Las obras del Anillo Hídrico de la Sierra están al 55% según la Junta de Andalucía

El delegado de Agricultura , Pesca y Agua ha visitado la zona

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Huelva, Álvaro Burgos, ha visitado este miércoles, las obras de abastecimiento de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, conocido como Anillo Hídrico, que «en estos momentos están al 55 por ciento de su ejecución» y que la actuación se divide en tres fases con una inversión de 40 millones de euros.

El delegado ha afirmado que de la fase 1, la que está actualmente en ejecución, «se beneficiará a los municipios de Aracena, Corteconcepción, Higuera de la Sierra y Puerto Moral«. «Estamos ante una actuación global que va a suponer un antes y un después en el abastecimiento de agua de esta comarca, con una población horizonte de 27.300 habientes», ha manifestado.

Burgos ha señalado que «esta actuación es una demanda histórica de la Sierra, que ha sido atendida por el Gobierno de Juanma Moreno y de la consejera Carmen Crespo», así como ha indicado que «en cuatro años, el Gobierno andaluz ha invertido 1.500 millones en infraestructuras hidráulicas en Andalucía y se ha ayudado a 3,6 millones de andaluces con más de 300 obras de depuración y abastecimiento».

«El Ejecutivo actual ha revolucionado la política hídrica en los últimos cuatro años al convertirla en eje prioritario de su gestión, ya que, por primera vez, Andalucía tiene una auténtica política de agua basada en hechos e inversiones. Hablamos de un montante que nunca antes se había puesto al servicio de la política hídrica en tan corto espacio de tiempo», ha agregado.

El delegado ha subrayado que «en 2023, el agua va a liderar el impulso de la obra pública en Andalucía, con la previsión de licitar más de 400 millones de euros en infraestructuras hidráulicas». El 35% de la obra pública impulsada en la Comunidad «ya ha sido para infraestructuras hidráulicas», ha precisado.

«Hemos hecho efectivo el canon del agua triplicando la ejecución del gobierno anterior. En 2018 se ejecutaron 28 millones. En 2022 se han ejecutado 95 millones. Se ha triplicado la inversión para restaurar más de 1.000 kilómetros de cauces en ríos en 260 municipios. Entre 2015 y 2018 se invirtieron 15,3 millones de euros. Entre 2019 y 2022 se han invertido 47,7 millones de euros», ha reseñado el delegado territorial.

Asimismo, ha apuntado que «se ha auxiliado» a los municipios andaluces «con más de 300 obras de depuración» y obras de abastecimiento en alta «que han beneficiado a 215 municipios (3,6 millones de andaluces)», así como que «además, se ha actuado en un 85% del territorio andaluz».

Burgos ha indicado que «también se está ayudando a modernizar el regadío a través de la colaboración público-privada con más de 200 millones de euros en inversiones», con lo que «se ha conseguido un ahorro de agua de 12 hm3/año y una bajada de la factura de la luz a los regantes de entre el 30% y el 40%».

«Se ha hecho una apuesta firme por las aguas regeneradas para ayudar a los sectores productivos (agricultura, industria y turismo). En 2023 habremos dotado a Andalucía de 41 hm3 nuevos de agua. Y nos marcamos la meta en 120 hm3. Junto a esto se ha apostado por modernizar el patrimonio hidráulico (las presas) para dar mayor seguridad y evitar fugas de agua, con una inversión de 104 millones de euros», ha sostenido Burgos.

Prisión para los 11 detenidos en la macrorredada de drogas y armas de la Sierra

Han prestado declaración en el Juzgado de Instrucción 2 de Aracena

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Aracena, en funciones de guardia, ordenó este jueves, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de las once personas por pertenecer, presuntamente, a una organización criminal que se dedicaba a la adquisición, transporte, adulteración y distribución de sustancias estupefacientes, en su mayoría cocaína, heroína y anfetaminas, radicada en la Sierra de Huelva, y con centro neurálgico en la localidad de Jabugo, además de blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas, falsedad documental, usurpación de identidad, amenazas y contra la seguridad del tráfico

Según ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), inicialmente, y «sin perjuicio de lo que pueda determinarse en el marco de la instrucción de la causa», se les atribuyen presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y tenencia ilícita de armas.

Asimismo, el TSJA ha informado de que durante su comparecencia en sede judicial, los once detenidos en la operación desarrollada el pasado martes prestaron declaración.

