La Universidad de Huelva trabaja desde 2017 en el «anhelado» proyecto de rehabilitación del BIC, que cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros

La Universidad de Huelva (UHU) ha acogido con «gran entusiasmo» la concesión de la subvención para la rehabilitación de la Casa Consejo de Minas de Riotinto, un “anhelado” proyecto en el que la Onubense trabaja desde la toma de posesión del equipo de la rectora, María Antonia Peña, como han subrayado desde la propia UHU tras la noticia publicada este jueves por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- en la que se informaba de la aprobación de la subvención por parte del Gobierno de España, que aportará al proyecto 1,3 millones de euros.

“Esta ha sido una noticia magnífica para terminar el 2024, un año que también ha sido muy bueno para nuestra Universidad”, ha manifestado la rectora, tras lo que ha expresado que “nos alegra particularmente esta subvención, porque desde el 2017, cuando comenzamos nuestro mandato, hemos considerado que uno de los desafíos importantes que tenía la Universidad era proceder a la rehabilitación de este inmueble» de su propiedad que está situado en Minas de Riotinto y que fue la antigua casa donde se estableció la dirección de la Compañía de Riotinto.

La Casa Consejo de Riotinto es un edificio muy notable del siglo XIX declarado Bien de Interés Cultural que actualmente se encuentra cerrado y presenta un «deterioro importante», por lo que “para nosotros era fundamental que esta propiedad de la UHU pudiera ser rehabilitada por la propia conservación de este patrimonio tan importante, pero también para que la Universidad tuviera un enclave allí, en la Cuenca Minera, en todo el centro de nuestra provincia, en el que irradiar todo lo que pudiéramos en el ámbito de la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento o la cultura”, ha afirmado la rectora.

Por parte de la Universidad de Huelva, “teníamos todo lo que podíamos tener para avanzar en el proceso, como por ejemplo el proyecto de rehabilitación, la tramitación e incluso de la excavación arqueológica, que es preceptiva porque la casa se encuentra sobre un escorial romano. Pero nos faltaba la financiación y llevamos siete años intentando conseguirla a través de convocatorias públicas y patrocinios. Ha sido muy difícil, pero ahora, finalmente, hemos logrado tener esta subvención y, a partir de este momento, procederemos aceptándola, cumplimentando toda la documentación que nos pidan y sacando lo antes posible la licitación de las obras”, ha explicado María Antonia Peña.

Esta subvención “es un enorme orgullo para la Universidad de Huelva, que tanto trabajo y tanta sensibilidad ha puesto en conseguir esta restauración», ha proseguido la rectora, para quien «de esta forma podremos tener un edificio recuperado para la Universidad, pero, sobre todo, y quizá lo que es más importante, recuperado para la Cuenca Minera y recuperado para la provincia de Huelva”, ha concluido.

Desde la Onubense han destacado que, una vez restaurado, el edificio completará un circuito turístico que permite conocer la importancia del pasado de la historia de Huelva en el siglo XIX, todo ello a través de un edificio «pensado para el servicio público, para el servicio a la gente de la Cuenca Minera».

Para el vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible de la UHU, Manuel Maña, “esta rehabilitación es muy importante para toda la provincia y para la Universidad de Huelva porque es patrimonio de la Universidad de Huelva, pero sobre todo para para el municipio de Minas de Riotinto y para la comarca minera, porque no solamente se va a convertir en una sede de la UHU en esa zona, sino que estamos convencidos de que va a servir de revulsivo educativo y cultural, de que va a ser núcleo tractor de muchas actividades culturales y educativas”, ha finalizado.

El proyecto

Tal y como ya informó este periódico, el Gobierno de España invertirá 1,3 millones de euros en la puesta en valor y adaptación de la Casa Consejo de Minas de Riotinto como centro de dinamización y difusión sociocultural y económica de la Universidad de Huelva (UHU). una inversión que supone el 68 por ciento del coste total de las obras y que será aportada a través del Programa 2% Cultural.

Así se recoge en una resolución en la que se aprueba una inversión de 17.967.381,61 euros para la recuperación y puesta en valor de 23 monumentos del Patrimonio Histórico de Andalucía, lo que supone una aportación del 66,42 por ciento del coste total de las actuaciones, que serán financiadas a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

De los 23 proyectos propuestos, el de Minas de Riotinto es de los que más financiación del Gobierno recibirá, superado solo por el de la rehabilitación de la torre de la Catedral de Granada, al que aportará 1,83 millones de euros. Además, en el listado se incluye un segundo proyecto en la provincia de Huelva, concretamente, la rehabilitación y puesta en valor del recinto fortificado de Aracena (iglesia prioral y castillo – casa Andalusí V-), con una aportación estatal de 1,23 millones.

El proyecto de rehabilitación de la Casa Consejo de Riotinto fue realizado por un arquitecto “con una enorme sensibilidad por el patrimonio” como Antonio López, que ha confeccionado “un proyecto integral que no solamente se plantea la recuperación del edificio, sino también la recuperación y acondicionamiento de toda la parcela que rodea ese espacio”, indicó recientemente la rectora de la UHU.

Tal y como se recoge en la propuesta de la Universidad de Huelva, la ejecución del proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.916.419,01 euros, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana tendría que aportar el 67,65 por ciento (1,30 millones), la Onubense el 31,31 por ciento (600.000 euros) y la Fundación Río Tinto el 1,04 por ciento (20.000 euros).