El Patronato Provincial de Turismo acude a la World Travel Market para atraer turistas
El legado británico de la Cuenca Minera de Riotinto y de la provincia de Huelva se expone estos días en la feria World Travel Market (WTM) de Londres, que se celebra del 4 al 6 de noviembre con la presencia, un año más, del Patronato Provincial de Turismo, que pretende con ello «afianzar uno de sus principales mercados emisores internacionales, como es el británico, pero también abrirse a otros nuevos, teniendo en cuenta que es una de las más destacadas muestras internacionales del sector de los viajes y el turismo en Europa».
Bajo esta premisa, la provincia se presenta como «un destino ideal para vivir experiencias inolvidables, con sus tesoros de naturaleza y gastronómicos como principal reclamo para el viajero». El turismo vinculado a la naturaleza, con segmentos como el de birdwatching -observación de aves- y nordic walking o marcha nórdica; el extenso legado de la presencia británica en la provincia de Huelva y la calidad de sus campos de golf, entre otros, conforman una «variada y atractiva» oferta para atraer al viajero del Reino Unido, han explicado desde el Patronato.
Desde el organismo dependiente de la Diputación Provincial destacan que el destino Huelva busca consolidar así los buenos datos que viene registrando el turismo extranjero en la provincia y seguir sumando incrementos en viajeros y pernoctaciones como en los dos últimos años. En concreto, la provincia atrajo en 2018 a 32.836 viajeros británicos, que dejaron un total de 236.829 pernoctaciones.
El Patronato Provincial de Turismo acude a esta edición de la WTM con empresas del sector y se ubica en el expositor de Andalucía junto a los órganos de turismo del resto de la provincias andaluzas, ubicados en un espacio de 550 metros cuadrados, junto a los más de 5.000 expositores y 50.000 profesionales de 190 países, que participan en esta feria.
Hasta este miércoles se desarrollará una intensa agenda profesional que incluye contactos con touroperadores y agentes de viaje internacionales. Con una «dilatada experiencia» en esta feria, el Patronato, asegura, fortalecerá los contactos con los principales actores de la intermediación turística británica, atrayendo al consumidor con una oferta con productos especialmente dedicados al público inglés.
Este encuentro, uno de los tres eventos turísticos más importantes del mundo, junto a Fitur en Madrid y la ITB de Berlín, es una «cita obligada» para el Patronato onubense, al ser «esencial» para destinos y operadores internacionales, en el que se dan a conocer las tendencias y líneas de actuación propicias para su captación y promoción, han concluido.