Nerva y Riotinto disfrutan del Wofest con el documental ‘Pico Reja’

El preestreno nacional de El Acontecimiento cierra la VII edición de WofestHuelva

WofestHuelva, Festival de Cine hecho por mujeres, ha asistido a su clausura de esta edición que también ha tenido protagonismo en diversos lugares de la provincia, entre ellas, las localidades de Zufre, Nerva, Minas de Riotinto, Puebla de Guzmán, Ayamonte, San Juan del Puerto e Higuera de la Sierra que acogieron acogieron las proyecciones del documental Pico reja sobre la apertura de la fosa común del cementerio de San Fernando (Sevilla) donde se estima que hay más de 2.000 víctimas.

Por otro lado ayer sábado se procedió a la clausura de la muestra. El encuentro con la directora Violeta Salama, que ha presentado en Huelva su ópera prima Alegría junto con su director de fotografía Pau Esteve y el preestreno nacional de la premiada película El acontecimiento, de Audrey Diwan, han cerrado la VII Edición de WofestHuelva, que comenzó el pasado jueves con otro preestreno, La isla de Bergman, de la cineasta francesa Mia Hansen-Løve, situando la capital onubense a la vanguardia del cine contemporáneo en una muestra que ha brillado por la calidad de las cintas proyectadas, las mejores del año y además dirigidas por mujeres, como el filme de Diwan, premiado con el León de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia de 2021 y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

Las organizadoras de WofestHuelva han destacado ”la buena acogida del público a la programación de esta edición”, como ha explicado la directora de la muestra, María Luisa Oliveira: “Hemos contado con dos preestrenos nacionales y la gente de Huelva ha respondido al esfuerzo que hemos realizado para traernos las películas más premiadas y mejor acogidas del panorama internacional”, ha asegurado. “Uno de nuestros objetivos”, exponía Oliveira al publico esta tarde, ”es que conozcáis a las directoras, que podáis ponerle nombre y cara”. Por esa razón , entre otras, ha venido a Huelva Violeta Salama, que ha  explicado que Alegría, “es una película que he querido hacer como homenaje a mi infrancia en Melilla, que en España se conoce muchas veces por el conflicto, pero que también hay que conocer por la parte romántica, que no se ve tanto pero que también está, y en cómo las mujeres la viven”. Salama también ha dicho que “es un lujo poder proyectar la película aquí en Huelva”, donde no se había visto, y además “poder compartir un ratito con el público y conocer de primera mano sus opiniones y cómo reaccionan”.

La programación de esta VII WofestHuelva ha reunido títulos de las mejores directoras contemporáneas del audiovisual, promoviendo, inspirando y difundiendo el trabajo de la mujer en el ámbito cinematográfico. Conscientes de la importancia de aportar nuevos referentes que permitan inspirar nuevas vocaciones cinematográficas, la muestra también tiene como objetivo el fomento de la creación audiovisual entre las onubenses, y por eso lleva ya cinco años organizando el Premio ‘Made in Hueva’ al mejor cortometraje, que esta edición ha reconocido el trabajo de Edith Fernández Clauss y Lucía Espinosa Durán, las ganadoras del certamen por 64 Casillas, una historia “sobre la complejidad de la vida, sobre abrazar los miedos, arropar las lágrimas, comprender los golpes”, entender que solo hay una vida, “de todo se aprende” y que “hay dos maneras de tomarse el camino”, según las palabras de las dos directoras, ambas nacidas en Huelva y estudiantes de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen en IES Pablo Neruda. Su trabajo ha sido reconocido por el jurado, que ha estado compuesto este año por la actriz y representante de AMMAA en Huelva, Kenia Mestre, la gerente del Huelva Información, Adelaida Mellado, y la secretaria del Consejo Social de la UHU, Teresa Herrera. Julia Ponce y Celia Ramos, por De toda la vida, consiguieron el Premio del Público.

WofestHuelva ha apostado un año más por el diálogo abierto del público con las directoras, para lo que, además de con la visita de Violeta Salama, ha contado con la presencia de la nominada al Goya por la Mejor Dirección Novel, Carol Rodríguez, y con Remedios Málvarez, Mención honorífica Panorama Andaluz en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Las tres han estado en la capital onubense durante la muestra y han celebrado encuentros con el público tras la proyección de sus trabajos. 

WofestHuelva ha vuelto a su fecha original en el mes de marzo, tras dos años celebrándose en el mes de septiembre por las circunstancias sanitarias. El regreso al despertar de la primavera recupera y entronca el espíritu de celebración y de optimismo que ha caracterizado a esta muestra de cine dirigido por mujeres desde su creación. A lo largo de los tres días de la muestra se han proyectado siete películas, de diferentes géneros y realizadas por directoras españolas e internacionales, y ocho cortometrajes.

