Hacienda exige al Ayuntamiento que rebaje el último Presupuesto del PSOE por «irregular»

Un informe del Ministerio sostiene que contiene subidas «injustificadas» de los ingresos

Un informe emitido por el ministerio de Hacienda y Función Pública exige al Ayuntamiento de Huelva rebajar un 15% sus presupuestos al considerar que el documento en vigor, aprobado en marzo por el anterior equipo de Gobierno socialista de Gabriel Cruz, es irregular y contiene subidas “injustificadas” de los ingresos que «enmascaran el incremento del gasto en año electoral».

Así lo han comunicado desde el nuevo equipo de gobierno del PP, que asegura que, como consecuencia de ello, los técnicos del Ministerio de Hacienda han emitido un informe desfavorable del mismo. Se trata de “un incumplimiento de la normativa vigente” en materia presupuestaria, añaden, tras lo que indican que el escrito sostiene que se trata de “reiterados incumplimientos” por parte del anterior equipo de Gobierno, al tiempo que advierten de que, en caso de no aplicar ese ajuste, el consistorio afronta “una senda de déficit que lo aleja de los objetivos perseguidos por el plan de ajuste”.

El concejal de Economía y segundo teniente de alcalde, Francisco Muñoz, ha explicado hoy en rueda de prensa que “la situación es muy grave. La rebaja que nos pide el Gobierno supondría una reducción de 28 millones de euros del presupuesto municipal”. Todo ello implicaría “tener que hacer ajustes en nuestros planes, limitar la capacidad económica del Ayuntamiento, reducir las inversiones y un grave perjuicio para el bolsillo de los onubenses”.

El documento fue recibido por el consistorio onubense el pasado 4 de julio y emitido por el ministerio el 27 de junio. El actual presupuesto en vigor fue aprobado por el anterior equipo de Gobierno socialista de Gabriel Cruz en marzo. Tras su ratificación en pleno fue publicado y formalizado «sin la preceptiva autorización previa del ministerio», señalan desde el Equipo de Gobierno, que sostiene que el anterior alcalde no solo presentó un presupuesto irregular, tal y como denuncia Hacienda en su informe, sino que además eludió el control que corresponde al Gobierno central para “evitar que lo rechazaran”.

Las mismas fuentes indican que, como consecuencia de la actuación de la administración Cruz, el Ministerio de Hacienda y Función Pública advierte al Ayuntamiento de Huelva del riesgo de una intervención mediante “una misión de control” que podría desembocar en la intervención de las cuentas municipales. Según desvela la notificación, las partidas de ingresos fueron elevadas “sin justificación alguna” con el único objetivo de poder disparar el gasto.

El nivel de gastos de un presupuesto municipal viene fijado por el de ingresos. La administración no puede gastar más sin justificar un incremento de la recaudación. Los presupuestos toman como referencia el ejercicio anterior y sobre ellos se construyen en base a la previsión de mejora del curso siguiente. En el caso del Ayuntamiento de Huelva, «el PSOE elevó algunas partidas hasta un 138,02% sin justificación para poder gastar más», indican.

Reacción del equipo de Gobierno

Tras la denuncia hecha pública por Francisco Muñoz, el primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, ha asegurado que “estamos preparados y ya estamos trabajando para que no afecte a los ciudadanos directamente este engaño de Gabriel Cruz con la complicidad del Gobierno de España, porque a pesar de estar advirtiendo de la trampa durante años, esperó a la toma de posesión del nuevo equipo para lanzar la amenaza de intervención, exigiendo la reducción en casi 30 millones de euros por un presupuesto inflado que además heredamos ejecutado casi al 85% y habiéndose gastado hasta el remanente”.

Según ha explicado Arias, “esta es la situación real, el sello socialista en una gestión económica marcada por el caos y el gasto sin control y por encima de ingresos falsos que sin embargo, vamos a afrontar, sin perjuicio para los onubenses, con mucho trabajo, con buena gestión, pero sin ocultar nada por lo que mañana elevaremos a Pleno todos los informes de la intervención municipal tapados durante años”.

Felipe Arias ha asegurado que “vamos a solucionar este embolado mejorando los ingresos y para ello, esta misma mañana hemos aprobado en Junta de Gobierno 10 licencias de obras y vamos a agilizar en lo posible, poniendo una alfombra roja a todos los proyectos de inversión que ya tenemos sobre la mesa, regularizando además autorizaciones en precario de concesiones públicas y contratos vencidos desde hace años con los que el Ayuntamiento de Huelva está dejando de ingresar montantes de cuantías muy significativas”.

El Ayuntamiento aprueba un Presupuesto que «aborda los retos que reclama Huelva»

El alcalde destaca que la importancia de las cuentas en materia de transformación urbana, oportunidades de empleo, desarrollo económico y apoyo social

El Ayuntamiento de Huelva ha dado esta mañana vía verde de manera inicial al presupuesto para el ejercicio 2022 que, como ha asegurado el alcalde, Gabriel Cruz, son unas cuentas que “abordan el reto de construir una Huelva que, sin perder de perspectiva lo que somos y nuestra alma choquera, camina con paso firme hacia la pujanza, modernidad y bienestar, convirtiéndose en referente de sostenibilidad”.

El presupuesto, que ha salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno, la abstención del concejal no adscrito Néstor Santos y el rechazo del resto de grupos de la oposición y Jesús Amador, asciende (el consolidado, que incluye a las empresas municipales) a 175 millones de euros. En concreto, las cuentas sólo del Ayuntamiento son de 172 millones de euros y el de las empresas asciende a: Emtusa: 11,6 millones de euros (7,70% más que 2021), Televisión municipal: 702.299 euros (un 11% más que en 2021), Emlicodensa (Limpieza de colegios): más de 3,5 millones de euros, y Huelva Deporte: casi 1 millón de euros, lo que supone el crecimiento en sus cuentas de más del 200% debido a la apuesta firme por el deporte en Huelva, que se visualiza en los patrocinios a clubes y federaciones.
Como se puede comprobar, “reforzamos el presupuesto de todas las empresas dependientes del Ayuntamiento, garantizando la mejora en los servicios y apostando por el empleo público”.

Cruz ha apuntado que se recogen aspectos transcendentales en estos presupuestos como la transformación urbana, donde obtiene un papel protagonista la creación de zonas de bajas emisiones –proyectadas en entornos como Nuevo Molino, Plaza Niña, Fábrica de harina o Plaza de la Merced-; las oportunidades de empleo; el desarrollo económico donde tiene que jugar un papel preponderante la industria y, por supuesto, el apoyo social que es seña de identidad de este equipo de Gobierno”.

Asimismo, “se apuesta por la conservación e impulso de la cultura y nuestras raíces, apoyando nuestro Carnaval, la Semana Santa, la Feria de Otoño, de la Tapa, entre otras, abriéndonos a las nuevas tendencias”. Y, por supuesto, “defendiendo e impulsando la cultura con mayúsculas, que bien se aprecia en estas cuentas con el aumento considerable al triplicar la aportación económica a nuestro Festival de Cine Iberoamericano, el apoyo al Festival Flamenco o la Navidad”.

Los presupuestos, según señala Cruz, “también hacen de Huelva un referente en deporte y gastronomía”. En este sentido, “vamos a seguir rehabilitando instalaciones deportivas y apostando por el deporte base. Quisiera también destacar el apoyo a los clubes, con 37 patrocinios y, por supuesto, los grandes eventos deportivos como la Copa del Rey de Tenis, que este año cuenta con un reclamo especial con la presencia de Carlos Alcaraz gracias al apoyo municipal”. “Por supuesto, seguiremos apoyando al Recreativo de Huelva porque es parte de nuestra historia y de lo que somos. No tendría sentido todo lo que hemos conseguido si no seguimos a su lado”.

Finalmente, Cruz ha puesto en valor las partidas sociales de un presupuesto que mantiene los incrementos llevados a cabo en pandemia “porque las personas y su calidad de vida siguen siendo los objetivos de los principales esfuerzos de este Gobierno”. Así, se mantiene el escudo social y económico con ayudas a las familias, a los suministros, inversiones en vivienda, ayudas a la contratación , etc.

Por su parte, la primera teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo, ha asegurado que estos presupuestos “son una verdadera y útil herramienta para avanzar hacia la Huelva que queremos, con un proyecto claro de ciudad que apuesta por el presente, y mira con ambición y entusiasmo el futuro a corto y medio plazo”.

