La promoción de 52 viviendas a alquiler bajo en Lepe concluirá en 2023

Marifrán Carazo visita la promoción de Valdepegas Norte, cuya obra se paralizó hace una década y se retomó con las ayudas de la Junta

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, y el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, han visitado las obras de construcción de una nueva promoción de 52 viviendas en alquiler a precio asequible en la urbanización Valdepegas Norte del municipio onubense, que finalizarán en 2023 después de que se  retomara el pasado abril tras una década paralizada. Marifrán Carazo ha destacado la singularidad de este proyecto residencial, el primero de una fundación que se ha beneficiado de la convocatoria de subvenciones de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler de la Junta de Andalucía. De hecho, han recibido una ayuda de dos millones de euros, que representa más de la mitad del coste de la obra (55 por ciento).

La consejera ha recalcado que esta promoción “encarna a la perfección la filosofía del Plan Vive En Andalucía y de la futura Ley de Vivienda de Andalucía: que el Gobierno andaluz brinde todas las facilidades posible para la construcción de viviendas a precio asequible para acabar con tantos años de parálisis en el sector inmobiliario”. Así, ha felicitado tanto al Ayuntamiento de Lepe como a la Fundación Vimpyca el “trabajo de colaboración que han emprendido para retomar estas viviendas”.

Esta promoción de Valdepegas Norte estuvo paralizada una década debido a la crisis inmobiliaria. Tras trece años de espera, el Ayuntamiento de Lepe rescató el proyecto de la mano de la Fundación Vimpyca, que lleva desde 1968 desarrollando la función social de promover viviendas protegidas, con una dilatada experiencia en Andalucía.

Las 52 viviendas se distribuirán en un edificio plurifamiliar de cuatro plantas de altura sobre rasante, al que se añade un nivel de sótano, destinado a garaje y trasteros. La promoción se compone de 50 viviendas de tres dormitorios de 70 metros cuadrados útiles y dos viviendas de dos dormitorios de alrededor 60 metros cuadrados.

Las viviendas cuentan con un programa funcional similar, basado en un vestíbulo, desde el cual se accede directamente a salón-comedor y cocina y, a través de un pasillo de distribución, a baño, aseo, en su caso y tres dormitorios (dos en caso de viviendas para personas con discapacidad. En el sótano irán 52 plazas y trasteros. Los inquilinos, que serán escogido del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda, abonarán un alquiler de 280 euros al mes.

La consejera de Fomento ha recordado que en la provincia de Huelva se han concedido subvenciones para la construcción de 269 viviendas en alquiler desde que en 2019 se iniciaron las convocatorias del Programa de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler de la Junta de Andalucía.

“Este programa de ayudas ha propiciado la construcción de 3.000 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible en Andalucía y ha puesto fin a años en los que la aportación pública al desarrollo residencial era prácticamente nulo”, ha indicado Marifrán Carazo, que ha avanzado que se están ultimando una cuarta convocatoria de ayudas de este programa que “tan buenos resultados está dando”. Además, ha recordado que, a través del Plan Ecovivienda, el mecanismo por el que la Consejería de Fomento gestiona los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda, se promoverá la construcción de otras 3.095 viviendas, que serán energéticamente sostenibles y se situarán en suelos públicos. De ellos, se han admitido propuestas para más de 800 viviendas en la provincia de Huelva.

Durante la visita, la consejera y el alcalde han estado acompañados por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Eloísa Cabrera; el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Juan Carlos del Pino; y el delegado Territorial en Huelva de Fomento, Jose Manuel Correa Reyes, entre otras autoridades.

Desalojan dos bloques de viviendas en la barriada de El Higueral

El Ayuntamiento procede al cerramiento de los edificios para evitar futuras ocupaciones

El Ayuntamiento de Huelva ha llevado a cabo esta mañana el desalojo y cerramiento de dos bloques de viviendas de la calle El Almendro en la barriada de El Higueral para evitar futuras ocupaciones y problemas de seguridad. Una actuación en la que han participado la Policía Local y la Policía Nacional así como los servicios municipales de las áreas de Movilidad y Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica y Hábitat Urbano e Infraestructuras.

Una de las intervenciones se ha efectuado en el inmueble del número 38 de esta calle, un edificio abandonado en condiciones muy precarias que previamente había sido desocupado gracias a las gestiones realizadas por la propia propiedad, pero en el que el Ayuntamiento ha realizado una labor de cerramiento y sellado de la puerta con un bloque de hormigón, al objeto de evitar con ello una posible entrada ilegal.

