Mónica Rossi, la ‘alcaldesa imperfecta’

Mónica Rossi en el Parque Moret

La candidata para #QueLaEsperanzaHuelva viraliza un vídeo en el que cuenta siete cosas sobre su vida para acercarla a la ciudadanía

La candidata a la alcaldía de Huelva para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha grabado un vídeo bajo el título ‘7 cosas que no sabías de mi’ que se ha viralizado en redes sociales y que sirve para conocer más en profundidad a la candidata a la alcaldía.

El vídeo trata de acercar a la ciudadanía a Rossi, como una vecina más de Huelva con sus imperfecciones y curiosidades que la humanizan y la alejan de la impostura política de forma que los onubenses puedan conocer más en profundidad a su “futura alcaldesa”.

Rossi que “cree en la política de las personas, de las que dan un paso hacia adelante con humildad, ilusión y compromiso”, desvela algunos secretos de su vida, como la práctica del Tai-Chi, “porque me relaja y me ayuda a concentrarme”, asevera en el vídeo.

La candidata a la alcaldía también revela que no ha montado jamás en bicicleta, a pesar de que su marido y su hijo le han regalado una porque no tiene “tiempo para aprender”.

Del mismo modo, Rossi confiesa entre risas que no sabe cocinar: “no me pidas que te cocine nada, porque no sé por donde puede salir la cosa”, asevera.

En cuarto lugar, Rossi indica que su apellido es italiano por que su padre es de Verona (Italia) con una curiosa historia familiar que le llevó a nacer en Bruselas (Bélgica) aunque desde los dos años reside en Huelva. Con su padre precisamente canta todas las navidades, según desvela en el vídeo, aunque también confiesa que es algo que no se le da demasiado bien.

El sexto de los ‘secretos’ que Rossi revela en el vídeo para redes sociales es que es una mujer creyente: “creo en Dios, creo en la humanidad, pertenezco a la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) que tiene como misión estar en la Iglesia y estar en el mundo obrero”.

Por último, Rossi asegura que “no sería capaz de vivir en su sitio que estuviera lejos del agua” y es que le encanta la playa, de hecho, en esta jornada de reflexión, la candidata pasará buena parte del día en la playa junto a su familia, según ha hecho público la candidata.

Mónica Rossi propone un centro logístico local para ayudar al pequeño comercio

Rossi comercio

La candidata para #QueLaEsperanzaHuelva critica las políticas de Juanma Moreno para ampliar horarios y construir grandes superficies comerciales

La candidata a la alcaldía de Huelva para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha comparecido este viernes junto al Mercado del Carmen de la capital para explicar las propuestas de la coalición para apoyar al pequeño comercio de Huelva. “Ni a Juanma Moreno ni a la candidata Pilar Miranda les duele el pequeño comercio de Huelva, ya que lo que proponen es ampliar horarios comerciales y apostar por las grandes superficies que lastran la pequeña economía que es la que genera empleo y la que permite que los beneficios se queden en la ciudad y no vayan a parar a grandes multinacionales en el extranjero”, ha espetado la candidata.

Del mismo modo ha calificado de “tímida” la política de Gabriel Cruz durante esta legislatura respecto al comercio local “incapaz de dar un golpe sobre la mesa” para promover el pequeño comercio en los barrios.

Por ello, y para #QueLaEsperanzaHuelva, Rossi recoge en su programa electoral la creación de un centro logístico local para garantizar operaciones directas entre la pequeña producción y el pequeño comercio local, sin intermediarios, ni especuladores, posibilitando la reducción del coste para el consumidor, al tiempo que un precio justo para la pequeña explotación.

Para Rossi, “cuidar de Huelva también implica cuidar de nuestra economía local, necesaria para generar empleos estables y de calidad. Queremos mostrar nuestro compromiso firme con los y las comerciantes locales y productores de la provincia, transformando nuestra ciudad en el gran centro logístico de las explotaciones de la provincia para dotar a la ciudad de dinamismo económico y mejorar la capacidad para generar empleo”.

