La actual presidenta de la Fundación CEOE se incorpora al Consejo de administración de la filial Estadounidense Avangrid

Otro político más que termina trabajando para una empresa energética, una costumbre que no por ser habitual deja de ser criticada por gran parte de la población en lo que se ha venido a llamar como ‘Puerta Giratoria’. La ex ministra de Trabajo y actual presidenta de la Fundación CEOE, la onubense Fátima Báñez, gana peso en Iberdrola ya que se incorporará al consejo de administración de la filial de Estados Unidos, Avangrid, por expresa recomendación del presidente de la compañía, Ignacio Galán, según ha adelantado El Economista.

La ex ministra del PP formaba parte hasta este mes de junio de 2022 del consejo de administración de Iberdrola México pero a partir de ahora abandonará dicho organismo para incorporarse al gigante estadounidense y tener más responsabilidad en el mercado energético, justo en un contexto de altas tarifas eléctricas para la población y de campaña electoral en su territorio, Andalucía.

En la próxima reunión también se nombrará consejera a Camile Joseph Varlack que se sumará también al consejo de la filial estadounidense. A sus 46 años, la nueva consejera ha sido socia fundadora y directora de operaciones de Bradford Edwards & Varlack LLP, un bufete de litigios civiles y comerciales complejos con sede en Nueva York.

Tres expresidentes del Gobierno, una veintena de exministros (como Fátima Báñez) y varias decenas de antiguos secretarios de estado del Gobierno han terminado en consejos de administración de empresas energéticas. Entre los vinculados al Partido Socialista destacan Felipe González (Naturgy), Miguel Boyer ( Red Eléctrica), Elena Salgado (Endesa), Pedro Solbes (Endesa) o Narcis Serra (Naturgy).

Entre los vinculados con el Partido Popular destacan José María Aznar (Endesa), Isabel Tocino (Enagas), Luis de Guindos (Endesa) o Ángel Acebes (Iberdrola)