La Granada acoge este jueves una jornada de test masivos frente a la covid

Tendrán lugar a partir de las 14.15 horas junto al consultorio de Salud

La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía ha anunciado la realización de un cribado en la localidad de La Granada de Riotinto que tendrá lugar el próximo jueves a las 14.15 horas.

Las personas seleccionadas para realizar este test serán avisadas por mensaje en el móvil, y a las que no hayan sido citadas podrán participar voluntariamente hasta agotar los medios disponibles.

La realización de los test se llevará a cabo el jueves 2 de septiembre junto al consultorio médico en horario de 14.15 horas a 15.00 horas.

Desde el Ayuntamiento de La Granada de Riotinto han querido rogar a todo el mundo que colaboren en el proceso por el bien y la salud del municipio.

Además de La Granada, Linares de la Sierra, Rosal de la Frontera y San Bartolomé de la Torre también acogerán nuevos cribados poblacionales de COVID.

Los cribados o test masivos consisten en la recogida masiva de muestras para hacer pruebas PCR para pacientes asintomáticos con la idea de cortar la cadena de transmisión de la COVID-19. Esta estrategia puede ayudar a contener brotes descontrolados, pero su utilidad depende de la forma en la que se realice el cribado.

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) sostiene que “un cribado es una estrategia epidemiológica que aplicada sobre una población busca detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas de esa enfermedad para prevenirla”

Según indica la SEMPSPH, suelen ser de dos tipos: oportunistas o poblacionales. En el primer caso “hay una oportunidad para capturar a quienes van a ser cribados”. Por ejemplo, si acuden al centro de salud por otro motivo. En cambio, los cribados poblacionales son “programas estructurados y con una planificación donde se definen los objetivos (medir o prevenir), target poblacionales (población más susceptible o más transmisora), periodicidad (anual o bienal), pruebas de confirmación posteriores…”. 

En el caso de la pandemia actual, el uso de esta herramienta epidemiólogica varía en función de la autoridad u organismo que la ponga en marcha. “Ni la Organización Mundial de la Salud, ni el Centro Europeo de Control de Enfermedades ni los equivalentes nacionales han definido lo que podría ser una estrategia de ‘cribado masivo’ en la COVID-19”, afirma la SEMPSPH.

Llaman a 370 vecinos de Nerva a hacerse las pruebas del covid este martes

Las pruebas se llevarán a cabo en el Teatro Javier Perianes de 10.00 a 12.30 horas

La Consejería de Salud y Familias organiza esta semana nuevos cribados de detección del Covid-19 en tres localidades onubenses. Entre ellas, Nerva es una de las localidades escogidas por los casos detectados en la misma la semana pasada, el cribado se llevará a cabo este martes y para lo cual han llamado a 370 vecinos de la localidad. Las otras dos localidades en las que la Junta realizará test masivos serán Punta Umbría, donde tiene lugar este lunes y Escacena del Campo, este martes.

Las pruebas en la localidad nervense se llevarán a cabo en el teatro municipal Javier Perianes de 10 a 12,30 horas.

La planificación de estos cribados ha sido acordada por el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, ante la mayor incidencia de casos detectada en las referidas localidades.

Según ha informado la Junta en una nota de prensa, para el desarrollo de este operativo se van a citar en su conjunto a un total de 1.200 ciudadanos que se someterán a test rápidos de antígenos: 500 en Punta Umbría, 370 en Nerva y 330 en Escacena.

Las pruebas en los municipios correrán a cargo de una de las unidades móviles puestas en marcha por la Consejería con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía y prestar apoyo a la vacunación.

Estos vehículos disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.

Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado.

El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan el porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter al cribado.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias se hace un llamamiento a la ciudadanía a colaborar y participar en este programa especial de cribados. Para estas pruebas se utilizan test rápidos de antígenos, los cuales tienen altos niveles de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica, equiparables a los de una PCR. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.

En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación.

Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.
La Delegación agradece a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales para la organización.

Resultados de la semana pasada

Con relación al cribado de la semana pasada en Almonte, ha concluido con 242 pruebas realizadas y dos casos positivos. Tal y como dictaminan los protocolos, se ha determinado el aislamiento y seguimiento de los casos confirmados y efectuado el estudio de contactos estrechos.

Una vez conocido el resultado de este cribado extraordinario, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva hará una valoración de riesgo específica para el municipio.

Almonte volverá a acoger test masivos de covid tras la subida de casos de la pasada semana

Un millar de personas han sido llamadas a hacerse las pruebas en las unidades móviles

La Consejería de Salud y Familias organiza este lunes en Almonte un nuevo cribado poblacional de Covid-19 y da así continuidad al programa de detección que se viene desarrollando en los municipios onubenses cada semana para controlar la incidencia del coronavirus y la evolución epidemiológica.