Para reforzar este apoyo, fundamentalmente a las pequeñas empresas de los barrios, también se creará una ventanilla única para autónomos, tanto para agilizar los trámites y asesorar a las personas que comienzan un negocio, como para valorar las posibilidades de acceder a créditos a través de una Red Municipal de Microfinanciaciónque permita abordar proyectos, tanto propios, como otros más ambiciosos y/o colectivos.

Por último, también se comprometen a promoverel consumo de proximidad, como factor de cohesión de la ciudadanía, mediante un sistema de bonos, u otros incentivos análogos, dirigidos al consumo en comercios locales, lo que también incide en la reducción de la huella de carbono imprescindible para cumplir los objetivos contra el cambio climático.

El acceso a estas medidas estará condicionado al cumplimiento de los derechos laborales, el respeto a la normativa ambiental, a las normas de igualdad y a un compromiso de aplicación de buenas prácticas, que será revisado periódicamente. Asimismo, nuestra voluntad es la de revisar los resultados de manera anual, para determinar el impacto real de las mismas sobre el empleo y sobre la reducción de las tasas de vulnerabilidad social.

Por tanto, para #QueLaEsperanzaHuelva “vamos a cumplir con la función que debe tener el ayuntamiento e intervenir para reforzar el tejido económico de la ciudad, dotarlo de dinamismo y posibilidades de futuro, mediante una planificación consecuente con el modelo de ciudad que proponemos e incentivando su crecimiento sostenible y viabilidad”.

Por su parte, el número 2 de la candidatura y representante de Podemos en la candidatura, José Antonio González, ha apostado por “potenciar la concejalía de comercio para que sea un instrumento útil e impulsar también la mesa del comercio como un órgano que asocie a los pequeños comercios de Huelva”. Del mismo modo, la apuesta de la candidatura también está en crear un calendario de actividades socioculturales vinculadas al pequeño comercio para darle “visibilidad y protagonismo”.

Mónica Rossi pondrá en marcha un programa de ‘respiro familiar’ para personas cuidadoras

#QueLaEsperanzaHuelva respiro familiar

La líder de la confluencia de Izquierdas critica la falta de neurólogos en la ciudad para atender a las necesidades básicas

La candidata a la alcaldía de Huelva para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, junto con otros miembros de la candidatura ha mantenido un encuentro con la asociación AFA-Huelva donde “hemos compartido y dialogado sobre la realidad y necesidades de las familias y personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias”. En dicha reunión Rossi ha tenido la ocasión de explicar su programa de respiro familiar que se llevaría a cabo a través de un Servicio Municipal de Cuidados y que permitiría a las personas cuidadoras que “dispongan de tiempo para ellas mismas” dotando al Ayuntamiento de recursos y personal para estar al lado de las personas dependientes, cuando las cuidadoras necesiten dedicar su tiempo a otras tareas o simplemente a descansar.

Rossi también ha recogido las propuestas de AFA donde, a nivel local, “nos han planteado la necesidad de apoyo del Ayuntamiento en torno  a la cesión de un local municipal o de la colaboración en el alquiler de un local que les permita llevar a cabo las intervenciones en los tratamientos no farmacológicos con los talleres de estimulación cognitiva”.

También solicitan la participación a través del Ayuntamiento en la realización de talleres en colegios o en el ámbito de la infancia que consideran “fundamentales”.

Para #QueLaEsperanzaHuelva es necesario también exigir a la Junta de Andalucía que considera a AFA como centro especifico “permitiéndoles así, dedicar los recursos al tratamiento no farmacológico”.

Sin embargo “lo más desolador” para Rossi, es la falta de neurólogos cuya atención se ha reducido a menos de la mitad en los últimos años. Donde había 16 neurólogos para la capital ahora solamente hay 7 para atender a toda la población, “desgraciadamente otras entidades como Ademo, afectados por esta situación”.

