Presentan un relato sobre la figura de Julián Díaz al concurso ‘Villa de Campofrío’

El vecino cuidado por la Fundación Tutelar TAU falleció recientemente y permanece en el recuerdo de todos

Antonio Cañado ha presentado al concurso de relatos Villa de Campofrío un texto relativo a la figura de Julián Díaz, persona muy querida en el municipio fallecido el pasado mes de febrero y que fue cuidado hasta sus últimos días por la Fundación Tutelar TAU. El Ayuntamiento de Campofrío, que ahora ha hecho público este relato, participó activamente en el merecido homenaje que se le hizo en vida, en septiembre de 2020, cuando con las cámaras de Canal Sur como testigos, todo el pueblo se reunió junto a este entrañable vecino para aplaudirle y demostrarle todo lo que lo querían. De hecho, incluso rotularon con su nombre una calle de la aldea de Ventas de Arriba donde residió la mayor parte de su vida.

Se da la circunstancia de que Antonio Cañado es hermano de Reyes Cañado, la cuidadora que se ocupó de Julián durante muchos años y que también falleció en noviembre de 2020.

El relato con el que participa en el certamen es el siguiente:

En este día triste de últimos de Febrero, quizás las cosas no cambien, serán como otro día más de este frío y seco invierno.

La rutina en la que nos vemos inmersos es imparable, la vida sigue por encima de todo, porque ese es su sentido, el de todo y todos…

Nuestra vida sobre la faz de la Tierra es breve. Todos somos viajeros, la flor de un día muere al caer la tarde.

Pero para un mundo m uy especial, único.Ya nada será igual. Es un mundo compuesto por una Tierra de ensueño, en la cuaJ hay un camino largo que llega hasta el hogar de nuestro añorado juJián . Una humilde aldea, «Las Ventas» que es la hermana peq ueña de un pueblo blanco, Campofrfo. ¿Qué decir de Campofrío?, quizás sea el Jugar donde vive todo lo querido, donde due rmen los sueños dorados de juventud.

Los campos … el campo que rodea estos lugares es hermoso, nos sorprende caminar por el y siempre nos enseña algo nuevo. Quizás no haya palabras para describir su belleza. Tan solo sentir, ser uno mismo junto al campo.

Dichoso el espíritu que salbe escuchar la melodía eterna y divina del campo.

Hoy todo el mundo se ha vestido de tristeza amarga, que es de recogimiento por el amigo perdido. Caminante que se nos fue y no volverá a pisar estos caminos.

Porque el cuerpo mortal se rindió, quizás de cansancio o de melancolía y venció la enfermedad.

Su cuerpo, su persona. Tan nuestra … tan de todos.

Hoy pienso que algo valioso se nos fue con la persona de Julián, algo que no olvidaremos nunca.

Mi hermana Reyes que desde el cielo nos mira cuidó a Julián durante una época, al trabajar como cuidadora de personas mayores. Tuve oportunidad en aquellos días de conocerle mejor.

Solo puedo decir que ganó todo mi respeto y reconocimiento. Me encontré en Julián a una persona tímida y llena de humanidad. Creo que todos deberíamos ser escuchados en algunas ocasiones, no es mucho pedir, supongo.

Debo decir que muy pocos nos hubiéramos en él la capacidad de entender a los demás desde el fondo. El regalo inigualable que le concedió el Creador , que fuera siempre un alma libre, el cual sabía apreciar y valorar la libertad, como nu nca seremos  capaces  de  entender.

Las leyendas existen, nosotros las creamos. Para el pueblo de Campofrío, para su gente, Julián «El tripas» como lo llamaban, siempre será una leyenda.

Reyes Cañado recibe el homenaje póstumo de su familia laboral y de Campofrío

Durante la clausura de la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’ de la Fundación Tutelar TAU

El Centro Municipal de La Morana ha acogido la clausura de la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’ organizada por la Fundación Tutelar TAU con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva para poner de relieve el trabajo de esta entidad andaluza que lleva 27 años ofreciendo un apoyo integral a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada.

