Tráfico pone en marcha una campaña para el uso del cinturón de seguridad en los niños

El 18% de los fallecidos en Huelva en un accidente no llevaba el cinturón

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde este lunes una nueva campaña de vigilancia y concienciación del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI) que se extenderá hasta el día 12 de marzo y en la que colaboran los ayuntamientos de Almonte, Aracena, Bonares, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, Moguer, Lepe, Palos de la Frontera y Punta Umbría.

El objetivo es que todas las personas ocupantes de los vehículos, adultos o menores, que viajen atrás o en asientos delanteros, hagan uso del cinturón de seguridad o del adecuado SRI, con independencia de la carretera por la que viajen. La idea clave es inculcar la enorme eficacia que tienen estos sistemas de retención, tanto en personas adultas como en menores.

A través de esta campaña, la DGT pretende incidir en la utilización del cinturón y SRI como el sistema de seguridad vial más sencillo y rentable en todo tipo de vías y trayectos, además de ser imprescindibles para que el airbag pueda ser totalmente eficaz. De hecho, el uso del cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de siniestro. El cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial y, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

Según la DGT, el airbag no es eficaz si no se complementa con la utilización del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad y el airbag están pensados para funcionar de forma complementaria. Asimismo, no utilizarlo en los asientos traseros supone un gran riesgo.

En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser hasta 8 veces mayor. Protege tanto de salir despedido del habitáculo, como de impactar contra el parabrisas. A 80 kilómetros por hora, un choque frontal sin llevar puesto el cinturón de seguridad, suele llevar fatalmente aparejado resultado de muerte o lesiones
graves. El cinturón alcanza una máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.

Además, no llevar puesto el cinturón de seguridad es, junto con la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores de riesgo en la carretera.

Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Huelva lanzan un mensaje clave ”Nunca lleve a un niño en brazos, ni utilice su mismo cinturón de seguridad para protegerle. Porque tú usas el cinturón, empieza con ellos desde pequeños. Asegúrese que la silla está bien instalada. Adapte el reposacabezas y los arneses de la silla a medida que el niño vaya creciendo”.

Como datos de interés de esta provincia, recordar que el 18% de las personas fallecidas en siniestros viales en turismo el pasado año no hacían uso del cinturón de seguridad. En 2022 las distintas policías de tráfico formularon en Huelva 2765 denuncias por no hacer uso o no usar adecuadamente el cinturón de seguridad y 346 por el SRI. En la última campaña realizada entre los días 4 al 10 de abril de 2022 se controlaron un total de 7021 vehículos y se formularon un total de 206 denuncias por cinturón de seguridad y 12 por el SRI.

Fallecen 21 personas en accidentes de tráfico en Huelva en 2022

Accidente Palos

Manuela Parralo preside la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial

La subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial, con la asistencia de la jefa provincial de Tráfico, Cristina Gago (Vocal-ponente), el coronel jefe de la Guardia Civil, Andrés López, Fiscal Delegada de Seguridad Vial, Isabel Gonzalez, representante del subsector de Tráfico,  061, 112, Consorcio Provincial de Bomberos, reprsentantes locales, Diputación, Estatales, AESLEME y, técnicos de trabajo. En la reunión se han dado los datos de siniestralidad del año 2022 que ha arrojado un balance de víctimas mortales de 21 personas, cinco menos que el año anterior.

La responsable de Tráfico ha expuesto el Balance de Sinistralidad para fundamentar las propuestas en datos objetivos y la posibilidad en nuestra provincia de los objetivos marcados.

En la reunión  se ha analizado el Balance de Siniestralidad 2022,  para posteriormente exponer las diferentes propuestas a establecer. En el año 2022 hubo 21 personas fallecidas en 19 accidente de circulación en vias interurbanas, es decir 5 fallecidos y 5 siniestros mortales menos que en 2021.  Los datos sugieren una ligera mejoría con respecto a 2021

Los datos de 2022, respecto del año de referencia  2019 informan de un incremento tanto en el número de siniestros mortales (5) como en el de fallecidos ( 5), aunque si resulta positivo el descenso en el cómputo total de los heridos graves (-9,8%), y de los accidentes con víctimas, con descenso del 5,2% respecto de 2019.  Destacando también el descenso de fallecidos en la comparativa  2021/2022 con acusado y positivo descenso. . Todo ello en un contexto en que se ha producido un incremento de los desplazamientos en en 13;6% respecto de 2021 y del 3;2% respecto del año de referencia(2019).