Rossi ha planteado que no sirve de nada tener un programa propio de detección temprana de Alzheimer si a las personas a las que se les detecta tardan en ser vistas un año o año y medio en una cita, “especialmente con una enfermedad que avanza rápidamente si no se ponen los medios para ello”.

Mónica Rossi apuesta por remunicipalizar los servicios para garantizar la lucha contra el cambio climático

Rossi

Mantiene una reunión con el comité de empresa de los encargados de mantenimiento de Parques y Jardines

La candidata a la alcaldía de Huelva para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha señalado este miércoles que la remunicipalización de servicios para “devolver Huelva a su gente” es una de las principales apuestas programáticas de la coalición donde se pretende recuperar servicios básicos como el del agua, Residuos Sólidos Urbanos, Atención a Domicilio y Parques y Jardines para que vuelvan a ser del Ayuntamiento y se aumente la plantilla para cubrir las  necesidades básicas.

Rossi ha hecho estas declaraciones antes de reunirse con el Comité de Empresa de la empresa de Prezero (CSIF), responsable del cuidado de Parques y Jardines de la ciudad, y que Rossi considera “imprescindible” para la “lucha contra el cambio climático en las ciudades de Andalucía, como región especialmente afectada por este problema, requiere de valentía y de una apuesta firme por políticas municipales valientes encaminadas a combatirlo”.

“Ya no basta con una empresa privada dedicada a cuidar los jardines. Estamos en otra fase y se necesita una apuesta política responsable y estratégica ante la emergencia climática que sufrimos”, por ello y para #QueLaEsperanzaHuelva “proponemos el diseño de un plan estratégico verde que debe ser gestionado desde por una empresa pública bien dotada de recursos”, esto debe ser una “prioridad política que no admite ya vacilaciones ni demoras”.

En este sentido, Rossi ha indicado que “hay que atender y reforzar nuestros pulmones verdes: el Parque Moret, las laderas del Conquero y crear nuevas zonas verdes”.

Por su parte, desde el Comité de Empresa de Prezero, liderado por CSIF, han hecho llegar a Mónica Rossi sus reivindicaciones en torno a “mejorar un servicio tan importante y a la vez precario desde hace décadas”. Así, estiman que “la plantilla de trabajadores es muy reducida en relación con el volumen de trabajo actual”, y además cuentan con “salarios precarios así como escasos recursos para trabajar” lo que redunda en un “escaso cuidado de las zonas verdes”.

Rossi, ha apuntado a que existen preceptos jurídicos suficientes que respaldan la remunicipalización de los servicios públicos en base a la gestión “más eficiente y sostenible” por lo que se apelará al “principio constitucional de eficiencia para conseguir legalmente que los servicios vuelvan a ser de los ciudadanos de Huelva”.

En este sentido, el número 2 de la candidatura y representante de Podemos en la confluencia, José Antonio González, ha señalado que “solo se pueden garantizar los servicios a la ciudadanía desde lo público, necesitamos que todos estos servicios esenciales se remunicipalicen ya que no son prestaciones sino derechos de la ciudadanía”.

Día Contra la Homofobia

Mónica Rossi ha indicado en el Día de la Lucha contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, que para #QueLaEsperanzaHuelva se creará una Concejalía de Feminismo y Diversidad para trabajar por el respeto a los derechos de las personas LGTBIQ+ y para hacer de Huelva una ciudad “orgullosa de su diversidad” y sobre todo “que lucha contra los delitos de odio” para lo cual prevé la creación de una Oficina Específica contra los delitos de odio para “enseñar y educar a la población en el respeto a la diversidad”.

Mónica Rossi pone a la Juventud en el centro de su programa electoral

Izquierda Unida presentación jóven

Asegura que son «los grandes abandonados» por las políticas del PSOE y el PP

La candidata a la Alcaldía de Huelva por la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha destacado este lunes las políticas de juventud que afrontará a partir del 29 de mayo, ya que los jóvenes «son los grandes abandonados por el PSOE y el PP durante sus mandatos».

