La asociación Sentido Natural organiza un curso para enseñar a los vecinos a elaborar este producto en horno de leña

«Somos muchos los que echamos de menos el pan con sabor a pueblo. Las hogazas que nos ofrecen los comercios suelen ser insípidas y, al cabo de unas horas, incomestibles».

Esa es la realidad a la que se quiere hacer frente en Berrocal y, para ello, la Asociación Cultural Sentido Natural, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, ha organizado el Curso de Pan de Masa Madre en Horno de Leña, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre.

El objetivo es enseñar a los vecinos y vecinas a elaborar pan artesano con sus propias manos y recuperar la técnica tradicional, «esa que utilizaban nuestras abuelas y abuelos» y que «devuelve al pan su papel protagonista a la hora de la comida», han destacado desde el Consistorio.

La encargada de impartir el curso será la maestra panadera Marie Hilbolling y tendrá lugar en el horno comunitario de Sentido Natural, a donde los asistentes podrán llevarse su propia pieza de pan hecho con la harina que cada alumno elija entre las variedades de centeno, espelta o trigo.

El precio del curso es de 28 euros y las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico sentidonaturalberrocal@gmail.com.

«Por salud y por calidad debemos recuperar los saberes que hemos ido abandonando y aprender a elaborar y consumir nuestro propio pan es uno de los aspectos mas importantes de nuestra vida cotidiana», concluyen desde el Ayuntamiento.

El horno de leña de Berrocal

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Berrocal estrenó en febrero de 2018 su horno de leña para uso público, un hecho histórico, pues, con esta iniciativa, llevada a cabo por la Asociación Sentido Natural, la localidad recuperó una costumbre que se había perdido hacía más de 30 años.

Sentido Natural inició a los trabajos de construcción del horno en enero del año pasado, para lo que puso en marcha un taller denominado ‘Un mundo mejor es posible con Sentido Natural’, que se llevó a cabo después de que el proyecto recibiese el visto bueno de la Diputación Provincial de Huelva, que subvencionó estos trabajos.

Gracias a esta iniciativa, denominada ‘El horno colaborativo’, los habitantes de este municipio de la Cuenca Minera de Riotinto pueden elaborar de nuevo sus alimentos en un horno de leña, algo que no se podía hacer en la localidad desde hace más de 30 años, cuando la panadería del pueblo prestaba su horno a los vecinos y vecinas para que pudieran hacer uso del mismo.

Desde la asociación impulsora del proyecto destacaron que esta iniciativa supone un “posible nicho de empleo y autoempleo” que está llamado a “cumplir una función social y económica” en el municipio, tal y como pretenden desde la entidad, que también tiene como objetivo la “recuperación de costumbres y tradiciones perdidas”, realizar un trabajo “colaborativo y social” y fomentar la “soberanía alimentaria”.

El horno se levantó en un espacio público cedido por el Ayuntamiento de Berrocal en la zona de ‘Los jardines de la fuente’. Además, el Consistorio también colaboró con el proyecto a través de la preparación del terreno.