La Hispanidad tendrá un nuevo parque infantil y otro biosaludable

Se realizará con una subvención del SEPE de 112.000 euros

El concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica, Jesús Manuel Bueno, ha anunciado este viernes la presentación por parte del Ayuntamiento de Huelva de un proyecto para construir un parque infantil y otro biosaludable en La Hispanidad a cargo del PFEA 2021.

El objetivo, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa, es «implementar la subvención de 111.906 euros aprobada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para la contratación, un año más, de mano de obra de desempleados eventuales del sector agrario residentes en la capital, aprovechando para poner en valor un espacio entre bloques de viviendas en la calle Fernando Villalón».

A la espera de resolución y aprobación del proyecto para establecer el calendario de inicio, el proyecto plantea una intervención para generar nuevas dotaciones al servicio de los vecinos de esta zona de la barriada junto a la calle Rubén Darío, con alta densidad de población.

El espacio elegido cuenta con una gran arboleda que «garantizará» sombra a los distintos elementos de entretenimiento y deporte planteados. La zona dispone de tres accesos, dos mediante escaleras y un tercero a través de una rampa que se modificará, adaptándola a la más exigente normativa de accesibilidad, mediante la total eliminación de barreras arquitectónicas.

En la zona central se plantea la construcción de un parque infantil rodeado de unos caminos de hormigón impreso sobre una base general de albero estabilizado. Al otro lado del camino se propone la preparación del espacio ajardinado y la construcción de un parque biosaludable. Se trata, ha señalado el edil, «de mejorar el entorno existente formando un nuevo jardín y preparando el terreno para poder ser utilizado por los ciudadanos». Además, el proyecto incluye la instalación de riego automático y de iluminación artística mediante tiras led.

PFEA 2021

A partir de la subvención procedente del SEPE de 111.906 euros, que supone un 14,65 por ciento más que en 2020, para la contratación de la mano de obra, se involucran el resto de administraciones para sufragar los costes materiales y servicios de la obra, en base al 45 por ciento de la cantidad anterior, es decir 50.358 euros; de los cuales el 75 por ciento, 38.272 euros, aporta la Junta de Andalucía; y el 25 por ciento, 12.589,5 euros, la Diputación Provincial.

Por su parte, el Ayuntamiento de Huelva, se hace cargo de la gestión de los fondos y la redacción del proyecto a ejecutar, asumiendo además cualquier desviación o necesidad añadida.

A través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el SEPE cubre los costes de la mano de obra desempleada del sector agrícola en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los municipios.

Es decir, cubre los costes salariales y las cotizaciones a la Seguridad Social; mientras que los materiales necesarios y otros recursos son cubiertos por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, hasta un 45 por ciento del presupuesto de mano de obra de cada proyecto, asumiendo el Ayuntamiento el resto de los gastos.

El Servicio de Empleo (SEPE) despide a 46 interinos en Huelva

CSIF rechaza la decisión y avisa de que no se podrá asumir la carga de trabajo actual sin el apoyo de estos trabajadores

El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) va a prescindir de los interinos que se contrataron para reforzar el organismo ante la avalancha de expedientes generados por la epidemia de la Covid-19. En concreto, en la provincia de Huelva son 46 trabajadores que, en su mayoría, cesarán entre el próximo 30 de junio y el 30 de septiembre y los últimos terminarán su relación contractual el 31 de diciembre.

Así las cosas, el sindicato CSIF ha manifestado su rechazo a esta decisión que supone prescindir de cerca del 20% de la actual plantilla, “lo que pondrá en serio riesgo la viabilidad ante la carga de trabajo que se tendrá que repartir sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores”.

Además, el cese de los primeros efectivos se produce el día anterior a que se inicie el periodo vacacional de buena parte de la plantilla de este organismo, “por lo que la gestión de las prestaciones en un significativo número de unidades puede verse comprometida”, asegura la central sindical.