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, Rossi ha señalado que «frente a estas políticas» su programa electoral se ha centrado en la gente joven que «forma parte transversal de todas las políticas» que desarrollarán en el Ayuntamiento, «empezando por el acceso a la vivienda», ya que los jóvenes de Huelva «no tienen posibilidades de emanciparse ni con un alquiler ni con la compra de una vivienda», por ello, propone ampliar el parque municipal de vivienda y recuperar las 103 viviendas vacías de la Sareb para «ponerlas a disposición de los jóvenes».

«Hay que dar respuesta a las problemáticas de los jóvenes escuchándolos, recuperando la Casa de la Juventud y poniendo en marcha una Concejalía de Juventud que tenga en cuenta sus necesidades y donde poner en marcha planes específicos de empleo que permitan acceder a este colectivo a una vida mejor», ha explicado la candidata.

Del mismo modo, Rossi ha agregado que también se tendrán en cuenta los servicios sociales «que son la primera puerta a la que la gente llama en esta ciudad» y que también tendrán una repercusión positiva para los jóvenes «se crearán equipos de proximidad y se crearán nuevas zonas de servicios sociales».

OTRAS MEDIDAS DEL PROGRAMA ELECTORAL

Por otro lado, Mónica Rossi ha subrayado que Huelva deber ser «la primera ciudad andaluza con una renta municipal garantizada», una prestación que «no es una paguita», sino que está «vinculada a los planes de empleo municipales y a la vivienda», por lo que es una prestación que «trata de unificar ayudas sociales para hacer que la gente viva con dignidad».

Por su parte, el número dos de la candidatura y representante de Podemos, José Antonio González, ha señalado que son «la izquierda transformadora» y se ha mostrado convencido de que un municipio «no es una aglomeración de personas», sino «una comunidad de derechos, con derecho a la participación, a través de las juntas municipales de distrito para que la gente pueda formar parte de la gestión directa de su ciudad y con presupuesto para atender sus necesidades».

«Necesitamos la remunicipalización de los servicios esenciales como el agua, la limpieza o la ayuda a domicilio», ha destacado González, que también se ha referido a la «necesidad» de que «nuestro patrimonio sea preservado de la especulación y puesto en valor».

Por último, el responsable de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, ha resaltado la propuesta para la creación de una empresa mixta para los comedores en los colegios que garantice «la calidad» y que los alimentos que se sirven vengan de la propia Huelva con la que se «gana empleo y economía de cercanía», por lo que es una propuesta «muy positiva y fácilmente realizable».

Mónica Rossi propone cuidar Doñana desde el liderazgo de la capital

Rossi Doñana

El Eurodiputado de IU Manu Pineda lamenta que “se estén manchando de negro los frutos rojos de Huelva”



La candidata a la alcaldía de Huelva para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha denunciado este sábado el “riesgo de muerte de nuestra joya natural y el gran gran impacto reputacional fuera de nuestras fronteras y en los mercados internacionales de los frutos rojos” que tiene la proposición de Ley para aumentar el regadío en Doñana, sin que desde la capital, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, “esté moviendo un dedo para evitar un desastre que también tiene consecuencias graves para la ciudad de Huelva”.

En una comparecencia en el Parque de Zafra de la capital onubense acompañada por el Eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda y el número dos de la candidatura electoral de Huelva, José Antonio González (Podemos), Rossi ha señalado que Juanma Moreno “está engañando a los agricultores de la comarca y esto tiene terribles consecuencias enfrentando a los agricultores aspirantes a tener derechos de agua con los agricultores legales que ya se incluyen en el Plan de la Corona Norte de Doñana” además de a multas de la Unión Europea a España.

