Vuelven este jueves los cortes de tráfico al Puente del Odiel

Reunión tráfico puente del Odiel

La Junta asegura que ha terminado los trabajos previos de limpieza y señalización en el puente sobre el río Odiel

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha dado por concluidos los trabajos previos de señalización, limpieza, pintura y retirada de medianas como preparación para la instalación de los andamios y colocación de las placas solares y las farolas de la nueva iluminación que se va a instalar en el puente sobre el río Odiel, un proyecto al que se van a destinar 4,6 millones de euros y que tiene un plazo aproximado de duración de cuatro meses.

Dichos detalles se han dado a conocer en una nueva reunión de coordinación de los trabajos que ha tenido lugar en la Delegación territorial de Fomento en Huelva.

A dicha reunión han asistido el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, el delegado territorial de la Consejería de Fomento, Jaime Pérez, así como representantes municipales de los ayuntamientos de Aljaraque, Cartaya, Huelva y Punta Umbría, la gerencia del Consorcio Metropolitano de Transportes, responsables del dispositivo de tráfico de la Guardia Civil de Tráfico y el Ayuntamiento de Huelva.

A ellos se han unido representantes de la Federación de Empresarios de Huelva, de los sectores del transporte de mercancías, transporte de viajeros, asociación de centros de enseñanza y del turismo, la empresa concesionaria Damas y miembros de la dirección de carreteras.

A su término, el delegado del Gobierno ha querido reiterar un mensaje de comprensión a la ciudadanía ya que el montaje de los andamios para trabajar en la zona sur del puente, realizando trabajos verticales para la colocación de farolas y paneles solares, obligan a cortar los dos carriles de entrada a Huelva desde Aljaraque desde la madrugada del jueves 28 de septiembre, con lo que quedarán operativos un solo carril destinado a la entrada de vehículos y otro a la salida.

Para facilitar el tránsito, se seguirá permitiendo la circulación por el Puente Sifón, aunque con la anterior limitación impuesta a los vehículos pesados.

“Los trabajos de mejora de la eficiencia energética y medioambiental de iluminación y monitorización del puente sobre el río Odiel, en la carretera A-497, se producen en una de las infraestructuras más transitadas de la provincia, y son imprescindibles, ya que actúan para mejorar la seguridad de la circulación en el mismo. Con esta obra el puente contará con una iluminación eficiente y sostenible, a través de energías limpias (solar y eólica)”, ha asegurado Correa.

“Por eso vuelvo a pedir a los ciudadanos que tienen que transitar por él que planifiquen al máximo sus desplazamientos, eviten, en la medida de lo posible, las horas de mayor tránsito, y adelanten la hora de salida”.

En el transcurso de la reunión se han recibido las sugerencias de los distintos sectores con el fin de reducir las retenciones de tráfico y reordenar la circulación haciendo siempre prevalecer la seguridad de la circulación, así como la seguridad de los propios trabajadores de la obra.

Correa ha anunciado, además, el aumento de la señalización viaria en nuevos puntos de acceso, así como el refuerzo de los paneles informativos de la DGT en la propia carretera de acceso.

El Puente Sifón cerrará de nuevo al tráfico a partir del lunes

La Junta retomará las obras de rehabilitación y reparación de sus elementos estructurales

El Puente Sifón Santa Eulalia se cerrará al tráfico el lunes, 5, a partir de las 10.00 horas, para dar continuidad y retomar el ritmo habitual de las obras iniciadas hace un año, que tienen como objetivo la rehabilitación y reparación de sus elementos estructurales tales como la cimentación, las pilas, los cabeceros, el tablero o las juntas de tubería.

El puente se abrió el 1 de julio para aliviar el tráfico desde la capital hasta las zonas costeras coincidiendo con la época estival y las vacaciones, periodo en el que se produce un mayor flujo de vehículos hacia la costa de Huelva. La medida se acordó en la última reunión de seguimiento de las obras celebrada a finales de junio.

El viaducto, que une los municipios de Huelva y Aljaraque, es la única vía de agua para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana, lo que lo convierte en una infraestructura vital tanto para la población como para el desarrollo económico onubense presente y futuro.

La obra que se está llevando a cabo en el Puente de Sifón tiene un coste de más de 10 millones de euros.

Cartaya culmina la reparación del puente del carril multifuncional junto a la Pradera de San Isidro

Desde este viernes queda abierto a la circulación de peatones y ciclistas, tras unas obras que han consistido en la reparación de la cimentación del mismo

El carril multifuncional que discurre paralelo a la carretera que une Cartaya con El Rompido, recupera desde este viernes el puente que discurre por el arroyo Cañada de los Hornos, próximo a la Pradera de San Isidro, después de que en el día de ayer culminasen las obras de reparación del mismo que ha acometido el Ayuntamiento de Cartaya.

