La Fundación Cajasol acoge este jueves la proyección de ‘Rojo Tinto’

El evento, organizado por Tinto Noticias, contará con una charla-coloquio a cargo del nervense Agustín Ríos, uno de los directores de este premiado documental que aborda la crisis de la minería y el movimiento obrero en la Cuenca Minera de Riotinto

‘Rojo Tinto’, el premiado documental que aborda la crisis de la minería y el movimiento obrero en la Cuenca Minera de Riotinto, se proyecta este próximo jueves, 13 de mayo, en la Fundación Cajasol. La cita es a las 18.00 horas con entrada libre hasta agotar aforo, restringido con motivo de las medidas establecidas para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus.

Se trata de una actividad promovida y organizada por este periódico, TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- con la colaboración de la Fundación Cajasol, que pone a disposición de la misma su sala ‘Juan Ramón Jiménez’, situada en la cuarta planta del número 10 de la calle Puerto.

El evento comenzará con una breve explicación de uno de los directores de la película, el nervense Agustín Ríos, quien a continuación dará paso a la proyección del film, tras lo que el propio Ríos se someterá a las preguntas del público y protagonizará una charla-coloquio sobre el documental.

‘Rojo Tinto’, que está disponible a través de Vimeo on Demand, plataforma para alquilar o comprar de manera on line, ganó en 2019 el primer premio de la sección Talento Andaluz del 45º Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tras lo que el año pasado fue seleccionado como finalista del que es considerado el principal festival de cine documental de Andalucía, el Festival de Cine Documental de Cádiz (Alcances 2020).

La película, dirigida por el nervense Agustín Ríos y la sevillana Blanca Gómez, se hizo merecedora del galardón del certamen onubense “por su excelente retrato de la historia reciente de la Cuenca Minera de Huelva servida de mano de sus protagonistas”, tal y como expresó el jurado del premio, concedido por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos Andaluces (Asecan).

De hecho, el film es un documento excepcional para conocer una parte importante de la historia de la Cuenca Minera de Riotinto, la que la sitúa como un referente del movimiento obrero español, para lo que la película hace un repaso por la historia de la lucha de los trabajadores desde principios de los 80 hasta la reciente reapertura de la legendaria explotación minera de Riotinto.

El papel destacado de las mujeres en la lucha obrera y la importancia de la Escuela Profesional SAFA de Minas de Riotinto como promotor de un pensamiento libre y crítico en la comarca también son abordados en la película. “Nos echaron porque enseñábamos a pensar”, sostiene en el film el jesuita recientemente fallecido Miguel Ángel Ibáñez Narváez, principal ideólogo y director de la escuela entre 1970 y 1973, cuando la empresa minera rescindió el contrato con la SAFA.

El documental cuenta con entrevistas a varios de los grandes protagonistas de la historia, como Venancio Cermeño, impulsor de la constitución del sindicado CCOO en la comarca; Ricardo Gallego, principal líder sindical durante la SAL, Joaquín Santos, sindicalista de CCOO, el sacerdote Antonio Rioja, el ingeniero de minas Fernando Pla o el antes citado Ibáñez Narváez, entre otros.

Otros protagonistas que aparecen en el film son Manuel Aragón, Juan Miguel Batalloso, Natalio García, José Zamorano, Lola González, Esperanza Vázquez, José Lozano, José Moreno, Esteban Ruiz, Manuel Chaves, José Antonio Alcázar, Manuel Díaz, Juan Antonio Moreno, Belén Amador, Darío Moreno Amador, Lucía Moreno Amador, Paco Rodríguez, Marta Franco, Julia Rodríguez, Martín Ríos Gómez y Lola Ríos Gómez.

Tal y como indicó Agustín Ríos, ‘Rojo Tinto’ es “una historia personal” en la que se da a conocer a líderes mineros con “un bagaje educativo que los une: la participación en un proceso pedagógico revolucionario que promovía la participación y la toma de responsabilidad del alumnado en su aprendizaje”.