La inauguración de la muestra, el pasado día 11 de marzo acogió el preestreno en España de la película La isla de Bergman, dirigida por Mia Hansen-Løve. El largometraje narra la historia de una pareja de cineastas estadounidenses que se retira a la isla de Fårö, donde vivió el cineasta sueco Ingmar Bergman, en busca de inspiración para sus próximas películas. Según avanza el verano y aumenta su fascinación por el paisaje y por la isla, la frontera entre realidad y ficción no tarda en desdibujarse. Las proyecciones del viernes 11 de marzo comenzaron con la presentación de los cortometrajes participantes en el concurso ‘Made in Huelva’ y la entrega de los premios de público y jurado, mientras que a las 19:30 se proyectó la cinta Chavalas, de Carol Rodríguez Colás, un retrato en tono de comedia con un marcado toque de ternura sobre los sueños y la juventud de las jóvenes de barrio españolas. Al terminar la proyección, la directora mantuvo un encuentro con el público. La jornada concluyó a las 22.00 con la proyección de la película francesa Titane, de Julia Ducournau, premiada con la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes.

Esta última jornada de WofestHuelva ha comenzado a las 18.00 horas con la proyección de la película de Céline Sciamma  Petite maman.

WofestHuelva ha reforzado una edición más su vínculo con el mundo académico, acercando el mundo del cine profesional a los alumnos de la UNIA y de la Universidad de Huelva. En la sede de la UNIA en La Rábida, Eva Moreno y Cristina Urgel impartieron el taller “¿Qué hago con mi guion?”. Moreno y Urgel, con una amplia trayectoria en la producción audiovisual, pusieron su experiencia al servicio de los onubenses que han querido conocer los pasos a dar para levantar y hacer real un proyecto de guion. Por otra parte, los alumnos de la Universidad de Huelva y de diferentes institutos de educación secundaria de la capital asistieron a la proyección de Pico reja, de Remedios Málvarez, el jueves 10.

Wofest trae a Huelva el mejor cine del año realizado por mujeres

El Gran Teatro acoge este jueves la primera sesión de la muestra con el preestreno en España de La Isla de Bergman

El tercer Teniente de Alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, y la directora de la WofestHuelva, María Luisa Oliveira, han presentado la VII edición de la muestra de cine realizado por mujeres, una edición marcada de nuevo por la presencia en la capital de algunas de las directoras de las películas programadas y por la calidad de las cintas, como han destacado tanto la directora de la muestra como las autoridades y representantes de instituciones que han participado en la presentación. Carol Rodríguez, nominada al Goya por la Mejor Dirección Novel; Remedios Málvarez, Mención honorífica Panorama Andaluz en el Festival de Cine Europeo de Sevilla; y Violeta Salama, nominada en los premios Carmen del Cine Andaluz, estarán en la capital onubense durante la muestra y celebrarán encuentros con el público tras la proyección de sus trabajos en una edición que cuenta con dos preestrenos en España, situando la capital onubense a la vanguardia del cine contemporáneo. La isla de Bergman, de la cineasta francesa Mia Hansen-Løve, y El acontecimiento, de Audrey Diwan, podrán verse en el Gran Teatro de Huelva antes de su estreno en el resto del país.

WofestHuelva forma ya parte de la agenda cultural de la ciudad, como ha puesto en valor el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva. Una iniciativa “que nace de manera humilde pero que cada año se va consolidando ofreciendo más y mejor calidad”. Mantero ha querido resaltar también el regreso de la Muestra a su fecha original, en torno a la celebración del 8 de marzo, que es “donde tiene que estar por tratarse de una reivindicación justa y necesaria”, y ha animado a otras instituciones a “sumarse a esta mesa”.

Belén Castillo, diputada de Presidencia de la Diputación de Huelva; Agustín Galán, director de la sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía; Joaquina Castillo, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UHU; y Manuel Rubio, vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Huelva, que también han participado en la presentación de la VII WofestHuelva, han destacado especialmente la calidad de las cintas que se proyectarán estos días en el Gran Teatro y también en los pueblos de la provincia, ya que, como ha recordado Belén Castillo, la Diputación “ha caminado junto al Wofest, apoyándolo desde la primera edición, y viéndolo crecer, orgullosa de que la provincia cuente con un certamen que promueve la igualdad a través del cine y el ejercicio profesional de las mujeres en sus diferentes disciplinas, tanto técnicas como artísticas” y que, además, “hace llegar el cine realizado por mujeres a los pueblos de la provincia, consiguiendo que alcance a un mayor número de personas “para seguir avanzando por la igualdad desde todos los ámbitos”. Según Castillo, la programación del Wofest 2022 “vuelve a demostrar que la igualdad en el cine debe ser tan real como el trabajo de las mujeres en la industria: guionistas, directoras de fotografía, documentalistas, realizadoras que aún tiene que esforzarse para conseguir cotas cada vez más amplias de representación y de reconocimiento”. Un avance en la igualdad, ha añadido “que es paralelo al de la calidad del Wofest”.

