Los intentos de acuerdo han resultado infructuosos hasta el momento

La Asamblea Local de Izquierda Unida ha emitido un comunicado para intentar explicar la situación dentro de la formación política que mantiene en vilo la gobernabilidad de Nerva tras lo que ha calificado de una «bochornosa» actuación de Fran Vázquez, el que fuera cabeza de lista de las elecciones el pasado 28 de mayo, y que ha tomado unas negociaciones en solitario haciendo caso omiso a lo que la asamblea local de IU ha señalado.

«Queremos pedir perdón a los nervenses por nuestra equivocación al presentar como candidato a Francisco José Vázquez Domínguez. Pensábamos que era una persona honesta y jamás pudimos imaginar que se iba a terminar guiando exclusivamente por sus intereses personales, mintiéndonos descaradamente y despreciando las decisiones colectivas de nuestra Asamblea Local», han indicado.

También es preciso dejar «muy claro» que a lo largo de la campaña electoral los candidatos de IU «pidieron el voto para que IU tuviera la mayoría necesaria con la que garantizar un cambio de izquierdas en Nerva. Ni una sola vez en la campaña IU habló de pactos, por lo que no existía ningún compromiso previo y debían ser los militantes y simpatizantes activos los que tras las elecciones se reunieran y decidieran la posición de IU en la elección del nuevo gobierno local».

Cronología de los intentos por llegar a acuerdos

– 🗓️ 𝟯𝟭 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼. A propuesta del PSOE se produce una toma de contacto entre el secretario local del PSOE y el coordinador local de IU. El PSOE indica su voluntad de alcanzar un acuerdo de gobierno con IU. El coordinador local de IU escucha y toma nota para informar a la Asamblea Local de IU, sin trasladar al PSOE ninguna posición.

– 🗓️ 𝟭 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 por la mañana. Francisco José Vázquez traslada su propuesta por escrito al conjunto de la Asamblea Local de IU en la que plantea como primera opción un gobierno tripartito con XNerva y PP solamente en el caso de que él sea el alcalde. Como segunda opción defiende un bipartito con PSOE-IU en el que él estuviera liberado y tuviera “casi la misma potestad que un alcalde”. Y en el caso de que no sean posibles las dos opciones anteriores propone votarnos a nosotros mismos, con lo que la alcaldía sería para el PSOE al ser la lista más votada.

– 🗓️ 𝟭 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 por la tarde. Se celebra Asamblea Local de IU en la que Francisco José Vázquez solo se conecta online unos minutos a pesar de haber expresado días antes su disponibilidad para esa fecha. Se aprueba escuchar a todos los partidos para ver las distintas vías de gobernabilidad que puedan existir. Como línea de trabajo provisional se contempla el votarnos a nosotros mismos con lo que gobernaría la lista más votada. La Asamblea Local de IU considera provisionalmente que siendo la última fuerza con representación en el Ayuntamiento y con solo el 14% de los votos no se está en condiciones de acceder al gobierno ni reclamar que a ningún concejal de IU se le conceda ninguna liberación.

– 🗓️ 𝟰 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. Se tiene una reunión entre XNerva, PP e IU, a la que iban a asistir el coordinador local de IU y Francisco José Vázquez. Poco antes de la reunión, en un encuentro previo, el coordinador local de IU indica a Francisco José Vázquez -algo que ya conocía por WhatsApp y conversaciones telefónicas- cuál era la línea de trabajo provisional aprobada por la Asamblea de IU. Francisco José Vázquez dice que no está de acuerdo y que dará un paso al lado para que le sustituya el siguiente de la candidatura. Tras esto se marcha de inmediato y abandona el grupo de WhatsApp después de un mensaje en el que dice que renunciaría al acta de concejal.

En la reunión con XNerva y el PP, los primeros proponen un gobierno tripartito con una alcaldía y dos primeras tenencias de alcaldía de carácter rotatorio. El PP expresa que la alcaldía debe ser para ellos a lo largo de los cuatro años. Los representantes de IU toman nota para informar a la Asamblea.

– 🗓️ 𝟲 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. XNerva entrega a IU por escrito su propuesta de gobierno tripartito con objetivos prioritarios y estructura de funcionamiento municipal y orgánico. Se celebra nueva Asamblea Local de IU en la que se tiene conocimiento de que Francisco José Vázquez está negociando con el PP a espaldas de IU, comportándose como un tránsfuga y habiendo mentido a los militantes de IU cuando dijo que daría un paso al lado. A partir de los nuevos acontecimientos y propuestas existentes, se produce una nueva votación en IU en la que gana la realización de una propuesta a XNerva para alcanzar un acuerdo político de investidura sin que IU entre a formar parte del gobierno. IU acepta la formación de un gobierno XNerva-Rafael Prado siempre que la alcaldía sea para XNerva y se garantice la limpieza en la política local, asegurándose que el tránsfuga Vázquez no obtenga liberación ni beneficio económico de ningún tipo.

Por unanimidad, se acuerda llamar a Francisco José Vázquez y pedirle que haga efectiva su renuncia al acta de concejal. Este se niega a dar una respuesta y la pospone hasta el viernes 9 de junio.

– 🗓️ 𝟳 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. La Ejecutiva Local de IU elabora la hoja de ruta para buscar el acuerdo político con XNerva, aprobando las cuestiones programáticas fundamentales que deben aceptarse para que exista un voto de IU a XNerva en la investidura. (Nunca se ha llegado a trasladar el documento a XNerva al no alcanzarse esa fase).

– 🗓️ 𝟴 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. Representantes de IU se reúnen con XNerva planteándoles la propuesta de darles los votos de IU en la investidura si existiese un acuerdo programático y para la tolerancia cero ante el transfuguismo. XNerva traslada que están de acuerdo en excluir el transfuguismo de la vida política, pero no se da una respuesta concluyente al ofrecimiento.

– 🗓️ 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. Tras varios intentos telefónicos en los que se le propone una salida con un comunicado pactado, representantes de IU hablan en persona con Francisco José Vázquez para que renuncie al acta y sea sustituido por un compañero que acepte las decisiones de la Asamblea. 𝗩𝗮́𝘇𝗾𝘂𝗲𝘇 𝘀𝗲 𝗻𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝘀𝘂 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗷𝗮𝗹, por lo que IU lanza un comunicado haciendo pública la situación e informando a los vecinos de que dicha persona se ha convertido en un tránsfuga que no respeta los acuerdos de la organización que lo ha presentado como candidato.

– 🗓️ 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. Se produce una nueva reunión de IU con XNerva. Tras haber pasado varios días desde nuestra propuesta no obtenemos ninguna respuesta de XNerva, pues nos trasladan que el PP no contesta.

– 🗓️ 𝟭𝟯 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. Reunión de IU con XNerva. La situación está estancada con respecto a nuestra propuesta. No obtenemos una respuesta.

– 🗓️ 𝟭𝟰 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. A petición del PSOE, se produce la primera reunión entre IU y PSOE después del 31 de mayo. El PSOE pide el apoyo a su candidata o que no formemos parte de acuerdos con otras fuerzas. El representante de IU simplemente toma nota de la posición del PSOE para informar a la militancia de IU. Por la tarde, se celebra Asamblea Local de IU y se decide llamar a XNerva para que tras seis días de espera den una respuesta definitiva a nuestro ofrecimiento de acuerdo. XNerva rechaza la propuesta de acuerdo defendida desde IU.