El bombero Juan José García participó en el rescate de tres vidas tras el terremoto de Turquía

Juan José García Bombero Turquía

CCOO, a través de la federación aplaude el trabajo de este y otros compañeros y poner en valor la labor que durante cuatro días han realizado en unas “condiciones muy duras”

Desde CCOO Huelva, a través de la Federación de Sevicios a la Ciudadanía queremos felicitar y agradecer al compañero del sindicato, Juan José García Martínez por su labor llevada a cabo en Turquía donde, junto a otros compañeros de la ONG Bomberos por el Mundo, ha trabajado en la búsqueda de personas sepultadas con vida.

Durante cuatro días, el contingente formado por siete guías y cuatro perros: Apache, Oton, Urco y Heya ha permanecido en la ciudad turca de Atay desde donde se han traído la satisfacción de “haber realizado dos localizaciones y tres extracciones de personas vivas y la desolación de encontrarse con una ciudad totalmente destruida”

Una imagen que como ha contado García “es indescriptible, una ciudad con una población de un millón y medio de habitantes,  totalmente derruida,  personas en las calles soportando temperaturas bajo cero, durmiendo a la intemperie o en los coches”. Un escenario desolador en el cual la gente “nos veía como la única posibilidad para poder encontrar a sus familiares y amigos sepultados”. “Nos pedían ayuda y a la vez nos ayudaban aportándonos el material necesario para actuar o avisándonos de que oían voces debajo de los escombros”

Momentos “difíciles de digerir a posteriori” porque en esos instantes, según cuenta el sindicalista “parece que tienes una coraza y en lo único que piensas es en encontrar a alguien vivo, lo peor viene después, cuando  hay que  transmitir a las familias que los perros no han encontrado nada, es entonces cuando te derrumbas y buscas el apoyo en los compañeros”.

Pese a la tendencia,  casi generalidad, de pensar que los bomberos están hechos de otra pasta porque por su trabajo rozan la tragedia con bastante frecuencia,  Juan José García asegura que “es algo a lo que nunca terminas de acostumbrarte y el único consuelo al que te agarras es al de la satisfacción personal de salvar vidas, una gratificación que también es difícil de explicar con palabras”.

Para este bombero del Ayuntamiento de Huelva esta no ha sido la primera experiencia en catástrofes naturales ya que anteriormente, en 2016 acudió al terremoto de Ecuador y en 2017 participó en labores de rescate en México, sin embargo,   “lo vivido y visto en Turquía no se puede comparar con las situaciones anteriores, la destrucción es total, no hay ni un solo edificio con gente viviendo y  los pocos que aún quedan en pie tienen daños estructurales irreversibles”.

Ya de vuelta a su cotidianidad y arropado por la ayuda de su familia mira atrás para recordar el momento en el que los perros Urco y Heya pudieron localizar varias vidas, una imagen que ya formará para siempre parte de su memoria y de su profesión. Porque Juan Jose García no solo quiso ser bombero, sino que desde 2015 a través de la ONG Bomberos Por El Mundo, de la que es vicepresidente, decidió ampliar esa inquietud de ayudar a los demás y de trabajar con perros para tratar de encontrar cualquier resquicio de vida allí donde fuera necesario”.

Un trabajo que no tiene respaldo económico, sino todo lo contrario, la mayoría de las veces, por no decir todas, le cuesta no solo el dinero sino hacer cábalas para poder adaptar los días con la empresa, porque no se los conceden de otra forma que no sean mediante sus propios días de descanso, vacaciones o guardias cambiadas con otros compañeros, en definitiva, un gesto que hace por  humanidad  y que arrastra un gran sacrificio

Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía  de CCOO Huelva valoramos enérgicamente el trabajo de este compañero, asesor técnico de esta área del sindicato en el parque de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva y lo hacemos extensible a otros compañeros bomberos del consorcio provincial también desplazados a la zona afectada por el terremoto, y no podemos más que aplaudirles y animarles para  que sigan siendo un ejemplo para la sociedad, y así queremos transmitírselo a ellos y a todos los onubenses.