La candidata a la alcaldía, que este domingo participará en la manifestación convocada por la Plataforma Salvemos Doñana, ha recordado que “Doñana es Huelva en el mundo y como capital de este Parque que es Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera tenemos que defenderlo y apostar por su capacidad de traer riqueza y empleo a nuestro entorno”.

Así, Rossi ha indicado que recoge varias medidas en este sentido en su programa electoral como incluir a Doñana en el Plan de Turismo de grandes ciudades. Promoviendo visitas desde la ciudad, difundir entre los colegios lo que es Doñana, facilitando las visitas a este espacio natural y creando conciencia de su importancia y trabajar con la Universidad de Huelva para aportar investigación en muchas disciplinas.

Para #QueLaEsperanzaHuelva también se puede desarrollar la gestión cultural de actividades en torno a Doñana a través de recuerdos y venta de merchandising del Parque y crear empleo local con ámbito provincial colaborando con los ayuntamientos de la comarca desde una economía cuidadora de la vida. “No podemos permitir que Juanma Moreno convierta nuestra joya en una baratija”, ha concluido.

Apoyo en el Parlamento Europeo

Por su parte, el Eurodiputado de Izquierda Unida, Manu Pineda, ha asegurado que en Bruselas “ya hemos tenido varias actividades en favor de Doñana, incluyendo una reunión con la Mesa Andaluza del Agua y presentando una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea porque nos preocupa que el gobierno de Moreno Bonilla y de sus aliados de Vox abandonen a Huelva y se hayan convertido en una banda de negacionistas”.

Pineda ha asevera que hay un efecto económico que “no debemos olvidar y estamos viviendo como en Europa donde se cuidan mucho las políticas sostenibles se está impidiendo que se comercialicen productos del Mar Menor y aquí Moreno Bonilla y su banda de negacionistas están manchando de negro el producto ‘Frutos Rojos de Huelva’, por lo que de aquí a nada va a ser imposible vender una fresa de Huelva en Europa porque va a estar manchada de contaminación y ecoterrorismo”.

El Eurodiputado ha señalado que ha venido hasta Huelva para apoyar a “nuestras compañeras para #QueLaEsperanzaHuelva porque estamos preocupados por la deriva que está tomando Andalucía en general y Huelva en particular y esta candidatura encabezada por Mónica Rossi sería la garantía de que se respeta a la mayoría social y se trabaja por los más desfavorecidos”.

Problemática con los temporeros

Por su parte, el número dos de la candidatura para #QueLaEsperanzaHuelva, José Antonio González, ha indicado que “se está poniendo en grave riesgo un ecosistema que es Patrimonio de la Humanidad y que no es sostenible con las miles de hectáreas de regadíos a los que se suman las que quieren legalizar por la puerta de atrás.

González también ha denunciado la tragedia que se comete con el “abuso laboral que se da a un contingente muy amplio de personas en situación de vulnerabilidad y a los que se explota miserablemente en nuestros campos”.

Enlace a Facebook:

https://fb.watch/kveYDgbFq9/

Rossi propone una ‘tasa Amazon’ para ayudar al pequeño comercio

Tasa Amazon

El impulso a los mercados de El Carmen, San Sebastián y La Merced está entre las prioridades de la alcaldable



La candidata a la alcaldía para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha mantenido una reunión con diferentes responsables del comercio de Huelva, entre ellos el presidente y el secretario de Huelva Comercio, Antonio Gemio y Daniel Caldentey, respectivamente, la presidenta de la Asociación de comercio Distrito VI, Noelia Galvín y el presidente de la Asociación de Liberos de Huelva, José Antonio García, en la que desde la candidatura de La Izquierda se han explicado las propuestas relativas al comercio de la ciudad, recogiendo en su programa la novedosa ‘tasa Amazon’ .

