Bonares y Trigueros salen del toque de queda al bajar su tasa covid de 1.000 casos

Ocho municipios onubenses superan la tasa pero todos tienen menos de 5.000 habitantes

Los municipios de Bonares y de Trigueros podrán volver a la ‘normalidad’ ya que han conseguido tener tasas más bajas de 1.000 casos por 100.000 habitantes durante los últimos 14 días que estableció la Junta de Andalucía para poner toque de queda a la población entre las 2.00 y las 7.00 horas, medida que posteriormente fue ratificada por los tribunales. En este miércoles, día en el que se reúne el comité y se tiene en cuenta la cifra para alargar el toque de queda o liberar a la población de esta restricción, Bonares cuenta con una tasa de 874, mientras que Trigueros se queda en 916 por lo que ambas podrán salir de su actual situación.

Además, ningún otro municipio de Huelva tendrá que adoptar el toque de queda, ya que ninguno de los municipios que supera la tasa de 1.000 casos por 100.000 habitantes tiene más de 5.000 habitantes y en principio la administración no está penalizando estas situaciones en municipios con población inferior. 

En la provincia de Huelva superan esa tasa Arroyomolinos de León (2.217,5),  Cañaveral de León (1.767,7), Corteconcepción (1.492,5), Los Marines (1.503,8), La Nava (1.162,8), Escacena del Campo (1.355,5), Villarrasa (1.175,9) y Sanlúcar de Guadiana (4.714,6).

Los que sí tendrán que aplicar toque de queda serán los municipios de Mengíbar (Jaén), Bailén (Jaén) y Villaverde del Río (Sevilla) –que repetirían toque de queda–, junto a Gualchos (Granada) y Villanueva del Arzobispo (Jaén) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este miércoles la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial, a horas de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos) celebrado hace dos semanas, ha mantenido su propuesta de limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Esta propuesta se valida por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

De acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, 31 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días.

De este martes al miércoles han dejado de estar por encima de 1.000 puntos de tasa de incidencia acumulada los municipios de Grazalema (Cádiz), Campofrío (Huelva) y Bedmar y Garcíez (Jaén).

Andalucía propone volver al toque de queda entre las 2.00 y las 7.00 en municipios con alta tasa de contagios

La medida tiene que ser ratificada por el TSJA e implica también el cierre de las playas en horario nocturno

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (comité de expertos), ha decidido proponer la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 02,00 y las 07,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes. Otra medida planteada es el cierre de las playas de 23,00 a 07,00 horas en aquellos municipios costeros que se encuentren en los niveles 2, 3 y 4 de alerta, exceptuando de esta medida los servicios de restauración ubicados en dichos espacios.

Esta propuesta será validada por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Así se ha acordado este martes en la reunión del comité de expertos, que ha estado presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, para evaluar la evolución de la pandemia y las medidas a adoptar ante el aumento en los contagios.

En la reunión del comité de expertos, se ha acordado también la modificación de aforos en hostelería y locales de ocio nocturno en función del nivel de alerta decretado en cada distrito sanitario o municipio. Asimismo, los expertos han propuesto la recomendación de que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares mientras continúe la situación epidemiológica actual.

Así, en los establecimientos de hostelería, el interior tendrá un máximo permitido de 4 personas por mesa, aumentando progresivamente el número de los mismos hasta un máximo de 10 personas dependiendo del nivel de alerta, estando permitido el servicio y el consumo en barra en exterior sólo en los niveles 1, 2 y 3.

En el caso de los establecimientos de ocio nocturno, se solicitará un registro de entrada para controlar la trazabilidad de posibles contagios. En estos establecimientos, el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2.

El servicio en barra no estará permitido en interior y las mesas estarán ocupadas por un máximo de 4 personas. En los exteriores, sólo estará permitido el servicio en barra en los niveles 1, 2 y 3, siendo el consumo en mesas.

De igual manera, en las celebraciones se reduce al 75% del aforo máximo en nivel 1, con un máximo de 200 personas y 4 comensales por mesa. En el nivel 2, el aforo máximo permitido será del 75% con un máximo de 150 personas.

El servicio en barra tampoco estará permitido en el interior, mientras que en el exterior sólo estará permitido el servicio en los niveles 1, 2 y 3, siendo el consumo en mesa.

Por su parte, se ha acordado proponer a las autoridades locales reforzar las medidas de Salud Pública y vigilancia en aquellas poblaciones cuya incidencia sea ascendente y, de forma especial, en las que registren tasas superiores a 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Entre estas medidas se encuentran la limitación de zonas y espacios públicos, la intensificación del control para evitar botellones o el refuerzo de los mensajes de prevención.