En cuanto a la distribución temporal, destaca el hecho de que el 47,6% de las personas fallecidas se produjeron en dos meses: mayo y septiembre. Por el contrario, en los meses de febrero, marzo, julio y noviembre no hubo que lamentar víctimas mortales.

El 28,6% de los fallecidos fueron tras accidentes producidos en autopistas y autovias.  Este porcentaje ha sufrido un importante incremento respecto del año de referencia 2019 previo a la pandemia, donde el 6,2% de fallecidos fueron en este tipo de vias.

Por tipo de accidente, el 52,4% fueron salidas de vía, lo que supone un descenso respecto de 2021. No se puede olvidar que las salidas de vía son un tipo de siniestro muy relacionado con la velocidad inadecuada y las distracciones.

En 2022, el 33,3% de los fallecidos en carreteras de Huelva eran usuarios vulnerables, similar distribución respecto de Andalucía (38,7% de fallecidos vulnerables) y España (37% de fallecidos vulnerables). Esta cifra supone un descenso respecto de 2021, en que el 54% de las personas fallecidas fueron usuarios vulnerables. De total de usuarios vulnerables fallecidos cinco eran motociclistas y dos peatones.No ha habido que lamentar ciclistas ni usuarios de ciclomotores fallecidos.

En la distribución de fallecidos 2022 por grupos de edad, los fallecidos entre 45 y 54 años son el grupo con más fallecidos, en concreto representan el 23,8% del total (5 fallecidos); destacan también los fallecidos mayores de 65 años y el grupo entre 25-34 años, ambos grupos representan el 19% del total de fallecidos. Destacar positivamente ausencia de fallecidos niños menores de 14 años, desde el año 2017.

En relación con el uso de accesorios de seguridad, destacar el uso del casco en los fallecidos de motocicleta. En cambio, el 18,2% de los fallecidos en turismo NO hacía uso del sistema de retención; datos ligeramente más positivos que los registrados en Andalucía, donde el 28,3% de los fallecidos en turismo NO hacían uso de este dispositivo de seguridad. Esta cifra supone además un descenso respecto de 2021, en que el 33% de las personas fallecidas en siniestros viales no hacía uso del cinturón de seguridad.

A continuación, se resumen las principales cifras referidas a los fallecidos a 24h en vías interurbanas en 2022 de la provincia de Huelva.

   Ha habido 21 personas fallecidas en 19 accidentes mortales y 46 personas hospitalizadas.

            La cifra de personas fallecidas supone un incremento respecto a 2019 (5 personas fallecidas más) pero representa un descenso respecto a 2021 (5 personas fallecidas menos).

            La cifra de personas hospitalizadas supone un descenso del -9,8% respecto a 2019 y se mantiene respecto respecto a 2021.

            En relación con la totalidad de accidentes con víctimas, ha descendido respecto de 2019 en un -18,2%, aumentando ligeramente respecto 2021 (+2,24%).

            En el contexto provincial, en 2022 en Huelva se han producido el 9,4% de los accidentes mortales y fallecidos de Andalucía.