Así, Mónica Rossi ha indicado que se trata de “proteger el pequeño comercio de Huelva a través de políticas fiscales como la introducción de esta tasa”. La Tasa Amazon es un gravamen con el que se pretende que el reparto a domicilio de mercancías compradas online, una actividad que ha ido ganando fuerza con los años en las ciudades, deje un beneficio en Huelva, tal y que Mónica Rossi quiere trasladar al Ayuntamiento de Huelva de forma que la recaudación pueda beneficiar a los negocios más pequeños.  

Es una tasa, además, que puede hacer frente “a las políticas del Partido Popular de Juanma Moreno y Pilar Miranda que solo defienden a las grandes superficies con la ampliación de los días de apertura comercial y que ha hecho mucho daño a los pequeños comerciantes”.

Para #QueLaEsperanzaHuelva el programa de La Izquierda de Huelva también propone revisar el IBI a las grandes superficies, impulsar el asociacionismo y la dinamización con actividades en los Distritos. Por ello, “consensuaremos medidas con la Mesa del Comercio, aumentando el presupuesto de la Concejalía de Comercio y  no conceder licencia a la instalación de nuevos centros comerciales, dando un impulso a nuestros Mercados Municipales de El Carmen, San Sebastián y La Merced”.

Entre las propuestas también destaca la de la creación de un centro logístico para garantizar operaciones entre la pequeña producción y el pequeño comercio local, sin intermediarios especuladores, posibilitando la reducción del coste para el consumidor, al tiempo que un precio justo para la pequeña explotación.

Del mismo modo, se utilizarán las herramientas disponibles para planificar el desarrollo económico de la ciudad, como el PGOU y las licencias de actividad, tratando de evitar concentraciones excesivas la misma tipología de comercio en una misma zona de la ciudad, con el fin de estimular la viabilidad de los existentes y los nuevos.

Se trata, sobre todo, ha explicado Rossi, de “promover el consumo de proximidad, como factor de cohesión de la ciudadanía, mediante un sistema de bonos u otros incentivos análogos”. Sin olvidar de elementos vertebradores para Huelva que impulsen el comercio ya que es necesario “potenciar el patrimonio arqueológico, natural, gastronómico e histórico-industrial como elementos de desarrollo económico y turístico”.

La vida de nuestros barrios

Por su parte, el secretario del círculo local de Podemos y número 2 de la candidatura, José Antonio García, ha indicado que “son esos pequeños comercios los que sostienen la vida de nuestros barrios y cuyos dueños son currantes que buscan afanosamente llegar a fin de mes”.

“Hemos coincidido en que los gobiernos del PP solo sirven para dar cancha libre a las grandes multinacionales con sus grandes superficies que ahogan irremediablemente al pequeño comercio, por lo que solo piden respeto a su actividad”.

La limitación de las licencias a grandes superficies, limitación de los días y horas de reparto; limitación de apertura en días festivos; cobro íntegro del IBI a las grandes son algunas de las ideas de según González Soriano, “redundaría en un programa municipal de apoyo e integración del pequeño comercio en la vida social y cultural de la ciudad”.

Además, ha recalcado que “nos quedamos también con el compromiso de que el ayuntamiento impulse el asociacionismo en el sector, porque solo la unidad servirá para luchar por los intereses legítimos de quienes llevan décadas, construyendo la vida diaria de nuestra ciudad desde su entrega y su profesionalidad”.

Mónica Rossi arranca la campaña poniendo el foco en «cuidar» a los onubenses

Proyecto #QueLaEsperanzaHuelva

El proyecto para #QueLaEsperanzaHuelva desvela sus principales líneas de actuación



La candidata a la alcaldía de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, arropada por los miembros de su candidatura, ha presentado esta tarde antes del inicio de la campaña electoral a las municipales del 28M, los principales aspectos de su programa electoral que ponen el foco en cinco ejes básicos para “cuidar” a la ciudadanía: la juventud, los servicios sociales, la vivienda, los barrios y el empleo.

