero PR453 La Ruta del Aceite de Beas’.

Ya en el recinto ferial se abrirán los espacios expositores a las 13.00 horas, así como el espacio gastronómico donde se llevarán a cabo diversos talleres. Habrá tiempo para la cultura y para el ocio, ya que desde el consistorio se han preparado conciertos musicales para amenizar la Feria del Aceite. El viernes estará Vicente Bernal y el sábado La Tribu del Capu.

El sábado habrá dos eventos a tener en cuenta. Por un lado, el II encuentro cicloturista La Ruta del Aceite de Beas. (10.00 horas) y por otro, la III Concentración de coches clásicos y antiguos Villa de Beas (12.00 horas).

El domingo se clausurará la feria, no sin antes disfrutar del sendero La Ruta del Aceite (9.30 horas) y de la Cata de Vinos Denominación de Origen Condado de Huelva (13.00 horas).

Piden colaboración para localizar a una furgoneta que vertió aceite en Punta Umbría provocando un grave accidente

Los testigos han señalado que el vehículo iba con las puertas abiertas pero nadie se fijó en la matrícula

La policía local de Punta Umbría ha pedido la colaboración ciudadana para localizar una furgoneta que el pasado miércoles 20 de julio, en torno a las 11:00 horas, en la Avenida Ciudad de Huelva del municipio, que es la entrada principal al municipio, a la altura del supermercado MAS, provocó un grave accidente de tráfico al ser la responsable de un vertido de aceite en la calzada.

Según señalan desde el propio cuerpo policial, el conductor de una motocicleta resbaló como consecuencia del vertido de aceite de esta furgoneta de color blanco que llevaba la puerta trasera abierta según testigos.

Nadie pudo ver la matricula ni otros datos y «lamentablemente» el vertido se pierde al inicio de la A5050 en dirección al El Portil. Desde la Policía Local de Punta Umbría piden que si alguien conoce o pudo ver la citada furgoneta blanca circulando por Avenida Ciudad de Huelva o vías aledañas lo indiquen a los agentes..

«Pedimos por favor quien tenga algún dato de interés , se ponga en contacto con la policía por cualquier medio. Los datos de la persona que pueda aportar alguna información veraz, serán tratados confidencialmente».

Huelva celebra su primera Feria Provincial del Aceite de Oliva

El sector oleícola onubense se cita en Beas de la mano de Diputación

El Espacio Ruedo de Beas acoge desde hoy hasta este domingo la I Feria Provincial del Aceite de Oliva que organiza la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera y la oficina Huelva Empresa, en colaboración con el Ayuntamiento de Beas, municipio de larga tradición olivarera que acoge la primera edición de esta feria provincial de carácter itinerante, en la que este año participan un total de 18 empresas -7 almazaras y 11 auxiliares- así como 5 empresas de maquinaria ubicadas en la zona exterior del recinto.

El vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, y el alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, han inaugurado oficialmente la feria, que durante todo el fin de semana va a ofrecer una programación muy variada, con actividades tanto específicas para el sector como para el público general y de todas las edades, como son actividades infantiles, musicales, dos showcooking, la presentación de la Ruta del aceite de Beas o un encuentro cicloturista, entre otras.

Para el vicepresidente de la Diputación, “esta feria provincial que inauguramos hoy esperamos y deseamos que se consolide como un punto de encuentro de todo el sector oleícola, además de ofrecernos la posibilidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva que existen en la provincia, como ejemplo del esfuerzo que realiza un sector clave como el del aceite en su apuesta por la calidad y la excelencia”. García ha hecho hincapié en que “estamos convencidos de que esta feria va a ser una ocasión inmejorable para que las empresas del sector amplíen sus contactos comerciales y se creen sinergias empresariales en el sector”.

El vicepresidente de la institución provincial ha recordado que, desde la Diputación, “mantenemos desde hace años una vinculación y un cariño especial con el sector del aceite, con el que colaboramos en distintas líneas, organizando Jornadas de Asistencia Técnicas; nuestras Muestras de aceite, que dan a conocer el valor y singularidad de los AOVE de Huelva; el acompañamiento a ferias nacionales e internacionales; la participación en proyectos innovadores como INNOLIVA; la reciente inclusión en la Asociación Española de Municipios del Olivar (AEMO); el reconocimiento a los maestros almazareros y con eventos de proyección comercial como nuestro Premio anual al mejor AOVE de la provincia, cuyos galardones de esta octava edición vamos a entregar ahora”.