De otro lado, en el bloque del número 44 de la calle El Almendro, la intervención policial ha permitido desalojar a los ocupantes que de forma ilegal y reiterada venían accediendo a un edificio con graves problemas en su estructura de seguridad.

Tras el desalojo, los servicios municipales de limpieza han procedido a desinfectar toda la instalación y se ha iniciado el cerramiento con mortero para impedir nuevamente el acceso de ocupantes.

Foto calle El Almendro: Idealista

El Ayuntamiento adquiere el suelo de la barriada de La Navidad

La Junta le entrega la finca donde se levantan las viviendas municipales, con lo que sus titulares ya podrán escriturarlas

El Ayuntamiento de Huelva es desde hoy titular de la finca situada en la margen izquierda del río Odiel sobre la que se levanta una de las promociones de la barriada Navidad, después de que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, le haya cedido los suelos de las viviendas de titularidad municipal, así como los viales, acerado y jardines mediante firma de la correspondiente escritura ante notario. Este acto permitirá a los 43 propietarios de las viviendas de dicha barriada municipal escriturarlas a su nombre, una vez las adquieran.

La escritura de cesión gratuita la han firmado el director provincial de AVRA, José Domingo Doblado, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. La parcela cedida, con una superficie de 23.443,85 metros cuadrados, acoge la promoción de viviendas municipales de la barriada de Navidad, cuyos jardines, viales y aceras viene ya manteniendo el Ayuntamiento, si bien estaba pendiente la depuración jurídica e inscripción registral tanto de esos espacios públicos, como de las propias viviendas. Estas últimas podrán ser escrituradas por las 43 familias adjudicatarias, una vez que el Ayuntamiento se las oferte.

El Ayuntamiento solicitó en junio de 2021 a la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio la cesión gratuita de esta parcela, con objeto de poder “inscribir el suelo de las viviendas municipales de la barriada de la Navidad e incluir en el patrimonio municipal los viales, acerados y jardines de la misma”.

La parcela que se cede al Ayuntamiento de Huelva era titularidad de la Junta de Andalucía por Real Decreto 3481/1983, de 28 de Diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de Patrimonio Arquitectónico, control de calidad de la edificación y vivienda.

Dicha parcela fue incluida en el Acuerdo de 12 de Febrero de 2008, del Consejo de Gobierno, por el que se cedió a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía la titularidad de bienes y derechos de determinadas promociones de viviendas, locales, garajes y trasteros de protección oficial de promoción pública y suelos, propiedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con los derechos y deberes inherentes.

Las familias afectadas por el incendio en un bloque de Nerva regresan a sus pisos

AVRA les entrega las llaves de las viviendas una vez finalizada la rehabilitación integral de los inmuebles

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) ha entregado las llaves de sus viviendas a las familias afectadas por el grave incendio producido el pasado 28 de febrero en un bloque de Nerva situado en la barriada de La Garza.

El director de AVRA en Huelva, José Domingo Doblado, ha sido el encargado de entregarles las llaves una vez llevadas a cabo las labores de rehabilitación integral que se han desarrollado en dos pisos del edificio, por lo que las familias han podido volver a sus casas más de cuatro meses después de aquel fuego.

El incendio, tal y como informó TINTO NOTICIAS el pasado 28 de febrero, dejó atrapadas a cuatro personas en el interior de una vivienda de la segunda planta, que posteriormente fueron rescatadas, al tiempo que provocó que una quinta persona saltase desde una ventana de la tercera planta al no poder bajar, tras lo que la caída fue amortiguada con una manta por vecinos y sufrió una fractura en el pie.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron dos dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, concretamente de los parques de Minas de Riotinto y Valverde del Camino, con seis operativos (5 bomberos y un jefe de parque) y cinco vehículos (4 de extinción).

Tras el incendio, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, perteneciente a la Junta de Andalucía y propietaria de este bloque de pisos de protección oficial, realojó a las familias afectadas en una casa de alquiler y en un hotel, al tiempo que llevaba a cabo las labores de rehabilitación integral de las dos viviendas, que acaban de finalizar.

«En 10 minutos lo hemos perdido todos»

Un día después del incendio, TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- habló con una de las familias afectadas por el fuego, la familia Gálvez, que perdió «prácticamente todo en apenas 10 minutos», lo que cambió por completo sus vidas.

