El Consejo Local de Infancia y Adolescencia nervense acudirá a la Cámara autonómica el próximo 18 de noviembre

El Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Nerva defenderá el medio ambiente el próximo 18 de noviembre en el Parlamento de Andalucía durante el XI Pleno Infantil de la cámara autonómica, donde este órgano nervense estará representado por Minerva y José Manuel.

La visita, organizada por Unicef para conmemorar el Día Internacional del Niño, fue abordada este miércoles durante una reunión del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes de Huelva, en la que participó el CLIA de Nerva.

Desde el Ayuntamiento nervense se han mostrado convencidos de que los miembros de su CLIA «sabrán defender la ponencia de nuestro Consejo, que este año versará sobre el cambio climático».

Asimismo, desde el Consistorio han explicado que las propuestas que se llevarán al Parlamente van unidas a un compromiso de actuación que se ejecutará al unísono en los 14 pueblos onubenses pertenecientes al citado Consejo Provincial, actuaciones que en el caso de Nerva consistirán en una reforestación en el paraje natural de Peña de Hierro el próximo 18 de febrero.

A través de la actividad ‘Por mí y por todos mis compañeros’, los miembros del Consejo Provincial reflexionaron sobre cómo era la situación de los derechos de la infancia hace 30 años y la situación en la actualidad, acordando un compromiso de mejora para llevarlo a cabo en sus municipios, partiendo de sus preocupaciones y del enfoque de derechos, fortaleciéndose así sus competencias de participación, trabajo en equipo y planificación.

La reunión se celebró en el Centro de Participación Activa ‘Mora Claros’ de la capital onubense, dando respuesta al compromiso de las administraciones de impulsar las políticas de infancia y adolescencia en Andalucía, más concretamente en el apoyo y fomento de la creación de consejos de participación real de niños, niñas y adolescentes en los asuntos públicos que les afectan de acuerdo a sus competencias, intereses y necesidades.

La reunión, a la que asistió la directora general de Infancia, Antonia Rubio González, fue presidida por la responsable de Políticas Sociales en la provincia, Estela Villalba, quien ha resaltado la apuesta del Gobierno andaluz por “seguir avanzando en la incorporación de medidas que fomenten un mayor protagonismo de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad, de manera que se tengan en cuenta sus aportaciones, opiniones e intereses en aquellos asuntos públicos que les afecten.

«El derecho de participación, con el que se potencia y visibiliza el rol político y social de la infancia y adolescencia, es uno de los grandes aportes de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo treinta aniversario se celebra este 20 de noviembre», ha continuado.

Esta jornada de trabajo comenzó con la recepción de participantes, tras la que tuvo lugar una breve presentación institucional y reparto de los grupos de trabajo. A continuación, y tras una hora de debate, los niños, niñas y adolescentes realizaron una puesta en común de las conclusiones ante representantes de las diferentes administraciones locales, provinciales y autonómicas, tras lo que de esta jornada salieron las propuestas que se llevarán al Parlamento andaluz y cuyas principales conclusiones, compromisos o peticiones serán trasladadas posteriormente a los gobiernos locales.

El Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación es el encargado de la coordinación de la sesión del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Huelva, en el marco del Foro Técnico de Infancia y Familias.

Este Consejo es pionero en Andalucía y marca la hora de ruta de la implantación territorial del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, del cual la provincia de Huelva es referente, según han destacado desde la propia Junta de Andalucía.

II Plan de Infancia y Adolescencia

El II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía pretende desarrollar un sistema integral de atención en el que se promueva la participación ciudadana de los niños y niñas en la vida pública y en cualquier tipo de estructura creada para tal fin y que cuente con la participación de instituciones, entidades y agentes comprometidos en la promoción de los derechos de la infancia, a través de acciones coordinadas y sinérgicas a nivel territorial e institucionales que sean capaces de cubrir las necesidades de una forma flexible, evaluable, ágil y adaptativa a los cambios, han destacado desde la Junta.

Acuerdo institucional

La constitución del Consejo es fruto también del acuerdo institucional en defensa de la infancia y la adolescencia que la Junta, la Diputación y los ayuntamientos onubenses de más de 20.000 habitantes suscribieron en 2015 con el objetivo de reforzar las políticas públicas de protección del colectivo y la mejora de la coordinación entre las distintas administraciones.

Huelva ha sido la primera provincia andaluza en poner en marcha una acción de este tipo, promovida en el seno del foro técnico de infancia y familias, un grupo de trabajo integrado por profesionales expertos en la materia pertenecientes a las instituciones públicas onubenses con competencias en este sector de los servicios sociales.

Constituido a finales de 2009 a instancias del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial, el foro técnico surgió de la inquietud de todas las entidades participantes de analizar el sistema de atención a la infancia y adolescencia en la provincia onubense, impulsar líneas de actuación comunes y establecer estrategias de mejora sobre la base de unos parámetros de calidad.