La Fundación Caja Rural del Sur y el Ayuntamiento de la ciudad inician conversaciones con Rafael Botí

Huelva podría contar en breve con una exposición permanente del insigne pintor nervense Daniel Vázquez Díaz, para lo que la Fundación Caja Rural del Sur y el Ayuntamiento de la ciudad ya están en conversaciones con el propietario de la colección de Rafael Botí, Rafael Botí Torres, hijo del amigo y discípulo de Vázquez Díaz que da nombre a la colección, Rafael Botí Gaitán.

Así lo anunció recientemente el presidente de la citada Fundación, José Luis García Palacios, durante la reciente inauguración, en la Casa Colón de Huelva, de ‘Daniel Vázquez Díaz. Muy antiguo y muy moderno’, una muestra dividida en dos partes que puede visitarse en la referida Casa Colón y en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (CAMC) Daniel Vázquez Díaz de Nerva hasta finales del próximo mes de noviembre.

También el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, se refirió a esa posibilidad, hasta el punto de que indicó que el Ayuntamiento que dirige ya tiene puestos sus esfuerzos para que la muestra permanente de obras de Vázquez Díaz se haga una realidad. «Es una aspiración colectiva de Huelva», dijo Cruz, tras lo que se refirió al «contacto emocional y especial de todos los onubenses con Vázquez Díaz, más allá de su talento como pintor».

Tal exposición permanente se sumaría a otra de 11 obras realizadas por Vázquez Díaz para el Monasterio de La Rábida que ya se quedarán para siempre en la localidad natal del artista, Nerva, tal y como anunció el propio Botí Torres durante la inauguración de la citada exposición en el museo nervense, según adelantó Onda Minera RTV Nerva.

«Mi mujer y yo hemos decidido que estas obras se queden ya en Nerva. Sé que las dejo en buenas manos. El pueblo de don Daniel se lo merece. Eso sí, de los dibujos me dejáis que disfrute un poquito más, los años que me queden», anunciaba su propietario en unas declaraciones recogidas por la radio y televisión municipal de Nerva, en las que también aseguraba que se sentía «satisfecho» porque la Caja Rural del Sur y las autoridades onubenses tienen «el mismo interés que Nerva tuvo en su momento para tener una exposición permanente en la ciudad».

La exposición ‘Daniel Vázquez Díaz. Muy antiguo y muy moderno’, como ya informó Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, está formada por unas 140 obras de la colección de Rafael Botí, de las que 106 se exponen hasta el 22 de noviembre en la Casa Colón de Huelva y, el resto, dedicadas al Poema del Descubrimiento, hasta el 25 de ese mismo mes en el Museo de Nerva.

La doble muestra forma parte del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2018), una iniciativa promovida por la Fundación Cara Rural del Sur y la Diputación Provincial de Huelva, y tiene como comisario a Alfonso Barba, director del Museo de Nerva y la Fundación Daniel Vázquez Díaz.

La colección Botí salió de Madrid por última vez entre los años 2015 y 2016 rumbo a varias salas de la Comunidad Valenciana, tras lo que ahora, cuando están a punto de cumplirse 50 años de la muerte de Vázquez Díaz, los onubenses tienen la oportunidad de deleitarse con ella gracias a Rafael Botí, el OCIb y la Fundación Caja Rural del Sur.

Juan Alfonso Barba expresó que esta exposición tiene un enfoque diferente a otras que se han hecho anteriormente, y que así se puede comprobar a través de los textos del catálogo final, obra de Ana Berruguete y Juan Fernández Lacomba. «Los textos son más frescos, más científicos y más definitivos. Es una mirada distinta al autor. También en la forma de presentarlos, tanto en el catálogo como en el montaje, veremos a otro pintor», aseguró.

Por su parte, Botí agradeció la calurosa acogida que ha tenido la obra de Vázquez Díaz. Su padre, discípulo del pintor, fue el que comenzó la labor de reunir estas obras, hasta entonces dispersas entre coleccionistas privados, tras lo que la familia siempre tuvo la intención de colocarlas en museos e instituciones para que su exhibición y estudio estuvieran garantizados.