Como ha señalado la edil, se ha incrementado en casi 6 millones de euros respecto a las cuentas de 2021, “por lo que de nuevo nos superamos y estamos ante el mayor presupuesto realizado por este equipo de Gobierno desde 2015, y esto es gracias a los esfuerzos por el saneamiento de las arcas municipales, con los que venimos corrigiendo el rumbo de este Ayuntamiento, que nos encontramos arruinado e intervenido hace 7 años. Eso sí, sin tocarle el bolsillo a las familias onubenses y sin dejar de invertir en el progreso de la ciudad”.

Villadeamigo ha querido destacar los cinco ejes en los que gira el presupuesto:

Proyecto de ciudad

La concejala ha aseverado que “estos presupuestos se presentan como el instrumento necesario para lograr una auténtica transformación urbana de la Huelva del siglo XXI, mejorando diferentes espacios de la ciudad e incidiendo en su evolución física, social y medioambiental, apoyándose en herramientas como la implantación del nuevo PGOU y Plan de Movilidad, así como los proyectos de los planes EDUSI y Next Generation”. Así, “tenemos un potente paquete de inversiones para seguir poniendo en marcha proyectos en la ciudad, que asciende a casi 18,8 millones de euros.

Destacando algunas de estas inversiones:
• Más de 1,4 millones de euros en rehabilitación, inversiones y construcción de viviendas municipales.
• Más de 535.000 euros en entoldados calles del centro.
• 600.000 euros en peatonalización Isaac Peral.
• 1 millón de euros en peatonalización Plaza Niña.
• 900.000 euros reurbanización Nuevo Molino.
• 840.000 peatonalización antigua Fábrica de Harina, junto con aparcamiento Avenida Unión Europea, 420.000 euros.
• 180.000 euros en vehículos, equipamiento y material técnico para la Policía local.
• Juegos infantiles: 250.000 euros.
• Proyectos Edusi: 11,3 millones de euros. De los cuales en este presupuesto va aportación municipal por 1,9 millones de euros
• Next Generation para la implantación de zonas de baja emisión, con una aportación municipal de 1,2 millones de euros.

En paralelo y al margen del presupuesto, llega también a este Pleno una modificación de crédito de 4,2 millones de euros por remanente positivo obtenido de las cuentas de 2021 para llevar a cabo importantes actuaciones como:
-3 millones para reurbanización Plaza de la Merced.
-500.000 euros para la rehabilitación de la Fuente Plaza de las Monjas
-1,4 millones Plan Asfaltado
-550.000 euros Reurbanización Ángel Muriel
-Inversiones en edificios y equipamientos 250.000 euros

Creación de empleo de calidad y apoyo a los sectores económicos

“Con estos nuevos presupuestos, continuamos el camino contra el desempleo desde dos vertientes, por un lado, propiciando la contratación a través del plan municipal de ayuda a la contratación por valor de 2,5 millones de euros -hay que destacar que en la última edición se ha conseguido la contratación de 160 personas, beneficiando además a 120 empresas”; y, por otro lado, “con la generación de empleo público, paralizado desde 2007 como consecuencia del plan de ajuste del Partido Popular que imposibilitaba la contratación de nuevo personal y obligaba a la amortización de las plazas de aquellos que cesaban en el desempeño de sus funciones”.

Asimismo, se apuesta por sectores económicos estratégicos como la industria, recogido en el presupuesto a través de la consolidación del II Foro Nacional de la Industria Auxiliar de Huelva, también por el aumento del Plan de Dinamización del Comercio.

Consolidación de escudo social

“Como no podía ser de otra forma, pues es nuestra forma de entender la política, estos presupuestos son especialmente sociales y sensibles a la realidad de miles de familias de Huelva”, ha aseverado la edil. “Están pensados para las personas y para luchar por minimizar la desigualdad en la ciudad, centrándose en su vocación por mantener el escudo social y en el impulso a las inversiones públicas para el avance en la recuperación ante la pandemia originada por la Covid-19”. En este sentido, Villadeamigo ha puesto en valor el incremento y mantenimiento de las ayudas económicas familiares, a suministros mínimos, subvenciones a las entidades sociales de la ciudad, ayudas al alquiler, así como también al mantenimiento de todas las bonificaciones tributarias que de manera paulatina hemos ido aprobando.

Apuesta por los servicios públicos de calidad y viabilidad de las empresas municipales

En paralelo, estos presupuestos han reforzado todas las empresas dependientes del Ayuntamiento (Emtusa, Televisión municipal, Emlicodensa, Huelva Deporte), garantizando un aumento en la calidad de los servicios y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Así, el presupuesto de Emtusa asciende a 11,6 millones de euros (7,70% más que 2021), la Televisión municipal a 702.299 euros (un 11% más que en 2021), Emlicodensa (Limpieza de colegios): más de 3,5 millones de euros, y Huelva Deporte: casi 1 millón de euros, lo que supone el crecimiento en sus cuentas de más del 200% debido a la apuesta firme por el deporte en Huelva, que se visualiza en los patrocinios a clubes y federaciones.

Huelva ciudad de referencia

Otro de los objetivos de estos presupuestos es convertir a Huelva en una ciudad de referencia en materia cultural, deportiva, gastronómica”, con unas cuentas municipales que garanticen e impulsen nuestras tradiciones, identidad y diversidad. En esta línea, “se aprecia la apuesta decidida por impulsar el Festival de Cine Iberoamericano, la Semana Santa, el Festival Flamenco Ciudad de Huelva, nuestras fiestas locales y patronales y, entre otras, las fiestas navideñas”.

En la misma línea, “encontramos nuestro firme apoyo al deporte, tanto a través de la mejora de nuestras infraestructuras deportivas, como también a nuestros clubs deportivos más representativos, con 37 patrocinios, y al deporte base. Y por supuesto, “estos presupuestos también recogen la apuesta por la estabilidad del Recreativo, una seña de identidad sin la que no se entiende Huelva”.

Por último, Villadeamigo ha señalado que este objetivo de hacer de Huelva una ciudad de referencia “debe ir unido al turismo y promoción de la ciudad, a través de planes de desarrollo como el de grandes ciudades, participación en principales ferias turísticas internacionales o proyectos como Binómico, un proyecto muy ambicioso que vio la luz el año pasado con un rotundo éxito concentrando en nuestra ciudad a los mejores chefs del mundo”.

El Ayuntamiento de Huelva presenta un Presupuesto «consolidado» de 175 millones de euros

El gasto en inversión asciende a 18,7 millones de euros

La primera teniente de alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo, junto a la concejala de Hacienda y Patrimonio, Eva del Pino, ha presentado hoy unos presupuestos que son “una herramienta, un vehículo de transmisión para avanzar hacia una Huelva, la del presente, que mira hacia un futuro a corto y medio plazo, comprometido con las personas y con los retos que tenemos como sociedad, para contribuir desde nuestra ciudad a un mundo más sostenido y sostenible, de acuerdo a los objetivos recogidos en la Agenda 2030”.

El presupuesto consolidado de Huelva para 2022 (que incluye a las empresas municipales) asciende a 175.099.726,16 euros. En concreto, las cuentas sólo del Ayuntamiento son de 172 millones de euros y el de las empresas asciende a: Emtusa: 11,6 millones de euros (7,70% más que 2021), Televisión municipal: 702.299 euros (un 11% más que en 2021), Emlicodensa (Limpieza de colegios): más de 3,5 millones de euros, y Huelva Deporte: casi 1 millón de euros, lo que supone el crecimiento en sus cuentas de más del 200% debido a la apuesta firme por el deporte en Huelva, que se visualiza en los patrocinios a clubes y federaciones. En definitiva, “reforzamos el presupuesto de todas las empresas dependientes del Ayuntamiento, garantizando el mantenimiento de sus puestos de trabajo y la calidad de sus servicios”.

Así, el presupuesto supone un incremento de casi 6 millones de euros respecto a las cuentas de 2021, “por lo que de nuevo nos superamos y estamos ante el mayor presupuesto realizado por este equipo de Gobierno desde 2016, año en el que las cuentas municipales fueron de 124 millones de euros, una cantidad que hemos ido aumentando progresivamente gracias al saneamiento de las arcas municipales”.

Villadeamigo ha señalado que hablar de presupuestos es hablar de cifras pero “quiero que veáis este documento como algo vivo, que recoge las aspiraciones, los sueños, los compromisos y la responsabilidad que tenemos para seguir avanzando y creciendo”.

La edil ha destacado el carácter social de unas cuentas que “afianzan nuestro compromiso con las personas gracias a unos presupuestos que mantienen el escudo económico y social que impulsamos debido a la crisis sanitaria, y que resulta necesario continuar para seguir apoyando a miles de familias de Huelva que lo están pasando francamente mal”. “Venimos de una situación de crisis y la apuesta social de este Ayuntamiento tiene que seguir siendo clara y contundente para ayudar a atender necesidades urgentes en aspectos tan básicos como los suministros, la vivienda, la alimentación y las oportunidades de empleo. Todo ello, sin dejar de invertir en la ciudad y en su transformación física, avanzando en la consecución de una Huelva hecha para las personas: amable, sostenible, accesible y disfrutable”.

