La APH lleva a la UNIA una mirada crítica a la información de la pandemia

Mara Torres y Vicente Vallés disertan sobre las lecciones que ha dejado la crisis sanitaria para el periodismo tras un coloquio inaugural moderado por el presidente de la APH y redactor de Tinto Noticias, Juan F. Caballero

La Asociación de la Prensa de Huelva (APH) ha llevado hasta la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el encuentro ‘Una mirada crítica a la información sobre la pandemia COVID19’, en cuya inauguración han participado José Ignacio García Pérez, rector de la Universidad Internacional de Andalucía, junto a Vicente Vallés, periodista y director de informativos de Antena 3, y Mara Torres, escritora y presentadora de El Faro (Cadena SER). Los dos periodistas han sido también los encargados del coloquio inaugural del curso moderado por el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva y redactor de TINTO NOTICIAS, Juan F. Caballero.

En el turno de Vicente Vallés, periodista de Antena 3, que aportó su visión y vivencia de lo ocurrido en la pandemia desde la televisión, el periodista destacó que “nos costaba mucho saber qué tipo de tratamiento debíamos dar a esta noticia. Buscamos a los expertos, recuerdo la primera entrevista que hice sobre esa ‘cosa’ que se estaba produciendo en China”. Desde el ámbito periodístico “el miedo en la redacción empezó cuando comenzaron las oleadas de contagios en el norte de Italia, fue el momento inicial en el que empezó una fase de cuestionamiento de las decisiones que se estaban adoptando en España a propósito del virus, desde el punto de vista informativo”.

Recordó cómo fueron organizando los equipos burbuja en redacción, que siguen vigentes actualmente, en un momento en el que había una demanda de información enorme, mientras la inversión en publicidad iba decayendo.

En cuanto al cuestionamiento de datos, fue un asunto muy importante, pero, defendió Vallés que “ese es el trabajo que tienen los medios de comunicación”. También tuvo palabras de reconocimiento para los medios, ya que, en general “han hecho un trabajo muy bueno en pandemia. Para todos ha sido una experiencia intensísima tanto en lo personal como en lo profesional”.

En el turno de Mara Torres, la periodista contó su experiencia vivida desde la radio, otro punto muy diferente y alejado de la información desde su programa El Faro. “Cuando se decretó el estado de alarma, llevábamos un año con el programa y habíamos creado una comunidad. Nosotros no podíamos hacerlo desde casa, y nuestro programa lo necesitaba la población. Decidimos que teníamos que hacer un paréntesis entre tanta información, y dimos un poco de oxígeno a la gente. Se disparó la audiencia.”

“Los oyentes hicieron un ejercicio de responsabilidad. Necesitábamos mantener la esperanza de alguna manera”, a pesar del miedo que invadió a la redacción de la SER y que recuerda como demoledor, “me daba mucha pena porque entre los compañeros había mucha desconfianza, dejamos de ser afables porque pensábamos ¿y si me ha contagiado?”.

Para Mara Torres, “esta circunstancia nos ha enseñado que el ser humano es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia de la vida y salir adelante esta pandemia ha sido un ejemplo de esto”.

Daba así comienzo el curso dirigido por Óscar Toro, el primero de los 16 cursos de verano que acogerá la Sede de La Rábida hasta el 30 de julio.

Precisamente Óscar Toro (vocal de la APH) ofrecía otra de las ponencias de la primera jornada, junto a la investigadora del grupo ‘Comunicar de la Universidad de Huelva’ Amor Pérez, con una ponencia bajo el título ‘Comunicar en tiempos de crisis: una experiencia educomunicativa’.

La tercera ponencia de la jornada ha corrido a cargo de los periodistas Javier Granda, Fermín Cabanillas y Juan F. Caballero, para dar paso a la ponencia ‘Tratamiento informativo de la pandemia, según las fuentes’.

Granda, periodista freelance, vocal de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) hizo un repaso por las principales fuentes a nivel nacional e internacional poniendo el dedo en la yaga en muchos de los déficits informativos de las fuentes. Por su parte Fermín Cabanillas, periodista que pasó la enfermedad y que escribió el libro Diario de un hiperinmune confinado indagó en su experiencia personal como donante de plasma y como periodista. Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ofreció un visión más local sobre las fuentes periodísticas que han utilizado los medios de comunicación en Huelva.

También se inauguró la exposición de Médicos del Mundo ‘Premio Luis Valtueña, Fotografía humanitaria’, de la mano de la comisaria de la misma, Eliett Cabezas, y el rector de la UNIA, José Ignacio García Pérez. En esta muestra se pueden contemplar las obras de los ganadores de la 23º edición. Una actividad abierta a todo el mundo de manera gratuita hasta el 31 de julio, y enmarcada dentro del Curso de Verano “Los procesos migratorios actuales. Una narrativa visual”, que tendrá lugar entre el 27 y el 29 de julio.

Desde 1997, Médicos del Mundo España convoca anualmente el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, dedicado a la memoria de Flors Sirera, Luis Valtueña, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cuatro miembros de la organización que fueron asesinados en Ruanda y Bosnia-Herzegovina mientras participaban en proyectos de acción humanitaria.

Últimos días para inscribirse en el encuentro de la UNIA sobre el tratamiento informativo de la pandemia

Vicente Vallés y Mara Torres inauguran el 12 de julio esta actividad formativa que se desarrollará durante 3 días en la sede de La Rábida

Durante la próxima semana todavía se podrá acceder a una de las últimas plazas del encuentro promovido por la Asociación de la Prensa de Huelva, bajo la dirección de los doctores y miembros de la junta directiva de la entidad, Mari Paz Díaz y Óscar Toro que se desarrollará entre el 12 y el 14 de julio en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y que llevará por título ‘Una mirada crítica al tratamiento informativo de la pandemia de la Covid 19’.  Un espacio para que profesionales de la comunicación, colectivos y ciudadanía puedan debatir y analizar cómo se ha contado y se siguen contando las noticias relacionadas con la Covid 19.