El hijo, Francisco Gálvez, contó la experiencia vivida en el incendio que devoró prácticamente toda su casa. Solo el dormitorio principal se libró de las llamas, comentó. «Lo hemos perdido todo, tenemos tres perros, a uno lo pudimos rescatar, otros dos se escondieron debajo del sofá y se quemaron. También hemos perdido el frigorífico, la televisión, mesas, sillas, todos los muebles de la cocina, prácticamente todo», indicó.

Francisco aseguró que el que más miedo pasó «fue mi padre». Las llamas prendieron rápidamente, «un vecino del tercero se subió por el piso escalando y pudo rescatarlo por la rejilla de la terraza, por la ventana», explicó.

Un incendio provoca el desalojo de tres viviendas en Gibraleón

Los bomberos del Consorcio sofocan el fuego que llega a afectar a uno de los inmuebles

Los bomberos han sofocado el incendio de un vehículo que se propagó y provocó el desalojo preventivo de unas viviendas cercanas en el municipio onubense de Gibraleón, sin que se hayan registrado heridos, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

Varios vecinos alertaron al Teléfono de Emergencias 112 sobre las 19.20 horas para informar de un incendio declarado en un vehículo parado en la calle Santo Domingo de Gibraleón. El fuego se propagó y provocó el desalojo preventivo de tres viviendas, una de las cuales ha quedado afectada, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva consiguieron sofocar un fuego que ha afectado a una de las viviendas. En cuanto a los daños materiales, también han ardido algunos cables eléctricos. No se han registrado daños personales.

Hasta el lugar se han desplazado, tras el aviso al centro coordinador de emergencias, agentes de Guardia Civil, Policía Local de Gibraleón y el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva. También se ha avisado a la compañía suministradora de la afectación al tendido eléctrico.

El Ayuntamiento de Gibraleón destinará 70.000 euros a ayudas para la mejora de viviendas

Las subvenciones pueden alcanzar el 100 por 100 del coste de las obras

El Ayuntamiento de Gibraleón destinará un total de 70.000 euros a ayudas municipales para la adecuación funcional básica de viviendas en el municipio, objetivo para el que ha puesto en marcha esta línea municipal de subvenciones que pueden alcanzar hasta el 100 por 100 del coste de las obras menores.

El montante subvencionable máximo es de 2.500 euros por inmueble, siempre que sea la vivienda habitual del solicitante, han explicado desde el Consistorio, que pretende con esta iniciativa mejorar y facilitarán la vida diaria a aquellos vecinos y vecinas que debido a su dependencia, edad avanzada, discapacidad, movilidad reducida o escasos recursos económicos necesiten de estas actuaciones.

Desde el Ayuntamiento han explicado que el abono de las subvenciones se realizará en un único pago por la totalidad del importe concedido, con carácter previo a la justificación, «como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones subvencionadas», prosiguen desde el Consistorio olontense, que está convencido de que estas ayudas tendrán «un efecto positivo sobre la economía y el empleo local a través del sector de la construcción».

Las personas interesadas en acceder a estas ayudas tienen de plazo para solicitarlas hasta el próximo el 26 julio.

La Junta mejora la eficiencia energética de 22 viviendas en Campofrío

El delegado de Fomento visita la actuación desarrollada en la barriada de El Puerto, que ha tenido una inversión cercana a 400.000 euros

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa, acompañado del director gerente de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en Huelva, José Domingo Doblado, ha supervisado la finalización de las obras para la mejora de la eficiencia energética que se han llevado a cabo en una promoción de 22 viviendas en la barriada de El Puerto de Campofrío.

La intervención, que ha sido ejecutada por AVRA, ha supuesto una inversión de cerca de 400.000 euros, financiados al 100 por cien con fondos europeos Feader. El objetivo de esta iniciativa es hacer las viviendas más eficientes desde el punto de vista energético, con una media de inversión en cada una que supera los 20.000 euros.

El delegado de Fomento ha señalado que “esta actuación es una prueba más de la apuesta del Gobierno andaluz por el acceso a la vivienda y su compromiso con la revolución verde”. “Queremos reducir el consumo de energía primaria en 2030 y avanzar hacia un nuevo modelo energético en Andalucía con intervenciones como la que estamos visitando”, ha añadido.

En concreto, en esta ocasión se ha actuado en la cubierta de las viviendas instalando un sistema que favorece su aislamiento acústico y térmico. Además, se han colocado placas solares y nuevas puertas y ventanas para conseguir que sean más sostenibles. De esta forma, se aprovecha el calor en verano y se favorece el aislamiento del frío en invierno.