Esta actuación fue acordada en la última reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Para su desarrollo se han citado a un total de 1.000 ciudadanos que se someterán a test rápidos de antígenos. Dichas pruebas son efectuadas por una de las unidades móviles puestas en marcha por la Consejería con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía y prestar apoyo a la vacunación.

Estos vehículos disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados «con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento», por lo que cuenta con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box. En este caso de Almonte, la unidad va a estar ubicada en el lateral del polideportivo municipal de 10 a 14,30 y de 15,45 a 17 horas.

Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población.

Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir. Desde la Junta han recordado que es «importante» que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado.

El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan el porcentaje de población del municipio que se ha de someter al cribado.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias han hecho un llamamiento a la ciudadanía a «colaborar y participar en este programa especial de cribado».

Para estas pruebas se utilizan test rápidos de antígenos, los cuales tienen altos niveles de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica, equiparables a los de una PCR. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.

En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación. Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La Delegación ha agradecido a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales para la organización.

Resultados de la semana pasada

Con relación a los cribados de la semana pasada (en Fuenteheridos, Cortelazor y Beas), han concluido con 357 pruebas realizadas y dos casos positivos (uno en Cortelazor y uno en Beas).

Tal y como dictaminan los protocolos, se ha determinado el aislamiento y seguimiento de los casos confirmados y efectuado el estudio de contactos estrechos.

Una vez conocido el resultado de estos cribados extraordinarios, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva hará una valoración de riesgo específica para cada municipio.

 

Realizan test masivos en Fuenteheridos, Cortelazor y Beas esta semana

Para el desarrollo de este operativo se van a citar en su conjunto a un total de 683 ciudadanos

La Consejería de Salud y Familias organiza esta semana nuevos cribados poblaciones de detección del Covid-19 en tres localidades de Huelva. Se trata de Fuenteheridos, Cortelazor y Beas, donde tienen lugar este lunes.

La planificación de los cribados ha sido acordada por el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, ante la mayor incidencia de casos detectada en las referidas localidades, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.

Para el desarrollo de este operativo se van a citar en su conjunto a un total de 683 ciudadanos que se someterán a test rápidos de antígenos: 216 en Fuenteheridos, 108 en Cortelazor y 359 en Beas.

Las pruebas en los municipios corren a cargo de una de las unidades móviles puestas en marcha por la Consejería con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía y prestar apoyo a la vacunación.

Estos vehículos disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.

En el caso de Fuenteheridos, la unidad va a estar ubicada en el vivero de empresas ‘Valle Alájar’ de 10 a 11,45 horas, en Cortelazor en el Museo José Pérez Guerra de 13 a 14,30 horas y en Beas en el parque municipal Poeta Manuel Gerardo Bando de 16,30 a 19,30 horas.

Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población.

Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir. Desde la Delegación de Salud han señalado que es «importante» que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado.

El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan el porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter al cribado. Desde la Delegación han vuelto a hacer un llamamiento a la ciudadanía a «colaborar y participar» en este programa especial de cribados.

Para estas pruebas se utilizan test rápidos de antígenos, los cuales tienen altos niveles de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica, equiparables a los de una PCR. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.

En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación. Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La Delegación ha agradecido a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales para la organización.

Resultados de la semana pasada

Con relación a los cribados de la semana pasada (en Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Santa Ana la Real, Galaroza y Almonaster la Real), han concluido con 592 pruebas realizadas y cuatro casos positivos (uno en Santa Ana y tres en Galaroza).

Tal y como dictaminan los protocolos, se ha determinado el aislamiento y seguimiento de los casos confirmados y efectuado el estudio de contactos estrechos.

Una vez conocido el resultado de estos cribados extraordinarios, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva hará una valoración de riesgo específica para cada municipio.

 

San Telmo tendrá un cribado propio tras las dificultades de los mayores para viajar a Riotinto

Los test serán efectuados por un equipo de profesionales desplazado por el Área Sanitaria Norte de Huelva

La pedanía de San Telmo (Cortegana) tendrá un cribado poblacional en la propia pedanía con un equipo de técnicos del Área Norte de Huelva que se desplazarán hasta el lugar para favorecer los test PCR a una población muy envejecida con dificultades de movilidad y con un alto índice de contagios, hasta el punto de que aproximadamente la mitad de la población de núcleo rural se encuentra confinado en sus viviendas por haber dado positivo o haber estado en contacto directo con algún positivo. Dichas pruebas se desarrollarán el viernes.

De esta forma, la denuncia adelantada por Tinto Noticias -El periódico de la Cuenca Minera de Huelva- en la que el alcalde pedáneo solicitaba un cribado propio ante las dificultades que tenía los mayores para acudir al Hospital de Riotinto (Véase aquí la noticia) ha dado sus frutos y finalmente este núcleo urbano tan afectado podrá tener un diagnóstico más certero sobre su situación sanitaria real.

