Las actividades se han desarrollado a lo largo de tres días, donde también se han realizado excursiones a Cobre las Cruces y Villanueva de los Castillejos
El entorno minero de Riotinto ha acogido recientemente la visita de geólogos franceses interesados en observar las peculiaridades de la faja pirítica onubense y su riqueza en cuanto a minerales y rocas. Esta visita ha sido posible gracias a que a finales de 2020, la Sociedad Geológica de Francia y la Sociedad Geológica de España firmaron un acuerdo bilateral de colaboración, donde se establece un marco de relaciones entre ambas sociedades, para el intercambio de información, desarrollo de actividades conjuntas y cuotas reducidas para futuras excursiones.
Juan Antonio Morales, catedrático onubense e investigador de la Universidad de Huelva y presidente de la Sociedad Geológica de España ha sido uno de los anfitriones de esta actividad, comenta que ‘se trata de la primera excursión conjunta que se va a realizar entre ambas sociedades, y se ha escogido Huelva por la importancia que tienen los yacimientos de la Faja Pirítica onubense’. El objetivo de esta primera actividad, es que la Sociedad Geológica de Francia conozca la riqueza minera de Huelva, y a su vez como declara Juan Antonio: «es una oportunidad de debate y de generar idead que puedan generar proyectos de investigación para el futuro´´.

Esta primera actividad está dirigida por Emilio Pascual Matínez, doctor y licenciado en Ciencias Geológicas, quien afirma que ‘posteriormente realizará una excursión a Francia a una zona aún por determinar’. Para Emilio el objetivo de esta visita es ‘conocer una región en alza, como es la Faja Pirítica onubense, la mayor concentración de sulfuro masivo volcanogénico de España’.
Durante el primer día de actividades programado para el 19 de abril, se realizó una visita a Riotinto, su museo y el nacimiento del rio. Al día siguiente se realizó un desplazamiento hasta la mina Cobre las Cruces de Sevilla, pertenecientes a la misma unidad geológica. El último día, se llevó a cabo una actividad geológica de terreno en Villanueva de los Castillejos, donde se observarán las series volcánicas y el tipo de formaciones que el tiempo ha ido tejiendo en la orografía.