Nuevos horarios para los trenes Huelva-Madrid a partir del 1 de junio

renfe

Renfe ha reprogramado el horario para «facilitar la movilidad de sus clientes»

Con motivo de las obras de mejora programadas por Adif en la provincia de Córdoba en la línea de alta velocidad, del 1 de junio al 30 de septiembre, y la limitación de la capacidad operativa que comportan, Renfe ha reprogramado su oferta con objeto de «facilitar» la movilidad de sus clientes y «garantizar la fiabilidad de los nuevos horarios establecidos».

Así, según ha indicado en una nota, Renfe ha puesto este martes a la venta los billetes para los trenes entre Huelva y Madrid desde el 1 de junio y hasta el próximo 30 de septiembre, tanto trenes Alvia como Intercity de «refuerzo» los fines de semana.

De este modo, ha indicado que mantendrá la programación entre Huelva y Madrid, apuntando que «por las modificaciones que conllevan los trabajos de mejora en la infraestructura», el servicio Alvia circulará todos los días excepto los domingos en el sentido Huelva-Madrid, que lo hará el Intercity reforzado siempre con el doble de las plazas habituales. En sentido inverso, Madrid-Huelva, el Alvia circulará todos los días, excepto los sábados, que lo hará el Intercity.

Asimismo, ha explicado que los trenes entre Huelva y Madrid, «como el resto de los que circulan por la vía de alta velocidad entre Andalucía y la capital de España», modifican sus horarios habituales y registrarán «ligeros incrementos» de los tiempos de viaje, para ajustarlos a las marchas establecidas por Adif durante las obras programadas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

A pesar de las modificaciones derivadas por las obras de mejora de Adif, Renfe ha subrayado que «mantiene su Compromiso Voluntario de Puntualidad, el mejor del mundo en el sector ferroviario, por el que se devolverá en el Alvia el 50% del billete para retrasos superiores a 30 minutos y el cien por cien para más de 60 minutos. En el Intercity este compromiso establece una devolución del 50% para más de 60 minutos y del cien por cien para más de 90 minutos».

Los billetes e información de horarios están ya disponibles en los canales habituales: App, www.renfe.com, 912 320 320, taquillas de estaciones y agencias de viajes. Además, Renfe reforzará la comunicación e información de los nuevos horarios con «un incremento de los recursos de atención al cliente en todos los puntos».

Así las cosas, los horarios de los trenes desde Huelva a Madrid del 1 de junio al 30 de septiembre de Huelva-Madrid con Alvia serán: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado, a las 7,57, y con Intercity los viernes y domingos, a las 17,30 horas, mientras que desde Madrid hasta Huelva con el tren Alvia serán los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingos, a las 22,05 y con Intercity viernes, sábado y domingo, a las 14,53.

RENOVACIÓN INTEGRAL DE LAV MADRID-SEVILLA

Por otra parte, Renfe ha indicado que Adif está abordando la renovación «integral» de la infraestructura de la línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía, «con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad de los últimos 30 años, con un conjunto de actuaciones que representan una inversión de 650 millones de euros».

Los trabajos van dirigidos a la renovación general de la infraestructura y sus diferentes elementos; la renovación de desvíos, traviesas y balasto; la señalización de la línea, incluyendo la instalación del ERTMS, el sistema de mando y control de trenes «más avanzado del mundo»; la actualización de las instalaciones de telecomunicaciones y energía de la línea y la instalación de iluminación tipo LED en todos sus túneles.

Las actuaciones se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento –las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación–. «La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento, suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra, o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados», ha concluido.

El Ayuntamiento impulsa el procedimiento para declarar BIC la antigua estación de Renfe

El montaje de la cubierta provisional comenzará en los próximos días

El Ayuntamiento de Huelva ha solicitado formalmente a la Junta de Andalucía que incoe el procedimiento administrativo preceptivo para la declaración de la antigua estación de trenes como Bien de Interés Cultural en la categoría de “Monumento”.