“Todo ello -ha agregado Correa- favorecerá la reducción de los consumos eléctricos, lo que, a su vez, supondrá la disminución de las emisiones contaminantes a la atmósfera y una sustancial mejora del confort para todos los propietarios de estas casas”, ha añadido.

Las obras han sido ejecutadas en un plazo de ocho meses por la empresa Invicon, con sede en Aracena, lo que «responde al doble objetivo de la Junta de Andalucía de contribuir, por una parte, a la rehabilitación de viviendas, y por otra, de dar un impulso a las empresas del sector de la construcción en estos momentos de enorme dificultad debido a la pandemia», han destacado desde la Junta.

La Junta contrata la rehabilitación de 22 viviendas públicas en Campofrío

Las obras, que tienen un presupuesto de 348.138 euros, comenzarán en septiembre y cuentan con un plazo de ejecución de seis meses

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, iniciará en septiembre la obra de rehabilitación proyectada para una promoción de 22 viviendas públicas en alquiler en Campofrío (Huelva), a la que se aplicarán diversas mejoras para aumentar la eficiencia energética de estos inmuebles, con el doble fin de reducir los consumos eléctricos y también las emisiones de gas a la atmósfera.

La actuación ha sido adjudicada a la empresa Invicon de Aracena SLU, con un presupuesto de 348.138 euros y un plazo de ejecución de seis meses a partir de la fecha de inicio de los trabajos, prevista en la primera quincena de septiembre. La intervención consistirá en la rehabilitación energética de las 22 viviendas unifamiliares que conforman la barriada del Puerto, en Campofrío, y será financiada en un 80 por ciento con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Las obras previstas en las viviendas de Campofrío que ocupan los números 1 al 22 de la calle Travesía Jacinto Benavente, que fueron construidas hace 25 años y, por tanto, carecen de un aislamiento térmico adecuado y acorde a la normativa vigente, consistirán en la instalación de un sistema SATE en fachadas y sustitución de ventanas actuales por otras que aumenten el aislamiento interior y con ello, mejoren el comportamiento energético de las viviendas. También está previsto instalar paneles solares para la generación de energía que permita reducir el gasto en consumo a las familias residentes.

Este es uno de los 20 proyectos que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía ha licitado después de levantarse la suspensión de los procesos administrativos decretada por el Gobierno cuando se inició el Estado de Alarma, con el objetivo de relanzar la actividad de construcción, mantenimiento, conservación y rehabilitación de su parque de vivienda.

Detectan más de 7.000 viviendas ilegales en la Cuenca Minera y el Andévalo

La Junta anuncia un plan para regularizar las edificaciones

Más de 32.000 familias onubenses podrán beneficiarse del Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares aprobado por el Ejecutivo andaluz en el pasado Consejo de Gobierno, con el que se buscar integrar, normalizar y equilibrar el territorio y dar una respuesta «clara» a los dueños de estas edificaciones repartidas por toda la provincia, según han manifestado este jueves desde la administración autonómica.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha manifestado, durante una comparecencia de prensa, que “dicho Decreto, en cuyo desarrollo será fundamental la colaboración de los propietarios y los ayuntamientos afectados, pone fin al caos urbanístico existente y pone el acento en dos cuestiones: la protección ambiental y la simplificación de los trámites”.

“En nuestros municipios existe un grave problema generado por aquellas edificaciones construidas al margen de la legalidad urbanística y sobre las que ya no es posible actuar, por lo que no tienen garantizadas unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad”, ha señalado Verano, tras lo que ha puntualizado que «con este Decreto no se pretende dar una amnistía, ya que la Junta será muy escrupulosa sobre todo en lo que afecta a la protección ambiental que en nuestra provincia tiene una especial importancia”, ha añadido la delegada.

En concreto, según los datos aportados por la Junta, se han contabilizado 32.440 viviendas ilegales en la provincia de Huelva, un 11% de las de toda Andalucía, repartidas entre la zona del Condado-Marismas (8.170), Andévalo y Minas (7.023), Zona Metropolitana de Huelva (4.506), Costa Occidental de Huelva (3.509) y Sierra de Aracena (9.232). Huelva es, con estos datos, la provincia andaluza que posee menos viviendas irregulares, al menos reconocidas.

