Agricultores y técnicos marroquíes visitan la CR Palos y conocen sus proyectos de crecimiento

En el marco de un proyecto de la FAO, el grupo alauita pudo comprobar los diferentes sistemas de eficiencia en el riego y el control de la energía

Un grupo de 26 agricultores marroquíes han visitado este miércoles 9 de noviembre la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, dentro de un proyecto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la eficiencia del agua y su sostenibilidad en el Norte de África.

El objetivo ha sido el de informarse y visualizar la producción de cultivos y la cadena de valor integrada en España. En este sentido, este grupo ha podido ver aspectos sobre el valor agregado y la mejora de la productividad del agua. El grupo lo forman miembros de la Dirección Provincial de Agricultura de Berrechid (miembros del departamento hídrico y agrícola), miembros de diferentes asociaciones agrícolas de Marruecos, de la Agencia de la Cuenca Hidráulica de Bouregreg y Chaouia y personal de la FAO de Marruecos.

Los miembros del grupo estuvieron muy interesados por la organización de la CR Palos y pidieron al secretario gerente de la Comunidad de Regantes, Fernando Sánchez, diferentes consejos y sugerencias para la buena gestión de los proyectos agrícolas en el Norte de África.

En la visita también pudieron ver la estación fotovoltaica del sector III y se mostraron muy interesados por todos los aspectos de este tipo de energía para el bombeo del agua. Por último, también estuvieron viendo los sistemas de control del fertirriego del proyecto de la comunidad de regantes con AgroAir para la eficiencia en el riego y controlar el agua utilizada sin perder productividad.

Asu vuelta a Marruecos los agricultores y técnicos pretenden establecer un sistema sólido de contabilidad del agua que proporcione la base de un presupuesto completo del agua (oferta, demanda, usos y reciclaje, presente y proyectado), así como una monitorización del progreso en el logro de las metas asumidas.

También se pretende implementar una serie de intervenciones para aumentar la eficiencia y productividad del agua en sistemas agrícolas seleccionado, elaborando un marco de incentivos, adaptados a cada condición local, para promover la adopción de buenas prácticas y tecnologías a nivel de finca y para estimular iniciativas empresariales a lo largo de la cadena de valor.

La FAO pretende así garantizar que se logren objetivos de mayor eficiencia y productividad en el agua para el horizonte temporal de 2030 (ODS), dentro de los límites operativos seguros del uso del agua, definiendo las condiciones para la sostenibilidad del agua y, por tanto, un desarrollo sostenible, socialmente equitativo y basado en los derechos humanos.

La CR Palos ha abierto sus puertas a este grupo, comprometido como está con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 por lo que considera muy importante “poner en valor y compartir la experiencia de unos proyectos” que se han convertido en la vanguardia de las técnicas de regadío actuales.

La CR Palos ampliará el proyecto fotovoltaico del sector 1 para maximizar su buen rendimiento

La junta de gobierno de la entidad de riego aprueba extender en 100 kWp la actual planta conjuntamente con la construcción de la segunda

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha decidido ampliar su actual planta fotovoltaica en el sector 1 para maximizar el buen rendimiento que está dando en la actualidad y que le está permitiendo ahorrar en torno a 75.000 euros al año.

Dado los buenos datos que está teniendo la planta fotovoltaica y los contactos que ya mantiene con la empresa Hyfotec para la construcción de la segunda tras haber obtenido la máxima puntuación en la licitación abierta, desde la CR Palos han querido aprovechar el momento para realizar esta ampliación que mejorará aún más los datos obtenidos hasta el momento. Se trata de una ampliación de 100 kilowatios de potencia aprovechando unos terrenos anexos a la balsa del Sector 1 (el lateral oeste de la balsa de riego)  que no fueron aprovechados en la primera obra y que tendrán placas fotovoltaicas de nueva generación más eficaces.

Además se aprovechará la logística y la maquinaria ya prevista para la construcción de la segunda planta que se construirá en el Sector 3  que permitirá también ahorrar costes en este sentido. En total se prevé la colocación de unas 185 nuevas placas solares.

La actual planta solar en el sector 1 cuenta con 547 kilovatios de potencia máxima que ocupa una superficie de 9.000 metros cúbicos y que está compuesta por 1.632 placas de 335 watios, cinco inversores y un trasformador, con una producción anual calculada de 850.000 kilovatios hora al año, de los cuales el 83 por ciento está siendo energía autoconsumida.

La ampliación de este proyecto, que en realidad supone la construcción de una nueva planta más pequeña, supondrá también una importante reducción de los costes al incidir en la energía autoconsumida para el bombeo del agua, y supondrá al mismo tiempo una reducción en los niveles de emisiones de CO2, aunque para saber los datos exactos habrá que esperar a la redacción del proyecto que ya está en manos de los expertos.

Para el presidente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido,  “este es un avance más en la apuesta de la entidad por las energías verdes y el ahorro esencial para nuestros comuneros” ya que, con esta actuación se pondrá en marcha en “cuarto proyecto fotovoltaico de la CR Palos” al sumar a la nueva planta del Sector 3 y esta ampliación A las ya existentes en el Sector 1 y en el propio techo de la comunidad de regantes.