El curso, cuya matriculación todavía es posible a través de la página web de la UNIA (Pinche aquí si está interesado), contará con la participación de ponentes como: Vicente Vallés, editor de Antena 3 Noticias, Mara Torres, escritora y conductora del programa El Faro de la cadena SER, Rafael López de Onda Cero Huelva, Carolina Fernández vicepresidenta de la FAPE, la fotógrafa recientemente galardonada con el premio Huelva de periodismo Susana Girón, o el comunicador y autor del libro ‘Diario de un hiperinmune confinado’ Fermín Cabanillas, entre otros. El espacio formativo tiene un precio de 45 €.

Completan la terna de ponentes Xavi Granda, periodista experto en Salud y miembro de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Mariano Zafra, redactor jefe de Nuevas Narrativas de El País y actual Premio Ortega y Gasset de periodismo, Roberto Lakidain, miembro del Consejo de Administración de TVE y  Fátima Uribarri, responsable de Ciencia y Salud del suplemento XLSemanal.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha mostrado su satisfacción por la consecución de este curso que contará con ponentes de primer nivel y que permitirá analizar los cambios en el consumo de la información y en el tratamiento informativo con la pandemia. Por su parte, el codirector del curso, Oscar Toro ha querido trasladar la importancia de conocer y analizar estos cambios que se han producido durante este tiempo de la mano de personalidades que han trabajado de primera mano en servicios informativos durante la pandemia ya que “su testimonio y análisis puede ser de gran importancia para ayudarnos a entender el futuro de la profesión y a entender los cambios que están por llegar tanto en la producción como en el consumo de información”.

Por su parte, el director de la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Agustín Galán, ha hecho hincapié en la calidad de los ponentes que se han seleccionado y que atesoran gran experiencia tanto en medios nacionales, regionales como locales y que abarcan un gran número de sectores por lo que se ha mostrado convencido del interés social del mismo, no solo para periodistas sino para otros sectores sociales que puedan interés en aprender los cambios comunicativos que ha acarreado la pandemia.  Además ha recordado que además de este curso habrá una “potente programación que ha preparado la UNIA este verano”. En el caso de este encuentro, se trata de una actividad presencial y las matriculas siguen abiertas para acceder a las plazas limitadas que existen y en la que seguirán todas las medidas anti-covid.

 

Los periodistas zalameños Rafa López y Fermín Cabanillas analizan la información sobre el Covid en un curso

Vicente Vallés y Mara Torres inauguran un encuentro sobre el tratamiento informativo de la pandemia en la sede de La Rábida de la UNIA

La Asociación de la Prensa de Huelva, bajo la dirección de los doctores y miembros de la junta directiva de la entidad, Mari Paz Díaz y Óscar Toro, ha organizado el encuentro ‘Una mirada crítica al tratamiento informativo de la pandemia de la Covid 19’ los días 12 al 14 julio en el marco de la programación de los cursos de verano de la UNIA. Este encuentro tendrá entre sus ponentes a dos destacados periodistas zalameños, Fermín Cabanillas (Agencia EFE, eldiario.es y Aionsur)  y Rafael López (vinculado duranta la mayor parte de su carrera a los informativos de Onda Cero Huelva). Se trata de un espacio para que profesionales de la comunicación, colectivos y ciudadanía puedan debatir y analizar cómo se ha contado y se siguen contando las noticias relacionadas con la Covid 19.  Fermín Cabanillas es además autor del libro ‘Diario de un hiperinmune confinado’ donde trata su experiencia personal con la covid.

El curso, cuya matriculación ya es posible a través de la página web de la UNIA, contará con la participación de ponentes como: Vicente Vallés, editor de Antena 3 Noticias, Mara Torres, escritora y conductora del programa El Faro de la cadena SER, Carolina Fernández vicepresidenta de la FAPE, la fotógrafa recientemente galardonada con el premio Huelva de periodismo Susana Girón.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha mostrado su satisfacción por la consecución de este curso que contará con ponentes de primer nivel y que permitirá analizar los cambios en el consumo de la información y en el tratamiento informativo con la pandemia. Caballero ha recordado que estos cambios han venido desde la propia producción de las noticias adoptando el teletrabajo en un ámbito en el que “el periodismo y los medios de información han sido ejemplo de cómo adaptarse a las circunstancias y han sido los primeros en cambiar sus métodos de trabajo sin perder la eficacia y su importante valor para la sociedad”.

Por su parte, el codirector del curso, Oscar Toro ha querido trasladar la importancia de conocer y analizar estos cambios que se han producido durante este tiempo de la mano de personalidades que han trabajado de primera mano en servicios informativos durante la pandemia ya que “su testimonio y análisis puede ser de gran importancia para ayudarnos a entender el futuro de la profesión y a entender los cambios que están por llegar tanto en la producción como en el consumo de información”.

Por su parte, el director de la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Agustín Galán, ha hecho hincapié en la calidad de los ponentes que se han seleccionado y que atesoran gran experiencia tanto en medios nacionales, regionales como locales y que abarcan un gran número de sectores por lo que se ha mostrado convencido del interés social del mismo, no solo para periodistas sino para otros sectores sociales que puedan interés en aprender los cambios comunicativos que ha acarreado la pandemia.  Además ha recordado que además de este curso habrá una “potente programación que ha preparado la UNIA este verano”. En el caso de este encuentro, se trata de una actividad presencial y las matriculas siguen abiertas para acceder a las plazas limitadas que existen y en la que seguirán todas las medidas anti-covid.