El Ayuntamiento desvelará el nuevo nombre del Edificio Multifuncional en un acto con el que se conmemorará el Día Internacional de la Mujer
El hasta ahora conocido como Edificio Multifuncional de El Campillo, que sirvió de base de operaciones para la búsqueda de Laura Luelmo durante los días en que la joven profesora zamorana estuvo desaparecida, llevará el nombre de Centro Cultural Laura Luelmo Hernández a partir del próximo viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El Ayuntamiento de la localidad ha decidido dedicar ese día a la memoria de Laura Luelmo, asesinada el pasado 12 de diciembre en El Campillo por ser mujer, por lo que ha convocado un acto para el próximo 8 de marzo a las 12.00 horas en el que se procederá a desvelar el rótulo que dará nombre al edificio.
De esta manera, el Consistorio campillero dará cumplimiento al acuerdo plenario, aprobado por unanimidad el pasado 7 de febrero, por el que el inmueble pasa a denominarse Centro Cultural Laura Luelmo Hernández, una denominación con la que el Ayuntamiento pretende «que esta joven profesora, creativa y luchadora permanezca por siempre en la memoria colectiva de nuestro municipio», tal y como se recoge en el acuerdo aprobado en Pleno, que ya ha sido notificado a la familia de Laura.
«Su desaparición nos sumió a todos y a todas en un infierno que provocó que el pueblo y la comarca entera despertaran eclosionando en un sentimiento compasivo de protección y solidaridad con la familia de Laura y en un rechazo colectivo hacia la impotencia y la desesperación, que se tradujo en la necesidad de mantener el recuerdo de esta joven profesora», se indicaba en la propuesta de acuerdo que fue aprobada en Pleno.
Aunque «no nos dio tiempo a conocer a Laura Luelmo Hernández» y «no tuvimos tiempo de compartir nuestras vidas -continúa el documento-, sí ha anidado en nuestros corazones para siempre, especialmente porque, fruto de ese dolor que ha supuesto su asesinato, los campilleros y campilleras hemos desarrollado aún más nuestras conciencias, hemos desarrollado la idiosincrasia generosa y de entrega que nos caracteriza y, lo más importante, a pesar de la rabia, hemos tenido el coraje y la valentía de salir a la calle a gritar lo que Laura tanto defendió: la igualdad real entre seres humanos, para que nunca más nadie tenga que condenar la humillación y el sometimiento de unos seres humanos frente a otros por razón de sexo, raza o religión».
Por todo ello, con la denominación de ese edificio con el nombre de Laura Luelmo, el pueblo de El Campillo también «quiere poner su granito de arena para terminar con éste y cualquier otro tipo de violencia y así conseguir una sociedad mas justa e igualitaria, donde términos como equidad no se queden solo en una mera palabra», concluye el documento, en el que también se destaca cómo la ciudadanía de «este pueblo tranquilo, humilde y de gente buena y sencilla», cuando «se desencadenan sucesos tan trágicos como el que nos ha tocado vivir», es capaz de «brindar las muestras de amor más valiosas que puedan existir».