El Decreto amplía la declaración de asimilado a la de fuera de ordenación AFO que permitirá a los propietarios, tras realizar los trámites correspondientes, acceder al Registro de la Propiedad, servicios básicos como la luz, el agua y el alcantarillado y realizar otras obras de reparaciones. Se establecen dos excepciones claras: el que la vivienda esté en plazo para restablecer la legalidad (6 años desde su construcción) o con sentencia, o aquellas que se asienten sobre suelo de especial protección.

Los municipios podrán formular, de forma inmediata, un plan especial para la agrupación de viviendas concretas que, se prevé, se pueda resolver en un plazo de entre 12 y 18 meses, frente a los nueve años de media que llevaba hasta ahora la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), según han destacado desde la Junta, que ha añadido que los ayuntamientos deberán asimismo prever una serie de servicios mínimos como equipamientos públicos o zonas verdes si pretenden incorporar un asentamiento como urbano o urbanizable.

El Campillo y La Granada se adhieren al programa de rehabilitación de viviendas

Los vecinos beneficiarios contarán con ayudas de entre 3.000 y 24.000 euros

El Campillo y La Granada de Riotinto están entre los 42 municipios de la provincia de Huelva que, desde este mismo lunes, son entidades colaboradoras en la gestión de solicitudes para acogerse al programa autonómico de subvenciones para la rehabilitación de viviendas, el cual comprende, para toda la comunidad, una cantidad de 24,5 millones de euros en dos anualidades en ayudas financiadas al 50 por ciento entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central. La delegada del Gobierno, Bella Verano, ha presidido el acto de la firma de estos convenios entre el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa, y los diferentes ediles, para la concesión de ayudas que oscilan entre los 3.000 y los 24.000 euros.

Este programa, que supone un paso más en la tramitación ya iniciada en enero y abre la posibilidad de financiar actuaciones en materia de conservación, accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas, recoge para la provincia de Huelva algo más de 1,5 millones de euros en dos líneas de trabajo. La primera va dirigida a financiar la ejecución de obras para la conservación y la mejora de la accesibilidad de las viviendas, mientras que la segunda sirve para financiar obras de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas unifamiliares.

Las ayudas beneficiarán tanto a propietarios como arrendatarios y las condiciones que se les exigen a los beneficiarios son que no superen unos determinados ingresos (5,5 del Iprem de la unidad familiar), no haber recibido ayuda para la rehabilitación de esa vivienda en los últimos tres años, ser el domicilio habitual, que su superficie útil supere los 36 metros cuadrados y que sean viviendas cuyo año de construcción sea anterior a 1996.

Las ayudas pueden oscilar entre el 40 y el 70 por ciento del presupuesto, dependiendo de la situación de los beneficiarios y de la actuación que se lleve a cabo. Estas abarcan desde las subvenciones de carácter general como otras más específicas como la mejora de la conservación del edificio (como afecciones en la cimentación, las cubiertas, azoteas y fachadas o zona comunes de saneamiento o abastecimiento de agua o luz), de la accesibilidad con la instalación de ascensores, mejora de rampas de acceso a los edificios o de la mejora de la eficiencia energética.

A este programa se han adherido, hasta el momento, 42 municipios de la provincia de Huelva, concretamente, además de los dos ya citados de la Cuenca Minera, Alajar, Ayamonte, El Almendro, Alosno, Aroche, Bonares, Cañaveral de León, Cartaya, Chucena, Cortelazor, Cumbres Mayores, Cumbres de En medio, Cumbres de San Bartolomé, Escacena del Campo, El Granado, Hinojos, Lepe, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Puebla de Guzmán, Puerto Moral, Rociana del Condado, Rosal de la Frontera, San Bartolomé de la Torre, Santa Bárbara de Casa, San Juan del Puerto, Villanueva de los Castillejos, Villanueva de las Cruces, La Zarza-El Perrunal, Hinojales, La Palma del Condado, Paymogo y Santa Ana la Real.

La firma del convenio convierte a los ayuntamientos en entidades colaboradoras en la gestión de solicitudes y en la entrega y distribución de las subvenciones para la rehabilitación de viviendas a las personas beneficiarias. Tras este acto, se procederá a la convocatoria de las ayudas en el plazo de un mes y, a partir de ahí, se iniciará una tramitación que se resolverá definitivamente en el plazo máximo de seis meses. A partir de ahí, los beneficiaros recibirán las ayudas en dos pagos: un 50% de la subvención se entregará al inicio de la obra y el resto una vez finalice.