Tras la realización de las pruebas de seguridad correspondientes, la infraestructura ha quedado de nuevo abierta al tránsito de los usuarios y usuarias de la Vía Verde, peatones y ciclistas, que ya desde esta mañana están haciendo de nuevo uso de esta infraestructura, que resultó seriamente dañada en su cimentación como consecuencia de las lluvias torrenciales que afectaron a la localidad.

Las obras de reparación han consistido en la realización de una nueva cimentación, más sólida y más profunda, para asegurar una mayor estabilidad del puente y evitar que nuevos temporales puedan dañarlo, y en la posterior recolocación del puente

La alcaldesa, Pepa González Bayo, “ha destacado la puesta en servicio de esta infraestructura tan utilizada y demandada por la ciudadanía”, mientras que el concejal de Urbanismo ha mostrado su satisfacción por el hecho de que “haya culminado una reparación de gran complejidad por cuanto se ha reforzado de manera muy importante la cimentación del puente y su estabilidad”.

El Ayuntamiento informa al respecto que en el día de ayer se realizaron las correspondientes pruebas de carga que garantizan la seguridad y estabilidad del puente para ser transitado por los ciudadanos y ciudadanas.

Detenido por robar el coche que explotó en Campofrío al caer de un puente

La denuncia fue interpuesta en la localidad sevillana de Camas

La Guardia Civil ha detenido a una persona como presunta autora del robo del coche que cayó desde un puente de unos cuatro metros de altura en el término municipal de Campofrío el pasado día 8 de abril y que acabó con la explosión e incendio del vehículo en el que no se encontró ningún ocupante en su interior.

Según han indicado desde el Instituto Armado a Europa Press, la denuncia por el robo fue interpuesta en la localidad sevillana de Camas y tras el suceso los agentes encontraron a esta persona a poca distancia del vehículo, motivo por el que se fue investigada y detenida posteriormente.

El servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió, a las 6,15 horas de el 8 de abril, una llamada alertando de que un coche se había precipitado por un puente en el kilómetro 2 de la HU-7106 y que, al parecer, «había explosionado».

Por ello, desde el servicio de Emergencias se dio aviso a bomberos del Consorcio, a la Guardia Civil y a los servicios sanitarios y, tras ser extinguido el incendio, agentes del Instituto Armado confirmaron al 112 que no se había hallado a ningún ocupante en el interior del vehículo.

Por su parte, desde el Consorcio de Bomberos informaron de que el puente contaba con cuatro metros de altura y que el coche había quedado completamente calcinado, así como que en la extinción del fuego participaron dotaciones de los parques comarcales de la Cuenca Minera y Sierra Oriental, sitos en Minas de Riotinto y Aracena.

La prensa de Huelva muestra su dolor por el fallecimiento de la periodista campillera Mari Ángeles Puente

La Asociación de la Prensa destaca su espíritu de colaboración, su compañerismo y su gran trabajo en los diferentes medios de comunicación y gabinetes por los que dejó huella

La Asociación de la Prensa de Huelva ha lamentado la muerte de la periodista Mari Ángeles Rodríguez Puente que fuera presidenta de la entidad entre 1999 y 2005. Periodista nacida en El Campillo y afincada en Palos de la Frontera, Mari Ángeles Rodríguez Puenteera una de las grandes periodistas que ha tenido Huelva dejando una enorme huella en los medios de comunicación y gabinetes de prensa para los que ha trabajado en su larga carrera profesional y en la que era recordada por su vitalidad, compañerismo y espíritu de colaboración.

Uno de sus primeros destinos fue el antiguo diario Odiel (1935 – 1984), donde fue una de las pocas periodistas mujeres en una plantilla conformada casi exclusivamente por hombres. En su redacción coincidió en la última etapa del rotativo, antes de su cierre, con otras periodistas, como Gloria Menéndez o Teresa García Manrique.

Tras esta etapa, una joven Mari Ángeles Puente pasó a la redacción del recién creadoHuelva Información, diario que nació el 3 de agosto de 1983. En el nuevo rotativo, Puente fue la encargada de la sección del Gobierno Civil y la Diputación Provincial de Huelva. Un puesto que le permitió conocer en profundidad el trabajo de las administraciones públicas.

Ya en la década de los noventa, esta veterana periodista fue nombrada responsable del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Huelva, junto a los alcaldes José Antonio Marín Rite y Juan Ceada y realizando diferentes labores de comunicación, incluyendo la edición de un boletín municipal.