García ha subrayado que “estamos al lado de un sector que reparte riqueza y empleo en la provincia, con alrededor de 280.000 jornales y una facturación que ronda los 15 millones, cifras que avalan el seguir avanzando y apostando por un producto de máxima calidad y que, junto con otros productos de nuestra provincia, se convierten en la mejor carta de presentación de esta provincia, porque si algo caracteriza a los productos agroalimentarios de la provincia es su excelencia, y el AOVE es claro ejemplo de excelencia y de calidad”.

Respecto a la feria, ha indicado que “hemos puesto encima de la mesa un programa bastante extenso y variado, en el que se han intentado añadir novedades y diferencias con respecto a lo que se venía trabajando anteriormente para dotarle de esa amplitud de mira de cara al carácter provincial que hemos querido darle, implicando desde los más pequeños a los más mayores y desde los profesionales a los no tan profesionales que acudan a esta feria”.

Por su parte, el alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, ha subrayado que “Beas, como capital del olivo, por producción y por albergar el bosque de olivo más extenso de la provincia y el Algarve, está hoy inaugurando esta primera Feria Provincial del Aceite de Oliva gracias al apoyo de la Diputación de Huelva, transformando nuestra tradicional feria local en la primera feria provincial y punto de encuentro de la gran familia del olivo de la provincia de Huelva”.

El alcalde beasino ha recordado que la feria albergará la primera Ruta del aceite de oliva de Beas, germen del proyecto de oleoturismo “que vamos a poner en marcha en la provincia a través del aprovechamiento de la producción oleícola para la promoción turística de nuestro territorio poniendo en valor el patrimonio olivarero de la provincia vinculado, como no, a la gastronomía”.

Durante la jornada inaugural, se ha celebrado una ponencia sobre el oleoturismo como oportunidad de futuro para el sector. Seguidamente, se ha hecho entrega de las distinciones de los Verdiales, contando este año como personas reconocidas a Juan Sala Gómez, catador de aceite recientemente fallecido y muy implicado en las anteriores ferias; Luis Miguel Crespo Rodríguez, alma máter de la cooperativa de aceites Candón, y Juan Francisco Villaseñor de la Rubiera, joven agricultor que impulsa el cultivo del olivo en nuestro pueblo.

Completan la programación actividades de animación infantil, actuaciones musicales, cata popular de aceite, showcooking en directo, la presentación de la ruta relacionada con el oleoturismo que será la Ruta del Aceite de Beas, un encuentro cicloturístico y se cederá simbólicamente el testigo al municipio olivarero que el año que viene tendrá la oportunidad de acoger la II Feria Provincial del Aceite de Oliva.

Entrega de Galardones del VIII Premio al Mejor AOVE

La feria provincial ha acogido la entrega de los galardones correspondientes al VIII Premio al Mejor AOVE de la Provincia que organiza : Primer Premio en la Categoría de Gran Producción para la Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera “San Bartolomé”, de Paterna del Campo, y mención especial para la Cooperativa del Campo “San Bartolomé” S.C.A., de Beas; Primer Premio en la categoría de Pequeña Producción, que ha resultado ex aequo entre la Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera “San Bartolomé”, de Paterna del Campo, y la Cooperativa del Campo “San Bartolomé” S.C.A., de Beas.

El Primer Premio a la Producción Ecológica ha sido para Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Nuestra de la Oliva’, de Gibraleón, y mención especial para ‘Oleoblanca’ Sociedad Cooperativa Andaluza, de Villablanca. Como novedad de esta edición, con carácter único se ha convocado por primera vez el Premio Extraordinario al Mejor Verdial obtenido en la provincia, otorgado por el jurado a la Cooperativa del Campo “San Bartolomé” S.C.A., de Beas.
Paralelamente, la Distinción Especial al Mejor Packaging de Aceite de Oliva Virgen Extra Obtenido en la Provincia de Huelva ha sido otorgado al packaging del aceite ‘Turdus’, de la empresa Agroquímicos Santos, S.L., de San Bartolomé de la Torre.