Porque es labor de este sindicato dar visibilidad al esfuerzo de los trabajadores y poner en valor la heroicidad de estos bomberos de Huelva que no dudan en trasladarse allí donde su labor es necesaria, les cueste lo que les cueste.

El Puerto se moviliza para recabar ayuda para los damnificados del terremoto de Turquía

La presidenta del Puerto de Huelva se reúne con un grupo de bomberos, que acaban de regresar de la zona afectada por el seísmo

El Puerto de Huelva pedirá a las empresas de la comunidad portuaria la posibilidad de recabar ayuda humanitaria destinada a la ONG Bomberos para el Mundo con el objetivo de paliar las necesidades de los afectados por los terremotos de Turquía y Siria.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, se ha reunido hoy con una representación de la expedición de Bomberos para el Mundo, formada por siete bomberos y cuatro perros, pertenecientes a los Bomberos del Ayuntamiento de Huelva y del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación, así como a la provincia de Málaga, que ha permanecido cuatro días en la zona turca afectada por el terremoto, donde tras realizar 30 búsquedas, han rescatado a cinco personas con vida.

Pilar Miranda, tras agradecer a los bomberos la visita al Puerto de Huelva, ha puesto de manifiesto que “el Puerto de Huelva junto a las empresas de la comunidad portuaria intentaremos recabar ayuda humanitaria destinada a las víctimas de esta catástrofe, porque somos un puerto solidario y comprometido con los colectivos que trabajan por los demás”.

Los cinco bomberos onubenses que han viajado a Turquía son Sergio Sánchez, Juan José García, Eugenio Mantero, Juan de Dios Rodríguez, y Domingo Feria, acompañados de los perros Apache, Urco, Ella y Otom. 

Según han asegurado los bomberos, la población de la zona afectada sufre numerosas carencias, que se pueden paliar con la dotación de tiendas de campaña, ropa de abrigo y medicamentos de primera necesidad.

Diputación apoya con 8.000 euros a los bomberos desplazados al terremoto de Turquía

La institución provincial ha respondido a las solicitudes de Bomberos Unidos sin Fronteras y Bomberos para el Mundo desplazados en las zonas siniestradas

La Diputación de Huelva ha activado su ayuda humanitaria de emergencia ante el terrible terremoto que ha afectado especialmente a Turquía y Siria. El diputado de Cooperación Internacional, Salvador Gómez, ha expresado las condolencias en nombre de la institución a todas las personas afectadas, y ha explicado que “desde que conocimos la noticias, hemos estado en contacto con distintas asociaciones de bomberos especializadas en el rescate, que nos han solicitado apoyo económico para apoyar el envío de bomberos, perros de rescate y material de primera necesidad”.

Bomberos Unidos sin Fronteras, asociación con la que la Diputación mantiene una larga trayectoria de colaboración, ha enviado un equipo de doce personas, de las que cuatro son bomberos de Huelva, además de equipos caninos y material de rescate. Este equipo llegó anoche a Turquía y esta mañana ha tomado un vuelo a un aeropuerto cercano a la zona afectada, “y luego que recorrer cuatro horas de carretera, esperando estar operativos este mediodía en la zona de Elbistán, lugar que le ha asignado el Gobierno turco, para empezar con su trabajo”. La Diputación de Huelva atenderá la ayuda económica solicitada, un importe de 6.000 euros para todos los gastos relacionados con su ayuda humanitaria.

La Asociación Bomberos para el Mundo también ha desplazado a un equipo a la zona de Adana. Este equipo está compuesto por siete personas, tres de ellas de la provincia de Huelva, y cuatro equipo caninos que esperan estar en la zona en la operación de rescate al menos hasta el día 12 de febrero. A su petición de ayuda, la Diputación de Huelva responderá con unos 2.000 euros para el despliegue de sus equipos en terreno.

Salvador Gómez ha agradecido desde la Diputación de Huelva “el compromiso solidario de todas estas instituciones y personas y les deseamos suerte y el mejor resultado en sus trabajos humanitarios”.