Tras este puesto, en el que siempre se le recordará por su entrega y su eterna sonrisa, pasó al Gabinete de Prensa de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede de La Rábida.

De forma paralela, Mari Ángeles también ha sido una de las tres mujeres presidentas que ha tenido la Asociación de la Prensa de Huelva, cargo que ha ocupado junto a Guadalupe Ruiz Tejedor y María José Maestre Lobo, mujeres que han representado a la perfección la realidad de la profesión periodística en Huelva.

Mari Ángeles R. Puente siempre será recordada por su profesionalidad, entrega y amabilidad con sus compañeros y compañeras. Desde la Asociación de la Prensa de Huelva queremos mostrar nuestras más profundas condolencias por su fallecimiento y damos nuestro más sincero pésame a familiares y amigos.

El puente sobre el Guadiana estrena una espectacular iluminación

La imagen captada por el fotógrafo ayamontino Luis Concepción se ha hecho viral

El Puente Internacional Sobre el Río Guadiana, que une Ayamonte con los concejos portugueses de Castro Marim y Vila Real de Santo Antonio ha estrenado una nueva iluminación ornamental tras las obras que se han desarrollado en los últimos meses en el puente fruto del acuerdo de los dos gobiernos.

La iluminación no ha sido estrenada oficialmente, pero una imagen del Fotógrafo ayamontino Luis Concepción, se ha viralizado en diferentes plataformas como Facebook, Whatsapp, o Twitter y rápidamente se ha dado a conocer.

Esta nuevas instalación eléctrica forma parte de las obras de renovación del Puente Internacional que se llevan a cabo desde el año 2019 con un coste de 9 millones de euros, después de que la infraestructura haya sufrido un importante desgaste desde que se inaugurara en 1991.

Diputación invierte 100.000 euros en el camino que une La Naya y Las Delgadas

También se ha adecuado el puente sobre el río Tamujoso

La Diputación de Huelva ha llevado a cabo el arreglo del camino HV-5015 que une La Naya y Las Delgadas, en los términos municipales de Minas de Riotinto, Zalamea la Real y El Campillo, con una inversión de 100.000 euros.

Según concreta el organismo provincial en una nota de prensa, ha mejorado este camino y ha adecuado el puente sobre el arroyo del Tamujoso que se encuentra a lo largo de esta vía de comunicación.

La diputada provincial de Carreteras, Rosa Tirador, ha visitado recientemente el camino para comprobar las actuaciones que se han efectuado y cuya inversión está incluida en las inversiones financieramente sostenibles, que se financian merced al remanente líquido de tesorería –indicador que define la situación financiera de la entidad– y que «está posibilitando importantes inversiones en la provincia de Huelva en los últimos años».

El proyecto ha contado con dos actuaciones. De una parte, la adecuación de un puente sobre el arroyo del Tamujoso, con un presupuesto de algo más de 72.000 euros, y de otra, el arreglo del camino, con una inversión de 28.000 euros.

El viaducto de piedra cuenta con tres arcos, con una longitud total aproximada de 32 metros y un ancho total de la plataforma superior de cinco metros, contando con dos muretes extremos de 0,5 metros de anchura cada uno y una parte central de calzada de cuatro metros. La actuación ha consistido en el saneamiento de las piedras salientes del murete exterior del puente a ambos lados y nivelación para su posterior revestimiento con piedras. También se ha llevado a cabo la demolición y reconstrucción de dos metros de longitud aproximadamente del murete en los cuatro extremos del puente.

Igualmente, se ha efectuado la limpieza del cauce debido a la excesiva vegetación sobre el lecho del río y la retirada de vertidos u obstáculos que puedan favorecer la formación de tapones. También se han colocado barreras de seguridad tipo mixto metal-madera, por tratarse de un entorno rural.

El camino HV-5015 tiene una longitud total aproximada de unos 2.690 metros y su anchura media es de cinco metros, siendo la vía de unión entre La Naya y la aldea de Las Delgadas, además de dar servicio a varias fincas.

Las actuaciones que se han realizado en el camino son de desbroce y deshierbe en toda su extensión, remover con tractor oruga, perfilado y compactado de todo el trazado, limpieza de las cunetas que se encontraban colmatadas, así como la apertura de algunos tramos necesarios, construcción de varias losas de hormigón, y limpieza y/o restauración de varias obras de drenaje.

La mejora del camino permitirá mejorar notablemente el acceso de los propietarios y trabajadores a las fincas así como de los vehículos y maquinaria industrial facilitando la ampliación y desarrollo de las actividades agropecuarias, y la bajada de costes de producción en la zona que comprende, así como la posibilidad de potenciar el cicloturismo