Inversiones para la transformación física y social de Huelva
• Más de 1,4 millones de euros en rehabilitación, inversiones y construcción de viviendas municipales.
• Más de 535.000 euros en entoldados calles del centro.
• 600.000 euros en peatonalización Isaac Peral.
• 1 millón de euros en peatonalización Plaza Niña.
• 900.000 euros reurbanización Nuevo Molino.
• 840.000 peatonalización antigua Fábrica de Harina, junto con aparcamiento Avenida Unión Europea, 420.000 euros.
• 180.000 euros en vehículos, equipamiento y material técnico para la Policía local.
• Juegos infantiles: 250.000 euros.
• Proyectos Edusi: 11,3 millones de euros.
• Etc…

En paralelo y al margen del presupuesto, se incorpora el remanente positivo obtenido de 2021 de 8,6 millones de euros para llevar a cabo importantes actuaciones como la reurbanización de la Plaza de la Merced, por valor de 3 millones de euros; la rehabilitación de la Fuente Plaza de las Monjas, por 500.000 euros; un nuevo plan de asfaltado por 1,4 millones y la reurbanización de la Calle Ángel Muriel, por valor de 550.000 euros, entre otras actuaciones.

Políticas Sociales

Se mantiene el escudo social y económico consignado durante la crisis sanitaria para seguir atendiendo necesidades urgentes de las familias de Huelva.
• Ayudas de emergencia social: 30.000 euros.
• Ayudas económicas familiares: 566.172 euros.
• Ayuda a suministros mínimos: 80.000 euros.
• Mantenemos nuestro compromiso con casi 30 entidades sociales de la ciudad, que llevan a cabo una labor encomiable: Resurgir (250.000 euros) Banco de Alimentos (30.000 euros) y a Cáritas (53.000 euros), etc, hasta alcanzar 1,6 millones de euros.

Vivienda

Como ha destacado María Villadeamigo, “la vivienda para este equipo de Gobierno siempre ha tenido un marcado carácter social porque llevamos a la práctica ese derecho reconocido en la Constitución con una concejalía específica para atender las demandas de miles de familias”.
• Ayuda de emergencia al alquiler: 550.000 euros, consolidándose el apoyo de 150.000 extra que surgió a raíz de la pandemia.
• Además, el presupuesto para rehabilitación de viviendas municipales asciende a más del doble respecto a 2021, con un montante que alcanza los casi 861.000 euros.
• 550.000 euros para la construcción de 11 alojamientos modulares.
• Ayuda instalación ascensores: 470.135 euros.

Impulsando el empleo

La primera teniente alcalde ha señalado que con estos nuevos presupuestos, “continuamos en el camino de seguir luchando contra el desempleo, uno de los principales problemas de los onubenses. De este modo, seguimos dotando nuestro plan de ayuda a la contratación con 2,5 millones de euros”.

“Se dota también con 80.000 euros el II Foro Nacional de la Industria Auxiliar de Huelva, tras el éxito del primero y con el firme compromiso de posicionar la ciudad como destino para inversiones empresariales en el ámbito industrial”.

Asimismo, destacar la partida de 85.000 para la Oficina del Plan Estratégico, a través de la cual se han conseguido hitos tan importantes como la consecución de ser municipio piloto y referente para la Agenda Urbana Española y la obtención de financiación externa como los Fondos Next Generation, con los que a día de hoy se han conseguido 8,2 millones de euros.

Huelva, Capital de la Cultura

Es otra de las apuestas estratégicas, un motor de crecimiento y dinamismo para la ciudad. Por ello, destaca el incremento del presupuesto para la programación de eventos culturales en 1,4 millones de euros (la partida asciende a 1,7 millones de euros), “lo que permitirá prestar servicios culturales de primer nivel, apostar por la dinamización en los barrios y llevar la cultura de calidad a sus cotas más altas, posicionando Huelva como capital de la cultura”.

En esta línea está la apuesta decidida por impulsar el Festival de Cine Iberoamericano, cuya dotación aumenta en estos presupuestos casi un 400%, alcanzando la cifra de 350.000 euros. “Un crecimiento económico exponencial porque, como ya dijo el alcalde Gabriel Cruz, estamos convencidos en restituir al festival a la posición que tiene que tener”.

Apuesta especial también por la Semana Santa, “uno de los reclamos turísticos más importantes de Huelva, que triplica cada año el número de visitas a la ciudad”, con una aportación que asciende a 200.000 euros.
Turismo y promoción.

“El turismo es otro de los motores principales de Huelva y como tal, vamos a seguir apostando por la promoción de la ciudad en las principales ferias turísticas internacionales”. Asimismo, “continuaremos desarrollando el Plan de Grandes Ciudades para mejorar nuestros recursos, infraestructuras y servicios de cara a los visitantes con el objetivo de seguir posicionándonos como destino turístico y de congresos con una oferta global pero también especializada, como es el ejemplo de Binómico, un proyecto muy ambicioso que vio la luz el año pasado con un rotundo éxito concentrando en nuestra ciudad a los mejores chefs del mundo”.

Huelva, Capital del Deporte

“Ya no le cabe duda a nadie que Huelva es capital del deporte. La apuesta por acoger grandes eventos deportivos nos está ofreciendo importantes beneficios a nivel de promoción e impacto económico en la ciudad, sin olvidar el importante efecto en el deporte base”. En este sentido, la edil ha destacado la apuesta por el Torneo de la Copa del Rey de Tenis para el cual se ha quintuplicamos el patrocinio municipal, superando los 150.000 euros.

Por otro lado, “seguimos apostando por mejorar nuestras infraestructuras deportivas con 180.000 euros para mejoras de los espacios, una partida que se duplica respecto al año pasado. Y continuamos con la gestión de patrocinios a clubes deportivos y federaciones a través de la Empresa Municipal Huelva Deporte, multiplicando por tres las cantidades con respecto al ejercicio 2021”.

“La apuesta por el deporte base es otra realidad presente en estos presupuestos con casi 163.000 euros para continuar con las Escuelas Deportivas, así como el aumento del 50% en el mantenimiento de pistas deportivas de los barrios, pabellones deportivos y prestación de servicios (266.850 euros).

Estos presupuestos también recogen la apuesta por la estabilidad del Recreativo, una seña de identidad sin la que no se entiende Huelva. “No solo tenemos que proteger la pervivencia de este BIC, sino incentivar su atractivo de cara a posibles inversores, como siempre ha sido nuestro objetivo, para lo que es imprescindible mejorar su situación económica. Para ello se contabiliza una transferencia de capital de 3,5 millones de euros.

Comercio y mercados

La Concejalía de Comercio y Mercados se dota con un presupuesto para dinamización en 270.000 euros (140.000 euros más que en 2021) para seguir apoyando sectores como la hostelería y el comercio, que han quedado bastante dañados como consecuencia de la pandemia, teniendo en cuenta que venían de años de caída dada la transformación en los hábitos de consumo.

Sin duda, la partida estrella de esta área es el entoldado que, este 2022 supera los 535.000 euros en una clara apuesta por seguir mejorando e impulsando las áreas comerciales de la ciudad.

Hábitat Urbano e Infraestructuras

La concejala ha apuntado que se sigue reforzando el mantenimiento de las infraestructuras, dotando un 14% más del presupuesto anterior, para atender a las numerosas necesidades en los mantenimientos de los colegios públicos, edificios municipales y parques y jardines.

Seguridad Ciudadana

Destaca los 180.000 euros para vehículos, equipamiento y material técnico para la Policía Local, y es que “una sociedad avanzada es una sociedad segura por eso seguimos invirtiendo para dotar de equipamiento a las fuerzas de seguridad”.

Movilidad

Como primera medida del Plan de Movilidad Urbana Sostenible se presupuesta con 50.000 euros la creación de la Oficina de Asistencia Técnica del Plan Movilidad, que traducirá al plano técnico y jurídico los objetivos del plan.
Asimismo, se continúa con el rescate de licencias de taxis con una aportación de 300.000 euros

Medio ambiente
• Plan de playas: 200.000 euros
• Fosfoyesos: 100.000 euros

Apuesta por el empleo municipal

La primera teniente de alcalde ha asegurado que desde 2015, “nuestro objetivo en materia de recursos humanos ha venido marcado, dentro de las limitaciones presupuestarias y legales existentes, por ampliar la plantilla de empleados públicos, mermada por los planes de ajuste aprobados por el PP”. Así, en todos los presupuestos aprobados se han creado todas las plazas permitidas legalmente, en aquellos sectores más necesarios como Policía Local, Bomberos y escala técnica.