Así, esta visita al barrio de Isla Chica ha servido para explicar las principales propuestas en estos ámbitos.  En cuanto al empleo, Mónica Rossi ha recordado que “más de 12.000 onubenses demandan trabajo, y más de 8.000 son mujeres”. Así, ha indicado que quiere llegar a ser alcaldesa para elaborar un Plan Municipal de Empleo que ponga el foco en la juventud, las mujeres y las personas mayores de 45 años y se ha comprometido a fomentar el empleo público tras su llegada a la alcaldía. Así como la estimulación para la creación de empresas “ligadas al desarrollo local y al ejercicio del liderazgo como capital de la provincia, modificando el modelo productivo de la ciudad”.

Respecto a la vivienda, Rossi indicó que “la gente de Huelva tiene derecho a elegir dónde quiere vivir, ya que los jóvenes destinan más del 50% de su sueldo al alquiler” por lo que comprar una vivienda se antoja “imposible para la mayoría” en una ciudad con el segundo sueldo más bajo de todo el país. Por ello, la candidata de La Izquierda de Huelva cree que “urge un Plan Municipal de Vivienda”. Así, tratará de recuperar las viviendas que están vacías, con programas específicos para personas vulnerables y la continuidad en la rehabilitación de las viviendas municipales.

Respecto a los Servicios Sociales, ha indicado que estos son “la primera puerta a la que las personas llaman en un Ayuntamiento. Durante estos 8 años de gobierno del PSOE y los 20 del PP no se han hecho avances sociales en Huelva”, por lo que “urge revertir esta situación para tener unos servicios sociales del siglo 21, completando los equipos y creando nuevas zonas de trabajos social entre otras medidas”.

Además, incidió en la necesidad de ser una ciudad “amiga de las personas mayores para atender a sus necesidades, con un plan de accesibilidad que es urgentísimo”.

También indicó que “nos preocupa especialmente la juventud, y tenemos que trabajar con ellos en el empleo, en el acceso a la vivienda y en el ocio y la cultura”, la candidata a la alcaldía por la Izquierda de Huelva, se comprometió así a poner en marcha medidas específicas para este colectivo.

Por último, y de forma transversal, Mónica Rossi explicó que su programa también se preocupa por los barrios “porque los barrios son vida y la vida de la gente está en sus barrios” para ello “tenemos que llevar el Ayuntamiento a los barrios poniendo en marcha las juntas municipales de distrito y de sus oficinas de manera que todas las necesidades de la ciudadanía tengan un acceso más cercano a su ayuntamiento para resolver cualquier cuestión de ámbito municipal”.

José Antonio González Soriano

Por su parte, el número 2 de la candidatura y secretario del círculo local de Podemos en Huelva capital, José Antonio González, ha indicado que “todos los avances sociales que se han generado en el gobierno de coalición, desde el ingreso mínimo vital a la ley de vivienda, pasando por el escudo social y las leyes feministas, como la ley de protección integral de la libertad sexual, han sido fruto del empuje y del empeño de Unidas Podemos”.

Así, González Soriano ha recalcado que “hemos demostrado que sabemos luchar con tesón y constancia por aquello en lo que creemos y pensamos. Es este mismo espíritu el que queremos llevar al Ayuntamiento de Huelva, porque estamos seguras de que el ayuntamiento ha de ser la primera fuerza activa para transformar nuestra sociedad y convertirla en una comunidad democrática de derechos, basada en la justicia social”.

Se trata así de “una comunidad con derecho a la participación, con sus juntas municipales de distrito; una comunidad con derechos sociales garantizados (con la renta básica municipal); una comunidad con derecho a gozar de su patrimonio natural y patrimonio arqueológico íntegros; una comunidad con derecho a la cultura y a la formación de su juventud; una comunidad con derecho a la memoria democrática, sin símbolos fascistas en sus calles; una comunidad con derechos feministas, libre de violencia contra la mujer y libre de discursos de odio o excluyentes. Y sobre la base de una justicia social que comporta barrios perfectamente limpios y equipados para promover condiciones de vida dignas por igual para todas las vecinas y vecinos”.