La comarca cerró el año con 1.671 desempleados, lo que supone una bajada del 9,14 por ciento respecto a los 1.839 que tenía a finales de 2017
La Cuenca Minera de Riotinto finalizó el pasado año 2018 con 168 parados menos que en el año anterior, al pasar de los 1.839 desempleados que tenía a final de 2017 a los 1.671 con los que cerró 2018, lo que supuso una bajada del 9,14 por ciento, casi el doble de la que se registró en el conjunto de la provincia, que fue del 5,07 por ciento, tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto.
Una vez esbozada la evolución global del desempleo en la comarca, este periódico ha querido ahora analizar los datos de cada uno de los siete municipios que la componen, un análisis del que puede extraerse, como principal conclusión, que los mayores descensos porcentuales del paro se han registrado en los tres municipios más pequeños de la zona: La Granada de Riotinto, Berrocal y Campofrío.
El mayor descenso del desempleo se registró en La Granada, con una bajada del 30,23 por ciento, al pasar de 43 a 30 desempleados, seguida de Berrocal, con un descenso del 20,51 por ciento, al pasar de 39 a 31 parados; y de Campofrío, con una reducción del 18,82 por ciento, al pasar de 85 a 69.
De los cuatro pueblos de la comarca que superan los 2.000 habitantes, el mayor descenso porcentual del paro se produjo en Nerva, con una reducción del 10 por ciento, al pasar de los 650 parados que tenía a final de 2017 a los 585 con los que cerró 2018. Le siguen, por este orden, Zalamea la Real, con una bajada del 9,92 por ciento, al pasar de 363 a 327 desempleados; El Campillo, del 7,69 por ciento, al pasar de 247 a 228; y Minas de Riotinto, del 2,67 por ciento, al pasar de 412 a 401.