Los estudios mineros sientan Cátedra en Sevilla

La patronal andaluza y la Hispalense ponen en marcha un instrumento para promover la investigación vinculada al sector

La Cátedra de Estudios Mineros-AMINER de la Universidad de Sevilla se presenta el próximo 21 de abril con la celebración de su primer seminario en el que se abordará “El proceso de simplificación normativa y su impacto en el sector minero”. Impulsada por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) en colaboración con la Universidad de Sevilla, el objetivo de la Cátedra de Estudios Mineros es promover actividades de investigación, transferencia y docencia vinculadas al desarrollo del sector desde una perspectiva jurídica y multidisciplinar.

“Nos sentimos muy satisfechos de poder anunciar que este proyecto, en el que llevamos meses trabajando, sea ya una realidad que pone de manifiesto el compromiso desde el ámbito académico con un sector estratégico en el desarrollo económico, el empleo y el bienestar social no solo de Andalucía sino también del conjunto de España y de la Unión Europea”, ha manifestado Luis Vega, presidente de AMINER.

Entre otras acciones, la Cátedra de Estudios Mineros Aminer-Universidad de Sevilla promoverá la realización de cursos de postgrado y de especialización para alumnos y profesionales, desarrollará actividades promocionales, divulgativas, de estudio, formativas y de investigación y organizará foros de encuentro entre académicos, empresarios, estudiantes y profesionales del sector de la minería. La Cátedra estará dirigida por la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla Encarnación Montoya.

Uno de los temas claves que abordará la Cátedra es la mejora regulatoria de las políticas públicas con el fin de generar normas eficientes y comprensibles, trámites simplificados e instituciones eficaces para fomentar y promover la actividad económica, así como la sostenibilidad ambiental y social y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La importancia de la calidad regulatoria se ha puesto de manifiesto desde hace años por instituciones como la OCDE, la UE y el Instituto Fraser en su encuesta anual de empresas mineras. Por ello, el primer seminario de la Cátedra se centrará en el estudio y la evaluación del proceso de simplificación normativa, en particular de Andalucía, y su impacto en el sector minero.

En la jornada participarán la propia directora de la Cátedra, Encarnación Montoya, y el letrado y jefe de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Darío Canterla. Tras las ponencias, se abrirá un debate moderado por la profesora de Derecho Administrativo y secretaria de la Cátedra AMINER, Ángeles Fernández.

Sobre AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, representa a las principales compañías del sector de la minería metálica y a su tejido auxiliar asociado en Andalucía, defendiendo sus intereses y dando a conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible. Con más de una década de trayectoria está formada, en la actualidad, por 48 empresas y entidades.

Cobos Wilkins ofrecerá una clase magistral en la Universidad de Sevilla

Esta especialmente dirigido a alumnos del Master de Escritura Creativa

El poeta riotinteño Juan Cobos Wilkins participará este miércoles 24 de noviembre, a las 18.45 horas, en el Aula 2.4. de la Facultad de Comunicación de la Univerdad de Sevilla donde ofrecerá una clase magistral, con lectura y comentarios.

La sesión, especialmente dirigida a los alumnos del Máster de Escritura Creativa dentro del Taller/Seminario de Poesía, es de libre asistencia para cuantos estén interesados.

Manuel Ángel Vázquez Medel, Presidente de la Comisión Académica del Máster y profesor de Poesía​ hará la presentación del invitado y mantendrá un diálogo con él, al que también están invitados los asistentes.