Por su parte, la Guardia Civil ha indicado que, con la denominada operación ‘Arafe’, se ha logrado desarticular «una organización criminal» dedicada a la adquisición, transporte, adulteración y distribución de sustancias estupefacientes, en su mayoría cocaína, heroína y anfetaminas, radicada en la Sierra de Huelva, y con centro neurálgico en la localidad de Jabugo.

Además se han aprehendido dos importantes cantidades de sustancias estupefacientes relacionadas con esta organización en enero y febrero, interviniéndose 53,7 gramos de varios tipos de drogas, 425 gramos de cocaína y 85 gramos de heroína, procediéndose a la detención de uno de los miembros más activos de la organización criminal.

Por todo ello, el pasado 14 de marzo de 2023, autorizados por el Juzgado de Instrucción número 2 de Aracena, se llevaron a cabo un total de trece entradas y registros en las localidades de Aracena, Jabugo, Galaroza, Higuera de la Sierra y Huelva capital siendo intervenidos 1.427 gramos de cocaína de alta pureza; 33 gramos de heroína; 917 gramos de anfetaminas; 1.036 gramos marihuana; 226 gramos de hachís y útiles de pesaje, elaboración y adulteración de sustancias estupefacientes.

Durante los registros también se intervino 30.462 euros; tres armas cortas aparentemente detonadoras o modificadas; dos armas largas (rifles) y un arma larga sin numeración; nueve armas blancas, cuatro vehículos, una motocicleta, dos vehículos especiales y numeroso material de telecomunicaciones.

150 agentes en una macroperación contra el tráfico de drogas en la Sierra

Han practicado 12 detenciones en una operación que sigue abierta

La Guardia Civil ha detenido este martes a más de una decena de personas durante una operación contra el narcotráfico en diferentes localidades de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva, en la que han participado más de 150 efectivos.

Según ha avanzado el Instituto Armado en un comunicado remitido a los medios, durante la mañana de este martes se ha llevado a cabo una operación contra el narcotráfico en diferentes localidades de la sierra de Huelva, en la que han participado más de 150 efectivos de diferentes especialidades de la Guardia Civil y se ha procedido a detención de más de una decena de detenidos.

Asimismo, la investigación continúa abierta, ya que la Guardia Civil no descarta futuras detenciones, por lo que el Juzgado mantiene el secreto de las actuaciones.

Convierten un antiguo molino de aceite de Arroyomolinos en una galería de arte

La inauguración será el sábado con una exposición de ganchillo y actuaciones flamencas

La vida está llena de segundas oportunidades y el antiguo molino de aceite de Arroyomolimos de León será desde este sábado 14 de enero una galería de arte contemporáneo. Así lo ha anunciado la fundación AlmaNatura, que ha informado que en espacio será un encuentro para hablar de arte, de tradiciones, de saberes populares que rescaten los valores comunitarios, de temáticas sociales necesarias de abordar, de innovación, ciencia y participación, entre muchas otras.

Este Ciclo de Exposiciones Contemporáneas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, comienza el 14 de Enero con la inauguración de «Lolas – Entre la tradición y la contemporaneidad» por la artista Pepa Cano. Una muestra de arte conceptual, que pretende dar valor, aunando tradición y contemporaneidad artística protegiendo un legado cultural a punto de desaparecer, el ganchillo.

Esta obra, en formato redondo, sustituye la pintura por tejidos y construye con el ganchillo artesanal una alegoría a la “Teta”, que identifica a la mujer y su lucha en la sociedad. Pepa Cano es Artista multidisciplinar, oriunda de Huelma (Jaén), nunca se cansa de explorar las posibilidades del color, la forma y los materiales.

Desde el 2000, sus obras han sido incluidas en numerosas muestras colectivas e individuales en Andalucía, España, Túnez y Montenegro. Ha sido galardonada con premios de reconocido prestigio como el Premio a la Trayectoria Cultural, dentro de los Premios Reino de Jaén “Sierra Mágina” y seleccionada para diversas becas de creación e investigación. Todo ello lo compagina con sus tareas docentes e investigadoras en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Uno de sus últimos proyectos es la apertura de ÖGallery, un espacio alternativo e independiente para la creación contemporánea y para las Artes en Navas del Selpillar, ubicado en la antigua Bodega “Herederos Ángel Lara Carmona”, un espacio para la creación, formación, investigación y circulación de contenidos de arte contemporáneo en la España Rural.

Durante el evento de inauguración se contará con la actuación de Alba Martos y Alba Espert al cante y guitarra flamenca, interpretando temas de las cantaoras representadas en las obras.