Asegura que pondrá a disposición judicial la conversación telefónica y los mensajes que recibe cuando le comunican el despido
La trabajadora del servicio de limpieza del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva que fue despedida tras su primer día de trabajo, la nervense Zulema Fariña, denunciará su caso ante los Tribunales de Justicia para demostrar su versión sobre los motivos de su despido: ser hija de ‘antivertederos’.
Así lo ha trasladado la propia Fariña en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- nada más conocer el comunicado remitido por la empresa gestora de la instalación, Diseño de Soluciones Medioambientales (DSM), que atribuyó su decisión a que la empleada no completó la formación específica en prevención de riesgos laborales, tal y como este periódico informó a través de esta publicación.
Frente a ello, la trabajadora despedida asegura que tiene en su poder todas las pruebas que demuestran las justificaciones que recibió cuando le comunicaron que no podría seguir en el servicio, como los mensajes de whatsapp o la conversación telefónica, así como la información relativa a los cursos formativos. «Todo será puesto a disposición judicial», ha remarcado.
Sobre los motivos que alega la empresa para justificar el despido (no completar la formación específica en prevención de riesgos laborales), Zulema Fariña detalla que el pasado 28 de junio, tres días antes de su primer y único día de trabajo, recibe los enlaces para realizar los cursos de formación a través de la plataforma Quirón Prevención, al tiempo que le informan de que dispone de una semana para llevarlos a cabo.
Eran «cuatro cursos de tres horas de duración cada uno», indica Fariña, tras lo que asegura que «en dos días acabé dos de ellos»: ‘Seguridad y Salud en actividades de limpieza’ y ‘Almacenamiento y manipulación de productos químicos’. Aún tenía hasta el lunes día 4 para finalizar los otros dos, ‘Prevención del riesgo eléctrico’ y ‘Manipulación manual de cargas’, pero desde el mismo viernes por la tarde que la empresa que la contrató, SIES, le comunica el despido, «se anula mi enlace a dicha plataforma», prosigue la afectada a través de un comunicado remitido a esta redacción.
«Efectivamente fui contratada por la empresa SIES. Así lo explico desde el primer momento en la carta que traslado a medios de comunicación y redes sociales. Es más, ahora sé que con ustedes no hubiese trabajado nunca. Tanto aborrecían mi presencia en sus instalaciones que trasladaron a SIES una orden directa e indiscutible: quítala por ser antivertedero», apostilla la empleada despedida.