El final de la campaña agrícola lastra los datos y la provincia suma 189 demandantes de empleo
Solo tres provincias en toda España han aumentado su cifra de desempleados durante el mes de mayo, una de ellas es Huelva que ha visto como el final anticipado de la campaña agrícola ha revertido la tendencia de los últimos meses y suma 189 personas más a los datos del paro respecto al mes anterior. Los datos en toda España, han sido por el contrario excepcionalmente buenos, el paro baja de los 3 millones por primera vez desde 2008. El segundo de los elementos positivos en los datos publicados esta mañana es la calidad del empleo, dado que se han firmado 730.427 nuevos contratos indefinidos, la mayor cifra de la serie histórica. Suponen el 44,5% del total de contratos firmados durante el mes de mayo,
Los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan para Huelva que el dato interanual es bueno, dado que hay 9.990 parados menos que en mayo de 2021, lo que supone una bajada del 19,36%.
Las tres únicas provincias en las que ha crecido el desempleo en mayo son Almería, Huelva y Castellón. En los dos primeros casos se explica este ir contracorriente respecto a la dinámica del resto del país por el elevado peso que tienen las campañas agrícolas y el menor impacto de la actividad turística.
En Huelva, mayo ha acabado con un total de 41.615 demandantes en la oficinas públicas de empleo, de los que 17.143 son hombres y 24.472 son mujeres.
La entrada en su recta final de la campaña de los frutos rojos ha hecho que se hayan firmado en mayo 13.483 contratos menos que en abril. Respecto a mayo del pasado año también se han firmado 3.482 contratos menos.
El aumento porcentual del paro se ha experimentado sobre todo en el sector Agricultura, donde ha subido un 18,31% (1.314 personas más). La mayor bajada porcentual se ha experimentado en el colectivo Sin Empleo Anterior con un descenso de -6,24% (193 personas menos), seguido del sector Construcción, que ha reducido un -5,40% (198 personas menos) y el sector Servicios que disminuye un -2,74% (700 personas menos). El sector Industria registró un descenso de -1,71% (34 personas menos).