La Cuenca Minera bate su récord de contagios por segundo día consecutivo con 33 casos covid

La comarca supera los 130 positivos en las últimas dos semanas

El covid-19 ha dejado cifras de récord en la Cuenca Minera de Riotinto por segundo día consecutivo, superando la cifra de 23 que alcanzó el pasado martes. La comarca registró este miércoles un total de 33 nuevos positivos, la inmensa mayoría, 28, en solo tres municipios: 16 en Nerva, siete en Minas de Riotinto y cinco en El Campillo. De los cinco restantes, tres se han producido en Campofrío, uno en La Granada de Río Tinto y uno en Zalamea la Real, con lo que Berrocal es el único pueblo que no registra ningún positivo en las últimas 24 horas.

Así se desprende de los datos oficiales publicados este jueves, 30 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en los que se indica que el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días sube de 54 a 77 de los que 31 corresponden a Nerva, 22 a Riotinto, nueve a Zalamea, ocho a El Campillo, 5 a Campofrío, uno a La Granada de Riotinto y uno a Berrocal.

Asimismo, los casos registrados en la Cuenca Minera en los últimos 14 días se elevan de 102 a 133, de los que 46 se atribuyen a Nerva, 35 a Riotinto, 25 a El Campillo, 20 a Zalamea, cinco a Campofrío, uno a Berrocal y uno a La Granada de Río Tinto

En base a estos datos, la tasa más elevada de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sigue dando en El Campillo, con un índice que ya supera los 1.000, concretamente de 1.235,2. Le siguen, por este orden, Minas de Riotinto (918,2), Nerva (889,9), Campofrío (701,3), Zalamea la Real (654,9), La Granada (411,5) y Berrocal (330,0).

Con estos datos, los contagios registrados en Cuenca Minera desde el comienzo de la crisis sanitaria se elevan a 922, de los que 308 se sitúan en Nerva, 230 en Minas de Riotinto, 151 en Zalamea la Real, 127 en El Campillo, 67 en Campofrío, 20 en Berrocal y 19 en La Granada de Río Tinto.

Mientras tanto, el número de personas fallecidas por covid en la comarca se mantiene en 13, de las que siete se atribuyen a Nerva, dos a Minas de Riotinto, dos a Zalamea la Real, una a El Campillo y una a Berrocal.

El Puerto consigue el mejor mes de agosto de su historia con un tráfico de 3,2 millones de toneladas

Ha sido incluso el cuarto mes con el volumen de tráfico más elevado de la historia del Puerto de Huelva en sus 148 años de existencia

El Puerto de Huelva ha batido un nuevo récord en el mes de agosto al alcanzar la cifra de movimiento de tráfico portuario de 3,2 millones de toneladas de mercancías, lo que lo convierte en el mejor mes de agosto de la historia del Puerto onubense.

Asimismo, según ha indicado en una nota de prensa, el comportamiento acaecido en el mes de julio, con un movimiento de 2,9 millones de toneladas de mercancías, siendo también el mes de julio con los mejores resultados de la historia del Puerto, se ha vuelto a repetir.

Así lo ha puesto de manifiesto este viernes la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, acompañada del director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, quien ha realizado balance de las actuaciones acometidas en lo que llevamos de año.

Miranda ha destacado que agosto ha sido incluso el cuarto mes con el volumen de tráfico más elevado de la historia del Puerto de Huelva en sus 148 años de existencia. En este contexto, ha explicado que «estos excelentes resultados suponen un cambio de tendencia respecto a la primera parte del año en el que el volumen se ha visto afectado, en cierta medida por los efectos de la pandemia y la falta de movilidad en general, lo que repercute en el tráfico de graneles líquidos».

En este sentido, ha explicado que esta tendencia positiva ha venido motivada por el trabajo realizado por los técnicos y las empresas de la comunidad portuaria, que «junto con el puerto ofrecen una oferta integral de servicios», a lo que se suma la «apuesta» por la diversificación.

Pilar Miranda ha añadido que «los proyectos de diversificación del Puerto de Huelva han hecho posible que seamos el segundo puerto que más ha crecido en mercancía general y el tercero que más crece en tráfico rodado», según los datos de 2020.

A tenor de estos datos, las previsiones apuntan a cerrar el año 2021 con un movimiento total de tráfico superior al del año 2020, que ha estado marcado por los efectos de la pandemia en la economía global.