El consistorio retoma este procedimiento toda vez que el inmueble ha pasado a ser de titularidad municipal. De este modo, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha declarado que se pretende “obtener para el edificio el mayor grado de protección y el máximo reconocimiento institucional al inmueble por sus indudables valores estéticos, históricos y culturales. Se trata de un proyecto muy importante dentro de la puesta en valor del patrimonio de Huelva”.

Cruz ha recordado que hace años se aprobó en pleno instar al Ministerio a que procediese a llevar a cabo esa declaración, “no se avanzó demasiado pero una vez que se ha culminado la entrega de la estación a la ciudad, iniciamos no sólo los trabajos de consolidación del edificio en todo aquello necesario para su rehabilitación y puesta en uso como estamos haciendo con el de Santa Fe, sino también retomamos el impulso del expediente de declaración de BIC desde la propia iniciativa. Es una gran noticia para Huelva, nos tiene que ilusionar a todas y todos porque sentimos una vinculación especial con la estación por sus importantes valores arquitectónicos y porque es emblema de la ciudad”.

La antigua estación de trenes se destaca como ejemplar temprano dentro de la denominada arquitectura neomudéjar anzaluza. Fue diseñada por el ingeniero de Caminos Jaime Fónt Escolá para la línea férrea Huelva-Sevilla, promovida por Guillermo Sundheim, y se inauguró el 15 de marzo de 1880.

Es un edificio aislado de 1150 metros cuadrados, repartidos en tres cuerpos con una primera planta (800 m2) que abarca toda la superficie, incluido planta baja (665 m2) y porche (135 m2), y una segunda planta en los cuerpos de ambos extremos destinados a despachos (175 m2) y vivienda del jefe de estación (175 m2).

El edificio tiene naturaleza de bien de dominio público municipal y está calificado como dotacional según el Plan de Ordenación Urbanística. Actualmente, se encuentra protegido mediante el planeamiento según la ficha 000/004 en el “Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés del PGOU” con el grado de protección integral no monumental, y también forma parte del Entorno del BIC “Muelle Cargadero de Mineral de la Compañía Riotinto”.

Destacan en sus fachadas la sucesión de vanos en forma de arcos de herradura. La puerta principal se resalta con más detalles decorativos y un frontón escalonado a modo de espadaña donde se encuentra el reloj. Las ventanas se tratan con alfices decorados y se rodean de pilastras y sucesivas ménsulas de ladrillo. La parte superior se trata con almenas de tipo califal. Los frontales hacen uso de una red de rombos y están rematados por yamur, propio de la arquitectura islámica.

Colocación de la cubierta provisional

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva acometerá en los próximos días la instalación de la cubierta provisional del edificio, tras verse afectada la original por el incendio producido el pasado verano. Este siniestro tuvo como consecuencia el desplome de la techumbre en el cuerpo central de la estación, quedando en pésimo estado la estructura metálica que ejercía de sustento en la parte central.

Así, como medida de carácter temporal y para resguardar el edificio, hasta que se lleve a cabo la rehabilitación completa del mismo, se realizará la cubrición de la estación. La cubierta a instalar se ha sobredimensionado para garantizar la estanqueidad de la estación de trenes, evitando la entrada del agua de lluvia, y su andamiaje no interferirá en la estructura estabilizadora que se colocó para el apeo de los muros de mayor altura de la fachada principal.

Se ha optado por la instalación de una estructura metálica tubular constituida por un sistema de conexión con cuña de apriete sin necesidad de tornillos y con función autolock, que permite la formación instantánea de ángulos rectos, simplificando el montaje y aumentando la seguridad al mismo tiempo. Este sistema modular cuenta con tres componentes básicos (verticales, horizontales y diagonales) hechos en acero galvanizado, y se basa en las uniones: discos de ocho posiciones espaciados a intervalos de 0,5 m, soldados a los verticales y donde los horizontales y diagonales se conectan por anclaje con cuña, fijados en su lugar.

