Huelva, la segunda provincia andaluza con menor salario medio

Se sitúa en 15.296 euros, casi un 4,26 por ciento más que en 2020

El salario medio anual en Huelva se situó en 2021 en 15.296 euros, lo que supone un incremento de casi un 4,26% frente a los 14.670 euros de 2020, por lo que se posiciona como la segunda provincia andaluza con menor retribución media, según se desprende de la estadística ‘Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias’, publicada por la Agencia Tributaria (AEAT).

Con estas cifras, solo Jaén consigue un dato inferior, concretamente 15.190 euros. Además, Huelva está por debajo de la media autonómica (17.468) y la media nacional (21.519).

De acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria, el número de asalariados en 2021 fue de 254.351 personas, lo que supone un incremento del 3,22% con respecto al año anterior; mientras que el montante total de los salarios percibidos ascendió a 3.890.453.874 euros. Además, de ellos, 6.536 trabajadores se encontraban en situación de ERTE, con una media de 12.100 euros.

Asimismo, por género, el informe registra que el salario medio anual de los hombres, colectivo que contó con 131.997 asalariados, ascendió a 17.704 euros y el de la mujeres (122.354 asalariadas) a 12.698 euros, con lo que los hombres cobran, de media, un 28,27% más que las mujeres.

El sector vinculado a entidades financieras y aseguradoras es el que sus trabajadores cobran más, ya que, con 2.326 trabajadores, registró un salario medio de 34.388 euros. Le sigue la industria extractiva, energía y agua (4.690 asalariados), ya que la cifra subió a 30.738 euros.

Por otro lado, el servicio de Información y comunicaciones (2.128 asalariados), contó con 22.568 euros de media. De su lado, el salario en la industria, que dio empleo a 13.952 asalariados, ascendió a 22.147 euros.

En construcción el salario medio fue de 16.658 euros, mientras que en comercio, reparaciones y transporte se situó en 12.692 euros. En servicios a las empresas, fue de 13.304 euros, y en servicios sociales, 23.191 euros de media.

En cuanto a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (43.506) el salario anual medio fue de 8.100 euros, el sector que percibe una peor retribución. Y en otros servicios personales y de ocio se situó en 8.497 euros.

Además, por rango de edad, aquellos que se sitúan entre 55 y 65 años son los que mayor sueldo reciben, concretamente, 20.102 euros de media. Sin embargo, aquellos que se encuentran en el intervalo de 18 a 15 años son los peores pagados, con una media de 6.049 euros.

El TSJA reprueba a las organizaciones agrarias por no aplicar el Salario Mínimo en el campo onubense

Una demanda de UGT eleva en un euro por día la jornada laboral hasta los 48,55 €

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dado la razón a UGT-FICA qurecurrió la sentencia que desestimó la demanda por la no aplicación en el Convenio del Campo, en la que se impugnaban las tablas salariales para el año 2020, del Convenio Colectivo del Campo de la provincia de Huelva, en lo relativo al salario diario correspondiente a los trabajadores eventuales, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, y que se fijaba en las tablas salariales del Convenio en un mínimo de 47,59 €/día por todos los conceptos. Considerándose en consecuencia por la Unión General de Trabajadores que, «los cálculos estaban mal hechos, pues no se respetaba el SMI fijado por el Gobierno, y que su importe debía ascender a 48,55 € diarios».

El TSJA «con total claridad», revoca la sentencia recurrida y estima el recurso de suplicación interpuesto por UGT-FICA Huelva, anulando en consecuencia la tabla salarial de 2020, y fijando el salario mínimo diario para los trabajadores eventuales que prestan servicios para un empleador menos de 120 días al año en 48,55 €/día.

Es también una sentencia «importante en tanto en cuanto, queda también clarísimo para el futuro, la fórmula de cálculo para el salario día, y que es la que veníamos defendiendo desde UGT-FICA».

Por tanto, ahora, desde la autoridad laboral «se debe comunicar a las partes que se anulan las tablas salariales de 2020 y, a la par, la mesa de negociación, compuesta por UGT-FICA, ASAJA y CCOO, debemos sentarnos cuanto antes para establecer las tablas salariales correspondientes a 2020».

Desde UGT han querido «celebrar el pronunciamiento del alto tribunal, que hace justicia a los trabajadores y trabajadoras del sector agrícola onubense, y pedimos por consiguiente a ASAJA, que no se busquen atajos para ahorrarse dinero a costa del sudor de los trabajadores y trabajadoras, elevando innecesariamente la tensión y el malestar de las plantillas, además de ocasionarles a sus empresarios, importantes problemas en las inspecciones que ha venido realizando la Inspección de Trabajo, sobre la aplicación del SMI».

Desde el sindicato emplazan a ASAJA, a un cambio de estrategia en las relaciones laborales, «que nos pueda permitir evitar tener que resolver los conflictos en los tribunales de justicia, y ante la falta de mano de obra, incentivar el interés de los trabajadores y trabajadoras, con mejores salarios».

Ofrecen un puesto de trabajo para supervisor de almacén en Riotinto

Se ofrece un salario de entre 27.000 y 30.000 euros al año 

La empresa de trabajo temporal Synergie está ofertando un puesto de trabajo como supervisor de almacén en Minas de Riotinto. Para poder optar a este puesto, se requieren estudios mínimos de ciclo formativo o grado superior y al menos dos años de experiencia.

Es imprescindible tener formación en grado superior de logística, conocimientos elevados en SAP y Logística (preferiblemente en logística de recambios), experiencia gestionando equipos y proyectos, al menos 2 años de experiencia profesional en operadores logísticos, experiencia de al menos 2 años en gestión de proyectos e implantación, experiencia en gestión de recursos, conocimiento elevado en Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Access, Outlook) y nivel mínimo de ingles B1

Las funciones serán desarrollar e implantar mejoras técnicas en las operativas asignadas, desarrollar los A3 de programación para la planificación de la operativa, identificar y mitigar los riesgos de la operativas, su ocurrencia e impacto, desarrollar, controlar y asegurar el cuadro de mando operativo y KPI’S para el control de las operativas, identificar, implantar y controlar las mejoras de procesos en las operativas, implementar la metodología Lean, planificar, organizar y ejecutar inventarios, asegurar el cumplimiento del plan de prevención de riesgos y vigilancia de la salud y realizar y reportar periódicamente los informes de Status Report e indicadores a la dirección.

Se ofrece una horquilla salarial de 27.000-30.000 euros al año.

Puede ver más sobre esta oferta en este enlace: Pinchar aquí