«A pesar de la coyuntura actual, el puerto continúa llevando a cabo distintos proyectos para potenciar su competitividad, continuar creciendo y atraer nuevas inversiones, que generen riqueza y empleo en el entorno».

Asimismo, Pilar Miranda ha manifestado que «el hecho de que muchos de los proyectos estén en fase muy avanzada de ejecución ha dado lugar, a su vez, a la maduración de nuevas líneas y actividades que se concretarán en los próximos meses». La inversión total prevista para este año en materia de obras e infraestructuras asciende a 48 millones de euros.

El Muelle Sur, que concentra el movimiento de mercancía general del Puerto de Huelva, comprende la realización de numerosos proyectos. Uno de los más importantes es la ampliación norte del Muelle Sur, que permitirá aumentar «considerablemente» el patio de contenedores del muelle, lo que «promoverá un incremento notable en el tráfico de mercancía por contenedor».

Las obras avanzan a buen ritmo y el Puerto de Huelva tiene previsto publicar en breve la licitación pública para otorgar la concesión de la explotación de la nueva terminal de contenedores.

Asimismo, las tres nuevas grúas super post panamax recientemente instaladas en el Muelle Sur, permitirá al Puerto de Huelva mejorar su competitividad en el movimiento de mercancía contenerizada. En este muelle se ha finalizado la obra de un parking telemático para camiones de los transportistas que operan con los buques ferry ropax Huelva-Canarias.

En relación a la carga rodada, el Puerto de Huelva procederá a licitar la construcción de una nueva doble rampa ro-ro, que hará posible atracar dos buques ferry a la vez, y que se sumará a la doble rampa ya existente.

El Puerto de Huelva continúa llevando a cabo otras obras de gran relevancia para seguir desarrollando los proyectos de diversificación como el desdoble de la carretera de acceso al Muelle Sur, y la construcción del edificio Multifuncional, que mejorará la atención a los pasajeros, con una terminal, y mejorará los servicios de controles de fronteras.

En relación a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), que está impulsando en la Punta del Sebo, ya ha sido adjudicada la redacción el proyecto de urbanización. Este espacio acogerá empresas de distintos sectores como logística sanitaria, industrial, agroalimentaria y generalista de distribución urbana de mercancías, entre otras, promoviendo actividades sostenibles en el centro de la ciudad.

Asimismo, ya ha dado un paso para avanzar en la dotación de actividad a la ZAL con la firma de un protocolo general de actuaciones con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial.

Esto permita ofrecer una solución «eficiente» al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia, además de «garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva».

Por otro lado, las obras de adecuación del espacio de la lonja para acoger el nodo de innovación tecnológica, que irá ubicado en la planta superior, ya se encuentra en su fase final y en breve se procederá a la contratación de la empresa para la gestión del mismo.

La puesta en marcha de este espacio dará soporte a todo el ciclo de innovación tecnológica vinculado al sector portuario, lo que «redundará en el desarrollo de productos innovadores que facilitarán un funcionamiento más ágil y eficaz del Puerto de Huelva y del sector portuario en general, además de fomentar la captación de empresas tecnológicas punteras en este sector».

La empresa que gestione el nodo prestará los servicios necesarios para el éxito del ecosistema de innovación, tutorizando y acompañando a las empresas al desarrollo de sus productos y potenciando la innovación tecnológica en el ámbito portuario. Será también la responsable de la dinamización del nodo, la realización de eventos y de atraer conocimiento al mismo.

En la línea estratégica de integración puerto-ciudad, el Puerto de Huelva lleva a cabo un amplio programa de apoyo a proyectos de distintos colectivos. En el ámbito de la convocatoria Puerto-ciudad, colectivos pertenecientes al ámbito social, deporte y cultura, entre otros han presentado 103 proyectos que fomentan la integración puerto-ciudad. Por otro lado, el Puerto de Huelva ha realizado distintos patrocinios, 63 en lo que llevamos de año.

En el marco de esta estrategia, Miranda ha subrayado que el puerto «está decidido a recuperar las señas de identidad y poner en valor el patrimonio histórico y cultural».

Así, está recreando la centenaria Fuente de las Naciones, ubicada en la parte sur del Paseo de la ría, que representa los vínculos de Huelva con el continente americano. La obra está prevista que finalice este año.

Por su parte, en cuanto a la Rehabilitación del Muelle de Tharsis, las obras se encuentran en licitación. Se han presentado cinco empresas y se prevé que las obras estarán adjudicadas antes de final de año. Esta actuación va destinada a recuperar un icono del pasado minero del Puerto y de la provincia.

