Los puertos de Huelva y Sines estrechan lazos para impulsar el Corredor Atlántico

Pilar Miranda visita las instalaciones portuguesas acompañada de representantes de HuelvaPort, la Cámara de Comercio y Aiqbe

Una delegación del Puerto de Huelva, liderada por su presidenta, Pilar Miranda, ha realizado una visita al Puerto de Sines (Portugal), acompañada por técnicos y representantes de distintas empresas de la comunidad portuaria, la Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Huelva (HuelvaPort), la Cámara de Comercio de Huelva y la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) donde han conocido los principales proyectos de crecimiento que está desarrollando el puerto portugués, entre ellos, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y han analizado la posibilidad de llevar a cabo proyectos relacionados con el Corredor Atlántico Europeo del Suroeste de la Península.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que “hemos aceptado la invitación del presidente del Puerto de Sines para devolverle la visita que nos hizo el pasado verano y conocer los avances y los proyectos que lleva a cabo este importante puerto. Acudimos a Sines junto con los presidentes de la Cámara de Comercio y de HuelvaPort, AIQBE y empresas de la comunidad portuaria para impulsar el Corredor Atlántico Europeo”.

Durante la visita, la delegación del Puerto de Huelva ha sido recibida por el presidente de la Administración de los Puertos de Sines y del Algarve (APS), José Luis Cacho, quien había realizado previamente en junio de 2021 una visita institucional al Puerto de Huelva.

El presidente del Puerto de Sines ha manifestado que “agradecemos la visita de la delegación del Puerto de Huelva y esperamos que sea el inicio de una cooperación conjunta que contribuya al desarrollo de las regiones de Andalucía, Extremadura, Alentejo y Algarve”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, ha puesto de relieve «la importancia de este tipo de encuentros ya que el futuro del transporte intermodal y la logística internacional precisan de vías de trabajo conjunto que lo favorezca. Agradecemos la invitación del Puerto de Sines, la creación de sinergias y trabajo en cooperación siempre ha sido y será la prioridad de la Cámara oficia de Comercio de Huelva y con este tipo de reunión nos permite posicionarnos en el territorio ibérico y abriendo posibles canales de intercomunicación de interés común». Igualmente, Daniel Toscano ha puesto de manifiesto que “desde la Cámara de Comercio ya se está trabajando para presentar una continuación del proyecto Focomar, una iniciativa financiada por los fondos comunitarios de Interreg, que ya obtuvo unos importantes resultados en su primera edición».

Por su parte, el presidente de HuelvaPort, Antonio Ponce, ha destacado la importancia de organizar acciones conjuntas entre el Puerto y las empresas de la comunidad portuaria para continuar generando sinergias, que repercutan en la creación de nuevos proyectos en beneficio de toda la comunidad portuaria.

Asimismo, Pilar Miranda, ha estado acompañada por el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial, Jaime Beltrán.

El Puerto de Huelva recibe la visita del presidente del Puerto de Sines

José Luis Cacho ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos onubenses

El presidente de la Administración de los Puertos de Sines y del Algarve (APS), José Luis Cacho, ha realizado este lunes una visita al Puerto de Huelva, en la que ha estado acompañado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda.

En su visita, el presidente del Puerto de Sines ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos del Puerto de Huelva, sobre todo los que se están ejecutando en el Muelle Sur, según ha indicado la APH en una nota de prensa.

En la visita han estado presentes también el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio y el Cónsul honorario de España en Sines, Fernando Velasco.

El Puerto de Huelva se posiciona como nodo global prioritario para Europa tras su inclusión formal en el Corredor Atlántico

Huelva será el “puerto oceánico” de conexión con Canarias y puerto de referencia entre Algeciras y Sines

La inclusión del Puerto de Huelva en el Corredor Atlántico, desde el 1 de enero de este año, posiciona al puerto onubense como nodo global, ya que lo sitúa en primer plano de visibilidad y prioridad europea, para que puedan desarrollarse proyectos orientados a los nuevos enfoques en infraestructuras para el transporte sostenible e inteligente promovido por la UE.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que “nuestra inclusión en el Corredor Atlántico va a promover el desarrollo del Puerto y también de todo nuestro entorno, ya que es una oportunidad para las empresas y para los ciudadanos al situarnos en el primer plano de prioridad europea”.  “Este posicionamiento y visibilidad global que nos aporta estar en el Corredor Atlántico Europeo- ha destacado Miranda- va a impulsar más aún la estrategia de diversificación de nuestros tráficos, contribuyendo a aumentar nuestro volumen de negocio”

Por otra parte, entre los aspectos singulares que aportan un valor diferencial del Puerto de Huelva al Corredor Atlántico, destaca el hecho de su consideración como el ‘puerto oceánico de conexión con las Islas Canarias’, como así se recoge en la definición de los tramos marítimos del Corredor Atlántico.

Asimismo, el Puerto de Huelva es el gran puerto oceánico del Corredor Atlántico entre los referentes de Algeciras y Sines, y está llamado a jugar un gran papel clave en esta amplia franja costera, especialmente por sus importantes infraestructuras portuarias, entre las que se incluye la apuesta ferroviaria que le conecta de manera eficiente y prioritaria con todo el territorio y resto de tramos del Corredor, pero también por su clara vocación a los mercados del Atlántico, siendo un claro puerto de enrutamiento clave  del Corredor Atlántico para las mercancías de importación y exportación con dichos mercados, y por tanto, impulsar el potencial comercial de Europa en los mismos.

 Retos ambiciosos e integradores con el entorno y el territorio

La incorporación del Puerto de Huelva en el Corredor Atlántico, debe estimular e impulsar las iniciativas de desarrollo del Puerto, pero también es una oportunidad para todo su ámbito de influencia, contribuyendo a seguir aumentando la actividad directa e indirecta del puerto y de su entorno, aportando mayor valor añadido a las mercancías en su paso por el mismo.

A su vez, para el periodo 2021-2027 la Comisión Europea se apoyará en una nueva versión del programa de financiación CEF (Connecting Europe Facility), que es un instrumento exclusivo para financiar, de manera directa y prioritaria, los proyectos de los Corredores y de la Red Ten-t, por lo que se podrá optar a mayores oportunidades de financiación que acelerarán nuevos proyectos de inversión  para el desarrollo y mejora de sus infraestructuras de las que se beneficiará todo el contexto económico empresarial y social del entorno.

La Transición Energética y la Digitalización, que está impulsando la Unión Europea a través de la estrategia del Pacto Verde Europeo, tiene una especial focalización en los temas de transporte, y por tanto, de manera prioritaria, en los nodos de los Corredores Europeos. Por tanto, estos aspectos, ya ampliamente considerados en el Plan Estratégico y de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Puerto de Huelva, son nuevamente impulsados y priorizados en sintonía con la estrategia de desarrollo del Corredor Atlántico Europeo.

Estos retos para el desarrollo e impulso de nuevos proyectos, tanto para las infraestructuras del transporte como para los propios modos de transporte, que incluye tanto la transición energética como el impulso de la digitalización, son también oportunidades para el entorno, que deben abordarse de manera integrada entre todas las partes que confluyen en el ecosistema portuario, y que tendrán, con la incorporación en el Corredor Atlántico, un nuevo escenario de oportunidades de financiación para impulsar dichos proyectos y atraer más fondos europeos a Huelva.