A lo largo de las últimas semanas, CSIF se ha dirigido de manera reiterada a la Administración para mostrar su profunda preocupación por la continuidad de los interinos en el SEPE, sin haber recibido respuesta a ninguno de los requerimientos. En este sentido, la central sindical censura “la inacción y la falta de responsabilidad” de la propia Administración, ya que la situación por la que atraviesa el SEPE “es tremendamente compleja y delicada por la alarmante falta de recursos humanos”.

Por todo ello, CSIF plantea la convocatoria de una oferta de empleo pública extraordinaria y específica para paliar el déficit de personal en el SEPE, ya que en los últimos diez años se han perdido, en cifras nacionales, cerca de 3.400 efectivos por las políticas de recortes.

La central sindical urge, finalmente, una dotación suficiente de recursos humanos, estructurales y profesionalizados, ante la situación de emergencia social por la Covid-19 y la más que probable evolución negativa del mercado laboral, tal y como apuntan distintos organismos nacionales e internacionales

Evacuado al Infanta Elena tras caer a un pozo de 10 metros en Almonte

Los bomberos pudieron comprobar que el hombre presentaba una herida abierta en la pierna

Un hombre ha sido rescatado por los Bomberos tras caer a un pozo de diez metros de profundidad en Almonte, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El suceso ha ocurrido esta mañana minutos antes de las 10.00 horas cuando en el Teléfono 112 se atendió un aviso por un varón caído en el interior de un pozo de unos diez metros de profundidad cuando lo estaba limpiando. El accidente se produjo en la zona de Los Olivarejos, cerca de la A-483, en Almonte.

Rápidamente, desde el centro 112 se alertó al Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, a Guardia Civil y a los servicios sanitarios de la Junta de Andalucía.

El hombre fue rescatado por los Bomberos y posteriormente atendido por una fractura abierta en la pierna izquierda. Guardia Civil ha confirmado que el herido ha sido evacuado al Hospital Infanta Elena.

Huelva cierra el primer año de pandemia con 25.411 personas afectadas por ERTE

El SEPE les abona un acumulado de 68 millones de euros en nóminas

El primer año de pandemia se ha cerrado en Huelva con un total de 25.411 personas distintas afectadas por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes al periodo abril 2020-febrero 2021. Según estas mismas cifras, el SEPE había abonado a finales de marzo en las nóminas de estos trabajadores un acumulado de 68.002.117,64 €.

En marzo (5.244 personas) se registró un descenso de 362 trabajadores en ERTE respecto de las cifras registradas en febrero (5.606), mes en el que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo aumentaron en 906 respecto a enero de 2021 (4.700 perceptores) debido a las restricciones impuestas para frenar la tercera ola de la pandemia causada por el Covid.19. El mes pasado, el SEPE abonó 2,4 millones de euros en nóminas.

Niveles máximos de protección

Los ERTE en Huelva registraron un nivel máximo de protección en mayo de 2020, con 22.468 trabajadores. Ese mes se alcanzó también la cifra más elevada en prestaciones sociales: el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) registró un gasto por encima de los 37 millones de euros, 17,3 de ellos para el pago de expedientes de regulación temporal de empleo.

Durante los meses siguientes, las cifras de trabajadores en ERTE fueron disminuyendo paulatinamente hasta registrar 3.617 en octubre de 2020. Sin embargo, a lo largo de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, el número de personas con expedientes de regulación de empleo volvió a subir como consecuencia de las restricciones adoptadas para contener los efectos de la segunda y tercera: en noviembre se registraron 4.355 trabajadores en ERTE, 4.918 en diciembre, 4.700 en enero y 5.606 en febrero.

La subdelegada del Gobierno de España en Huelva, Manuela Parralo ha señalado que estas medidas aprobadas por el Gobierno de España demuestran la eficacia y el compromiso con que se ha actuado y además el consenso alcanzado con los agentes sociales el pasado 19 de enero para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, el tercer gran acuerdo por el empleo que se consigue desde el inicio de la pandemia”, ha subrayado.

Por otra parte, la provincia cuenta con 48.797 perceptores totales de prestaciones sociales, a los que el SEPE abonó un total de 24 millones de euros el pasado mes de marzo. El total acumulado entre abril 2020 y marzo 2021 en prestaciones sociales en Huelva alcanza los 380 millones de euros.