Otro paso destacado será la remodelación del entorno del Monumento a Colón, tras la restauración del propio monumento, que representa la Gesta Colombina.

Por otro lado, Miranda ha destacado que el puerto avanza hacia la remodelación del Muelle de Levante, «que cambiará la imagen de Huelva en el mundo» y se convertirá en un lugar de 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades cultural y de ocio, comercial y de negocio para la ciudad, que generarán oportunidades de inversión, generación de empleo y riqueza. En este proceso, la puesta en marcha de la Marina del Odiel constituye un importante paso. Este espacio dispondrá de 400 atraques para buques.

El puerto alcanza un mes de julio «histórico» tras conseguir un tráfico de 2,9 millones de toneladas

Se trata del mejor mes de julio de la historia de la Autoridad Portuaria

La Autoridad Portuaria de Huelva ha conseguido en el pasado mes de julio mover un total de 2.989.366 toneladas, superando así el volumen registrado en el mismo mes del año anterior (2.585.847 toneladas), en un balance de tráfico que le coloca como «el mejor mes de julio en la historia del puerto onubense», según ha indicado la institución en una nota de prensa.

Así, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha subrayado que se han conseguido los datos de tráfico «del mejor mes de julio de la historia del Puerto de Huelva».

Esto, ha añadido, «confirma que nuestra apuesta por la diversificación de la actividad ha sido acertada, durante la pandemia y posteriormente, además de ser fruto del buen trabajo realizado por el equipo técnico del Puerto y de las empresas de la comunidad portuaria. Por ello, continuaremos trabajando en esta línea para seguir creciendo y lograr que los proyectos del Puerto de Huelva favorezcan la creación de empleo, oportunidades y riqueza en Huelva».

De este modo, ha recordado que la pandemia del Covid-19 ha significado «un freno en todos los sentidos» y muchos sectores de la economía y el Puerto, «también se han visto afectados». Sin embargo, los niveles de tráfico, en este mes de julio, empiezan a estar en cifras anteriores a la pandemia, después de un comienzo de año complicado debido a la menor movilidad, con inferior consumo de combustibles, según indican los datos técnicos. Y es que el Puerto de Huelva es uno de los puertos con más tráfico de España, situándose entre los cinco primeros.

En este sentido, en este julio «histórico», suben todos los parámetros: granel líquido, sólido, mercancía general, TEUs (contenedores movidos) y U.T.I. (Unidad de Transporte Intermodal, semirremolques, entre otros, que realizan la conexión marítima Huelva-Canarias en ferry).

De esta forma, en julio de este año el movimiento de graneles líquidos se ha situado en 2.471.303 toneladas frente a 2.152.928 toneladas movidas en julio del año anterior. En cuanto a graneles sólidos, se ha situado en 388.347 toneladas en contraposición a 300.505 toneladas registradas en el mismo mes del año anterior.

En relación a la mercancía general, la cifra alcanzada en julio ha ascendido a 113.340 frente a 108.529 toneladas en julio de 2020. En cuanto al movimiento de TEUs (contenedores con carga y vacíos), el volumen ha sido de 7.179 en julio de este año frente a 6.730 TEUs en julio de 2020. En cuanto al tráfico ro-ro Huelva-Canarias, se han movido 1.989 UTIs en julio del presente ejercicio frente a 1.745 del mismo mes el año anterior.

Los datos del mes de julio, con estos 2,9 millones de toneladas de tráfico, y un total acumulado en 2021 de 16,5 millones, hacen presagiar la ansiada recuperación tras esta crisis mundial, originada por la pandemia. Se espera que en los próximos meses pueda continuar la misma tendencia y volver a los niveles anteriores.

Salud administrará 25.000 vacunas contra la covid 19 en Huelva esta semana

Es la cifra más alta desde que arrancara la campaña allá por el mes de diciembre

La Consejería de Salud y Familias tiene previsto que esta semana se administren en Huelva unas 25.000 vacunas contra el Covid-19, la cifra más alta desde que arrancó la campaña a finales del pasado mes de diciembre, y en el marco del refuerzo del plan de inmunización, en el que prevé incrementar paulatinamente el número de dosis «en consonancia con la mayor cantidad de viales recibidos».