De este modo, desde 2019 hasta hoy se han generado 56 nuevas plazas (ya han tomado posesión) y habría que sumar los 27 nuevos Policía Locales que lo harán en verano (en total, 83 nuevas plazas). Y con este presupuesto se continúa ahondando en la generación de empleo público, paralizado desde 2007.
Transformación digital

“Con estos presupuestos también daremos importantes pasos para promover otro de nuestros objetivos como es la transformación digital y avanzar en Administración electrónica con la implantación de programas nuevos de gestión y Sede Electrónica más cómoda y funcional.

Sobre los ingresos

En el apartado de ingresos, señalar los 10 millones de euros que la ciudad conseguirá gracias a importantes proyectos que evidencian la apuesta por Huelva como ciudad para invertir, concretamente en proyectos de industria sostenible como el Proyecto Circular de Atlantic Copper, una Planta fotovoltaica y otra de reciclaje. “Proyectos que nos posiciona como ciudad industrial protagonista de la transición ecológica”.

Asimismo, Villadeamigo ha querido agradecer el esfuerzo que el Estado ha realizado con el incremento de la Participación en los Tributos del Estado (PIE), que ha supuesto una inyección importante para el equilibrio presupuestario. “Una sensibilidad que, lamentablemente no hemos encontrado en la Junta, a través de la Participación en los Tributos de la Junta de Andalucía (PATRICA), que permanece prácticamente igual.

En términos absolutos, el Estado aporta 5.639.629,42 euros, lo que supone un incremento del 13,4%, mientras que la PATRICA ha aumentado un 4%.

Senda de saneamiento

Finalmente, María Villadeamigo ha recordado los esfuerzos de este equipo de Gobierno por ir mejorando año a año las arcas municipales para ofrecer unos presupuestos que impulsen el desarrollo económico y social de la ciudad. “Y esta senda la hemos conseguido a base de mucho trabajo pero sin tocarles, en ningún momento, el bolsillo a las familias onubenses, ya que mantenemos nuestra política de congelación fiscal y seguiremos avanzando hacia una política tributaria más justa y con criterio social sin subir impuestos ni tasas”.

“Como ejemplo, señalar que la deuda bancaria a 31 de diciembre de 2014 superaba los 240 millones y que, a 31 de diciembre de 2021 era de 149 millones y, tras este ejercicio, a 31 de diciembre de 2022 será de 136 millones de euros. Y, además, cumpliendo escrupulosamente con el periodo medio de pago con las empresas”.

Asimismo, “desde la óptica financiera, la recuperación que iniciamos ya desde la primera legislatura, permitirá con este presupuesto situarnos a final del ejercicio en un nivel de endeudamiento inferior al 110%, para culminar el proceso de estabilidad de las arcas municipales”.

El Ayuntamiento de Cartaya aprueba un presupuesto de más de 22 millones de euros

El Pleno da luz verde a las cuentas municipales de 2022, que suponen un incremento del gasto en servicios de 2,4 millones

El pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria y urgente, los presupuestos municipales para el año 2022, unas cuentas que ascienden a un total de 22.454.198 euros en el capítulo de gastos, y de 22.809.715 en el de ingresos, y que suponen un incremento del gasto en servicios de 2,4 millones de euros, con respecto a las últimas cuentas municipales.

Con el voto favorable del Equipo de Gobierno (PSOE, IU-Adelante y Ciudadanos), y la abstención de ICAR y PP, salieron adelante los nuevos presupuestos, los segundos en menos de un año cumpliendo con la estabilidad, equilibrio y legislación presupuestaria; que “vienen a consolidar unos servicios públicos de calidad y miran por el bienestar de todos los vecinos de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil”, señaló la alcaldesa, Pepa González Bayo.

En este sentido, el concejal de Economía, Francisco J. Jiménez, ha destacado que estos presupuestos “se centran en las políticas dirigidas a las personas y el desarrollo de nuestro municipio, la mejora de las infraestructuras municipales y la consolidación de unos servicios públicos de calidad y proximidad”.

Por su parte, el primer teniente de alcaldesa, David F. Calderón, ha resaltado el incremento en la partida de políticas sociales, “multiplicando por dos el presupuesto y cumpliendo con nuestro compromiso de ayudar a las familias más necesitadas para no dejar a nadie atrás”. Asimismo, ha puesto en valor el aumento presupuestario para la mejora de los servicios públicos de calidad y proximidad con los núcleos costeros.

“Un presupuesto ambicioso y justo, con dotación económica suficiente para el correcto funcionamiento de las infraestructuras y los bienes patrimoniales”. Así lo ha señalado el segundo teniente de alcaldesa, Israel Medina, que además ha destacado la importancia de la estabilidad en la plantilla de trabajadores del área de deportes, “lo que ha provocado una mejora sustancial en el la cantidad y calidad del servicio”. Además, “van a permitir reforzar la formación y la empleabilidad de los ciudadanos de nuestra localidad, con un aumento de toda la oferta formativa desde el Área de Desarrollo Local”, ha concluido.

En definitiva, los responsables municipales han señalado que “aprobamos un presupuesto que pretende consolidar nuestra política municipal e iniciar la recuperación tras el daño producido por la pandemia, manteniendo las políticas sociales con ayudas a los más vulnerables, mejorando servicios públicos, las infraestructuras municipales, la imagen turística de nuestro municipio, y preservando y desarrollo de nuestro medio natural y urbano”.

Por otra parte, el pleno ha aprobado con los votos del equipo de Gobierno (PSOE, IU-Adelante y Ciudadanos) y la abstención de los grupos de la oposición (ICAR y PP), la ampliación del procedimiento para la interpretación del contrato con la empresa Aqualia, en cuanto al término B, a la espera del pronunciamiento del Consejo Consultivo de Andalucía.

Giahsa no repercutirá en sus facturas el incremento de los costes energéticos

La empresa pública consolida sus cuentas y aprueba un presupuesto de 82,6 millones para 2022

El Pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), celebrado esta mañana en Corrales, ha aprobado su presupuesto y el de la empresa Giahsa para 2022. La dotación económica del presupuesto de la empresa pública, que alcanza los 82,6 millones, algo menos de lo aprobado en el ejercicio anterior, viene marcada, tal como ha explicado el director ejecutivo Manuel Domínguez Limón, «por el acusado incremento de los costes de producción, centrado sobre todo en el gasto energético en electricidad y combustibles. Pese a todo, y aunque la situación nos provoque una lógica preocupación, haremos el esfuerzo necesario para afrontarla con garantías, De hecho, los números evidencian que la estabilidad financiera de la empresa pública sigue manteniéndose al alza, un hecho que nos permite seguir mirando al futuro con optimismo y ambición en cuanto a inversiones y mejoras», ha señalado.

Con una previsión de nivel de ingresos muy similar a la de 2021, y pese a la referida losa que supone el incremento de los costes energéticos y el aumento del IPC, «se ha hecho un esfuerzo de contención para que esos gastos no se vean reflejados en un aumento de la factura del usuario. Dicho de otro modo, vamos a mantener las tarifas en los mismos niveles», ha asegurado Domínguez Limón. Además, el director de Giahsa ha incidido en el hecho de que «la deuda financiera de Giahsa se mantiene en estos momentos en un 7,7%, un porcentaje más que asumible si reparamos en que la deuda de una familia media de este país con unos ingresos de 1.300 euros y una carga hipotecaria de 400 se establece en el 30%». Las inversiones de gasto en capital (CAPEX), de otro lado, han pasado de 2,7 a 4,5 millones.

Consolidación en el empleo y gasto social

Durante el Pleno de la MAS se realizó un repaso de las cifras de Giahsa durante 2021. En palabras de Domínguez Limón, «ha sido un año marcado por la consolidación del empleo y la calidad del mismo para los casi 600 empleados de nuestra empresa, con la aprobación del IX Convenio Colectivo. Toda la gestión se ha apoyado en los principios de racionalización, equilibrio y austeridad en el gasto». Al mismo tiempo se han redoblado esfuerzos para asegurar las necesidades de los usuarios más desfavorecidos, en sintonía con la vocación de servicio público tanto de la empresa como de los 67 ayuntamientos que se integran en la MAS. «Se han movilizado recursos superiores a los 1,8 millones con el fin de garantizar el suministro de agua a todas las familias, además del acierto que ha supuesto la aplicación del Fondo Municipal de Vulnerabilidad, una herramienta versátil, rápida y eficaz, especialmente a la hora de atender situaciones de emergencia», ha recordado Domínguez.

