CSIF irá la manifestación contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana

El sindicato solicita que las policías locales estén registradas en el Ministerio del Interior

La Central Sindical independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se suma a la gran manifestación convocada el próximo
sábado 4 de marzo contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana por las organizaciones de policías y guardias civiles Jupol y Jucil.

CSIF ha informado que estará presente en esta protesta en «el ámbito de nuestra responsabilidad como organización representante de la Policía Local en toda España, que también se ve afectada por la reforma de esta norma, así como de los funcionarios de prisiones, quienes exigen que se les reconozca como agentes de la autoridad para elevar la
seguridad en las cárceles y reducir el número de agresiones».

En el caso de la Policía Local, CSIF reclama una Ley que permita la coordinación de los cuerpos de Policía Local en España, las características, medios técnicos, armamento, escalas uniformidad, régimen estatutario, formación, movilidad, promoción interna, entre otros temas. El sindicato también considera que se debe integrar en las bases de datos del Ministerio del Interior a los cuerpos de policías locales y la crear un órgano supramunicipal
independiente que dé mayores garantías a la actividad policial frente a posibles arbitrariedades de los responsables políticos municipales.

En lo que se refiere a los funcionarios de prisiones, el sindicato solicita los medios materiales y humanos para mejorar la seguridad en las cárceles y el reconocimiento como agentes de la autoridad.

Se da la circunstancia de que más de 450 trabajadores fueron agredidos el pasado año, se produjeron 600 incidentes regimentales muy graves y prácticamente a diario se producen lesiones y asistencias médicas a causa de una agresión.

Más de 300 agentes se concentran contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana

CSIF alerta de la la «indefensión» que supondrá para agentes y ciudadanos

Más de 300 agentes de diferentes colectivos de las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad de la provincia de Huelva han acudido este miércoles a la concentración de protesta que ha tenido lugar en la Subdelegación del Gobierno en Huelva para mostrar su rechazo a la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. En esta movilización han participado policías locales llegados de diferentes puntos de la provincia de Huelva movilizaciones por el sindicato CSIF, que se adhirió al calendario de protestas en contra de la modificación de la mencionada ley.

Como ha remarcado el responsable provincial de Administración Local de CSIF, Rafael Lozano, “tenemos una señal inequívoca de que algo se está haciendo mal cuando se han unido todos los colectivos de las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad y son unánimes en su rechazo a la reforma de la Ley que, como trasfondo general, supone una mayor indefensión e inseguridad tanto para los agentes como para los ciudadanos”. En este sentido, Lozano ha remarcado que “los profesionales son los que velan por el cumplimiento de las leyes y salvaguardan la integridad de la ciudadanía por lo que se debería reforzar su figura y dignificar su labor en vez de menoscabar su autoridad, que es lo que persigue la reforma”.

El portavoz sindical ha explicado en la concentración, que ha llevado como lema ‘No a la España insegura’, que “se pretende limitar el margen de actuación de los agentes en los diferentes escenarios e intervenciones eliminando de un plumazo el principio de veracidad que, como agentes de la autoridad, se les ha conferido”. Lozano argumenta que “estos profesionales están sometidos a un régimen disciplinario y jurídico que abala sus actuaciones, y poner en tela de juicio este principio fundamental menoscaba la confianza que todos los ciudadanos deben tener en sus agentes y deja la puerta abierta para que queden impunes cada día delitos e infracciones”.

Desde CSIF se ha insistido en que las modificaciones que se han presentado “van en la línea de empañar el trabajo y la imagen de los agentes en vez de mejorar sus condiciones laborales para prestar un mejor servicio de cara a la sociedad”. Por este motivo, la central sindical ha abanderado estas movilizaciones que tendrán su continuidad el próximo sábado 27 de noviembre con una manifestación en Madrid a la que acudirán profesionales de toda España, incluida una representación de CSIF-Huelva.

«Entendemos que es necesario visibilizar los problemas de convivencia y las situaciones de inseguridad que pueden derivarse de los cambios que se quieren introducir en la ley”, ha manifestado Lozano, tras lo que ha indicado que se pretende, por ejemplo, no restringir la difusión de imágenes donde se pueda identificar a los agentes, lo que supone, además de una gran inseguridad para ellos a la hora de actuar, un riesgo añadido para su integridad física y la de sus propias familias, al entender que se vulnera el derecho a la intimidad en relación a la identificación pública de estos profesionales.

Además, señala que se incluye la posibilidad de realizar movilizaciones sin previo aviso, por lo que estos profesionales no pueden velar por la seguridad en este tipo de actos públicos si no pueden prever qué medios necesitan para ello y dónde se van a celebrar. Lozano insiste en que “los agentes están para asegurar que todo transcurra con normalidad, protegiendo al conjunto de la ciudadanía y a los propios manifestantes”. Otro de los puntos a los que CSIF se opone es la obligación de devolver a un sospechoso al mismo lugar en el que fue interceptado una vez que se le ha identificado en comisaría.

Todas estas modificaciones -insiste Lozano- “están encaminadas a limitar la actuación, la autoridad y la dignidad de los profesionales dificultando de forma extraordinaria su labor”. El portavoz sindical asegura, finalmente, que la reforma “nos afecta a todos y deja un amplio margen para que no se pueda intervenir en determinadas circunstancias o se ponga en duda la profesionalidad de las fuerzas y los cuerpos de seguridad”.