El director de la sede de La Rábida de la UNIA, por su parte, quiso “agradecer, felicitar y animar” a las organizadoras de la muestra “por seguir luchando cada día, soportando las dificultades que hemos vivido y la que estamos viviendo ahora fruto de la sinrazón”. Cuando faltan recursos, ha explicado, “hay que ponerle mucha pasión”, y por eso “seguiremos estando con vosotras este año y el siguiente y el siguiente”.

Para la universidad de Huelva también “es un honor seguir acompañando”, ha asegurado Joaquina Castillo. “Estuvimos aquí desde el principio y hemos seguido avanzando, pero sobre todo WofestHuelva, que ha seguido creciendo poniendo en valor el trabajo de las mujeres en este mundo del cine tan masculinizado”. El Consejo Social de la Universidad de Huelva también vuelve este año “a apoyar el talento onubense y de la mujer”, ha afirmado Manuel Rubio, que ha recordado el patrocinio de la institución al concurso de cortos ‘Made in Huelva’, “un premio único en su categoría en el panorama cinematográfico español” que supone “una apuesta decidida del Consejo Social de la Onubense como puente entre nuestra sociedad y la Universidad, y un apoyo incondicional a las mujeres en este sector para poder contribuir a su visualización”.

María Luisa Oliveira quiso agradecer el apoyo “fundamental” de las instituciones a WofestHuelva al tiempo que destacó las cualidades de esta séptima edición de la muestra, que presentará películas que no se han visto aún en la pantalla grande en Huelva, entre ellas dos preestrenos nacionales. Oliveira ha destacado que uno de los objetivos esenciales de WofestHuelva “ha sido siempre crear referentes, que sepamos un poco más de las directoras”, por lo que resulta especialmente significativa la presencia en la muestra de tres realizadoras. La directora ha subrayado que esta séptima edición “es también la de la vuelta a la primavera” en una muestra en la que habrá, como siempre, cine de todos los géneros, desde el drama a la fantasía o el documental.

WofestHuelva se celebra los próximos días 10,11 y 12 de marzo. La muestra trae este año a Huelva dos preestrenos en España: La isla de Bergman, de la cineasta francesa Mia Hansen-Løve, y El acontecimiento, de Audrey Diwan, que podrán verse en el Gran Teatro de Huelva antes de su estreno en el resto del país. Además, la muestra presenta proyectos laureados en la escena internacional, como Petite maman, de Céline Sciamma, Premio del Público en Berlín; Titane, de Julia Ducournau, Palma de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cannes 2021, y la cinta de Audrey Diwan, León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2021. Los cortometrajes también volverán a ser protagonistas en esta edición de 2022, en la que de nuevo se llevará a cabo una sesión específica para proyectar los trabajos presentados al concurso ‘Made in Huelva’, el ya tradicional certamen de cortos dirigidos por realizadoras onubenses, que vivan en Huelva, o que se hayan rodado en la provincia.

WofestHuelva refuerza una edición más su vínculo con el mundo académico, acercando el mundo del cine profesional a los alumnos de la UNIA y de la Universidad de Huelva. En la sede de la UNIA en La Rábida, el viernes 11 a las 12:30 de la mañana, Eva Moreno y Cristina Urgel impartirán el taller “¿Qué hago con mi guion?”. Por otra parte, los alumnos de la Universidad de Huelva y de diferentes institutos de educación secundaria de la capital asistirán a la proyección de Pico reja, de Remedios Málvarez, el jueves.

WofestHuelva también llevará el cine realizado por mujeres a distintos lugares de la geografía onubense. Las localidades de Zufre, Nerva, Minas de Riotinto, Puebla de Guzmán, Ayamonte y San Juan del Puerto acogerán las proyecciones de Pico reja, de la realizadora Remedios Malvárez con entrada libre hasta completar aforo.

WofestHuelva cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Universidad Internacional de Andalucía en su sede Iberoamericana de la Rábida, la Universidad de Huelva, el Consejo Social de la UHU y Puntaser S.L.

