Pide que se tenga en cuenta el diseño y un concurso de ideas y no solo una oferta económica

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH), Miguel Ángel Esteve, y el vicedecano, Pablo Herrera, han criticado este viernes que se haya actuado con “urgencia” por parte del Ayuntamiento de Huelva en “obras vitales” para el futuro de la ciudad al haberse tramitado por urgencia una serie de siete concursos para grandes proyectos urbanísticos de la ciudad,

En relación a los concursos de arquitectura tendentes a la regeneración de diversos espacios emblemáticos de la ciudad, entre otros la Plaza de San Pedro, la Plaza de las Monjas, de la Merced y la Plaza Houston realizados recientemente por el Ayuntamiento de Huelva por el procedimiento de urgencia, desde el colegio han manifestado “la disconformidad” con que se realice “una remodelación de los espacios urbanos más emblemáticos de Huelva mediante este trámite”.

Consideran al respecto que la actuación en los espacios urbanos “debe realizarse de una forma meditada, tras un proceso de reflexión interna y externa, que lleve a realizar la intervención en estos espacios, algo que no puede producirse en el plazo de siete días previsto en el trámite de urgencia, más pensado para las actuaciones tendentes a desastres naturales que para el diseño de la ciudad futura”, ha indicado Esteve.

La ciudad y la intervención en sus espacios “debe hacerse siempre, y más si existe la oportunidad de obtener Fondos Europeos para su desarrollo, pero entendemos que no de forma urgente, sino reflexiva y participativa, mediante concursos de ideas en los que los Arquitectos , con tiempo suficiente, formulen propuestas adecuadas a estos espacios tan importantes para nuestra ciudad y sus ciudadanos”, ha añadido Herrera.

En el espíritu colaborador que esta institución siempre manifiesta ante la ciudad y sus instituciones, se formularon sugerencias a los pliegos que permitieron tras el cambio de los mismos, dotar de más plazo a los distintos estudios para que formulasen sus propuestas, así como primar la puntuación de aspectos de calidad técnica sobre la oferta económica.

Por consiguiente, desde el Colegio de Arquitectos han instado al Ayuntamiento de Huelva a que en el futuro la licitación de los proyectos de estos espacios emblemáticos se realice por el procedimiento ordinario y no de urgencia, y se valore además de la oferta económica y del equipo técnico, el concurso de ideas, a fin de que la intervención que se produzca en estos espacios sea la mejor desde el punto de vista, no sólo técnico o económico, sino también urbanístico, lo cual redundará en beneficio de Huelva, sus habitantes y la Arquitectura y Urbanismo en general.

Los cabezos, como patrimonio natural de Huelva

De otro lado, desde la junta de gobierno de este colegio ven “fundamental la defensa del patrimonio natural de Huelva y el máximo exponente de este patrimonio son los cabezos”. “Es una seña de identidad que nos diferencia de otras ciudades. Entendemos que haya propietarios y entendemos que, deben salir compensados de este proceso de defensa del patrimonio de la ciudad”, han dicho.

Pero esta defensa debe hacerse “desde el rigor y de la distribución de cargas y beneficios que marca la Ley del Suelo y la Ley Ordenación Urbanística de Andalucía, por la defensa de este patrimonio natural”.
En especial, solo se puede hacer desde la reflexión que debe producir el nuevo Plan General, que se está redactando.

En este aspecto, el Ayuntamiento de Huelva ha invitado al Colegio de Arquitectos, algo que agradecen, para participar en este proceso de reflexión y es ahí, “donde se deben tomar las decisiones futuras sobre estos espacios”.