El tren Huelva-Madrid sufre una avería a la altura de La Palma y obliga a Renfe a reubicar a los pasajeros

renfe

Han sido trasladados a Sevilla en autobús para coger un AVE

Los viajeros usuarios del Alvia Huelva-Madrid han tenido que ser transportados en autobús desde La Palma del Condado hasta la estación de Santa Justa de Sevilla, donde han continuado su camino en tren hacia la capital de España en un tren AVE, después de que a las 8.00 horas de este viernes el tren haya quedado detenido en la estación de La Palma por una incidencia técnica, sin poder continuar la marcha.

Así lo han indicado desde Renfe a Europa Press, señalando que se ha activado un servicio alternativo para «encaminar a los viajeros hasta destino». De este modo se han trasladado por autobús hasta la estación Sevilla-Santa Justa para transbordar a un tren AVE hasta Madrid.

Asimismo, desde Renfe han destacado que «lamentan las molestias ocasionadas a los clientes afectados» y que los mismos podrán solicitar la devolución integral del precio del billete una vez transcurridas 24 horas de la llegada a destino.

De la misma manera, han apuntado que, en estos momentos, los viajeros afectados por esta incidencia en el tren Alvia se encuentran de camino a Madrid en un AVE.

Adif entrega al Ayuntamiento de Huelva el edificio de la antigua estación

El Consistorio pasa a asumir la custodia, vigilancia y mantenimiento del

Adif y el Ayuntamiento de Huelva han acordado la entrega efectiva del edificio de viajeros de la antigua estación ferroviaria al consistorio, que pasa a asumir su custodia, su vigilancia y su mantenimiento. La edificación irá destinada a usos dotacionales públicos compatibles con el planeamiento urbanístico.

Adif recibirá la indemnización fijada en el Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial del Sector “Ensanche Sur” de Huelva, que asciende a 156.988 euros, antes del 31 de diciembre de 2022.

Asimismo, se hará cargo de las tareas de cerramientos de accesos, del vallado provisional perimetral del edificio, la limpieza y saneado previos de las estructuras que ofrecen peligro, la demolición de cubierta y el paramento de taquilla y el desescombre del edificio y traslado a vertedero autorizado. Además, se hará cargo de la colocación de la estructura estabilizadora de las fachadas de la edificación hasta, como máximo, el 31 de diciembre de 2022; fecha en la que pasará a corresponder al Ayuntamiento de Huelva su mantenimiento y abono.

El Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial del Sector “Ensanche Sur” de Huelva aprobó el 9 de diciembre de 2021 que la parcela donde se ubica la antigua estación tuviera consideración de dotacional público y pasara a ser de titularidad municipal. A cambio, fijó una indemnización para Adif por el valor urbanístico de la edificación de 156.988 euros.

Con anterioridad a la aprobación del Proyecto de Reparcelación, la parcela ya había sido desafectada del servicio ferroviario de interés general, tras la entrada en funcionamiento de la nueva estación.

El pasado 16 de agosto de 2022, se produjo, por circunstancias que aún están siendo investigadas, un incendio en el interior de la antigua estación, que afectó a la estructura de su cubierta, provocando su colapso. Según se desprende de las primeras investigaciones policiales, del incendio no se deriva ningún tipo de responsabilidad por parte de las administraciones.

Este edificio de estilo neomudéjar data de 1880 y tiene una superficie construida distribuida en tres cuerpos de 1.150 m² en dos plantas. Está catalogado en el PGOU de Huelva en “Catálogo de edificios, elementos y espacios de interés” con el grado P1 (protección integral no monumental).

Adif inicia los trabajos en la antigua estación

Gabriel Cruz espera acordar cuanto antes una compensación “razonable” para disponer del edificio

A instancias del Ayuntamiento de Huelva, a través del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha iniciado esta mañana los trabajos de demolición del forjado intermedio y desescombro interior en la antigua estación de Renfe, tal y como se solicitaba en la orden de ejecución del Consistorio tras el incendio producido en el edificio el pasado 16 de agosto. Asimismo, se llevará a cabo la comprobación del estado de las vigas de acero y, en su caso, el refuerzo para asegurar la fachada.