Cierre de playas

Asimismo, se insta a dichas autoridades a cerrar las playas de 23,00 a 07,00 horas en aquellos municipios costeros que se encuentren en los niveles 2, 3 y 4 de alerta, exceptuando de esta medida los servicios de restauración ubicados en dichos espacios.

Todas estas propuestas han sido elaboradas por el Comité Regional de Alto Impacto tras analizar la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma.

El Comité ha destacado «el rápido ascenso del indicador de la incidencia acumulada con especial relevancia en población joven», según ha señalado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, al término del encuentro.

En esta línea, Aguirre también ha destacado «la irrupción de la nueva variante Delta en Andalucía, que conlleva una mayor capacidad de transmisión», a lo que ha añadido que, «si bien las actuales coberturas de vacunación continúan en ascenso, no se puede descartar que el mayor número de casos pueda empezar a influir en los indicadores de presión asistencial».

El consejero ha querido puntualizar que «los expertos han propuesto la recomendación de que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares mientras continúe la situación epidemiológica actual, del mismo modo que tampoco se recomienda la realización de reuniones o fiestas privadas en las que se agrupen más de 10 personas».

Por último, Aguirre también ha insistido en el uso de la mascarilla a toda la población «como medida fundamental para evitar el contagio del virus».

Las medidas propuestas entrarán en vigor a las 00,00 horas del 22 de julio y los Comités Territoriales de Alto Impacto se celebrarán el próximo jueves.

Por su parte, el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública seguirá haciendo evaluación continua a diario de todos los parámetros y volverá a reunirse previsiblemente en un plazo de dos semanas.

Permitido visitar a los familiares en Navidad pero nunca en grupos de más de 10

El toque de queda los días 24 , 25 y 31 de diciembre y 1 de enero será desde la 1.30 horas según ha avanzado el ministro Illa

La movilidad queda prohibida en Navidad, excepto para el reagrupamiento familiar. El Gobierno de España ha abierto la mano a viajar a otras comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Eso sí, habrá que demostrar que el viaje se hace para encontrarse con la familia cualquier otro viaje quedará prohibido en este sentido. Además, los grupos familiares en las cenas tendrán un máximo de 10 personas, incluidos los niños.

El Gobierno ve con buenos ojos que aquellos ciudadanos que tengan familiares en otra comunidad autónoma puedan visitarlos, pero pretende mantener el cierre perimetral para el resto. Es decir, estará prohibido salir de una autonomía para una reunión con amigos o disfrutar de unas vacaciones, por lo que será necesario demostrar un vínculo familiar.

Illa ha destacado que se ha alcanzado un importante acuerdo, amplio y muy consensuado, sobre la Navidad, y ha recalcado que es «de obligado cumplimiento» sin que sea preciso publicarlo en el BOE. «Se puede resumir en una frase: en Navidad nos quedamos en casa y evitamos todos los desplazamientos que no sean imprescindibles», ha dicho. 

Se van a restringir los encuentros a 10 personas, niños incluidos, para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero. Esos encuentros deberán celebrarse, además, entre un máximo de dos núcleos de convivencia.

La restricción de la movilidad se amplía a la 1.30 de la madrugada en el toque de queda.

Zalamea extremará los controles de seguridad frente al covid 19

Controlarán los movimientos no justificados tras el toque de queda

 
Tras una reunión mantenida este lunes 23 de noviembre, el Órgano de Seguridad del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha determinado extremar el dispositivo de vigilancia y control para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad frente al Covid-19.
 
Según han destacado desde el Ayuntamiento de Zalamea en un comunicado, es muy importante que en estas fechas «no nos relajemos, continuemos evitando reuniones, fiestas, respetando los horarios de los locales, y asumir cada uno la responsabilidad individual de extremar la prevención en el cumplimiento de las medidas de seguridad; tal y como lo está haciendo la mayoría de los ciudadanos con un comportamiento ejemplar».
 
Sin embargo, resaltan desde el consistorio, hay otros aspectos que están siendo negativos como los que se han dado este fin de semana y se determinará por llevar a cabo las sanciones pertinentes si así lo determina la autoridad.
 
De esta manera, se velará por el cumplimento de aforos y horarios en los locales, así como las distancias de seguridad. Extremando la vigilancia en el límite de movilidad nocturna (toque de queda) para evitar los desplazamientos no justificados por el pueblo desde las 22.00 horas a las 07.00 horas.