El proyecto nutricional que lleva a cabo Paz y Bien servirá para la formación de la autogestión a través de la agricultura

El proyecto nutricional que la asociación Paz y Bien lleva a cabo en Guatemala, financiado por la Diputación Provincial de Huelva, ha sido abordado este lunes en el programa radiofónico del país guatemalteco ‘Las buenas noticias de Guatemala’, en el que el encargado del complejo agrícola del Centro de Promoción Social Tuncushá’ donde se desarrolla el programa, Marvin Ruiz, ha mostrado su agradecimiento a la institución provincial onubense por la ayuda recibida.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el proyecto ayudará a más de cien menores a combatir las necesidades alimenticias de su comunidad y tiene como objetivo que niños y niñas del departamento de Chiquimula, situado en el nororiente de Guatemala, puedan nutrirse sólidamente, especialmente aquellos que proceden de una desnutrición grave-severa, previamente identificados por los pediatras de Paz y Bien en Guatemala, que les proporcionará un ciclo de al menos ocho semanas de menús saludables.

Sin embargo, a través del citado programa radiofónico, al que ha tenido acceso este periódico, esta redacción ha podido conocer, de la mano del antes citado Marvin Ruiz, el destino exacto de los fondos aportados por la Diputación de Huelva, que servirán para la formación de la autogestión a través de la agricultura en el citado Departamento de Chiquimula, concretamente en el Área Agropecuaria e Invernaderos del Centro de Promoción Social Tuncushá’.

«Agradecemos a la Diputación de Huelva que las personas puedan capacitarse y aprender. Va a ser muy bonito cómo se va a trabajar», ha subrayado el encargado del complejo agrícola del centro, que antes ha explicado que, a través de esta ayuda, se formará a las personas beneficiarias en el proceso de plantación y cuidado de los animales, para lo que el centro cuenta con «tres invernaderos, una granja de gallinas, una de conejos y una de patos», ha detallado.

«Vamos a aprender a sembrar tomates, pepinos, repollos, filantros y un sinfín de plantas», para lo que la formación versará sobre «cómo se dan los cuidados a la tierra y cómo se siembra una planta y se riega», ha proseguido Marvin Ruiz, tras lo que ha informado que también se formará sobre el proceso de alimentación y cuidado de los animales.

La subvención de la Diputación de Huelva se incluye en la resolución de sus ayudas para proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de las que se beneficiarán 13 asociaciones de la provincia, entre las que se encuentra Paz y Bien, que impulsarán iniciativas sociales en países como Guatemala, Congo, Costa de Marfil o Nicaragua con el apoyo de la institución que preside María Eugenia Limón.

El fundador de Paz y Bien, Rafael Pozo Bascón, ha recodado que «pocas instituciones han sido tan fieles, tan trabajadoras y tan atentas con nosotros como la Diputación de Huelva». Y ha añadido que «a lo largo de estos años su apoyo ha sido fundamental en el crecimiento de Paz y Bien en Guatemala».

«Y no sólo en aquel país, donde la huella onubense es palpable proyecto a proyecto, también en la provincia, donde nuestra entidad está presente y dispuesta a mejorar la vida de todos los ciudadanos de esta rica e ilusionante tierra, de todos estos municipios que hemos recorrido juntos palmo a palmo», ha proseguido.

Por ello, la relación de «confianza mutua» entre Paz y Bien y Diputación de Huelva comenzó en 2009 con el impulso económico para crear una línea de transporte que apoyara el consultorio médico que la entidad recién había construido en Quezaltepeque. Desde entonces, han sido muchos los proyectos que han salido de estas convocatorias; especialmente reseñable es el asentamiento de un programa de becas escolares que han garantizado los estudios a más de medio millar de estudiantes que, «de otra forma, no hubieran podido graduarse».

María Eugenia Limón, –que antes de ser nombrada presidenta de la Diputación fue responsable de Cooperación Internacional en la institución–, siempre ha remarcado que «la Diputación no solo apoya los proyectos que se van a ejecutar en terceros países, sino el trabajo y las inquietudes de nuestra sociedad civil comprometida con la solidaridad y la Cooperación para el Desarrollo».

En 2012 la Diputación de Huelva otorgó la Medalla de Oro de la provincia a Paz y Bien. El premio se convirtió para la entidad en un nuevo estímulo y un reconocimiento a su labor social. Totalmente asentada en Huelva, ampliando su trabajo en red en la provincia, y con un 2021 aún marcado por la Covid-19, Paz y Bien quiere volcarse en la población infantil guatemalteca, niños que han visto «como su vida empeoraba por culpa de la pandemia, con necesidades básicas sin cubrir y una incertidumbre que, gracias al apoyo de instituciones como Diputación de Huelva, podrá atenuarse».