La orden de ejecución del Ayuntamiento incluye, además, la reconstrucción de la cubierta derruida en el plazo máximo de dos meses para garantizar la adecuada conservación del inmueble, una labor que, según han indicado desde el Consistorio, está obligado a realizar el propietario del inmueble y por tanto corresponde a Adif en virtud de la certificación catastral de fecha 18 de agosto de 2022.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha apuntado que estas labores, “cómo no podía ser de otra manera, están siendo realizadas por el actual titular de la antigua estación, -sita en Avenida Italia número 36-, a pesar de los intentos de confusión por parte de Adif”, ha apostillado.

En este sentido, el primer edil ha insistido en el empeño del Ayuntamiento por disponer de este edificio, pero, “lamentablemente, a pesar de innumerables esfuerzos, no se ha llegado a un acuerdo con la entidad”, ha agregado. Por ello, el alcalde ha anunciado que se reunirá en las próximas semanas con la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para alcanzar un acuerdo sobre las compensaciones.

Cruz ha recordado que en el presupuesto municipal de 2022 existe crédito para hacer frente a esta operación, “acordando una cuantía económica razonable, porque nuestro principal interés es rehabilitar la antigua estación y ponerla a disposición de la ciudadanía”.

Renfe abandona en el andén de Santa Justa a 30 personas que viajaban a Huelva

La Plataforma ‘Y Huelva… cuándo’ ha pedido la dimisión del presidente de la entidad

Un total de 30 pasajeros con destino Huelva desde Sevilla, se quedaron sin poder subir al tren en la tarde de este domingo 21 de agosto, después de que no se anunciase en las pantallas de la estación la salida de este tren (intercity procedente de Madrid) y saliera sin recoger a la treintena de pasajero que tenían su billete entre Sevilla y Huelva. La plataforma ‘Y Huelva…cuándo’ ha pedido al presidente de Renfe, Isaías Táboas Suárez, que cese en su cargo al valorar su gestión como «mala» al frente de esa compañía «en lo que a Huelva respecta», especialmente tras este incidente.

Así, lo han solicitado en una carta remitida a Táboas Suárez por parte de la plataforma en la que explica que se ven «en la obligación» de hacerle llegar «su indignación» por «el maltrato que está provincia y, por ende, sus ciudadanos, sufren por parte de Renfe».

«El último acontecimiento, en el que los viajeros con destino a Huelva fueron abandonados a su suerte en la estación de Santa Justa, no es más que un nuevo capítulo del desprecio de Renfe con esta provincia, maltratada injustamente, a pesar de ser uno de los principales destinos turísticos de nuestro pais», recoge la misiva.

Además, exponen que «son ya demasiadas ‘causas ajenas a la voluntad de Renfe’ de las que somos víctimas y no estamos dispuestos a acallar la ineptitud de una compañía que se está convirtiendo en el peor enemigo para nuestro progreso y que jamás hubiéramos pensado tener».

En la carta señala también que, por ello, la Plataforma «no cesará, como es el caso, de hacerle llegar nuestro enfado y malestar por cada hecho de este tipo, a los que desgraciadamente nos tienen ya mal acostumbrados», continúa la carta.

«Los ciudadanos de Huelva que han sufrido, y lo siguen haciendo, una indiferencia histórica y absoluta por parte de Renfe, no estamos dispuestos a seguir siendo menospreciados, marginándonos con escasa frecuencias de trenes, horarios imposibles, averías, retrasos continuados, sin olvidar la ausencia de presupuestos que nos conecte con la Alta Velocidad. Al menos, nos quedará el derecho a exponer públicamente lo que la mayoría de la veces esa compañía calla», exponen en la misiva.

El escrito finaliza diciendo que «en resumen, Renfe está mostrando una falta de atención con Huelva que nos hacen pedirle abandone ese cargo ya que está demostrando una incapacidad absoluta para dirigir esa compañía dando el servicio eficaz y diligente que sus usuarios esperamos».