Los soportales de Diputación atraen los mejores productos de la provincia

María Eugenia Limón destaca la excelencia y calidad de estos productos onubenses que podrán degustarse y adquirirse durante los tres días que dura la muestra

La Diputación de Huelva pone en marcha una nueva edición de sus muestras de productos autóctonos de la provincia de Huelva en la antesala de las fechas navideñas, tras el paréntesis obligado del año pasado debido a la situación derivada de la pandemia. Los soportales de la Gran Vía acogen desde hoy y hasta el próximo miércoles 15, en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas, la XI Muestra del aceite de oliva, conservas y quesos de la provincia, organizada por la Diputación de Huelva a través de la Oficina Huelva Empresa con el objetivo de promocionar y promover el consumo de los productos onubenses.

La presidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, ha inaugurado la muestra acompañada por el diputado portavoz de la Diputación, Salvador Gómez; la diputada de Desarrollo Territorial, Yolanda Rubio; el presidente del sector del aceite de oliva de la provincia de Huelva, Antonio Rodríguez, así como por varios representantes de las distintas empresas participantes.

Como ha señalado la presidenta, “a través de una veintena de expositores mostramos la excelencia y la calidad de los aceites de oliva, las conservas y los quesos de nuestra tierra de la mano de doce empresas participantes, de las que nueve son almazaras provinciales, dos queserías, una conservera y, de la mano de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Huelva, tenemos un expositor dedicado al garbanzo de Escacena, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida”.

Para Limón “esta undécima edición de la muestra representa, por un lado, el compromiso firme de esta Diputación con los sectores productivos y con las empresas que hacen posible que se genere riqueza y empleo en la provincia y, por otro lado, supone un escaparate de excepción para las empresas y el pequeño comercio onubense, convirtiéndose por ello en una cita clave a la hora de promocionarse y comercializar sus productos”.

La presidenta de la institución provincial ha hecho hincapié en que “esta muestra, aunque también cuenta con empresas del queso, las conservas y el garbanzo, está centrada principalmente en el aceite de oliva virgen extra onubense, un sector al que apoyamos e impulsamos con acciones como la celebración de Jornadas de Asistencia Técnica al sector, la participación en ferias y eventos provinciales, nacionales e internacionales, la convocatoria anual del Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia o la participación en proyectos innovadores como Innoliva”.

Limón ha recordado el reconocimiento a la labor de los maestros y maestras de almazara de la provincia, otorgado este año, así como la incorporación de la institución provincial a la AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).

Por su parte, Antonio Rodríguez, presidente del sector del aceite de oliva de la provincia de Huelva, ha agradecido a la Diputación “el apoyo y la oportunidad que supone para nuestras almazaras poder estar presentes en este escaparate con el que promocionar nuestros aceites excelentes de máxima calidad”.

En cuanto a la campaña actual, con casi el 80% recolectado, Rodríguez ha indicado que, debido a la climatología, se ha cosechado un 30% menos en cuanto a cantidad, si bien “el rendimiento graso ha subido en torno a unos 3 puntos más que la campaña pasada, por lo que se equipara la pérdida de cosecha con este aumento en el rendimiento graso”, ha señalado.

Un total de ocho cooperativas pertenecientes a Cooperativas Agro- alimentarias de Andalucía, además de la almazara ecológica de Encinasola Oleosierra, participan en la muestra. Concretamente, están presentes las cooperativas Aceites Candón (SCA. Ntra.Sra. del Reposo) de Candón; Olibeas (SCA. San Bartolomé) de Beas; Oleodiel (SCA. Ntra. Sra. de la Oliva) de Gibraleón; Oro de Ostur (SCA. Virgen del Valle) de Manzanilla; Torreoliva(SCA. Olivarera Bartolina) de San Bartolomé de la Torre; Oleocampiña (SCA. San Antonio Abad) de Trigueros; y  Olipaterna (SCA. Olivarera San Bartolomé) de Paterna del Campo. Los asistentes a la muestra podrán degustar y comprar los aceites de oliva extra que las cooperativas muestran en sus respectivos expositores.

En cuanto a las conservas, participan con un expositor propio la Unión Salazonera Isleña S.L. de La Redondela, Isla Cristina, y dos queserías: Quesos Doñana, de Bonares y Quesos El Sequillo, de Almonte. También está presente en un stand propio el Garbanzo de Escacena, amparado bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Investigan el origen de una mancha de aceite pesado en la zona del Muelle Sur hacia Mazagón

«En todo momento ha estado localizada y no dispersa» y se desplaza hacia el este en el mar

Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria de Huelva han abierto una investigación para conocer el origen de una mancha de aceite pesado que apareció el sábado en la zona del Muelle Sur hacia Mazagón, para lo que se están analizando muestras de la misma.

