El Gobierno aprueba la declaración de ‘zona catastrófica’ por los incendios de Almonte y Bonares

Entre ambos incendios calcinaron un total de 1.800 hectáreas y obligaron a activar planes de emergencia

El Gobierno ha aprobado este martes la declaración de Zona Catastrófica lo que permitirá liberar ayudas para paliar los daños y recuperar las zonas más afectadas por los incendios forestales de este verano, entre los que ha estado el que se iniciaba en Bonares el 25 julio que también acabó afectando al término municipal de Almonte. Es el único incendio, por su extensión, en la provincia de Huelva que está dentro de la denominación de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil, que es la terminología que sustituye a la anterior denominación de zona catastrófica. Los dos fuegos del Condado sumaron una superficie calcinada de alrededor de 1.800 hectáreas. La mayor parte fue en el segundo foco surgido en Almonte donde ardieron alrededor de 1.100 hectáreas. En el de Bonares lo hicieron otras 700, de las cuales unas 100 corresponde a terreno agrícola. Sobre ambos fuegos hay abierta una investigación

Estos incendios alcanzaron tal gravedad que la Junta se vio obligadas a activar su plan de protección en una situación operativa de niveles 1 o 2, tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM).

Ayudas directas por el incendio en Bonares y Almonte

Las medidas de recuperación previstas en este acuerdo, y cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, son las siguientes:

Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente, por valor de 18.000 euros.

Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual hasta una cuantía máxima de 15.120 euros.

Ayudas por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 10.320 euros.

Ayudas por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 5.160 euros.

Ayudas por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual, para su reposición o reparación, con un límite de 2.580 euros.

Ayudas por daños en elementos comunes de uso general de una comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal, hasta el 50 por ciento de la valoración técnica efectuada por el Consorcio de Compensación de Seguros y con un límite de 9.224 euros.

Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.

El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.

OTRAS MEDIDAS

El acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros prevé la adopción de otras medidas de ayuda, condicionadas a lo que establezcan las órdenes ministeriales dictadas por cada uno de los diferentes departamentos competentes para desarrollarlas:

Los distintos departamentos ministeriales podrán declarar determinadas zonas de actuación especial, así como la emergencia de las obras necesarias para reparar los daños causados por cualquiera de estos siniestros en infraestructuras de titularidad estatal comprendidas en su ámbito de competencias.

El real decreto prevé la concesión de ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina.

Beneficios fiscales: el Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas que corresponden a los receptores de estas ayudas, que como es habitual estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales.

Medidas laborales y de Seguridad Social: los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podrán desarrollar medidas laborales y de Seguridad Social como bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social.

Ayudas a las corporaciones locales: las entidades locales recibirán ayudas, por un importe de hasta el 50 por ciento, a los proyectos que ejecuten las entidades locales para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales.

Una vez que se elabore un informe detallado sobre los daños causados por estos incendios forestales y se disponga de una valoración técnica de su cuantía, el Gobierno, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, podrá completar este real decreto con la adopción de otras medidas complementarias a las adoptadas por las administraciones territoriales a las que corresponde la competencia en materia de protección civil.

El Gobierno aprueba la declaración de Cartaya como zona catastrófica

Por las lluvias torrenciales que sufrió la localidad el pasado 23 de septiembre

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, ha mostrado la satisfacción del Equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Cartaya por la declaración de la localidad como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (ZAEPC), por parte del Consejo de Ministros celebrado hoy viernes en Madrid.

“Es un paso adelante importantísimo, fruto de las intensas gestiones municipales que se han realizado, tanto en Madrid, con encuentros constantes con los ministros implicados, como desde la implicación de todos los departamentos municipales, que han realizado desde el primer minuto un examen exhaustivo de los desperfectos, tanto en bienes públicos como privados, para agilizar la llegada de ayudas”.

“De forma inmediata,- señala Pepa González Bayo-, el Equipo de Gobierno llevó al pleno municipal la solicitud de esta declaración y ahora recibimos con satisfacción esta resolución del Gobierno central porque es un compromiso que adquirió en su visita a nuestro pueblo el propio Delegado del Gobierno de España en Andalucía, que ahora se cumple, y porque esta declaración va a habilitar la puesta en marcha de nuevas líneas de ayudas para paliar los daños ocasionados por las lluvias torrenciales de septiembre en las infraestructuras y vías públicas, que también han sido cuantiosos en nuestro pueblo”.

Estas ayudas, señaló la regidora local, “se sumarán a las que ya están en marcha, también por parte del Gobierno central, para los vecinos afectados directamente, tanto en sus viviendas como en sus bienes, cuya tramitación hemos gestionado desde el Consistorio, a través de la oficina de atención a los afectados que al día siguiente de la DANA abrimos en la Casa de la Cultura”.

En este sentido, el Ministerio ha solicitado ya al Ayuntamiento informes técnicos de un total de 126 vecinos, “cuyos expedientes están tramitándose en estos momentos, con el objetivo de agilizar esta otra línea de ayudas que ya está en marcha”.