La demarcación del Tinto, Odiel y Piedras se recupera y pasa de sequía severa hasta moderada

La Junta de Andalucía ha actualizado los indicadores de la sequía

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este viernes la orden de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por la que se declara la salida de la situación de escasez severa de la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, en Huelva, y pasa al estado de escasez moderada.

Así lo indicado la Consejería que señala que la orden, «por su carácter excepcional y de urgencia», surtirá efectos «el día siguiente» de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press.

En este sentido recoge que, expuesta esta situación en la Comisión para la Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras reunida con fecha 17 de febrero de 2023, ha emitido informe «favorable» a la salida del estado de escasez severa para pasar al de escasez moderada.

El Decreto por el que se regulan los indicadores de sequía hidrológica y las medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía establece los indicadores hidrológicos de entrada y salida en situación de sequía prolongada, excepcional y escasez, así como las medidas excepcionales a adoptar en dichas situaciones para la gestión de los recursos hídricos en las demarcaciones, además de las condiciones a partir de las cuales se considerará que dicha situación de excepcionalidad ha sido superada.

Rescatan a un jabalí que cayó al canal del Río Piedras

Bomberos y efectivos de la Policía Local de Cartaya participaron en la actuación

Efectivos de la Policía Local de Cartaya y del Consorcio Provincial de Bomberos, pudieron rescatar en la tarde de ayer, a un jabalí que cayó en un tramo del canal del Río Piedras.

Fue un servicio laborioso, que tuvo un final feliz, pudiendo devolver al animal a su hábitat natural.

Rescatan a un caballo atrapado en un caño de las marismas del Piedras

Bomberos, Guardia Civil y servicios municipales de Lepe lograr rescatar al animal tras tres horas de dificultosas maniobras

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) han participado activamente en el rescate de un caballo que se encontraba atrapado en el fango en un caño de las marismas del Rio Piedras, en el paraje El Molino, del término municipal de Lepe.

El caballo, que se encontraba atado pastando en las proximidades, se soltó de la atadura y acabó en dicho lugar, con lo que la vida del animal corrió grave peligro, ya que la marea estaba subiendo con mucha fuerza, según han informado desde el Instituto Armado.

Ante ello, los agentes del Seprona, tras ser alertados desde la Central 062, dieron aviso a los servicios municipales a través de llamada telefónica al retén de Policía Local, al tiempo que el titular del animal activó los servicios de bomberos del Consorcio Provincial, tras lo que se personaron en el lugar un técnico del Ayuntamiento de Lepe con un operario y un camión grúa y dos vehículos de bomberos.

Tras tres horas de dificultosas maniobras tendentes al rescate del animal, debido al cansancio que presentaba el equino, y a contrarreloj por la subida de la marea, el caballo finalmente pudo ser rescatado, tras lo que fue entregado a su titular.

El Rompido acoge la exposición permanente ‘Vida Submarina en El Piedras’

Treinta fotografías de Alonso Bobo muestran las bellas y extrañas especies que habitan en la ría y fondos marinos aledaños a la Flecha de El Rompido

El antiguo colegio virgen del Carmen de El Rompido, acoge desde hoy y de manera permanente, la exposición fotográfica ‘Vida Submarina en El Piedras’, de Alonso Bobo.

Una muestra con un total de 30 fotografías en el que se puede contemplar diversas especies que habitan en La Ría del Piedras y en los fondos marinos aledaños a la Flecha de El Rompido. Una exposición, según han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el primer teniente de alcaldesa David F. Calderón, que “embellece, amplia nuestra oferta cultural-turística y aporta información y conocimiento a vecinos y visitantes”.

En este sentido, “la exposición tiene un componente científico, cultural y artístico, que se suma a otras acciones que enriquecen nuestra oferta turística”, ha añadido, David F Calderón. Asimismo, ha resaltado la apuesta municipal para la apertura, creatividad y colaboración de la ciudadanía como un valor potencial de la localidad.

Alonso Bobo, profesional del submarinismo, afincado en el Rompido desde hace 22 años, ha destacado la diversidad del fondo marino de la Ría del Piedras “lo que hace que disfrutemos de un ecosistema especial”. Un legado y trabajo de años que, según ha señalado, “quiero mostrar para que la ciudadanía pueda disfrutar lo que tenemos delante y que muchas veces no valoramos”.

También asistieron, el segundo teniente de alcaldesa, Israel Medina, y la concejala de Cultura, María Dolores Carro.