Además de en San Telmo, la Junta de Andalucía organiza esta semana nuevos cribados poblaciones de detección del Covid-19 en cinco localidades de la provincia de Huelva. Se trata de Villalba del Alcor, donde tendrán lugar mañana miércoles; Isla Cristina, el jueves, y Alosno, Tharsis y Cortegana, el viernes.

La Delegación Territorial de Salud y Familias informa de que al cribado anunciado para Alosno se sumará también otro en la Entidad Local Autónoma de Tharsis.

Esta actuación ha sido acordada por el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, ante la elevada incidencia de casos detectada en las referidas localidades.

Las pruebas en las cinco localidades correrán a cargo de una de las nuevas unidades móviles puestas en marcha por la Consejería de Salud y Familias con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía. Estos vehículos disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.

En Villalba, la unidad estará ubicada de 10 a 15 horas en el pabellón deportivo municipal; en Isla Cristina de 10 a 15 y de 16 a 18 horas en el pabellón multiusos El Batel; en Alosno de 9 a 11.15 horas en el polideportivo municipal; en Tharsis de 12 a 14.30 horas en la plazoleta del Ayuntamiento (calle Colón, s/n), y en Cortegana de 16 a 18 horas en el pabellón deportivo municipal.

Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado.

El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter al cribado.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias se hace un llamamiento a la ciudadanía a colaborar y participar en este programa especial de cribado.

Para estas pruebas se utilizarán test rápidos de antígenos, los cuales tienen un alto nivel de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.

En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación.

Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La Delegación agradece a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales destinados a la organización.

Resultados de la semana pasada

Con relación al cribado poblacional de Covid-19 llevado a cabo durante la semana pasada en el municipio de Moguer, ha concluido con 330 pruebas realizadas y 2 casos positivos.

Tal y como dictaminan los protocolos, se ha activado el aislamiento de los casos confirmados, así como el estudio de contactos estrechos.

Una vez conocidos los resultados de estos cribados extraordinarios, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva hará una valoración de riesgo específica para cada uno de los municipios.

Los test masivos en Riotinto tendrán lugar el próximo viernes

Salud citará a 367 vecinos y vecinas de la localidad en el polideportivo municipal

La Consejería de Salud y Familias realizará esta semana nuevos cribados poblaciones de covid-19 en cuatro municipios de la provincia de Huelva, entre los que se encuentra, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera-, Minas de Riotinto, además de La Palma del Condado, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto.

En el caso de Riotinto, el cribado, que tiene como objetivo conocer la incidencia del virus, se llevará a cabo el próximo viernes 11 de diciembre en el polideportivo municipal, donde se realizarán test rápidos de antígenos a 367 vecinos y vecinas de esta localidad en horario de 12 a 14.30 y de 15.30 a 18.00 horas.

El operativo correrá a cargo de personal del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, según han informado desde la Junta de Andalucía, que ha explicado que, en el conjunto de estos cuatro municipios, se van a citar a un total de 1.953 ciudadanos, que se someterán a los test rápidos de antígenos.

Esta actuación fue acordada en la última reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, ante el mayor número de casos detectados en las referidas localidades.

En el caso de La Palma del Condado y Palos de la Frontera, las pruebas se van a efectuar este miércoles 9 de diciembre. En el primer caso, a 401 vecinos en horario de 10.00 a 15.00 horas en el pabellón cubierto del polideportivo municipal, mientras que en Palos de la Frontera está prevista la participación de 794 vecinos que van a ser citados también de 10.00 a 15.00 horas y por la tarde de 16.00 a 18.00 horas en la Carpa de la Juventud.

En ambas localidades se utilizarán por primera vez en Huelva las nuevas unidades móviles puestas en marcha por la Consejería de Salud con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía, unos vehículos que disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.

Por su parte, en Lucena del Puerto, donde la muestra vecinal asciende a 391 personas, los test tendrán lugar durante dos días (10 y 11 de diciembre) de 8.30 a 14.30 horas en el pabellón cubierto municipal,

Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado.

El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter al cribado.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias se hace un llamamiento a la ciudadanía a colaborar y participar en este programa especial de cribado.

Para estas pruebas se utilizarán test rápidos de antígenos, los cuales tienen un alto nivel de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.

En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación.

Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La Delegación ha agradecido a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales destinados a la organización.

Tres municipios de Huelva inician test masivos para detectar coronavirus

Gibraleón, Trigueros y Lepe han sido los primeros en llevar a cabo estas pruebas

La Consejería de Salud y Familias ha comenzado este miércoles los cribados poblacionales de Covid-19 en Gibraleón, Trigueros y Lepe, que continuarán el viernes y el sábado en Aracena y Valverde del Camino, respectivamente, con el objetivo de conocer la incidencia del virus en estos cinco municipios de la provincia de Huelva.