Urbanismo ve en «buenas condiciones» la estructura de la antigua estación de Renfe tras el incendio

El alcalde espera avanzar en la negociación con Adif para la cesión del edificio al Ayuntamiento

El incendio producido esta madrugada en el interior de la antigua estación de Renfe, ubicada en la Avenida de Italia, no ha afectado a la estructura del edificio, cuyo estado general está en «buenas condiciones», si bien ha provocado el derrumbe de la cubierta central del inmueble, tal y como TINTO NOTICIAS informó a través de esta publicación.

Así lo han comunicado desde el Ayuntamiento de Huelva, que ha explicado que su Servicio de Extinción de Incendios apagó el fuego esta madrugada con la intervención de seis vehículos y 10 efectivos municipales.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, acompañado por la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; y por el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha realizado una visita para valorar el alcance del suceso. En la misma, han estado presentes el segundo jefe del Servicio de Extinción de Incendios, José Antonio Cruzán; el subinspector de la Policía local, José Manuel Domínguez; y el comisario de la Policía Nacional, Adolfo Castaño.

Cruz ha lamentado que “un edifico tan singular como la antigua estación haya sufrido este trágico acontecimiento, un incendio que ha generado una enorme alarma y que supone un toque de atención al trabajo que queda por hacer en cuanto a la conservación del patrimonio onubense”. Para el primer edil “es una buena noticia que no haya habido daños personales” y ha avanzado que, a pesar del desplome de la cubierta, los técnicos de Urbanismo han comprobado que el estado general de la estructura está en buenas condiciones.

En cuanto al origen del incendio, el alcalde ha explicado que se está avanzando por la policía científica en las labores de investigación, si bien será a partir del desescombro cuando se pueda tener algún indicio de si ha habido o no intervención humana en el mismo, ya que el edificio se encuentra completamente sellado.

Por último, ha informado de que a lo largo de esta misma tarde está prevista la visita de los responsables de Adif, empresa estatal que tiene la titularidad del edificio de la estación, de cara a determinar las medidas necesarias para reponer la situación cuanto antes y para avanzar en el proceso de negociación para la cesión de la titularidad del inmueble del Estado a la ciudad de Huelva.

Por su parte, Manuela Parralo ha felicitado a los bomberos “por una actuación eficiente y eficaz, ya que, afortunadamente, dentro de lo malo, vamos a poder seguir trabajando para que este edificio tenga una utilidad pública para la ciudad”. Y, al respecto, ha confirmado los últimos trámites para acordar entre Adif y el Ayuntamiento la cesión a la ciudad del edificio.

El segundo jefe de los bomberos municipales ha dado cuenta de los detalles de una actuación que arrancaba a las 5.15 de la madrugada tras recibirse una llamada de la Policía Nacional. Para sofocar el incendio fueron necesarios 10 efectivos y varios vehículos como una bomba rural urbana y la autoescala para poder actuar desde arriba.

Los bomberos decidieron hacer un ataque defensivo de cara a preservar del fuego las torretas laterales, consiguiendo protegerlas del fuego. El fuego quedó extinguido en torno a las 7.49 horas.

Actualmente se investigan las causas por la Policía Judicial y se está evaluando el alcance de los daños en el edificio, cuya estructura se presenta estable.

Renfe restablecerá en junio el cien por cien de la oferta de Media Distancia entre Sevilla y Huelva

La reprogramación supondrá 11.000 plazas semanales entre las capitales hispalense y onubense

Renfe completará la reposición de la oferta en el servicio de Media Distancia Sevilla-Huelva a partir del próximo 1 de junio, por lo que desde ese día, la programación entre ambas ciudades recupera los dos trenes que restaban para restablecer el cien por cien de la oferta en la relación, según ha indicado en una nota de prensa.

Se trata de los trenes con salida a diario de la estación de Huelva a las 15,00 horas y de Sevilla-Santa Justa a las 17,00 horas. Con ellos se alcanzan de nuevo las seis circulaciones cada día, tres por sentido, en este servicio de Media Distancia, con salidas de Huelva a las 6,55, 15,00 y 19,00 horas y salidas de Sevilla a las 10,00, 17,00 y 20,50 horas.