Nada más tenerse conocimiento de la presencia de la mancha, sobre las 18.00 horas del sábado, una embarcación de Salvamento Marítimo se acercó hasta el lugar para verificarla, momento en el que se activó el Plan Interior Marítimo (PIM) en nivel de respuesta 1.

En ese momento se desplegaron otras dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, dos remolcadores y barreras absorbentes para retirar la mancha, que ha estado «en todo momento localizada y no dispersa», según han informado desde el Puerto de Huelva a Europa Press.

A las 18.45 horas se sumó un helicóptero de Salvamento para valorar la situación, el Helimer 207, al tiempo que también se ha dispuesto de imágenes de satélite para hacer seguimiento del vertido, «sin que se detectase ningún problema en ninguna otra zona».

Poco más de una hora después, a las 19,56 horas, se decidió elevar el nivel de respuesta a 2 para disponer de más medios antes de que llegase la noche, tras lo que este domingo por la mañana se verificó que la mancha se estaba reduciendo y se estaba desplazando hacia el este, en el mar.

Por ello, al salir de la zona de servicio del Puerto, se activó el Plan Nacional en nivel de respuesta 1 y tomó el control Marina Mercante, tras lo que, finalmente, este domingo a las 10.00 horas se desactivó tanto el PIM como el Plan Nacional.

Aiqbe incorpora a la refinería de aceite Lipsa como nuevo socio

La compañía refuerza el posicionamiento del sector industrial onubense en lucha contra el cambio climático a través de prácticas sostenibles

 La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) abre el nuevo año con la incorporación de Lípidos Santiga S. A. (LIPSA) como nuevo socio de pleno derecho. Con esta nueva adhesión, la Asociación suma un total de 18 empresas y 19 plantas, reforzando el sector a escala regional y nacional.

Lípidos Santiga Huelva S.L. (LIPSA HLV) comenzó su andadura industrial en 2010, año en el que finaliza la construcción de una factoría en el puerto exterior en la que refinaba aceites vegetales para alimentación. Fue a partir de 2019 cuando, respondiendo a una creciente demanda de grasas y aceites para biocombustibles, realiza un giro estratégico convirtiendo la planta de Huelva en una factoría pionera en refinación para este mercado.

Carlos Ortiz, presidente de AIQBE, ha afirmado que esta incorporación “constata el buen estado de salud del que, aun en tiempos de crisis, goza nuestro tejido industrial”. “La incorporación de LIPSA HLV supone, para el conjunto de la industria onubense, un salto cualitativo, en tanto que refuerza nuestro carácter esencial como proveedores de materiales para sectores como el alimentario, agroindustrial o el sanitario, al tiempo que se encuentra totalmente alineado con nuestros objetivos de sostenibilidad y contribución a los objetivos internacionales para el cuidado de nuestro planeta”, ha remarcado.

Desde Huelva, LIPSA HLV tiene como objetivo atender a todo el mercado de la Unión Europea, contribuyendo a cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO2 marcados por la organización internacional, siendo una empresa líder y singular en el campo de la refinación para biocombustibles, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental y aportando valor añadido al tejido industrial de la provincia.

Lípidos Santiga S. A. (LIPSA) es un grupo empresarial líder en el sector de los aceites y grasas vegetales que, desde su fundación en 1973, refina estos productos, entre cuyas aplicaciones destacan la alimentación humana y animal, así como diversos usos técnicos. En la actualidad, procesa materias primas para la fabricación de biocombustibles, como el biodiesel y el HVO, algunas de ellas consideradas avanzadas por la legislación, tales como el aceite proveniente del “Palm Oil Mill Effluent” (POME), Used Cooking Oils (UCO) y Grasas animales de categoría 3, además de otros aceites vegetales como palma, soja, girasol o colza.

La versatilidad logística de la compañía, con capacidad para operar por vía marítima, ferrocarril y por carretera, le permite alcanzar una capacidad de producción actual de 600.000 toneladas anuales. La empresa genera 38 empleos directos y unos 150 indirectos.

Con esta adhesión, la industria química onubense se afianza como uno de los máximos exponentes del sector, e incide en su objetivo de alcanzar un desarrollo de su actividad orientado a la sostenibilidad a través de las mejores prácticas.

Sobre AIQBE

AIQBE cuenta en la actualidad con 18 miembros, que juntos suman 19 plantas de producción en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera y que conforman el núcleo más significativo de la actividad industrial andaluza y uno de los más importantes del país.