La UHU pone la primera piedra de su futura residencia de estudiantes

Contará con 320 habitaciones y piscina comunitaria

La Universidad de Huelva (UHU) ha puesto este jueves la primera piedra de la que será su Residencia de Estudiantes, que contará con 320 habitaciones con 440 plazas (190 individuales, 120 dobles y 10 plenamente accesibles para personas con movilidad reducida), zonas comunes y piscina comunitaria.

La futura residencia universitaria, que se construye en una parcela ubicada junto a la avenida de las Fuerzas Armadas, supone una inversión superior a los catorce millones de euros y contará con una superficie construida de 10.500 metros cuadrados.

Según detalla la UHU en nota de prensa, con una altura de cinco plantas y semisótano, contará con galería, sala de reuniones, lavandería, vestuarios, cuartos de instalaciones, gimnasio, sala de estudio-coworking, sala de estar y juegos, comedor o cocina, entre otras instalaciones.

De este modo, la construcción y explotación de la residencia correrá a cargo de la empresa RU Status El Carmen Huelva, que ha sido la concesionaria del proyecto, que forma parte del programa de gobierno de la rectora, María Antonia Peña, para quien este edificio es una «apuesta estratégica» para atraer estudiantes hacia la Onubense, así como una infraestructura largamente anhelada por la comunidad universitaria, que permitirá «dar cobertura a la demanda de alojamiento a investigadores y docentes que visiten o realicen estancias en la Universidad».

Asimismo, su construcción será un ejemplo de edificio sostenible, ya que contará con certificado Breeam de categoría ‘Bueno’. Breeam (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990.

Al respecto, el certificado evalúa impactos en diez categorías: Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación e Innovación.

Además, el método de licitación, la concesión administrativa para la construcción y explotación de la residencia, permitirá a la Universidad de Huelva la construcción del edificio y la prestación del servicio sin coste alguno para los fondos propios de la Universidad.

En este sentido, el proyecto plantea un edificio con estructura en ‘peine’ que se conforma con tres patios interiores que se abren a la fachada oeste, con frente al vial interior paralelo a la avenida del Tres de Marzo. La permeabilidad y conexión en la dirección norte-sur se establece con unas fachadas muy acristaladas a nivel de suelo y con un recorrido que permite atravesar los cuatro peines del edificio y los tres patios, manteniendo la conectividad. Se mantiene la imagen del resto de edificios universitarios, con piezas abiertas y no en manzana cerrada.

De este modo, el acto de colocación de la primera piedra ha estado presidido por la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, para quien con este con este proyecto «se cumple un sueño que empezó hace cinco años, cuando llegamos al Rectorado».


Única universidad en Andalucía sin residencia de estudiantes

«Éramos la única universidad andaluza que no tenía residencia de estudiantes y queríamos tenerla, de modo que, aunque era complicado porque no podíamos utilizar fondos propios y había que buscar financiación externa, empezamos a explorar fórmulas y hemos trabajado en esa línea sin desilusionarnos nunca», ha proseguido.

Además, Peña ha destacado la «importancia» de la residencia «para el estudiantado, principalmente para el internacional, que a veces se incorpora a mitad del curso y tiene complicado encontrar alojamiento», así como para «el profesorado que nos visita en jornadas, congresos o estancias de investigación», pero también para la ciudad, «porque la residencia nos proyecta y nos da una personalidad universitaria más potente».

«Este proyecto nos pone a la cabeza de las residencias universitarias andaluzas, pues se adapta al concepto actual de la vida del estudiante, con espacios de convivencia para desarrollar actividades con los compañeros, además de muy moderna y con una enorme calidad y sostenibilidad, pues cuenta con sello Breeam de escala mundial, que asegura que tiene rendimientos de sostenibilidad muy importantes», ha señalado.

Así, la rectora ha mostrado su agradecimiento, por un lado, al Ayuntamiento de Huelva, por facilitar la tramitación administrativa; por otra parte, a la empresa concesionaria, que es la que lleva a cabo la inversión a cambio de la cesión del uso del suelo durante 40 años; y por último «a todo el equipo, que se ha volcado con este proyecto».

El acto también ha contado con la presencia del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, para quien este es «un día muy especial», pues «se comienza a cumplir un viejo sueño, tener nuestra propia residencia universitaria», que supone «avanzar en el camino emprendido hace dos años con el proyecto ‘Huelva, ciudad universitaria’, una ciudad abierta en la que se puedan desarrollar todas las inquietudes».

Cruz también ha puesto en valor «el elemento de sostenibilidad» de este proyecto, tras lo que ha agradecido el «continuo esfuerzo de la rectora por pelear para sacar adelante un equipamiento como este» y la iniciativa de la empresa.

«Pese a las actuales circunstancias, con un incremento de costes que hace que muchos proyectos sean inviables, este ha podido salir adelante gracias al compromiso de la Universidad y de la iniciativa privada», ha concluido.

Por su parte, el delegado de la empresa concesionaria, Pedro Artés, ha agradecido a la Universidad «que haya confiado en la iniciativa privada» y que «iniciamos con mucha ilusión de seguir trabajando para que en el curso 2024/2025 la residencia esté completamente acabada».