Actuaciones:

Se proponen una serie de medidas de actuación sobre los distintos factores que inciden en el sistema vial y que están basadas en la noción de „sistema seguro“ entre las que se puede destacar las siguientes:

  • Mejorar la eficacia de los controles mediante una mejor planificación, centrándose en aquellas vías con mayor siniestralidad.
  • Centrar los controles en aquellas infracciones que más inciden en la siniestralidad: velocidad, alcohol, drogas y distracciones.
  • Reforzar las actuaciones de vigilancia con medios aéreos (helicóptero y drones).
  • Reforzar el control de los conductores reincidentes, que conducen sin permiso.
  • Promover la participación de los Ayuntamientos en la seguridad vial: campañas de vigilancia y control, etc.
  • Mejorar la información estadística en materia de siniestralidad: continuar las actuaciones formativas a las policías locales.
  • Proponer la inclusión de los tramos de mayor siniestralidad, en colaboración con titulares de la vía, en el futuro despliegue de equipamientos viales.
  • Colaboración con los titulares de la vía en la identificación de aquellos tramos de mayor peligrosidad para usuarios de motocicletas.
  • Revisión de las rutas ciclistas protegidas.

La Subdelegada ha recalcado la importancia  de las estrategias diseñadas por el Gobierno que tiene carácter nacional y actúa de manera transversal sobre la infraestructura, los entornos, los vehículos, el posaccidente y el usuario, a través de legislación, vigilancia, tecnología, educación y formación.

La reunión ha servido para consensuar e interactuar en las diferentes actuaciones a desarrollar.

Todos los asistentes a la reunión,  han coincido en que  la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere de la implicación de todos los agentes sociales desde sus diferentes ámbitos competenciales.

La subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo , ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial, con la asistencia de la jefa provincial de Tráfico, Cristina Gago (Vocal-ponente), el coronel jefe de la Guardia Civil, Andrés López, Fiscal Delegada de Seguridad Vial, Isabel Gonzalez, representante del subsector de Tráfico,  061, 112, Consorcio Provincial de Bomberos, reprsentantes locales, Diputación, Estatales, AESLEME y, técnicos de trabajo.

La responsable de Tráfico ha expuesto el Balance de Sinistralidad para fundamentar las propuestas en datos objetivos y la posibilidad en nuestra provincia de los objetivos marcados.

Balance de Siniestralidad 2022

En la reunión  se ha analizado el Balance de Siniestralidad 2022, ( Datos provisionales a 24 horas),  para posteriormente exponer las diferentes propuestas a establecer. En el año 2022 hubo 21 personas fallecidas en 19 accidente de circulación en vias interurbanas, es decir 5 fallecidos y 5 siniestros mortales menos que en 2021.  Los datos sugieren una ligera mejoría con respecto a 2021

Los datos de 2022, respecto del año de referencia  2019 informan de un incremento tanto en el número de siniestros mortales (5) como en el de fallecidos ( 5), aunque si resulta positivo el descenso en el cómputo total de los heridos graves (-9,8%), y de los accidentes con víctimas, con descenso del 5,2% respecto de 2019.  Destacando también el descenso de fallecidos en la comparativa  2021/2022 con acusado y positivo descenso. . Todo ello en un contexto en que se ha producido un incremento de los desplazamientos en en 13;6% respecto de 2021 y del 3;2% respecto del año de referencia(2019).

En cuanto a la distribución temporal, destaca el hecho de que el 47,6% de las personas fallecidas se produjeron en dos meses: mayo y septiembre. Por el contrario, en los meses de febrero, marzo, julio y noviembre no hubo que lamentar víctimas mortales.

El 28,6% de los fallecidos fueron tras accidentes producidos en autopistas y autovias.  Este porcentaje ha sufrido un importante incremento respecto del año de referencia 2019 previo a la pandemia, donde el 6,2% de fallecidos fueron en este tipo de vias.

Por tipo de accidente, el 52,4% fueron salidas de vía, lo que supone un descenso respecto de 2021. No se puede olvidar que las salidas de vía son un tipo de siniestro muy relacionado con la velocidad inadecuada y las distracciones.

En 2022, el 33,3% de los fallecidos en carreteras de Huelva eran usuarios vulnerables, similar distribución respecto de Andalucía (38,7% de fallecidos vulnerables) y España (37% de fallecidos vulnerables). Esta cifra supone un descenso respecto de 2021, en que el 54% de las personas fallecidas fueron usuarios vulnerables. De total de usuarios vulnerables fallecidos cinco eran motociclistas y dos peatones.No ha habido que lamentar ciclistas ni usuarios de ciclomotores fallecidos.