Limón convierte la innovación en el «elemento transformador» de la Diputación

El presupuesto de la institución de 2022 asciende a 188,2 millones, lo que supone un incremento de 9,2 respecto al de este año

Los presupuestos “de la recuperación, con la innovación como eje central y elemento transformador”. Así ha calificado la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, las cuentas de la institución provincial para 2022, que se llevarán al pleno el próximo 28 de diciembre. Un presupuesto que asciende a 188,2 millones de euros, con un aumento de 9,2 millones respecto al del pasado año, lo que se debe, por un lado, al aumento del PFEA por parte del Gobierno central y, por otro, del incremento en la asignación para la ayuda a domicilio.

Con la Agenda 2030 “como marco principal y nuestra razón de ser”, tres son los elementos que están en el centro de los presupuestos: Ayuntamientos (Innovación local), Personas (Innovación social) e Innovación (Pública y económica). Y todo ello orientado al desafío del Desarrollo Social y Económico y con la meta de superar el Reto demográfico a través de la innovación.

Limón ha desgranado las partidas comenzando por las políticas trasversales, a las que se destina un total de 2,2 millones de euros. En ellas destacan los 400.000 euros para el Reto Demográfico, al que este año se incorpora como novedad el Plan Aldea, dotado con 300.000 euros. Igualdad, con un presupuesto de 419.000; Memoria Democrática, con 200.000 euros, y Cooperación Internacional, con 891.000 euros, se incluyen en este apartado, al que se suma el proyecto iLAB, que persigue modernizar y humanizar la figura del funcionario como emprendedor público, y al que se destinarán 330.000 euros.

Al eje de la Innovación Local se destina un total de 51,4 millones de euros, un 30 por ciento del presupuesto. Destacan los 6,7 millones de euros dedicados a los ayuntamientos a través de la Concertación; el PFEA, con más de 7,6 millones; la dotación de 17 millones para la gestión de residuos y de 5,6 millones para caminos y los más de 900 kilómetros de carreteras provinciales, donde destacan dos novedades: se retoma el Plan romero y se estrena un Plan de Plan de Senderos con 872.000 de euros, que supone el compromiso por cada ayuntamiento para ir arreglando los caminos y senderos no registrados. En el capítulo de arquitectura, de 3,3 millones de euros, se incorporan dos novedades: l1,5 millones para mejora de la red de saneamiento y 1 millón para la instalación de energía fotovoltaica en los municipios.

Completan las inversiones en Innovación Local los anticipos a los Ayuntamientos (4,2 millones), el Consorcio de Bomberos (7,6 millones) y Medioambiente, control de plagas y ahorro energético (5,6 millones de euros).

Para la Innovación tecnológica, el presupuesto para 2022 contempla 5 millones de euros, “con el fin de implantar la tecnología como herramienta para una gestión más eficaz en todo su ámbito de influencia, empezando por la propia casa, los ayuntamientos, sectores productivos, etc.” Las actuaciones se concretan en Transformación digital, Administración electrónica, Plan de adaptación al teletrabajo, Proyecto de turismo y Comercio Inteligente, Mantenimiento de Equipos Informáticos, Plan Huelva Smart, Red provincial y Centro de Aceleración y capacitación Digital.

Otros 5 millones de euros conforman las partidas para la Innovación Económica, las que permiten a los sectores económicos y productivos acceder a incentivos para la innovación. De ellos, más de 1,5 millones son para Innovación agrícola y ganadera, donde se enmarcan el Huerto Ramírez (170.000 euros); apoyo a sectores productivos en ferias y promociones (500.000 euros); ayudas a empresas del sector primario (170.000 euros); al sector ganadero (419.000 euros) y al Centro del Vino (376.000 euros).

Otro apartado de la innovación económica es turística y, en este caso, el desglose se reparte entre Iberoamérica y el Ecoturismo, con 500.000 euros; el patronato de Turismo, que contará con más de 1,5 millones de inversión y las una dotación presupuestaria de 600.000 euros para Huelva Empresa.

En cuanto a la Innovación Social, con 56,9 millones de euros, constituye, a juicio de la presidenta, “la pieza más importante del presupuesto y un 34 por ciento del total”, con un incremento de 7 millones respecto a 2021. Inversiones que tienen como destinatarios el Servicio de ayuda a domicilio; Talleres de formación en valores para la infancia y adolescencia; Ayudas a familias; al tercer sector con subvenciones a VALDOCCO, TUTELA, PACO GIRÓN, FEAFE, COMCEMFE, AFA; partidas para emergencia social y para ERACIS, entre otras.

El Desarrollo Territorial cuenta con 4 millones de euros para la empleabilidad, colaboración con empresas, Becas HEBE y el Plan de Empleo, mientras que, también dentro de la Innovación Local se destina una inversión de 3 millones en Cultura y 1,3 millones en Deportes.

Finalmente, un 30 por ciento de las cuentas provinciales están destinadas a la Innovación Pública, con el objetivo de modernizar y avanzar en la eficacia de servicios propios como la gestión económica . En este sentido, Limón ha indicado que el endeudamiento ha bajado el pasado año a casi a la mitad y que el periodo de pago a proveedores es de 13 días, por lo que ha elogiado el trabajo del área económica.

La Agencia Provincial Tributaria de Huelva, con una dotación de 15,6 millones para el próximo año, la inversión de 68.000 euros en el Área de Consumo, y la inversión en 160.000 euros en la Universidad, con la Cátedra de la Provincia, la Cátedra Juan Ramón Jiménez y la UNED, completan, a grandes rasgos, la propuesta de las cuentas de Diputación, que será elevada al Pleno de la institución.

Huelva tendrá “un escudo económico y social” de cinco millones de euros frente al covid

El alcalde califica el Presupuesto del Ayuntamiento de 2021, que asciende a 169 millones, como «el más expansivo de los últimos 13 años»

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva llevará para su aprobación en Pleno extraordinario el próximo 10 de mayo los presupuestos municipales de 2021 que darán cobertura a las políticas ya en marcha y a los nuevos proyectos a emprender en este ejercicio económico. “Unos presupuestos sociales, responsables y, sobre todo, sensibles con la realidad que estamos viviendo -ha destacado el alcalde, Gabriel Cruz- que esperemos que mejore sustancialmente con la vacunación, pero que requiere que nos sigamos volcando para atender las necesidades de los onubenses ante la crisis del Covid, a la vez que recogemos en estos presupuestos inversores y ambiciosos los proyectos y aspiraciones para seguir construyendo una Huelva de progreso”.

Así lo ha anunciado el regidor en rueda de prensa, acompañado por la primera teniente de alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo; y la concejala de Hacienda y Patrimonio, Eva del Pino; destacando que el Consistorio dotará a la ciudad de “un escudo económico y social” contra los efectos de la pandemia, movilizando 5 millones de euros en ayudas económicas directas tanto a las familias como a los sectores económicos más afectados; así como ayudas a la contratación por cuenta ajena a través de un Plan de Empleo que se desarrollará en convenio con la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva.

Como ha avanzado el primer edil, el presupuesto del Ayuntamiento para 2021 asciende a 166.274.408 euros, tanto en ingresos como en gastos, “lo que supone un incremento del 19,6% respecto a 2020 y es el mayor presupuesto del Consistorio onubense en 13 años”. El consolidado, contando con las cuentas de las empresas municipales, se eleva a 169.106.707 euros. Desde el conjunto de las áreas municipales, se destinarán a inversiones en la ciudad 22,5 millones de euros, más del doble que el año pasado. Y es que en estos presupuestos se dota con 10 millones la totalidad de lo que queda por implementar de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Como ha subrayado Cruz, este incremento presupuestario necesario para atender el escenario generado por la pandemia y para seguir avanzando en la transformación de la ciudad, “es posible gracias al rigor en la gestión económica de los seis años que llevamos gobernando, dirigiendo mucho esfuerzo para el saneamiento de las arcas municipales. De hecho, el resultado del ejercicio de 2020 arroja un remanente positivo de tesorería de 3,5 millones de euros que podremos destinar a la ejecución de más proyectos de transformación urbana, aparte de los consignados”.

“Hoy somos un ayuntamiento solvente que paga en tiempo y forma, que desde hace meses se sitúa por debajo del Periodo Medio de Pago a proveedores que marca la Ley; registrando en marzo un promedio de 29 días”.

Congelación de impuestos y tasas

El alcalde ha hecho hincapié en que en este ejercicio “mantenemos nuestra política de congelación fiscal. No subimos impuestos ni tasas, como llevamos haciendo estos seis años, en los que hemos rebajado la presión fiscal a los onubenses un 6,2% y hemos incorporado muchas bonificaciones, además de suprimir con carácter permanente las tasas de licencias de apertura”. En esta línea, el primer edil ha anunciado que en el Pleno ordinario de mayo se prorrogará la suspensión de la tasa de veladores “de momento para lo que queda de año”, para mitigar los efectos que la pandemia está teniendo en la hostelería.

