La Fundación TAU organiza un concurso de relatos cortos sobre discapacidad para alumnos de 4º de ESO

Rocío Maestre ha agradecido a la Fundación Atlantic Copper su colaboración en este proyecto

La Fundación Atlantic Copper colaborará en la II Semana de la Discapacidad de Huelva que se desarrollará entre los días 28 y 30 de noviembre, organizada por la Fundación Tutelar TAU y el Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva. Como novedad, en esta edición se convocará, por primera vez, el Certamen de relatos cortos sobre discapacidad de Huelva y su provincia, para sensibilizar a los jóvenes sobre este colectivo.

El director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, y la delegada de la Fundación Tutelar TAU, Rocío Maestre, han suscrito un convenio específico que desarrolla el convenio marco firmado el pasado año entre ambas entidades con el fin de promover acciones de cooperación mutuas dirigidas principalmente al apoyo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada, encontrándose en situación de vulnerabilidad.

“Desde la Fundación Atlantic Copper somos sensibles con las personas que más necesitan el apoyo de la sociedad ofreciéndoles oportunidades para desarrollar al máximo sus capacidades y garantizar su plena inclusión. En este sentido, aplaudimos la iniciativa de convocar este certamen de relato corto para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la discapacidad porque solo comprendiendo y asumiendo las diferencias podremos seguir creciendo como sociedad”, ha manifestado Antonio de la Vega tras la firma del acuerdo.

El concurso, dirigido a los estudiantes onubenses que cursan 4º de la ESO, pretende que los jóvenes tomen conciencia de las dificultades, retos, barreras y estigmas a los que se enfrentan en su día a día las personas con discapacidad, en parte por la dificultad que supone vivir en una sociedad que no siempre es accesible. Los estudiantes podrán participar con un relato que deberán presentar entre los días 26 de septiembre y 14 de octubre. Se otorgará un primer premio dotado con 1.000 euros y un segundo premio que consistirá en un fin de semana en el Hotel ‘Sierra Luz’ de Cortegana para dos personas. Los premiados recibirán un diploma acreditativo y se podrá conceder también un accésit dotado de 400 euros. El fallo del jurado se hará público durante la clausura de la II Semana de la Discapacidad de Huelva.

Por su parte Rocío Maestre ha agradecido a la Fundación Atlantic Copper la colaboración en estas jornadas que son “muy importantes para concienciar y educar sobre las necesidades específicas de este colectivo” con un concurso que tiene “vocación de permanecer en el tiempo” y en el que se tratará de involucrar al mayor número posible de alumnos para diseminar estos valores positivos entre la población. Del mismo modo, Maestre se ha mostrado “muy satisfecha” por la convocatoria y ha animado a todos los institutos de la provincia a que difundan entre sus alumnos este certamen y a que se expongan valores de igualdad en las aulas.

Sobre la Fundación Atlantic Copper

La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2009, para dar continuidad, desarrollar y gestionar la acción social de la empresa fundadora. La Fundación ha destinado más de 5,3 millones de euros hasta el ejercicio 2021, desarrollando acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y beneficiando directa o indirectamente a más de 50.000 personas.

Diputación y Fundación TAU se unen en apoyo a las personas con discapacidad

Limón agradece a la entidad su contribución a que sean consideradas «ciudadanas de pleno derecho»

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; y la delegada de la Fundación Tutelar TAU en Huelva, Rocío Maestre, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial, al objeto de seguir avanzando en la colaboración que mantienen ambas entidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de nuestra provincia.

Ambas han coincidido en la importancia de seguir profundizando y fortaleciendo los cauces de cooperación y participación que vienen desarrollando tanto de forma habitual, a través de los Servicios Sociales Comunitarios en la gestión tutelar de personas vulnerables, como de forma puntual, para la celebración de eventos determinados.

En la reunión, a la que también ha asistido el portavoz del equipo de Gobierno de Diputación, Salvador Gómez, la presidenta ha agradecido la contribución de la fundación a que las personas con discapacidad sean consideradas “ciudadanas de pleno derecho”.

A este respecto, ha recordado el “exitoso desarrollo”, en noviembre pasado, de la “Semana de la Discapacidad Intelectual”, organizada por TAU con la colaboración, entre otras instituciones, de la Diputación de Huelva, para dar visibilidad a la labor que desarrolla la fundación y reivindicar los derechos del colectivo a una integración real y efectiva.

La presidenta de Diputación ha enfatizado sobre “el gran paso en la atención integral a las personas con discapacidad” que supuso la creación de la Fundación Tutelar TAU, que ofrece un servicio de apoyo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada, y se encuentran en una situación de vulnerabilidad, al no tener referentes familiares que pudieran hacerse cargo de la situación en los términos previstos en la legislación.

María Eugenia Limón, también ha resaltado la dilatada relación de colaboración que mantiene Diputación con la Fundación TAU, que se remonta a sus propios orígenes, ya que antes de 1994, fecha de su constitución, “ya veníamos colaborando estrechamente con la asociación “Paz y Bien”, que fue la que promovió su creación”.

Efectivamente, la institución provincial viene apoyando a la asociación “Paz y Bien”, que acompaña a las personas con discapacidad intelectual en su proyecto de vida, ofreciéndoles recursos residenciales, formativos, de ocio o integración laboral, desde 1979, año en el que inició su andadura en Huelva. En el año 2012, Diputación le concedió su máximo reconocimiento, al otorgarle la Medalla de Oro de la Provincia.