Conceden licencia para la construcción de la Residencia de Estudiantes de la Universidad

El Ayuntamiento asegura que las obras podrán comenzar este verano

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha dado su visto bueno a la concesión de la licencia urbanística necesaria para la construcción de una Residencia de Estudiantes al servicio de la Universidad de Huelva. Aún sin autorización para el inicio de las obras, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha celebrado “la importancia de dar viabilidad a un proyecto que viene a cubrir una importantísima demanda y que redundará no sólo en beneficio de la propia Universidad, sino también de la ciudad de Huelva”.

Arranca así la cuenta atrás para la construcción de un edificio con capacidad para 320 habitaciones, 190 individuales, 120 dobles y 10 plenamente accesibles para personas con movilidad reducida, además de zonas comunes y piscina comunitaria. El comienzo de las obras queda condicionado a la presentación, en el plazo máximo de 3 meses, de distinta documentación relativa a cuestiones relacionadas con los espacios ajardinados, la accesibilidad, la eficiencia energética, la protección contra incendios, la gestión de residuos o la climatización, entre otros.

Gabriel Cruz ha recordado que la tramitación urbanística de la Residencia Universitaria de la UHU, “ha sido una prioridad para el Ayuntamiento, dentro del proyecto ‘Huelva, ciudad universitaria’ que incluye acciones conjuntas para mejorar las infraestructuras, el alojamiento, la movilidad de los universitarios, la accesibilidad y sostenibilidad de los diferentes campus, la oferta cultural, deportiva y de ocio, el acondicionamiento de los espacios estudiantiles o los servicios”.

La futura residencia universitaria que se construirá en una parcela ubicada junto a la Avenida de las Fuerzas Armadas, “se convertirá en una dotación imprescindible para el crecimiento de la Onubense y para el posicionamiento de Huelva como ciudad universitaria, haciendo más competitivo, completo y dinámico el Campus del Carmen y atrayendo a los jóvenes a la ciudad con servicios de calidad e infraestructuras que complementarán la oferta académica”.

Asimismo, asegura el alcalde “su tramitación se ha convertido en un ejemplo de cooperación institucional e implicación”. En el Pleno de mayo de 2020 el Ayuntamiento de Huelva aprobó definitivamente el estudio de detalle promovido por la UHU para la ordenación urbanística y definición de los parámetros de edificabilidad de la parcela donde está previsto construir la residencia. La fórmula utilizada por la UHU para sacar adelante este proyecto ha sido una concesión administrativa para la construcción y explotación del edificio, adjudicada a RYA Residencias, que ahora ha obtenido licencia urbanística.

Con un presupuesto que supera los 9 millones de euros, el proyecto plantea un edificio con estructura en ‘peine’ que se conforma con tres patios interiores que se abren a la fachada oeste, con frente al vial interior paralelo a la Avenida del Tres de Marzo. La permeabilidad y conexión en la dirección norte-sur se establece con unas fachadas muy acristaladas a nivel de suelo y con un recorrido que permite atravesar los cuatro peines del edificio y los tres patios, manteniendo la conectividad. De esta forma, se mantiene la imagen del resto de edificios universitarios, con piezas abiertas y no en manzana cerrada.

El edificio contará con una superficie construida de 10.500 metros cuadrados. Tendrá una altura de cinco plantas con semisótano. En la planta baja y semisótano se organizarán los accesos, principal y trasero, galería, control y vigilancia, dirección, sala de reuniones, aseos, lavandería, vestuarios de personal, cuartos de instalaciones, gimnasio, sala de estudio-coworking, sala de estar y juegos, comedor, cocina, lavandería, despacho, almacén, cámaras, aseos al servicio de la piscina y piscina al aire libre. Cada una de las cinco plantas incluirá galería, 38 habitaciones individuales, 2 habitaciones individuales-accesibles, 24 habitaciones dobles y oficio; mientras que la cubierta se reserva para los castilletes y los cuartos de instalaciones.

Si se cumplimenta toda la documentación pendiente, las obras podrán empezar este verano, aunque antes será necesario efectuar una actividad arqueológica preventiva de control de movimientos de tierra, por la posible afección al patrimonio histórico, dado que la parcela se encuentra incluida dentro del ámbito definido en el Catálogo de Espacios Arqueológicos integrado en el Catálogo Urbanístico de Edificios y Elementos de Interés del PGOUH como Zona de Intervención Tercera, y requiere análisis y valoración por parte de la Delegación Provincial de Patrimonio Histórico en lo concerniente al subsuelo.

La construcción de una residencia universitaria forma parte del programa de gobierno de la rectora, Mª Antonia Peña, y ha subrayado la “apuesta estratégica” que supone a la hora de atraer estudiantes hacia la Onubense. Para la Rectora de la Universidad de Huelva, la concesión de la licencia de obra es una magnífica noticia al tratarse de una infraestructura largamente anhelada por nuestra comunidad universitaria, la cual permitirá dar cobertura a la demanda de alojamiento a investigadores y docentes que visiten o realicen estancias en nuestra universidad.

Asimismo, su construcción será un ejemplo de edificio sostenible, ya que contará con certificado BREEAM de categoría “Bueno”. BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990. El certificado evalúa impactos en 10 categorías: Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación e Innovación. El método de licitación, la concesión administrativa para la construcción y explotación de la residencia, permitirá a la Universidad de Huelva la construcción del edificio y la prestación del servicio sin coste alguno para los fondos propios de la Universidad.

Desde la Universidad de Huelva han agradecido al Ayuntamiento la agilidad demostrada en la tramitación del proyecto.