La recuperación de estos trenes se traduce en una programación de 11.000 plazas semanales entre la capital onubense y Sevilla. De este modo, desde Renfe han señalado que en términos de sostenibilidad, con estas plazas «es posible evitar la circulación de 7.300 vehículos privados cada semana y la emisión de 144,7 toneladas de CO2 a la atmósfera».

Asimismo, Renfe reforzará también el servicio entre Madrid y Huelva durante los meses de verano con dos trenes más, uno por sentido, que se sumarán a la programación regular entre 13 de junio y el 11 de septiembre. En este periodo, la oferta entre ambas capitales se amplía con dos trenes Intercity que saldrán de Madrid a las 9,45 horas y de Huelva a las 17,50 horas.

Renfe incrementa la oferta entre Huelva y Madrid con dos trenes más diarios para el verano

Habrá cuatro servicios, dos por sentido, desde el 13 de junio al 11 de septiembre

Renfe incrementará con dos trenes más diarios la oferta de Alta Velocidad-Larga Distancia para viajar entre Huelva y Madrid durante el verano. Del 13 de junio al 11 de septiembre la programación entre ambas capitales será de cuatro servicios diarios, dos por sentido.

Según ha indicado la empresa en una nota de prensa, las nuevas circulaciones, que se prestarán con producto Intercity, tendrán salida de Madrid a las 9,45 horas y de Huelva a las 17,50 horas. Estos billetes ya están a la venta en los canales oficiales de venta de Renfe.

Así, desde el punto de vista de la sostenibilidad, estos nuevos trenes evitarán la circulación de casi 3.000 vehículos privados a la semana y la emisión de 131,6 toneladas de dióxido de carbono, según ha señalado Renfe.

Ajuste horario durante el verano

Además de esta programación especial como refuerzo durante la época estival, Renfe ajustará también desde el 13 de junio el horario del servicio Alvia con salida de Madrid los sábados, con nueva salida de la capital de España a las 18,05h (ahora lo hace a las 9.45h).

Por otro lado, los trenes diarios con salida de Madrid a las 18,05 horas y de Huelva a las 17,50 horas incorporarán desde el verano parada en Villanueva de Córdoba. Este nuevo tren que prestará servicio a partir del 13 junio con salida de la capital onubense por la tarde también tendrá parada en Córdoba.

Los viajeros pueden consultar toda la información del servicio, así como adquirir sus billetes en los canales habituales de la compañía: la web www.renfe.com, aplicaciones oficiales, estaciones o en el teléfono 912 320 320.

Renfe incrementa la oferta entre Huelva y Madrid con un tren más los fines de semana hasta septiembre

El tren con origen Madrid tendrá salida a diario a las 9,45 horas, y el de Huelva a las 16,20 horas

Renfe incrementa la oferta Madrid-Huelva de los fines de semana con un tren más por sentido desde el próximo viernes 25 de junio. A partir de esta fecha, la programación para viajar los viernes a Huelva será de dos trenes (9,45 horas y 16,20 horas) y otros dos para regresar a la capital de España los domingos en horario de tarde (16,20 horas y 17,50 horas).

También, como es habitual cada época estival, desde este domingo 20 de junio hasta el 12 de septiembre, Renfe modifica los horarios de las frecuencias diarias entre ambas capitales. El tren con origen Madrid tendrá salida a diario a las 9,45 horas, y el de Huelva a las 16,20 horas, según informa Renfe en nota de prensa.

La operadora ha programado un segundo tren los viernes desde la capital de España (con salida a las 16,20 horas) y los domingos desde Huelva a las 17,50 horas. Estos refuerzos de fin de semana, habituales en verano, se mantendrán desde el viernes 25 de junio al 12 de septiembre próximo.

Los billetes de estos nuevos servicios ya están a la venta en los canales y aplicaciones oficiales (www.renfe.com, 912 320 320, estaciones, agencias y Renfe Ticket)