Por otra parte, el Consistorio onubense volverá a hacer un importante esfuerzo presupuestario en apoyo a la labor de los colectivos de la ciudad, en el ámbito asistencial, cultural, deportivo, asociativo, etc. “En este marco -ha avanzado Cruz- refrendamos nuestro compromiso con el presente y el futuro del Recreativo de Huelva como seña de identidad y Bien de Interés Cultural de la ciudad, destinándole una partida de 3,5 millones de euros para seguir garantizando la supervivencia del Decano. No vamos a consentir que desaparezca. Se ha invertido la situación en la que lo cogimos hace unos años y vamos a seguir en este camino”.

Ayudas Covid

En el apartado económico, destacan los 2,5 millones consignados al Plan de Empleo por el que se concederán ayudas a la contratación por parte de empresas afincadas en la ciudad de personas desempleadas residentes en nuestro municipio. Podrá tratarse tanto de contrataciones indefinidas, como temporales o formativas, con duración mínima de un año. Las ayudas, según el tipo de contrato suscrito, irán entre los 4.000 y 10.000 euros por cada contrato, sin que la cuantía recibida por cada empresa pueda superar la cantidad de 20.000 euros. “Generamos empleo, pero no con un plan asistencial, sino dando una oportunidad real a los beneficiarios de acceder a un puesto de trabajo, consolidarlo y mantenerlo”, ha apuntado el regidor.

Asimismo se destinan 1,5 millones a ayudas a pymes y autónomos y una partida específica de 60.000 euros para ayudas a empresas del sector turístico.

En el ámbito social son destacables los 514.000 euros para ayudas covid asignadas al área de Políticas Sociales; así como los 150.000 euros de la Concejalía de Vivienda para la línea Covid de ayudas al alquiler, a los que se suman otros 400.000 para ayudar igualmente a arrendatarios en situación vulnerable.

Aparte, se reservan 165.000 euros para suministros Covid; material de prevención: y mantenimiento de aplicaciones Covid.

Con estos presupuestos, el equipo de Gobierno municipal sigue primando, “como no puede ser de otra manera, la PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA LUCHA CONTRA EL COVID, reforzando un 10% la limpieza y desinfección de la vía pública, a la que destinamos 6,9 millones de euros, a los que se suman 3 millones para el mantenimiento de parques y jardines.

Servicios públicos y empresas municipales

Las cuentas dan también cobertura a la Oferta de empleo público, “sacando el máximo de plazas que se nos permite por la tasa de reposición que marca la Ley General de Presupuestos del Estado”, ha manifestado Cruz, anunciando que estos presupuestos contemplan la creación de 16 nuevas plazas de funcionario y una de personal laboral. “Y seguimos cumpliendo nuestro compromiso de cubrir al menos las plazas que queden vacantes de Policía y Bomberos”. También es destacable un Plan de Formación dotado con 100.000 euros para cubrir las necesidades de actualización y profesionalización; y en el apartado de Personal se apuesta por la progresiva recuperación de derechos laborales que se perdieron en la anterior etapa

Por otra parte, se refuerza el presupuesto de todas las empresas municipales, garantizando su viabilidad y el mantenimiento de sus puestos de trabajo. En el caso de Emtusa (Empresa Municipal de Transportes Urbanos), “una empresa que hace seis años estaba en una situación dantesca y en supuesto de disolución” -ha apuntado el primer edil-, la aportación municipal para este servicio público esencial, clave en nuestra apuesta por la movilidad urbana sostenible, asciende a 8,4 millones de euros, un 147% más que lo que se aportaba a esta entidad a la llegada del equipo de Gobierno.

A la televisión municipal se transferirán 200.000 euros, cuatro veces más que al inicio del primer mandato de Cruz, refrendando la apuesta por este servicio público y el mantenimiento del empleo. La Empresa Municipal de Colegios y Dependencias Municipales recibirá 3,5 millones del Ayuntamiento, un 40% más que en 2015. Se ha negociado un nuevo convenio colectivo y se han reforzado los servicios de esta entidad ante el Covid. En cuanto a Huelva Deporte, “que quedó vacía de contenido y sin presupuesto”, se reactivará con 315.000 euros para gestionar todo lo concerniente al apoyo a los clubes a través de patrocinios.

Reactivación económica de la ciudad

Además de las ayudas económicas directas y el ya citado Plan de Empleo se aborda la reactivación económica como un eje fundamental en el contexto de la pandemia con otras acciones recogidas en estos presupuestos, como los 2 millones de euros para actuaciones de la primera fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades, “fundamental para la puesta en valor de nuestras infraestructuras para posicionar Huelva como Ciudad de la Cultura y referente turístico (reforma del Gran Teatro y la Casa Colón)”.

Adaptándose a las restricciones vigentes, se apuesta por una potente programación cultural -con 400.000 euros, además de 130.000 para acciones del Plan Estratégico de Cultura- en estos presupuestos para que este ámbito siga siendo una de las señas de identidad del modelo de ciudad impulsado desde la Alcaldía de Gabriel Cruz.

Otra apuesta clave es el Mundial de Bádminton: “Tenemos que sacar el máximo rendimiento a esta oportunidad histórica para la promoción y dinamización de la ciudad. Aparte de destinar 1,4 millones de euros al convenio con la Federación Nacional; llevamos invertidos casi 2 millones desde el año pasado para la adecuación tanto del Palacio de los Deportes ‘Carolina Marín’ como de sus accesos”, ha informado el primer edil.

En cuanto el apoyo al comercio, además de las referidas ayudas a pymes y autónomos, se dotan las Tarjetas Monedero (80.000 euros); acciones de desarrollo del Plan Estratégico de Comercio, iniciativas de dinamización, entoldado, campañas de promoción y sensibilización, el mercado temporal de San Sebastián, 90.000 euros para contingencias de los mercados de abasto, entre otras partidas.

“Con 300.000 euros seguiremos trabajando por la revitalización del sector del taxi, rescatando licencias para adecuar la oferta a la demanda”, ha adelantado.

Transformación urbana

Estos presupuestos también contribuyen a la reactivación económica de la ciudad desde el urbanismo, destacando inversiones como los 3 millones para la remodelación integral de la Plaza de La Merced y peatonalización de parte de su entorno; o los 2,7 millones en el marco de la EDUSI para la recuperación de una zona tan emblemática como el Conquero. A la rehabilitación del Mercado de San Sebastián se consigna una partida de 1,2 millones, a la que se suma 1 millón en remanente.

Para la redacción de proyectos técnicos y direcciones facultativas se reservan 958.084 euros; además de los 320.000 para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Huelva.

Entre otras actuaciones previstas, se incluyen la rehabilitación del edificio municipal de la calle Valparaíso de la Orden como centro de dinamización socioeconómica para la zona Edusi, con 348.000 euros; a los que se sumarán 252.000 euros desde políticas Sociales para su dinamización; así como la rehabilitación del almacén de Cardeñas para la puesta en marcha de un centro para la creación artística, con 450.000 euros.

También cuenta con dotación en remanente la rehabilitación del Cuartel de Santa Fe; la peatonalización de la Plaza de Los Dolores; y la del entorno de la Escuela de Arte León Ortega.

En el apartado de VIVIENDA, para rehabilitación se consignan 385.000 euros; además de 109.200 euros en inversiones en el parque residencial municipal; y 546.257 para la construcción de viviendas sociales; y para ayudas a la instalación de ascensores, 470.135 euros.

Igualmente se contemplan inversiones en SEGURIDAD CIUDADANA, destinando 1,2 millones de euros a equipamientos de bomberos; equipos de transmisiones; vehículos de la Policía Local; y vestuario para Policía y Bomberos.

Refuerzo del escudo social

El alcalde ha destacado un aumento de las ayudas sociales en un 60%. Además de las ayudas Covid ya mencionadas -tanto de emergencia social vinculada al Covid como de alquiler-, en este apartado destacan el mantenimiento de un servicio esencial como Ayuda a domicilio; el albergue para personas sin hogar (450.000 euros); los proyectos de intervención comunitaria (60.000 euros); la teleasistencia domiciliaria (Cruz Roja) 60.000 euros; la actuación en Zonas con Necesidades de Transformación Social (Pérez Cubillas, Marismas del Odiel y El Torrejón), con 50.000 euros; o las dotaciones para los planes municipales de acción social, de Igualdad, de accesibilidad, de lucha contra las drogodependencias, de envejecimiento activo y el de la infancia.