De este modo, en declaraciones a los medios en el inicio del mismo en Lepe, la delegada de Salud en Huelva, Manuela Caro, ha indicado que en estos cinco municipios se van a realizar casi 2.700 test de antígenos –1.100 de ellos en Lepe– y ha agradecido a los sanitarios el «esfuerzo titánico» que están realizando desde el inicio de la pandemia hace ya nueve meses y que ha coincidido también con la campaña de la vacunación de la gripe «en una época en la que aumentan los ingresos».

Por esto, Caro ha solicitado la colaboración de la ciudadanía citada en esta muestra aleatoria –que ha sido seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población– para que acuda a la prueba y ver así el mapa epidemiológico de estos municipios, en lo que es «un paso más para intentar controlar la pandemia».

Además, Caro ha hecho un llamamiento a la población en general para que continúe con las medidas de las 3M –distancia de un metro y medio, lavado continuo de manos y uso de mascarilla–.

En este punto, la delegada ha destacado que es «fundamental la responsabilidad individual» para conseguir cortar la transmisión del virus, apuntando que «la mejor manera de hacerlo» es el «aislamiento» y que «no nos convirtamos nunca en contactos estrechos».

Asimismo, Caro ha subrayado que el mayor objetivo de las administraciones es «la seguridad de los ciudadanos y los profesionales sanitarios», a la par que ha reseñado que la población onubense «se ha portado francamente bien hasta ahora» por lo que ha pedido que esta actitud «siga adelante en el tiempo» ya que «aunque en principio los más vulnerables eran los mayores, ahora el perfil es la de cualquier edad», apuntando que «hay que tener cuidado y ser responsables».

Por otra parte, la delegada ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos para llevar a cabo este cribado, así como el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y ha alabado las instalaciones preparadas en Lepe para llevar a cabo estas pruebas y que «cuentan con las máximas garantías de seguridad».

Por su parte, el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, ha agradecido a la Junta que su municipio haya sido elegido para este cribado por «la contundencia con la que se está manifestando el virus en esta segunda ola», al tiempo que ha destacado que la incidencia en la localidad «está siendo alta» pero que está «controlada» al no producirse «episodios de excesiva alarma».

En este sentido, González ha destacado que esta medida va a ayudar a controlar la situación de la pandemia y a «pasar la Navidad con los seres queridos», así como para que las empresas puedan desarrollar su actividad «tan necesaria para que todo siga funcionando».

Las pruebas

Con respecto a la realización de las pruebas, en Gibraleón se citarán a 402 vecinos de manera escalonada en horario de 8,30 a 14,30 durante este miércoles y el jueves en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo (CODAC); en Trigueros, con 391 usuarios y el mismo horario y formato serán citadas en el Polideportivo Municipal ‘El Morillo’, y en Lepe, en el que la muestra vecinal es de 1.100 personas, las pruebas se prolongarán un día más –hasta el viernes– en sesiones matinales (de 8,30 a 14,30) y vespertinas (de 14,30 a 19,30) en el Polideportivo Municipal ‘Cortés Medina’.

En cuanto a los municipios correspondientes al Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, Aracena y Valverde del Camino, está previsto que los test se lleven a cabo a 794 usuarios (392 y 402, respectivamente) a final de la semana dentro de este programa de cribado en la provincia.

En concreto, en la localidad aracenense se organizarán el viernes de 16 a 21 horas en el recinto ferial, mientras que en la valverdeña tendrán lugar el sábado en jornada matinal y de tarde en las dependencias de la Feria de Muestras (FEMU).

Para estas pruebas se utilizarán test rápidos de antígenos, los cuales tienen «un alto nivel de efectividad y fiabilidad, equiparable en capacidad diagnóstica diagnóstica a una PCR». Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos. Su realización corre a cargo de personal de los distritos y de los centros de salud de referencia en el área sanitaria.

Así, en caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

Más cribados

Con respecto a la realización de más cribados en otros municipios, la delegada ha explicado que la Junta va a poner en marcha a partir de la próxima semana ocho unidades móviles para la realización masiva de test en las poblaciones que determine la Dirección General de Salud Pública para «hace un importante número de cribados e ir por delante de la pandemia para saber qué actuaciones llevar a cabo».

Fallecidos

De otro lado, la delegada se ha referido a los fallecidos por Covid-19 en la provincia de Huelva que este miércoles ascienden a 96 –dos más que el martes– y ha mandado su «pésame y condolencias» a los familiares de los mismos», al tiempo que ha lanzado el mensaje de que «de todos depende no contagiarnos y no contagiar a los demás, sobre todo a las personas mayores, que son más vulnerables».