La Justicia británica avala el acuerdo de asociación entre Marruecos y el Reino Unido

El Tribunal de Londres rechaza el recurso interpuesto por el Polisario

El Tribunal de Apelación de Londres ha desestimado de forma irrevocable el recurso de la ONG pro-separatistas «WSC» contra una decisión anterior del Tribunal Administrativo, que rechaza su solicitud que pretendía cuestionar el acuerdo de asociación que une Marruecos y el Reino Unido.

Este tercer revés desde el pasado mes de diciembre para los enemigos de la integridad territorial de Marruecos confirma la validez del acuerdo de asociación que une a los dos países y que beneficia a las poblaciones y al desarrollo de todas las regiones del Reino, del norte al sur.

Según varios analistas marroquíes y británicos, esta decisión de la justicia también pone de relieve los repetidos fracasos de la verdadera parte interesada instigadora del conflicto sobre el Sáhara marroquí, quien, a pesar de sus maliciosas intenciones, ha fracasado en sus intentos de persuadir a la justicia británica para que reexamine el acuerdo comercial post-Brexit celebrado y apoyado por los dos Reinos.

De hecho, los intercambios comerciales entre los dos países han crecido constantemente desde que se firmó el acuerdo, con flujos bilaterales que alcanzaron un máximo de 2.900 millones de libras esterlinas en el tercer trimestre de 2022, lo que supone un aumento de 1.000 millones de libras esterlinas con respecto al mismo periodo del año anterior.

El Acuerdo de Asociación entre Marruecos y el Reino Unido, firmado en Londres el 26 de octubre de 2019, está en vigor desde el 1 de enero de 2021.

Restablece, en el marco de las relaciones bilaterales, todos los efectos que los dos países se concedieron mutuamente en virtud del Acuerdo de Asociación Marruecos-UE. Garantiza así la continuidad de los intercambios comerciales entre Marruecos y el Reino Unido después del 31 de diciembre de 2020.

Permitiendo a los dos Reinos establecer una asociación estructurada a largo plazo, con instrumentos de cooperación operativos e institucionalizados, e impulsada por una ambición compartida, el Acuerdo constituye una garantía para las empresas marroquíes y británicas que emprendan relaciones económicas y comerciales en todos los sectores de cooperación.

El Puerto pondrá en marcha nuevas líneas regulares con Reino Unido y Marruecos en 2022

Miranda ha recordado que el puerto ha solicitado ser frontera Schengen para «tener la posibilidad de mover pasajeros internacionales»

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda, ha anunciado este martes que el puerto pondrá en marcha en 2022 nuevas líneas regulares con Reino Unido y con Marruecos, algo que ha tachado de «muy importante» porque «va a salir mucha más materia prima y productos agroalimentarios de la provincia, en un momento en el que los camiones tienen muchos problemas».

Así se ha pronunciado durante los Encuentros SER, organizados por Radio Huelva, y recogido por Europa Press, para hablar del presente y futuro del Puerto de Huelva y en el que ha llamado a «la unión de todas las administraciones» para «aprovechar sinergias y crear riqueza» para la capital y la provincia.

En este sentido, Miranda ha recordado que el puerto ha solicitado ser frontera Schengen para «tener la posibilidad de mover pasajeros internacionales» y contar con «más líneas regulares». De este modo, ha apuntado que con esta posibilidad «las mujeres que vienen desde Marruecos a trabajar en los frutos rojos «podrán salir desde Huelva» y «ni ellas ni los empresarios tendrán que levantarse cuatro horas antes para ir hasta el Puerto de Algeciras».

Así las cosas, la presidenta de la APH ha detallado que se espera que en enero pueda comenzar la línea regular con Reino Unido y que «el acuerdo es que a mitad de año ya hubiera también pasajeros internacionales», por lo que ha reiterado que es «importantísimo» que sea frontera Schengen «para poder compatibilizar ambos tráficos de pasajeros y de mercancías».

Para ello, ha explicado que ya ha mantenido reuniones con la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, y con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a los que ha agradecido «su compromiso» y su «apuesta» para que el puerto onubense pueda avanzar en este extremo.

De otro lado, ha reseñado que se ha comenzado un trabajo medioambiental «importante» en el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo «para que la operativa portuaria sea «más sostenible y más respetuosa» con el medio ambiente», para lo que se ha renovado la red de saneamiento, el pavimento y la red eléctrica.

Asimismo, ha adelantado que hay conversaciones con empresas para implantar en el puerto «importantes proyectos de hidrógeno verde», así como que los procedimientos de concesiones van a comenzar «en breve». También ha destacado otro «importante» proyecto, como es el de Economía Circular de Atlantic Copper, un proyecto «declarado por la Junta de Andalucía como de interés estratégico».

«Estos proyectos demuestran la fortaleza del Puerto de Huelva y de la comunidad portuaria, que está situada a la vanguardia de las necesidades del mercado y de la calidad y la sostenibilidad», ha remarcado.

De otro lado, Miranda ha destacado que durante la pandemia el Puerto de Huelva «ha ascendido escalones», concretamente «uno a nivel nacional y cuatro a nivel europeo», toda vez que ha recordado que el onubense es el segundo puerto de los 30 europeos más importantes «que ha crecido más en los últimos diez años», así como que en el año 2020 se han movido 30 millones de toneladas y que este año «con esfuerzo y gracias a la diversificación ya se superan los datos del año pasado y se va a superar los 30 millones de toneladas».

Miranda ha reseñado que el Puerto de Huelva es «un motor económico», destacando que el dinero que tiene ahora mismo invertido en licitación y ejecución de proyectos es de «48 millones de euros», así como ha indicado que «todas las empresas del sector de la zona portuaria da lugar a 25.500 empleos directos, indirectos e inducidos, lo que supone el 12,5 por ciento del empleo de la provincia y el 0,8 por ciento del empleo de Andalucía».

Del mismo modo, ha señalado que el VAB (Valor Agregado Bruto) del puerto onubense es de 2.600 millones de euros, «lo que supone el 27,7 por ciento de la provincia y el 1,8 por ciento del de Andalucía».

El Muelle Sur, que concentra el movimiento de mercancía general del Puerto de Huelva, comprende la realización de numerosos proyectos. Uno de los más importantes es la ampliación norte del Muelle Sur, que permitirá aumentar «considerablemente» el patio de contenedores del muelle, lo que «promoverá un incremento notable en el tráfico de mercancía por contenedor».

Asimismo, Miranda ha destacado las tres nuevas grúas super post panamax recientemente instaladas en el Muelle Sur, que permitirá al Puerto de Huelva mejorar su competitividad en el movimiento de mercancía contenerizada. En este muelle se ha finalizado la obra de un parking telemático para camiones de los transportistas que operan con los buques ferry ropax Huelva-Canarias.

El Puerto de Huelva continúa llevando a cabo otras obras de gran relevancia para seguir desarrollando los proyectos de diversificación como el desdoble de la carretera de acceso al Muelle Sur, y la construcción del edificio Multifuncional, que mejorará la atención a los pasajeros, con una terminal, y mejorará los servicios de controles de fronteras.

De la misma manera, la presidenta del Puerto se ha congratulado del avance de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), y se continúa trabajando en el desarrollo de una Plataforma Logística Sanitaria Provincial.

Miranda ha destacado, además, la línea estratégica de integración puerto-ciudad, en la que el Puerto de Huelva lleva a cabo un amplio programa de apoyo a proyectos de distintos colectivos, así como diversos proyectos más en los que está inmersa la institución portuaria onubense.