En la distribución de fallecidos 2022 por grupos de edad, los fallecidos entre 45 y 54 años son el grupo con más fallecidos, en concreto representan el 23,8% del total (5 fallecidos); destacan también los fallecidos mayores de 65 años y el grupo entre 25-34 años, ambos grupos representan el 19% del total de fallecidos. Destacar positivamente ausencia de fallecidos niños menores de 14 años, desde el año 2017.

En relación con el uso de accesorios de seguridad, destacar el uso del casco en los fallecidos de motocicleta. En cambio, el 18,2% de los fallecidos en turismo NO hacía uso del sistema de retención; datos ligeramente más positivos que los registrados en Andalucía, donde el 28,3% de los fallecidos en turismo NO hacían uso de este dispositivo de seguridad. Esta cifra supone además un descenso respecto de 2021, en que el 33% de las personas fallecidas en siniestros viales no hacía uso del cinturón de seguridad.

A continuación, se resumen las principales cifras referidas a los fallecidos a 24h en vías interurbanas en 2022 de la provincia de Huelva.

            Ha habido 21 personas fallecidas en 19 accidentes mortales y 46 personas hospitalizadas.

            La cifra de personas fallecidas supone un incremento respecto a 2019 (5 personas fallecidas más) pero representa un descenso respecto a 2021 (5 personas fallecidas menos).

            La cifra de personas hospitalizadas supone un descenso del -9,8% respecto a 2019 y se mantiene respecto respecto a 2021.

            En relación con la totalidad de accidentes con víctimas, ha descendido respecto de 2019 en un -18,2%, aumentando ligeramente respecto 2021 (+2,24%).

            En el contexto provincial, en 2022 en Huelva se han producido el 9,4% de los accidentes mortales y fallecidos de Andalucía.

Actuaciones:

Se proponen una serie de medidas de actuación sobre los distintos factores que inciden en el sistema vial y que están basadas en la noción de „sistema seguro“ entre las que se puede destacar las siguientes:

  • Mejorar la eficacia de los controles mediante una mejor planificación, centrándose en aquellas vías con mayor siniestralidad.
  • Centrar los controles en aquellas infracciones que más inciden en la siniestralidad: velocidad, alcohol, drogas y distracciones.
  • Reforzar las actuaciones de vigilancia con medios aéreos (helicóptero y drones).
  • Reforzar el control de los conductores reincidentes, que conducen sin permiso.
  • Promover la participación de los Ayuntamientos en la seguridad vial: campañas de vigilancia y control, etc.
  • Mejorar la información estadística en materia de siniestralidad: continuar las actuaciones formativas a las policías locales.
  • Proponer la inclusión de los tramos de mayor siniestralidad, en colaboración con titulares de la vía, en el futuro despliegue de equipamientos viales.
  • Colaboración con los titulares de la vía en la identificación de aquellos tramos de mayor peligrosidad para usuarios de motocicletas.
  • Revisión de las rutas ciclistas protegidas.

La Subdelegada ha recalcado la importancia  de las estrategias diseñadas por el Gobierno que tiene carácter nacional y actúa de manera transversal sobre la infraestructura, los entornos, los vehículos, el posaccidente y el usuario, a través de legislación, vigilancia, tecnología, educación y formación.

La reunión ha servido para consensuar e interactuar en las diferentes actuaciones a desarrollar.

Todos los asistentes a la reunión,  han coincido en que  la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere de la implicación de todos los agentes sociales desde sus diferentes ámbitos competenciales.

El 061 y la Fiscalía de Seguridad Vial presentan el protocolo de accidentes de tráfico

Han celebrado unas jornadas conjuntas en el Infanta Elena

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), y la Fiscalía de Seguridad Vial de Andalucía, Ceuta y Melilla han presentado este jueves en Huelva el protocolo para la coordinación de accidentes de tráfico en el Hospital Infanta Elena.

