Fundación Caja Rural e Interfresa renuevan su colaboración por la integración plena del colectivo
Una de las cuestiones que más dificultad causa a los trabajadores extranjeros con contrato en origen es la gestión de sus cuentas y la realización de trámites bancarios. El idioma es una de las principales barreras, pero también la falta de comprensión de la operatividad bancaria española, lo que ha causado a lo largo de estos años grandes dificultades a este colectivo a la hora de realizar sus gestiones con seguridad y comodidad.
«Conscientes y sensibilizados» con esta situación, el año pasado la Fundación Caja Rural del Sur y la Interprofesional de los Frutos Rojos de Andalucía, Interfresa, firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo era sumar esfuerzos para que los temporeros y temporeras, especialmente los de otras nacionalidades, pudieran acceder a la operatividad bancaria de Caja Rural del Sur, «acabando así con la exclusión del sistema financiero español que en muchas ocasiones estaban padeciendo», siempre con la ayuda de los consultores del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa (Prelsi), explican ambas partes.
Las dos entidades consideran que la experiencia de la campaña pasada resultó «muy positiva» y, en base a ello, han decidido prorrogar el acuerdo durante esta campaña. La dinámica será la misma: los consultores de integración del Prelsi seguirán recibiendo formación e información en la materia con el fin de que estén al día de las novedades que experimenta el sistema financiero y de los servicios que ofrece Caja Rural del Sur a sus clientes, todo ello para que los trabajadores cuenten con los recursos necesarios para abrir cuentas bancarias –condición imprescindible en España para poder cobrar sus nóminas- y operar en territorio español bajo el principio de información y garantía de sus derechos económicos.

Para Pedro Marín, director gerente de Interfresa, “la renovación del acuerdo es muestra de la sensibilidad social que tiene Caja Rural del Sur y su Fundación y de su afán por la mejora constante de sus servicios financieros, algo que repercute de forma positiva en el bienestar de los usuarios de la entidad”. En este caso, señala Marín, “Caja Rural del Sur, a través del Prelsi, se adapta a las particularidades de un colectivo concreto que sin este servicio se enfrentaría a serias dificultades para gestionar sus propios recursos”.
Por su parte, el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, destacaba que “es muy importante para nosotros la inclusión financiera de todas las personas y con este acuerdo se logra la integración plena de los trabajadores del sector de los frutos rojos que estarán con nosotros varios meses y que necesitan contar con información detallada de la operatividad financiera», todo ello para que «puedan encontrarse como en su propio país», ha añadido, tras lo que ha subrayado que de este modo se suman es esfuerzo junto a los consultores del Prelsi en favor de «la calidad de vida de las personas que vienen a trabajar a nuestra provincia”.