Salud citará a 367 vecinos y vecinas de la localidad en el polideportivo municipal
La Consejería de Salud y Familias realizará esta semana nuevos cribados poblaciones de covid-19 en cuatro municipios de la provincia de Huelva, entre los que se encuentra, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera-, Minas de Riotinto, además de La Palma del Condado, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto.
En el caso de Riotinto, el cribado, que tiene como objetivo conocer la incidencia del virus, se llevará a cabo el próximo viernes 11 de diciembre en el polideportivo municipal, donde se realizarán test rápidos de antígenos a 367 vecinos y vecinas de esta localidad en horario de 12 a 14.30 y de 15.30 a 18.00 horas.
El operativo correrá a cargo de personal del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, según han informado desde la Junta de Andalucía, que ha explicado que, en el conjunto de estos cuatro municipios, se van a citar a un total de 1.953 ciudadanos, que se someterán a los test rápidos de antígenos.
Esta actuación fue acordada en la última reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, ante el mayor número de casos detectados en las referidas localidades.
En el caso de La Palma del Condado y Palos de la Frontera, las pruebas se van a efectuar este miércoles 9 de diciembre. En el primer caso, a 401 vecinos en horario de 10.00 a 15.00 horas en el pabellón cubierto del polideportivo municipal, mientras que en Palos de la Frontera está prevista la participación de 794 vecinos que van a ser citados también de 10.00 a 15.00 horas y por la tarde de 16.00 a 18.00 horas en la Carpa de la Juventud.
En ambas localidades se utilizarán por primera vez en Huelva las nuevas unidades móviles puestas en marcha por la Consejería de Salud con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía, unos vehículos que disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.
Por su parte, en Lucena del Puerto, donde la muestra vecinal asciende a 391 personas, los test tendrán lugar durante dos días (10 y 11 de diciembre) de 8.30 a 14.30 horas en el pabellón cubierto municipal,
Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado.
El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter al cribado.
Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias se hace un llamamiento a la ciudadanía a colaborar y participar en este programa especial de cribado.
Para estas pruebas se utilizarán test rápidos de antígenos, los cuales tienen un alto nivel de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.
En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación.
Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.
La Delegación ha agradecido a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales destinados a la organización.