En las jornadas se han dado cita más de 150 profesionales entre sanitarios, bomberos, policías locales, guardias civiles, protección civil y Emergencias 112 para debatir sobre el papel de los diferentes intervinientes en la atención a los accidentes de tráfico; analizar el protocolo de coordinación de tráfico y conocer su aplicación en la atención a las víctimas de los accidentes de circulación en la provincia de Huelva.

El fiscal delegado para Andalucía de Seguridad Vial, Luis Carlos Rodríguez, ha trasladado a los asistentes el marco jurídico y legal actual en la gestión de los accidentes de tráfico recogido en el protocolo de coordinación en este ámbito.

Se trata de un documento elaborado conjuntamente por expertos de todos los servicios públicos y privados que intervienen en un siniestro vial con víctimas, en el que recogen los distintos criterios técnicos de cada uno de ellos y se abordan fórmulas de coordinación para dar la mejor atención posible a las víctimas directas e indirectas de los accidentes de tráficos.

El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso, ha destacado el «esfuerzo» que está realizando el servicio de emergencias sanitarias para dar a conocer el protocolo a los servicios de urgencias sanitarias, a los bomberos, guardias civiles, policías y miembros de protección civil con la organización de jornadas en todas las provincias andaluzas en las que se da a conocer la aplicación de este protocolo desde las diferentes ópticas de los primeros intervinientes.

Las jornadas también han contado con la participación de expertos de la Policía Local, de la Guardia Civil de Tráfico, de Bomberos y del servicio de emergencias sanitarias 061 de Huelva y han finalizado con un ejercicio práctico que consistía en atender a las víctimas en un accidente de tráfico.

Coordinado por el grupo provincial de Catástrofe del 061, el ejercicio ha consistido en la atención a un accidente de tráfico de un turismo que colisiona tras sufrir una salida de vía, en el que se encuentran cuatro víctimas con heridas de diferente consideración. Estas personas han sido valoradas, estabilizadas y trasladas por los equipos de emergencias sanitarias del 061 y por el Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Distrito Sanitario Huelva-Costa a los centros hospitalarios de referencias.

El centro coordinador de urgencias y emergencias sanitarias del 061 en Huelva ha recibido durante el año 2022 un total de 856 peticiones de asistencias por accidentes de tráfico, de las 15.903 recibidas en Andalucía. Esto supone que el servicio provincial del 061 ha atendido una media de 16,4 peticiones de asistencia por accidentes a la semana, un 5% más que en el año 2021, en que se atendían unos 15,6 casos semanales por este motivo.

En el año 2022, los equipos de urgencias y emergencias del sistema sanitario público en Huelva han intervenido en 389 ocasiones para atender estas solicitudes de asistencia, siendo necesaria la activación de los equipos sanitarios del 061 en 106 ocasiones, para asistir en su mayoría situaciones críticas con riesgo para la vida de estas víctimas de accidentes de tráfico.

El resto de casos fueron atendidos por los equipos móviles de urgencias de atención primaria y fue precisa la movilización del helicóptero del 061 en apoyo de estos equipos para el traslado de pacientes a hospitales de referencia en siete ocasiones.

Estas Jornadas de Coordinación en Accidentes de Tráfico han contado con la presencia de la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo, Manuela Caro; el fiscal delegado de Seguridad Vial para Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Carlos Rodríguez; el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, Fernando Ayuso; el director provincial del 061, Juan Chaves, el director gerente del Hospital Infanta Elena, Antonio Carrión.

Coge el coche sin carné, causa un accidente y se da a la fuga en Huelva

La Policía Local ha logrado dar con el conductor al que se le imputa un delito contra la Seguridad Vial

La Policía Local ha informado a través de su perfil de Instagram que han logrado indentificar a una persona a la que se le imputa un presunto delito contra la Seguridad Vial por conducir sin carné un coche y causar un accidente, del que se dio a la fuga.

El incidente tuvo lugar la pasada madrugada, sobre las 2.30 horas, y allí los agentes actuaron en un accidente, en el que el conductor causante se dio a la fuga. 

Posteriormente, este conductor fue localizado y se le imputó un presunto delito contra la Seguridad Vial por conducir un vehiculo sin haber obtenido nunca permiso de conducir.