La Junta de Andalucía ha aprobado la indagación-localización y delimitación de fosas del franquismo en la localidad onubense de Minas de Riotinto. Esa la decisión adoptada por la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, que ha sido publicada este miércoles por la citada Dirección General en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
El anuncio, al que ha accedido Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-, se produce en virtud de lo dispuesto en el apartado segundo del Anexo de la Orden de 7 de septiembre de 2009 por la que se aprueba el Protocolo Andaluz de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra.
La actuación en Minas de Riotinto ha sido propuesta por el Comité Técnico de Coordinación previsto en el Decreto 334/2003, de 2 de diciembre, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Posguerra, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden de 9 de julio de 2013 por la que se regula dicho Comité.
La Dirección General de Memoria Democrática ha hecho público el anuncio «fin de que, en el plazo de diez días a contar desde la publicación de este anuncio, los familiares y personas interesadas manifiesten lo que consideren procedente» ante la citada Dirección General.
Las alegaciones que se consideren oportunas se podrán formular tanto en las oficinas de la misma, situadas en la calle San José de la capital hispalense, como en los lugares previstos en los artículos 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 52 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Además de la indagación-localización y delimitación en Minas de Riotinto, el mismo Comité Técnico ha propuesto la indagación-localización, delimitación, exhumación, estudio antropológico e identificación genética, si procediera, en las localidades onubenses de Bonares, Calañas, El Perrunal-Calañas, Higuera de la Sierra, Hinojos, San Juan del Puerto y Trigueros.