Wofest se empodera con seis largometrajes y siete cortos dirigidos por mujeres

La muestra de cine recupera la presencialidad y los encuentros con las directoras

El tercer Teniente de Alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, y la directora de la WofestHuelva, María Luisa Oliveira, han presentado la VI edición de la muestra de cine realizado por mujeres, una edición marcada por la vuelta a una relativa normalidad en la que volverán a visitar la capital algunas de las directoras de las películas programadas: Paula Palacios, Elsa Amiel y Mariana Barassi estarán el jueves, viernes y sábado, respectivamente, en el Gran Teatro para presentar al público sus largometrajes.

WofestHuelva es ya “un hito en la agenda cultural de la ciudad”, como ha puesto en valor el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, ocupando “un lugar totalmente consolidado” y mostrando con esta sexta edición “lo viva que está la cultura en Huelva, donde ya estamos desarrollando una actividad cultural con plena normalidad”, en este caso con “una muestra en la que se unen dos de nuestras grandes apuestas, cultura e igualdad” y “en un otoño en el que el cine va a tener un gran protagonismo”, ya que en noviembre tendrá lugar la 47ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”.

Salvador Gómez, portavoz de la Diputación de Huelva; María de la O Barroso, Directora de Secretariado de Redes Internacionales de la sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía; Joaquina Castillo, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UHU; y Teresa Herrera, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Huelva, que también han participado en la presentación de la VI WofestHuelva, han destacado el papel de la muestra en la visibilización del papel de la mujer en el sector audiovisual. El portavoz de la Diputación ha recordado que, a pesar de que las mujeres representan un 33% de la industria del cine, solo el 19% ocupa puestos de responsabilidad, como la dirección de largometrajes. Para Salvador Gómez, WofestHuelva tiene “un lugar destacado en el calendario cultural de la provincia” por “aglutinar cultura e igualdad”, un compromiso “del que forma parte la Diputación” haciendo llegar el cine realizado por mujeres a los pueblos de la provincia. Este año, en concreto, será la película de ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, ganadora de cuatro Premios Goya, de la Biznaga de Oro y la Biznaga de Plata del Festival de Málaga y del Premio Feroz Puerta Oscura a la Mejor Película, la seleccionada para las proyecciones el jueves día 23 en Aroche y El Granado y el viernes 24 en Beas, Corteconcepción y Zalamea.

WofestHuelva también llegará a los universitarios y estudiantes de la provincia de la mano de la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. En concreto, el campus virtual de la sede de La Rábida de la UNIA acoge el jueves una masterclass de María del Puy Alvarado, una de las productoras más importantes de la industria audiovisual española, en la que ofrecerá las claves para el éxito de una producción a través de la adecuada gestión de los recursos legales, humanos y técnicos, además de abordar cómo la distribución del tiempo en un rodaje puede contribuir a la desigualdad de género, como ha destacado María de la O Barroso. En la Universidad de Huelva, por su parte, se proyectará el documental ‘Cartas mojadas’ en una sesión dirigida a profesores y alumnos de la propia UHU y estudiantes de Secundaria que “contará con la presencia y la participación de la directora, Paula Palacios”, que tendrá un encuentro con los asistentes, ha explicado Joaquina Castillo.

El cine hecho por mujeres onubenses vuelve en esta VI edición de WofestHuelva de la mano del Consejo Social de la Universidad de Huelva, que patrocina el premio ‘Made in Huelva’, un concurso “único en el panorama cinematográfico”, ha recordado Teresa Herrera, quien ha destacado la calidad de los cortometrajes presentados al concurso y de unas directoras que se lo han puesto “muy difícil” a un jurado compuesto por la propia Herrera, la periodista, productora y delegada de CIMA en Andalucía, Inés Romero, y el director y distribuidor Javier Asenjo.

La directora de WofestHuelva, María Luisa Oliveira, ha subrayado la variedad de las películas seleccionadas en esta edición. Habrá cine documental, drama, comedia o thriller para mostrar “una vez más que el cine dirigido por mujeres no es un género en sí mismo ni está dirigido a las mujeres, sino a todos los públicos”. Todas las películas serán estrenadas por primera vez en Hueva en la gran pantalla y cuentan con “un buen recorrido de premios”, entre ellos varios Goya y algunas nominaciones a los Óscar. Oliveira se ha congratulado de que en esta VI edición se pueda volver a contar de nuevo con la presencia de las directoras, después de un año “complicado”, y del regreso del Premio del Público a los cortos presentados al concurso ‘Made in Huelva’.