Estos presupuestos también son la herramienta para avanzar hacia UNA HUELVA MÁS SOSTENIBLE, impulsando -ha recalcado Cruz- “nuestro compromiso con la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, para lo que se cuenta con la estrategia EDUSI, no solo en su vertiente urbanística, sino con proyectos de optimización energética, creación de alveolos verdes, nuevas infraestructuras para el Parque Moret, etc. En este apartado, con fondos municipales, destacan también la asistencia técnica para el Plan Municipal contra el Cambio Climático (35.000 euros) desde el área de Transición Ecológica; y una batería de actuaciones desde el área de Hábitat Urbano, con planes de refuerzo del arbolado, alumbrado ecoeficiente o una previsión de 400.000 euros para nuevos parques infantiles y mejoras de los existentes, entre otros proyectos que se detallarán próximamente.

Transformación digital

En palabras de Gabriel Cruz, “si hay algo que ha puso de manifiesto el confinamiento es la necesidad imperiosa que tenemos de avanzar en la modernización de la Administración electrónica para dar una respuesta eficaz a las necesidades de los ciudadanos”. Y para ello, con la EDUSI se destina más de un millón de euros a una plataforma de ‘ciudad inteligente’. “Tenemos en proceso dotar a la ciudad de una plataforma digital integradora de gestión de servicios municipales, lo que supondrá un salto decisivo en nuestro avance hacia la Smart city. Se desarrollará una infraestructura de gestión para varias áreas municipales, centrándose especialmente en: Vigilancia y seguridad; Servicios a la ciudadanía para la gestión de la información y el conocimiento (turismo, cultura, deportes); Administración electrónica y acercamiento de la misma a la ciudadanía; Gestión del agua; y Gestión de la movilidad”.

Dentro de la EDUSI también se impulsará una línea de acción enfocada al acceso de la población a las TIC como herramientas de aprendizaje digital que rompan la brecha tecnológica, social y económica. Y con fondos íntegramente municipales (800.000 euros) se sufragarán los suministros necesarios para avanzar en la infraestructura tecnológica que requiere “una Administración moderna, eficaz y eficiente”.

Presupuesto por concejalías:

• Vivienda: 2.966.069 euros
• Deportes y Participación Ciudadana: 9.220.871 euros
• Hacienda y Patrimonio: 13.799.797 euros
• Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica: 5.303.646 euros
• Políticas Sociales e Igualdad: 19.952.265 euros
• Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales: 3.450.402 euros
• Comercio y Mercados: 1.427.285 euros
• Movilidad y Seguridad Ciudadana: 34.358.238 euros
• Cultura: 7.115.746 euros
• Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad: 3.714.305 euros
• Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital: 19.636.800 euros
• Hábitat Urbano e Infraestructuras: 30.207.132 euros
• Urbanismo, Medio Ambiente y Transición ecológica: 15.121.845 euros

La Diputación aprueba un Presupuesto «centrado en las personas, los municipios y la innovación»

Las cuentas, aprobadas con el voto en contra de Ciudadanos y grupo Popular y la abstención de Adelante, ascienden a 178’5 millones de euros, la mayor cuantía de los últimos 10 años

La Diputación de Huelva ha aprobado su presupuesto para el año 2021, que asciende a 178’5 millones de euros, el de mayor cuantía económica de los últimos diez años, y se estructura en tres ejes fundamentales: Municipios (Innovación local), Personas (Innovación Local) e Innovación (Innovación pública e Innovación económica). Las cuentas, que incluyen las del Patronato de Turismo, la Agencia Publica de la Vivienda y el Servicio de Gestión Tributaria, han sido aprobadas con el voto en contra de Ciudadanos y del grupo Popular, mientras que el grupo Adelante se abstuvo en la votación. El pleno se ha iniciado con la toma de posesión de Belén Castillo, nueva diputado socialista por el Partido Judicial de Moguer, en sustitución José Manuel Alfaro tras la renuncia de éste.

El presupuesto para el año 2021 se incrementa con respecto al del ejercicio anterior en más de 6 millones de euros; duplicando partidas presupuestarias como Igualdad; aumentando el Plan de Empleo de 2 millones a 2,5 millones; aumentando la Concertación de 4 a 6 millones; e incorporando nuevas partidas, como el Plan de Playas y ayuda al sector hotelero o la incorporación del reto demográfico y la Memoria Histórica.

Mientras que los grupos de la oposición han criticado al equipo de gobierno “su falta de diálogo y de transparencia en la elaboración de estos presupuestos”, el vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, ha asegurado que “las cuentas se les ha entregado en tiempo y forma para que puedan analizarlas y estudiarlas”.

García se ha mostrado convencido de que “son los presupuestos que necesita en estos momentos de crisis sanitaria y económica nuestra provincia, generando esperanza e ilusión y situando a la ciudadanía en el centro de la gestión supramunicipal”, añadiendo que estas cuentas “muestran nuestro compromiso con la ayuda a las personas que lo están pasando mal, con la ayuda a los ayuntamientos para que puedan realizar su gestión con mayor facilidad y con las empresas para que puedan ser más competitivas, y a la vez puedan desarrollar riqueza en nuestra provincia y generar empleo de calidad”.

La Diputación destinará este año a Políticas transversales más de 2 millones de euros. En este capítulo se duplica el presupuesto de Igualdad; se han localizando e implementando los ODS en todas las áreas; se mantiene el 0,7 para la cooperación internacional al desarrollo con cerca de un millón de euros y se protegerá a personas consumidoras, con puntos de información y asistencia en toda la provincia.

A la Innovación local se destinan 42,5 millones de euros, un 26% del presupuesto al servicio de los municipios, invirtiendo en el desarrollo y la vertebración de la provincia. La Innovación social, con 62 millones, representa el mayor porcentaje, con el 38%, más de un tercio de las cuentas. La Innovación tecnológica y la Innovación pública suman una inversión de medio millón (7,8%) y 35 millones (21%) respectivamente.

El carácter «netamente municipalista» del proyecto se plasma en que los ayuntamientos recibirán más de 50 millones de euros (más del 30% del presupuesto) a coste cero, para que decidan con plena autonomía en qué invierten el dinero que les llega por diversas vías. Entre ellas, destacan la Concertación, los Planes de Fomento del Empleo, Carreteras y caminos rurales, las Subvenciones nominativas y transferencias corrientes y los Anticipos reintegrables.

En este apartado destacan, por su cuantía, el Plan Funciona Ayuntamientos, una novedad en este presupuesto, con 1,5 millones de euros; la inversión para Medio Ambiente, control de plagas y ahorro energético, con más de 13 millones; la gestión de Residuos Sólidos Urbanos, con 11 millones, y el Consorcio Provincial de Bomberos, con una partida de 7 millones de euros.

La mayor partida del presupuesto, la de Innovación económica y social, incluye, por un lado, los sectores de producción, fundamentalmente el sector agrícola y ganadero, junto al impulso que los últimos años ha experimentado el turismo. Más de 1,3 millones de euros irán destinados a toda una serie de actividades de apoyo y promoción, a la investigación, y también a ayudas directas a estas empresas. Y 1,5 millones al Patronato Provincial de Turismo. Junto a él, se destina un millón a los lazos con Iberoamérica y al ecoturismo y 800.000 euros, por primera vez, a un Plan de Playas y de apoyo al sector hotelero.

Más del 20% del presupuesto global está destinado a Servicios Sociales. En este capítulo están a la cabeza la Ayuda a domicilio, con 33 millones de euros, Talleres en valores para la infancia y la adolescencia, Ayudas a familias, ONGs o un fondo para emergencia social.

Este eje contempla un Plan de Empleo de 2,5 millones de euros, las partidas de Cultura y Deporte, con 1,8 y 1,1 millones, respectivamente, además de Becas, ayudas a PYMES, y desarrollo territorial.

En definitiva, según ha asegurado el vicepresidente de la Diputación, se trata de “un presupuesto 100% municipalista porque tiene como eje fundamental a los municipios y su autonomía local, es social porque pretende resolver los problemas de nuestros vecinos, y moderno, porque incorpora la innovación en su estructura y todas sus áreas, e incluso se podrá consultar a través de una App pionera en Andalucía. Es el presupuesto que necesitamos y lo están esperando como agua de mayo, la ciudadanía, los ayuntamientos, las Pymes y autónomos”, ha concluido.

La Diputación presenta un presupuesto de 147 millones, el mayor de la última década

Más de 20% del presupuesto está destinado a servicios sociales

La Diputación de Huelva presentará al Pleno al próximo lunes, para su aprobación, un presupuesto para 2021 de 147 millones de euros, los de mayor cuantía económica de los últimos diez años. Así lo ha anunciado la presidenta de la institución provincial, María Eugenia, Limón, quien ha subrayado la «enorme responsabilidad que supone, en estos momentos, atender la durísima situación que vive la sociedad».

