Las comunidades de regantes esperan que la licitación del túnel de San Silvestre esté en julio

En una reunión de seguimiento del proyecto, las entidades valoran los avances y confían en que la apertura del periodo de licitación se abra en este mes

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha reunido a todas las comunidades de regantes que están integradas en su núcleo para valorar los últimos avances del proyecto de desdoble del túnel, un encuentro en el que mostraron su confianza en que el periodo de licitación de la obra se abra en este mes de julio.

En el encuentro, que tuvo lugar por videoconferencia, la comisión de la plataforma informó al resto de los asistentes sobre los últimos pasos que ha ido dando el proyecto, como ha sido la salida a información pública del proyecto y la presentación de alegaciones a las expropiaciones por parte de los afectados, entre otros.

El siguiente movimiento “debe ser la apertura del proceso de licitación, al que pueden concurrir las empresas que lo deseen, y la adjudicación de la obra”. Las comunidades de regantes, como núcleo en el que se gestó la plataforma, han decidido convocar una asamblea general con la treintena de miembros que forma parte de la plataforma tras el verano. “Servirá para hacer balance de lo que llevamos conseguido e igual podemos ya celebrar alguna otra buena noticia”.

Características del proyecto.

El nuevo túnel será paralelo al actual y estará separado del primero por 30 metros de distancia. Medirá 7,3 kilómetros y pasará de poder mover agua de los 10 m3/segundo actuales a los 20 m3 por segundo.

Además, tendrá nuevos canales de entrada y salida. El presupuesto total será de 64 millones de euros, dedicándose seis millones a la protección medioambiental del entorno.

Forman parte de la plataforma 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre reúne a comunidades de regantes para impulsar el proyecto

Comienza una ronda de encuentros con todos los usuarios del agua que pasa por esta infraestructura

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha reunido a comunidades de regantes de la provincia de Huelva para impulsar el proyecto de desdoble de la infraestructura.

La Plataforma ha explicado que se trata de “la primera de las reuniones que tenemos previsto mantener con todos los usuarios del agua que pasa por el túnel”, que llega después de que se publicara la resolución positiva de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, que supone seguir avanzando en el mismo y que pudiera comenzar la obra a final de año.

Los regantes, reunidos por videoconferencia, estuvieron de acuerdo en señalar que “los plazos dados por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente se cumplan y, si puede ser antes, mejor”, refiriéndose a la licitación de la obra. La comisión de la Plataforma recordó a los asistentes que el compromiso del Gobierno fue el de “crear una mesa de seguimiento del proyecto en cuanto se abriera el plazo para la licitación”.

El pasado mes de febrero, el propio secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, anunció un nuevo calendario de trabajo para tener, en unos 12 meses, el inicio de la obra. “Previsiblemente empezará a final de año o en enero de 2023, siempre que no pase nada”, aseguró.

Sobre la mesa de seguimiento, su función es la de “comprobar que se van cumpliendo los plazos y, si ocurre algún problema, que se pueda solventar lo antes posible”.

El desdoble del túnel de San Silvestre es un proyecto de enorme interés para la sociedad onubense, de ahí que la Plataforma cuente entre sus miembros con 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.