De esta cantidad, la gran mayoría será inoculada por parte del personal de atención primaria. En concreto, 21.610 en los puntos de vacunación de los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña y 3.000 en los del Área Sanitaria Norte. El resto corresponderá a los hospitales, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

En la actualidad se encuentra en curso la vacunación de la población de 70 a 79 años de edad, de 66 a 69 y de 60 a 65 (grupos de priorización 5B, 5C y 8, respectivamente), en los que se avanza «a buen ritmo».

Junto a ellos también están recibiendo las dosis los pacientes considerados vulnerables o de muy alto riesgo en la estrategia nacional consensuada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (grupo 7).

Entre estos se incluyen: personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.

La administración autonómica ha ampliado a 38 los puntos de vacunación disponibles en la red de atención primaria en Huelva (24 en centros de salud, cinco en dependencias municipales, cuatro Auto-Vacunas y cinco unidades móviles) con el objetivo de facilitar al acceso de la ciudadanía al plan de inmunización frente al Covid-19. 30 de estos puntos dependen de los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña y 8 del Área Sanitaria Norte.

A este operativo se suma seis equipos que se encuentran ubicados en los hospitales (tres en el Juan Ramón Jiménez, dos en el Infanta Elena y uno en el de Riotinto).

En lo que va de campaña se han administrado ya en Huelva 180.685 dosis de vacunas y 56.870 personas tienen completa la pauta. Esta semana se seguirá vacunando en la provincia con los cuatro preparados que están autorizados hasta el momento por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, según sus siglas en inglés): Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Moderna y Janssen.

Como novedad, desde la semana pasada las personas nacidas en 1953 y con anterioridad, es decir, que tienen 68 o más años, pueden pedir su cita para la primera dosis de la vacuna directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través del teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. La app de Salud Responde ofrecerá próximamente también este servicio.

Así, desde la Consejería de Salud y Familias han señalado que «se avanza un paso más en la estrategia de vacunación favoreciendo la citación directa para estas cohortes de edad, una opción que se irá abriendo progresivamente al resto de edades». Las citas ofertadas se ajustan en función de las dosis disponibles.

Récord de contagios en un día con 591 casos y de hospitalizados por el covid en Huelva

Punta Umbría, San Juan del Puerto y Paymogo se incorporarán al cierre perimetral

La provincia de Huelva ha registrado este 21 de enero su mayor número de positivos durante toda la pandemia sanitaria. Salud ha contabilizado 591 casos en las últimas 24 horas, dos personas fallecidas y 24 nuevas hospitalizaciones. Con estos nuevos hospitalizados se supera también el récord de personas ingresadas en los hospitales onubenses. Son 176 las camas de hospital ocupadas, de las que 14 son de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La tasa de contagio se eleva a una media de 846 casos por cada 100 mil habitantes durante los últimos 14 días en toda la provincia. En la capital la tasa es actualmente de 735. Localidades como Punta Umbría y San Juan del Puerto o Paymogo han superado los 500 casos y se incorporarán al cierre perimetral a partir del próximo sábado.

La Palma del Condado cuenta con una tasa de 1.235 y tendrá que cerrar todas sus actividades, salvo las esenciales.

Por otro lado, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha pedido este jueves a los andaluces que de «forma voluntaria y solidaria» se queden en casa a partir de las 20,00 horas.

Así lo ha solicitado al inicio de su intervención en un Pleno extraordinario del Parlamento andaluz y un día después de que el Consejo Interterritorial de Salud rechazase esta petición de la Junta.

 

Huelva supera las líneas rojas con el récord de 374 contagios en un día

Por primera vez la provincia de Huelva supera la tasa de 500 contagiados por 100.000 habitantes

Huelva bate un récord y suma 374 nuevos casos de coronavirus en un solo día. Huelva capital es la zona más afectada, con 107 nuevos positivos. Le sigue Lepe con 47, Moguer con 32, Palos de la Frontera con 19 y Valverde del Camino con 18.

El número de fallecidos aumenta y se eleva a 87, con dos nuevas defunciones en las últimas horas, una en Aracena y otra en Paymogo.

En cuanto a las hospitalizaciones, se han contabilizado 18 más que ayer. La tasa de contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días ha subido a 501, siendo la primera vez que la provincia de Huelva supera la tasa de los 500. Las localidades con más casos por 100.000 habitantes son Aracena, con 1.862; Escacena del Campo, con 1.313; Gibraleón.

En el lado positivo, la Consejería ha dado ya por recuperadas a 102 personas.