Durante este acto se ha rendido un sentido homenaje a la tristemente fallecida Reyes Cañado, auxiliar del SAD del Ayuntamiento de Campofrío que cuidaba y atendía a Julián Díaz, una de las personas que tienen el apoyo por la entidad. Durante este acto, se le hizo entrega a su marido José María de una insignia de la Fundación TAU y se le trasladaron bonitas palabras de homenaje también por parte de la alcaldesa del municipio Mercedes López Carrión.

El acto ha servido además para rendir homenaje y reconocer a otras personalidades, instituciones y entidades que han acompañado a la Fundación en sus 27 años de existencia, entre ellas, la Diócesis de Huelva, el exalcalde Juan Ceada, el Ayuntamiento de Cortegana, la exdelegada de TAU Paula Bautista, la Asociación de la Prensa y la periodista Purificación Albújar.

La concejala de Políticas Sociales e Igualdad en el Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido ha calificado de “éxito el desarrollo de una Semana que mediante ponencias, exposición, mesa redonda, encuentros y visitas con medios de comunicación y agentes sociales y empresariales han conseguido visibilizar la labor que desarrolla esta Fundación para que las personas con discapacidad intelectual puedan vivir como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad actual, convertidos en onubenses con garantías y herramientas sociales para alcanzar una integración cada día más efectiva”. Asimismo, ha dado la enhorabuena y agradecido a los galardonados “su aportación para que la Fundación Tutelar TAU se haya convertido en estos 27 años de andadura en Huelva en un referente indiscutible para la protección de las personas con discapacidad intelectual”.

Rafael Pozo, presidente de la Fundación Tutelar TAU y Rocío Maestre, delegada en Huelva de la Fundación Tutelar TAU han presidido una entrega de premios en la que se ha reconocido a la Diócesis de Huelva, recogiendo el galardón el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, por la labor pastoral, eclesiástica y de acompañamiento a las personas con discapacidad apoyando el trabajo de TAU.

El exalcalde de Huelva, Juan Ceada, ha sido homenajeado por ser el máximo dirigente de la ciudad durante la etapa de nacimiento de la Fundación Tutelar TAU, acompañándola en sus primeros pasos y manteniéndose ligado durante todos estos años. También el Ayuntamiento de Cortegana ha recibido el premio a su entrega y disponibilidad durante este acto, por ser imprescindible en el germen de TAU (la Asociación Paz y Bien) y ayudar institucionalmente a la labor de la Fundación, recogiendo el premio su alcaldesa, María Carmen Fernández.

La exdelegada de la Fundación Tutelar TAU, Paula Bautista, que emprendió el camino en Huelva de esta entidad también ha recibido una distinción en reconocimiento a su trabajo.

Otra entidad que ha apoyado desde sus inicios a TAU, ha sido la Asociación de la Prensa de Huelva, divulgando el trabajo y dando visibilidad a las diferentes actividades que han desarrollado durante estas casi tres décadas, recogiendo el galardón su presidente, Juan F. Caballero. Junto a él, otra periodista, Purificación Albújar, de Radio Nacional de España, que apoyó decididamente la labor de TAU desde los micrófonos en sus comienzos.

El acto de clausura ha incluido además la proyección del vídeo ‘Del olvido a la Ciudadanía’ y la lectura del manifiesto ‘Conquistando Nuevos Horizontes’ a cargo de María Jesús López, tutelada de la Fundación, culminando con la representación de la obra ‘La consulta de la Doctora Dionisia’ a cargo de la Asociación de Teatro Fuente Vieja de Cortegana.

Para el desarrollo de estas jornadas la Fundación Tutelar TAU ha contado, además de con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva, con la colaboración de la Diputación Provincial, la Autoridad Portuaria, la Fundación Atlantic Copper, el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Huelva y la Facultad de Trabajo Social de la UHU.

