Presentará una Proposición No de Ley en el Parlamento andaluz el próximo jueves
El PSOE de Huelva ve «urgente» que la zona calcinada por el incendio en Almonaster la Real, que también afecta a los municipios de Zalamea la Real y El Campillo, cuente con un plan de restauración y reforestación. Por ello, el Partido Socialista llevará el próximo jueves al Parlamento andaluz una Proposición No de Ley (PNL) para que se apruebe un plan urgente con ayudas a las personas y al tejido económico de la zona afectada, un plan de restauración de la zona del incendio y un programa de ayudas directas para los agricultores y ganaderos que han visto cómo su cabaña y sus tierras desaparecían bajo las llamas.
Así lo han comunicado este lunes desde el propio PSOE onubense, que reclamará, a través de esa PNL, lo que califica como un plan con criterios objetivos, «primero para evitar futuros desastres, segundo para paliar los daños del desastre que hemos vivido hace unos días y tercero para que la población de estos municipios vivan en unas condiciones que no les haga inviable permanecer en su tierra, en la que les ha visto nacer y crecer», añaden.
Según el senador socialista Amaro Huelva, «las acciones no solamente hay que decirlas sino hay que hacerlas y esperamos que tanta petición de arrimar el hombro, de remar en la misma dirección, de trabajar en conjunto, se vea en el apoyo de la derecha de Andalucía, el próximo jueves, a esta iniciativa socialista para solicitar a la Junta que ponga en marcha un plan para restaurar y reforestar la zona afectada».
Además, «pedimos que que los representantes de los andaluces y andaluzas reconozcamos en el Parlamento la labor de los trabajadores del Infoca, la de los voluntarios de Protección Civil, la de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la de la Unidad Militar de Emergencias, y en definitiva, la de todos aquellos que han participado en su extinción», ha continuado.
Al hilo de ello, el senador socialista ha señalado que es necesario un incremento de la dotación presupuestaria tanto en el presupuesto de este año como el de los años siguientes para aumentar las dotaciones del Infoca y para promover la política de protección del medio natural. «No solo vale con anunciar políticas medioambientales con autobombo pagado con dinero de todos, sino que hay que llevarlas a cabo incrementando los medios humanos y los medios materiales para que el dispositivo del Infoca salga reforzado inmediatamente», ha apostillado.
Así, ha recordado que hay «personas que tuvieron que dejar sus casas con el miedo de no saber si podrían volver a ellas y en las condiciones en que las encontrarían cuando esto pudiera ocurrir», así como que «miles de personas de más de una decena de localidades de la provincia de Huelva fueron desalojadas», a lo que hay que añadir, ha agregado, que hay «unas 17.000 hectáreas arrasadas y toda una comarca puesta en jaque con su tejido económico muy tocado y aquejada de no saber lo que le depara el futuro inmediato en la reactivación económica y el futuro del empleo en la zona».