Estas son «el reflejo de un plan de gobierno y de una visión política, y que incorporan un cambio de paradigma en las prácticas presupuestarias, desde una mirada transversal, moderna y transparente», ha señalado Limón, añadiendo que «están impregnadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030».

Según ha indicado la Diputación en una nota de prensa, son tres los ejes que están en el centro de esta agenda y que estructuran los presupuestos: Municipios (Innovación local), Personas (Innovación Local) e Innovación (Innovación pública e Innovación económica), «con las personas en el centro».

Y todo ello con el escenario de la crisis provocada por la pandemia, «que requiere adaptar todos los recursos a la nueva situación, con el objetivo claro de salir de la crisis y sentar las bases de la recuperación económica de la provincia, garantizando que nadie se queda atrás», ha señalado Limón.

La presidenta de la institución ha afirmado sentirse «orgullosa» de un proyecto presupuestario que se incrementa con respecto al del ejercicio anterior en más de 6 millones de euros; que duplica partidas presupuestarias como Igualdad; que aumenta el Plan de Empleo de 2 millones a 2,5 millones; que aumenta la Concertación de 4 a 6 millones, «y que incorpora nuevas partidas, como el Plan de Playas y ayuda al sector hotelero o la incorporación del reto demográfico y la Memoria Histórica».

A Políticas transversales la Diputación destinará este año más de 2 millones de euros. En este capítulo se duplica el presupuesto de Igualdad; se han localizando e implementando los ODS en todas las áreas; se mantiene el 0,7 para la cooperación internacional al desarrollo con cerca de un millón de euros y se protegerá a personas consumidoras, con puntos de información y asistencia en toda la provincia.

A ellas se suma la inversión en el conocimiento y la investigación de la mano de la Universidad, los vínculos con Iberoamérica y el Observatorio de Cambio Climático. Limón ha anunciado que todas las políticas se centrarán en la revalorización de las zonas rurales a través de una Estrategia provincial para el reto demográfico, «para la que no vamos a escatimar recursos, con más de un millón de euros repartidos por todo el presupuesto».

Asimismo, ha destacado que ha primado «la necesidad de cerrar las heridas del pasado y dignificar a las víctimas a través de la recuperación de la Memoria Democrática, con una serie de actuaciones que, sin tener competencias directas, nos permitan no olvidar y dar descanso a los familiares de nuestra provincia».

A la Innovación local se destinan 42,5 millones de euros, un 26 por ciento del presupuesto al servicio de los municipios, invirtiendo en el desarrollo y la vertebración de la provincia. La Innovación social, con 62 millones, representa el mayor porcentaje, con el 38 por ciento, más de un tercio de las cuentas. La Innovación tecnológica y la Innovación pública, suman una inversión de medio millón (7,8 por ciento) y 35 millones (21 por ciento) respectivamente.

El carácter netamente municipalista del proyecto se plasma en que los ayuntamientos recibirán más de 50 millones de euros (más del 30 por ciento del presupuesto) a coste cero, para que decidan con plena autonomía en qué invierten el dinero que les llega por diversas vías.

Entre ellas, destacan la Concertación, los Planes de Fomento del Empleo, Carreteras y caminos rurales, las Subvenciones nominativas y transferencias corrientes, y los Anticipos reintegrables.

En este apartado destacan, por su cuantía, el Plan Funciona Ayuntamientos, una novedad en este presupuesto, con 1,5 millones de euros; la inversión para Medio Ambiente, control de plagas y ahorro energético, con más de 13 millones; la gestión de Residuos Sólidos Urbanos, con 11 millones, y el Consorcio Provincial de Bomberos, con una partida de 7 millones de euros.

«La innovación llevada a la tecnología es una de las cuestiones fundamentales en la que la pandemia ha puesto en el foco, además de estar íntimamente relacionada con el reto demográfico y la brecha digital», ha señalado Limón.

Casi el 60 por ciento de este capítulo del presupuesto –de casi 5 millones– irá destinado a la transformación hacia una Administración más accesible y cien por cien digital y a garantizar que la cobertura de fibra óptica llegue todos los rincones de la provincia. Destaca el medio millón de euros para Huelvalab: un proyecto para la aceleración y capacitación digital.

La mayor partida del presupuesto, la de Innovación económica y social, incluye, por un lado, los sectores de producción, fundamentalmente el sector agrícola y ganadero, junto al impulso que los últimos años ha experimentado el turismo.

Más de 1,3 millones de euros irán destinados a toda una serie de actividades de apoyo y promoción, a la investigación, y también a ayudas directas a estas empresas. Y 1,5 millones al Patronato Provincial de Turismo. Junto a él, se destina un millón a los lazos con Iberoamérica y al enoturismo y 800.000 euros, por primera vez, a un Plan de Playas y de apoyo al sector hotelero.

Más del 20 por ciento del presupuesto global está destinado a Servicios Sociales, «dentro de nuestro compromiso por ubicar a las personas en el centro de la política, y muy particularmente aquellas personas que peor lo están pasando». En este capítulo están a la cabeza la Ayuda a domicilio, con 33 millones de euros, Talleres en valores para la infancia y la adolescencia, Ayudas a familias, ONGs o un fondo para emergencia social.

Este eje contempla un Plan de Empleo de 2,5 millones de euros, las partidas de Cultura y Deporte, con 1,8 y 1,1 millones, respectivamente, además de Becas, ayudas a Pymes, y desarrollo territorial.

Desde el punto de vista de Innovación Pública, Limón ha destacado aquello que «seguiremos el camino de lo que se ha hecho bien y sin duda contar con unas cuentas saneadas es imprescindible». En este sentido la Diputación cuenta con un remanente de 49,3 millones de euros y un periodo medio de pago a proveedores de 14,54 días. En esta partida económica, la modernización del Servicio de Gestión Tributaria ocupa un lugar relevante, con algo más de 15 millones de euros.

En la presentación, la presidenta de Diputación ha anunciado una nueva herramienta «de transparencia y evaluación» de las cuentas provinciales: una aplicación habilitada en la página web de la institución, a la que podrá accederse públicamente una vez aprobado el presupuesto, que permitirá comprobar en detalle la ejecución del mismo.

La interventora de la Diputación, Sara Hernández, ha realizado una demostración de dicha aplicación, pionera en Andalucía, que permite acceder a los distintos bloques de políticas públicas, a los gastos e ingresos y a comparativas de los últimos años. La ciudadanía podrá conocer además ejemplos y curiosidades de todas las áreas del presupuestos que, con esta nueva herramienta, se convierten en «abiertos, accesibles y transparentes».

La MAS cerró 2020 con un superávit del 11,8%

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia destaca que las cifras responden a su «estabilidad presupuestaria»

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha aprobado en tiempo y forma por resolución de su Presidenta, Laura Pichardo, la liquidación de cuentas correspondiente al año 2020, que arroja un resultado “positivo y estable”. La cifra final, 164.668,15 €, implica un “superávit del 11,8%, resultado que evidencia la evolución y la estabilidad de las cuentas, a lo que hay que sumar las líneas de actuación tendentes a la protección social, la proximidad al territorio y la interacción y cooperación con los 67 ayuntamientos que integran la institución “, explica Pichardo.

El Presupuesto de la MAS en 2020, además, ha presentado “un muy alto nivel de ejecución de las obligaciones de pago a proveedores, de más del 90%, y un plazo medio de abono de tan solo 15 días”, precisa la Presidenta. Esta estabilidad presupuestaria sirve como “base y garantía de los servicios que prestamos a nuestros usuarios y nos permite plantear una tendencia a la baja en las tarifas, que ya se redujeron hace dos años en un 9% y volverán a hacerlo en un 5% en el presente ejercicio”.

Del mismo modo, Pichardo entiende que “estos números dejan a las claras la consolidación del estado financiero de la Mancomunidad y su empresa instrumental, Giahsa, una situación que nos permite ofrecer a nuestros usuarios y ayuntamientos un servicio de calidad y, lo que es más importante en la gestión pública, fortalecer la protección y cercanía con los mismos en materia de ayudas sociales, cuyo abanico ampliamos año tras año”.

Por último, la Presidenta de la MAS ha incidido en la “dificultad general que se ha presentado para todos en un año, el 2020, marcado por el impacto del Covid-19. Afortunadamente, tanto en la Mancomunidad como en Giahsa, hemos podido plantar cara a una situación desconocida y por momentos desconcertante y asegurar los servicios a usuarios y ayuntamientos como premisa prioritaria y, al mismo tiempo, garantizar la financiación de unos servicios públicos de calidad a través de la economía de costes que venimos aplicando durante estos últimos años”.