La Fundación Tutelar TAU rendirá un homenaje póstumo a la campurriana Reyes Cañado

Premiará la labor de siete personas y entidades “indispensables” en sus 27 años durante el acto de clausura de la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’

La Fundación Tutelar TAU clausurará la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’ el próximo 26 de noviembre con una entrega de premios a diferentes personalidades, instituciones y entidades que la han acompañado durante sus 27 años de existencia, entre las que se encuentra la auxiliar de Ayuda a Domicilio de Campofrío recientemente fallecida Reyes Cañado, a la que su familia laboral quiere recordar con un homenaje póstumo y un reconocimiento muy especial.

Reyes Cañado, de quien la Fundación Tutelar TAU ya destacó su trabajo como cuidadora y su implicación «emocional y personal», tal y como TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- recogió a través de esta información, será una de las siete homenajeadas durante el acto de clausura, que tendrá lugar a las 18.00 horas en el Centro Social La Morana, donde la entidad agradecerá la labor de los premiados a lo largo de estos años.

Otro de los premios irá a parar a la Diócesis de Huelva por labor pastoral, eclesiástica y de acompañamiento a las personas con discapacidad apoyando el trabajo de TAU. El premio será recogido por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra.

El exalcalde de Huelva, Juan Ceada, será otro de los homenajeados en este acto por ser el máximo dirigente de la ciudad durante la etapa de nacimiento de la Fundación Tutelar TAU, acompañándola en sus primeros pasos y de la que nunca ha llegado a desligarse del todo.

También el Ayuntamiento de Cortegana recibirá el premio a su entrega y disponibilidad durante este acto, por ser imprescindible en el germen de TAU (la Asociación Paz y Bien) y ayudar institucionalmente la labor de la Fundación. La alcaldesa, María Carmen Fernández, será la encargada de recibir el premio.

La exdelegada de la Fundación Tutelar TAU Paula Bautista, que emprendió el camino en Huelva de esta entidad, también recibirá la distinción en reconocimiento a su trabajo.

Otra entidad que ha apoyado desde sus inicios a TAU ha sido la Asociación de la Prensa de Huelva, divulgando el trabajo y dando visibilidad a las diferentes actividades que han desarrollado durante estas casi tres décadas. Su presidente, Juan F. Caballero, será el encargado de recoger el agradecimiento.

Otra periodista, Purificación Albújar, de Radio Nacional de España, que apoyó decididamente la labor de TAU desde los micrófonos en sus comienzos, recibirá también el homenaje de la Fundación.

Una completa semana de actividades

La ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’ dará comienzo el próximo 22 de noviembre a las 17.00 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida y constará de una ponencia inaugural que correrá a cargo de José Antonio Daza, letrado de la Fundación Tutelar TAU, además de la presentación de un vídeo conmemorativo y la presentación de la exposición itinerante ‘Conquistando Nuevos Horizontes’.

Las actividades continuarán el martes 23 con una mesa redonda sobre ‘La asistencia personal en España y derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad’, que se desarrollará en el Salón de Actos de la Facultad de Trabajo Social.

Además, en los siguientes días los responsables de la Fundación Tutelar TAU protagonizarán diversos encuentros y visitas con medios de comunicación y agentes sociales y empresariales para explicar los proyectos que se desarrollan en Huelva. Todo ello con vistas a fortalecer y crear nuevos lazos que permitan vertebrar acciones en favor de las personas con discapacidad.

Por último, el viernes 26 de noviembre se llevará a cabo la clausura de esta intensa semana de actividades, que además de los reconocimientos servirá para dar lectura a un manifiesto, que correrá a cargo de María Jesús López.

Para el desarrollo de estas jornadas la Fundación Tutelar TAU cuenta, además de con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva, con la colaboración de la Diputación Provincial, la Autoridad Portuaria, la Fundación Atlantic Copper, el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Huelva y la Facultad de Trabajo Social de la UHU.